dc.contributorLuna-Cuellar, Edgar-Ramiro
dc.creatorBonilla Rubio, Gabriela
dc.date.accessioned2018-09-18T18:27:58Z
dc.date.available2018-09-18T18:27:58Z
dc.date.created2018-09-18T18:27:58Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18482
dc.description.abstractThe aim of this investigation is to analyze the decision-making of the State, concerning the Colombian countryside and the protection of its biodiversity, this project attempts to identify the reactions of the parties affected by such decisions, at the same time, the actions of civil resistance from the rural sector are also investigated, who act in defense of: the conservation of native seeds, food sovereignty and the peasant economy; the project will move forward on the assumption that political decisions on the Colombian countryside could generate a progressive loss of the cultural palate in Colombia. Thus setting the cultural implications in the Colombian population from state action.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourceAlanda, O. U. (2011). Biodesarrollo y Economía Campesina. Aportes para el Estudio de la Agroindustria panelera en Colombia. Bogotá: Uniminuto.
dc.sourceAricó, J. (Comp.) (1981). Chayanov y la teoría de la economía Campesina. Buenos Aires: XXI editores, s.a.
dc.sourceBernardi, B. (2003). Qu'est-ce Qu'une Décision Politique. Paris: Libraire Philosophique.
dc.sourceDalla-Via, A.R (2006). Teoría Política Y Constitucional. México D.F: Universidad Autónoma de México.
dc.sourceEaston, D. (1953). The political System; teoría sustantiva de la vida política. Buenos Aires: Amorrortu editores.
dc.sourceEaston., D. (1969). Esquema para el análisis político. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.sourceEaston, D. (2006). Esquemas Para El Análisis Político. Buenos Aires: Amorrortu.
dc.sourceLevi-Strauss. (1968). Lo crudo y lo cocido. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceLevi-Strauss. (2002). Mitológicas II De la Miel a las Cenizas. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourcePeréz, F. (2005). Teoria Del Estado. México DF: Poúrra S.A.
dc.sourceSaldarriaga, G. (2011). Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada siglos XVI y XVII. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de-cocinas/tomos/tomo05.pdf
dc.sourceSanchez, C. Z., y Sanchez, C. Z. (2011). Paseo de olla. Recetas de las cocinas regionales de Colombia. Bogotá DC: Ministerio de Cultura de Colombia. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de-cocinas/tomos/tomo10.pdf
dc.sourceAlanda, O. U. (2011). En Nuevo orden económico global y liberación de mercados. Biodesarrollo y Economía Campesina. Aportes para el Estudio de la Agroindustria panelera en Colombia. (Págs.53-88) Bogotá: Uniminuto.
dc.sourceAvendaño, T. R (2010). Invitación a redefinir la política desde la tierra a la mesa. Correa, H. D., y Corredor, A. G. (Comps.). Primero la comida: Ingredientes para el debate sobre soberanía, seguridad y autonomía alimentaria en Colombia. (Págs. 9-27) Bogotá D.C: Corporación Ecofondo.
dc.sourceGutierrez, M. M. (2010). Las semillas: una mirada desde Colombia. T. R., Correa, H. D., y Corredor, A. G (Comps.). Primero la comida: Ingredientes para el debate sobre soberanía, seguridad y autonomía alimentaria en Colombia. (Págs.27-35). Avendaño Bogotá D.C: Corporación Ecofondo.
dc.sourceGutierrez, M.M. (2010). Masacre Agropecuaria y TLC. T. R., Correa, H. D., y Corredor, A. G (Comps.). Primero la comida: Ingredientes para el debate sobre soberanía, seguridad y autonomía alimentaria en Colombia. (Págs.177-195). Avendaño Bogotá D.C: Corporación Ecofondo
dc.sourceEaston, D. (2006). La revolución en la Teoría Política. Leal, A. C. (Trad.) Esquemas Para El Análisis Político. (Págs.19-22) Buenos Aires: Amorrortu.
dc.sourceEaston, D. (2006b). La regulación de la tensión. Leal, A. C. (Trad.). Esquemas Para El Análisis Político. (Págs. 142-163) Buenos Aires: Amorrortu.
dc.sourceEaston, D. (2006a). La conducta política como tendencia intelectual. Leal, A. C. (Trad.) Esquemas Para El Análisis Político. (Págs.23-45) Buenos Aires: Amorrortu
dc.sourceKaramachand, G. M. (Comp.) (2005). Henry David Thoreau En Desobediencia civil y otras Propuestas. (Págs.5-101) Buenos Aires: Longseller.
dc.sourcePagaza, I. P. (2002). Bases Jurídicas De La Administración Pública. Mojica, P.A (Comp.) Introducción a la Nueva Administración Pública de México. (Págs. 3-135) México D.F: Biblio juridicas Unam. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/3/1425/1.pdf
dc.sourceCeccon, E. (2008, julio-septiembre). La revolución verde tragedia en dos actos. Journal.Ciencias, (91) 21-29. 0187-6376. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/12160
dc.sourceJankilevich, S. (2003, octubre). Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Río y Johannesburgo. 30 Años De Historia Ambiental. Journal Documentos de trabajo universidad de Belgrado (106) 3-32. 1850-2547. Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/106_jankilevich.PDF
dc.sourceManfroni, M. (2009, Febrero). Borlaug: Un Legado Que Se Mantiene De Revolución Verde. Su Huella En La Argentina: Journal La Nación (5) 3-5. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/temas_historia/11-revolucion_verde.pdf
dc.sourceMeléndez Torres, J. M., y Cañez De la Fuente, G. M. (2010, Enero). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Journal redalyc.org. (1) 182-204. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/417/41712087008.pdf
dc.sourceSalazar, R. D. (2001, enero-abril,). Comida y cultura: identidad y significado en el mundo Contemporáneo Estudios de Asia y África contemporáneo. México D.F. (36) 83-108. Journal Redalyc. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/586/58636104.pdf
dc.sourceScott, C. J. (1976) The moral economy of the Peasant. Estados Unidos de America. Yale University. Disponible en: https://es.scribd.com/document/49390394/Scott-The-moral-economy-of-the-Peasant
dc.sourceScott, C. J. (1976) The moral economy of the Peasant. Estados Unidos de America. Yale University. traducción libre de la introducción del texto “The moral economy of the peasant” de James C. Scott. (EFMN, México, DF 08/09/2013) Disponible en: https://es.scribd.com/document/166519798/La-economia-moral-del-campesino
dc.sourceFlorez, Malagon. A. G. (1991 febrero-mayo) La escuela de la economía moral. Algunas de sus limitaciones para el análisis de lo político en lo campesino. Bogotá. Universidad Javeriana. Disponible en: file:///Users/mac/Downloads/3334-11989-1-PB%20(1).pdf
dc.sourceBravo, E. (2015, Febrero). Normativas Sobre Semillas En América Latina Al Servicio Del Control Corporativo. Red Por Una América Latina Libre De Transgénicos 2014. Semilla. (pág. 17) Disponible en: http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/646667686c706a6967f1646c66676b64/normativas-sobre-semillas.pdf
dc.sourceCarvalho, H. M. y Stedile, P. J (2011. Septiembre). Soberanía Alimentaria: Una Necesidad De Los Pueblos. Ministerio de Desenvolvimiento Social. (Pág.12) Disponible en: http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/SOBERANIA_ALIMENTARIA_-_texto_en_espan_ol_ENFF.pdf
dc.sourceCovaleda, H. J., y Ruíz, N. P. (2005, marzo). La Cadena De La Papa En Colombia. Una Mirada Global De Su Estructura Y Dinámica 1991-2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia, (Pág. 7) Disponible en: http://agronet.gov.co/www/docs_agronet/2005112163731_caracterizacion_papa.pdf
dc.sourcePonce, N. C. (s.f). Implicaciones naturales y culturales del monopolio mercantilista de las semillas. Observatorio De Territorios Étnicos Una Apuesta Por La defensa De Los Territorios.(Parr.4-5) Disponible en: file:///C:/Users/Gaby/Downloads/implicaciones-naturales-y-culturales.pdf
dc.sourceRios, B. C., y Kucharz, T. (2006). Las Insostenibilidad De Los Monocultivos Agroindustriales Mayoritariamente Destinados A La Exportación Como La Palma De Aceite. Ecologistas en acción. (Pág. 2) Disponible en: antioquia.gov. antioquia.gov.co/Agricultura/Documentos/La_insostenibilidad_de_los_monocultivos_agroindustrialis_como_la_palma_de_aceita.pdf
dc.sourceAgencia Prensa Rural. (2013, Septiembre). Peticiones de los agricultores. (Noticia) Bogotá. Disponible en: http://prensarural.org/spip/spip.php?article12071
dc.sourceAsociación de Biotecnología Vegetal Agrícola AGRO-BIO. (2012). Transgénicos en el mundo/ Región Andina. Bogotá. Disponible en: http://www.agrobio.org/fend/index.php?op=YXA912JXbDQmaW091016UT0=
dc.sourceBlu Radio. (2013, Agosto).Campesinos, cafeteros, lecheros y paperos, ¿qué piden?, ¿por qué protestan?.(Noticia) Bogotá. Disponible en: http://www.bluradio.com/40309/campesinos-cafeteros-lecheros-y-paperos-que-piden-por-que-protestan
dc.sourceBeltrán, T. (31 de Agosto de 2013). La 970 no le prohíbe a los agricultores resembrar su semilla nativa. (D. F. García, Entrevistador). Semana. Bogotá. Diponible en: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/970-no-le-prohibe-los-agricultores-resembrar-su-semilla-articulo-443719
dc.sourceColombia.com. (2013). Peticiones de los agricultores. (Noticia). Bogotá. Disponible en: http://www.colombia.com/actualidad/especiales/paro-agrario/peticiones-de-los-campesinos/
dc.sourceContexto Ganadero. (2014, Agosto). Aumentan Importaciones De Lácteos En Una Colombia Poco Competitiva. Bogotá. Disponible en: http://www.contextoganadero.com/internacional/aumentan-importaciones-de-lacteos-en-una-colombia-poco-competitiva-com
dc.sourceCorrea,A.M.(2013,Septiembre). Los dueños de los fertilizantes en Colombia. (Ivestigación.). El Espectador. Bogotá. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/los-duenos-de-los-fertilizantes-colombia-articulo-445007
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeaciòn. (1991,Enero). La Revolución Pacifica Plan De Desarrollo1990-1994 . Bogotá. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/Gaviria_Prologo.pdf
dc.sourceEl País . (2015, Septiembre). Más de 250 campesinos e indígenas se toman el Ministerio de Agricultura. (Noticia). Bogota. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/noticias/campesinos-e-indigenas-toman-sede-ministerio-agricultura
dc.sourceEl tiempo . (2013, agosto). Paro Agrario. (Noticia) . Bogotá. Disponible en: http://www.eltiempo.com/noticias/paro-agrario
dc.sourceLa Fm.(2014, Abril). Por-Paro-Agrario-Gobierno. Bogotá. Disponible en: http://www.lafm.com.co/noticias/por-paro-agrario-gobierno-y-159996
dc.sourceGrupo semillas . (2010, Enero). Diagnóstico de maíces, criollos de Colombia.Bogotá
dc.sourceLa Fm.(2014, Abril). Por-Paro-Agrario-Gobierno. Bogotá. Disponible en: http://www.lafm.com.co/noticias/por-paro-agrario-gobierno-y-159996
dc.sourceInstitito Colombiano Agropecuario. (2013, Julio). Informe de gestión 2013. Bogotá Disponible en: https://www.ica.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?nodeguid=6a00606a-3aa6-4fb9-abc5-9fef3d30e99f&lang=es-CO
dc.sourceLacorazza, G. (2013, junio). Papas que usted no conoce. Bogotá. Disponible en: las2orillas: http://www.las2orillas.co/papas/
dc.sourceLa silla vacía. (Marzo de 2013). La desoladora geografía de campo colombiano. Bogotá. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/la-desoladora-geografia-del-campo-28006
dc.sourceLey 491 De 1999 Senado de Colombia.. República de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0491_1999.html
dc.sourceLey 223 De 2015 República de Colombia. Disponible en: http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=223&p_consec=41569
dc.sourceLey 599 De 2000. República de Colombia disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388
dc.sourceManrique, C. R. (2010, Mayo). Historia del Cocido Boyacense, Una Reseta que perdura Bogotá: Disponible en: http://www.historiacocina.com/historia/articulos/puchero.htm
dc.sourceMoya, J. C. (2014, Agosto). Las dos Orillas. Bogotá. Disponible en: http://www.las2orillas.co/ya-nos-olvidamos-del-paro-agrario-de-2013/
dc.sourceNoticias UNO. (2013, agosto). Las Cifras del Paro Agrario. Bogotá. Disponible en: http://noticiasunolaredindependiente.com/2013/08/23/noticias/nacional/las-cifras-del-paro-agrario/ .
dc.sourceOMC. (2016, Enero). Medidas Salvaguardias. (S.C) Disponible en: wto.org: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/safeg_s/safeg_info_s.htm
dc.sourcePachon, C. (2013, Mayo). Intervencion Cesar Pachon Vocero Del Comite Por La Dignidad Papera. Bogota DC, Cundinamarca, Colombia.disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Fo50C8iw6kc
dc.sourcePNUD. (2011, Septiembre). Colombia Rural Razones para la Esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011.Bogotá. Disponible en; hdr.undp.org/sites/default/files/nhdr/_colombia_2011_es_resumen_low.pdf
dc.sourcePortafolio. (2013, Septiembre). Acuerdo entre campesinos y Gobierno pone fin al paro. Bogotá. Disponible en: de http://www.portafolio.co/economia/acuerdo-campesinos-y-gobierno-pone-fin-al-paro
dc.sourceportafolio.co. (2013 Septiembre). Norma 970 es congelada . Bogotá. Disponible en: http://www.portafolio.co/economia/norma-970-es-congelada
dc.sourceRobin, M.M.(2008). Le monde selon Monsanto. (Documental) Paris. Disponible en: . https://www.youtube.com/watch?v=B_VUfvTG-9M
dc.sourceResolusión 970.ICA. (2010 marzo 11). Republica de Colombia, Diario Oficial No. 47.648 disponible en: http://www.ica.gov.co/getattachment/03750a73-db84-4f33-9568-6e0bad0a507d/200R970.aspx
dc.sourceResolución 584 De 2002. (2002, junio 26).Senado de Colombia . Diario Oficial 44.859. Republica de Colombia . Bogotá, disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6427
dc.sourceSemana. (2012).. Así es la Colombia Rural Bogotá. Disponible en: : http://www.semana.com/especiales/pilares-tierra/asi-es-la-colombia-rural.htm
dc.sourceSemana. (2015). ¿Qué es el proyecto de ley de ZIDERS. Bogota. Disponible en : http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-proyecto-de-ley-de-zidres-articulo-605547
dc.sourceSolano, V. (2013, Agosto). Documental 970. Bogota DC, Colombia. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g
dc.sourceSolano, V. (2013,Agosto). Que el documental sea subjetivo no significa que no sea sustentado y real. Semana (D. F. García, Entrevistador)
dc.sourceVillalobos, S. M. (2005, Enero). Organismos_Geneticamente_Modificados_Transgenicos Bogotá. Disponible en: http://www.mamacoca.org/docs_de_base/Fumigas/2004-2005_ORGANISMOS_GENETICAMENTE_MODIFICADOS_TRANSGENICOS_legislcion-.pdf
dc.sourceEntrevista realizada a Aguirre, J. (20 de 11 de 2015). Presidente de la red, Amigos de la tierra. Los OMG y su vínculo con las política públicas. . (Bonilla, G, R, Entrevistador)
dc.sourceEntrevista realizada a García, A. (05 de 12 de 2015).Líder Campesino de Nariño y el café. (Bonilla, G, R Entrevistador)
dc.sourceEntrevista realizada a Segura, J. (24 de 11 de 2015). Chef de la academia Verde Oliva. La gastronomía y las políticas públicas. (Bonilla, G, R, Entrevistador)
dc.subjectResistencia civil
dc.subjectSoberanía alimentaria
dc.subjectEconomía campesina
dc.subjectPaladar cultural
dc.titleResistencia civil a partir de las decisiones políticas frente al campo colombiano y la biodiversidad
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución