dc.contributorSalazar-Arrieta, Fernando
dc.creatorMartínez Rojas, Natalia Camila
dc.creatorPalacio Botero, Natalia
dc.date.accessioned2015-11-10T12:32:01Z
dc.date.available2015-11-10T12:32:01Z
dc.date.created2015-11-10T12:32:01Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11345
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11345
dc.description.abstractFood demand worldwide is growing every day and its offer is decreasing due to multiple reasons and that is why it is very important to find out the best practices for food’s supply chain to be more efficient and productive not only to reach the largest population as possible but also to improve the stakeholders’ returns. This project aims to analyze the three main food supply chains in Argentina and Brazil in order to determine their current performance, their maturity and their productivity; for achieve this, first we are going to look for information about the topic, then best practices in the three main agricultural products’ supply chains of both countries will be identified, after that, their current performance is going to be analyzed and finally the maturity and productivity of those supply chains will be determined. The methodology used is based basically on the research of information from governmental and official sources from each country in order to gather reliable, accurate and updated information. Those sources will contribute the information which along with our own analysis will allow the accomplishment of the project’s goals. The results of this information have a huge importance because with the investigation best practices will be identified for improve the analysis or identify the bad practices in order to propose business models that enable efficient management of those food supply chains looking for its development and perdurability.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministración en Logística y Producción
dc.publisherFacultad de Administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAirton, J., & de Oliveira, F. (2013). Sistema Intensivo de Cultivo de Arroz (SICA), alternativa de produção sustentável para a agricultura familiar. Pelotas: EMBRAPA.
dc.sourceAlbisu, L. M. (Junio de 2011). Redalyc. Recuperado el Abril de 2015, de LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS COMO ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTOS EN LOS MERCADOS: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14115904001
dc.sourceAmaya, H. A., & González, A. G. (28 de Noviembre de 2007). La violación al derecho a la salud, por falta de seguridad alimentaria. San Salvador, El Salvador.
dc.sourceAsociacion Correntina de Plantadores de Arroz. (2015). INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA. Ciudad de Corrientes: Publicaciones de la Asociacion Correntina de Plantadores de Arroz.
dc.sourceAsociación de Maíz Argentino (MAIZAR). (2013). La cadena del maíz y las oportunidades para desarrollo en la argentinala cadena del maíz y las oportunidades para desarrollo en la Argentina. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Buenos Aires: Publicaciones de la Asociasión de Maíz Argentino (MAIZAR).
dc.sourceAsociación de Maíz Argentino (MAIZAR). (2013). sitio web de la Asociación de Maíz Argentino (MAIZAR). Recuperado el 27 de Septiembre de 2015, de www.maizar.org.ar/
dc.sourceAssociação Brasileira das Indústrias de Tecnologia em Nutrição Vegetal. (18 de Agosto de 2015). sitio web de Associação Brasileira das Indústrias de Tecnologia em Nutrição Vegetal. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de http://www.abisolo.com.br
dc.sourceAssociação Brasileira de Sementes e Mudas (ABRASEM). (17 de Abril de 2013). sitio web de la Associação Brasileira de Sementes e Mudas (ABRASEM). Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.abrasem.com.br/
dc.sourceBaêta dos Santos, A., Stone, L. F., & de Almeira Vieira, R. (2006). A cultura do arroz no Brasil. Santo Antônio de Goiás: Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária.
dc.sourceBanco Mundial. (12 de Junio de 2006). Agricultura y desarrollo rural en Argentina: temas claves. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTARGENTINAINSPANISH/Resources/1030773.pdf
dc.sourceBau, M. (2012). sitio web de Geobrasil. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://marcosbau.com.br/geobrasil-2/1211-2/
dc.sourceBlengino, C. (10 de Octubre de 2013). Alimentos Argentinos. Buenos Aires: Publicaciones de Alimentos Argentinos.
dc.sourceBolsa de Cereales. (19 de Agosto de 2015). Informe de Pre -Campaña Nº 13. Maiz 2015/16. Rosario: Publicaciones de la Bolsa de Cereales.
dc.sourceBolsa de Comercio de Santa Fe. (Febrero de 2015). RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/2015 DE TRIGO EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Obtenido de RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/2015 DE TRIGO EN EL CENTRO-NORTE: https://www.bcsf.com.ar/ces/downloads.php?file.
dc.sourceCalzada, J. (2010). Bolsa de Comercio de Rosario. Recuperado el Septiembre de 2015, de “Infraestructura necesaria para el Transporte de Cargas Granarias en la República Argentina”: http://www.bcr.com.ar/Programa%20de%20Formacin/Infraestructura%20para%20la%20producci%C3%B3n%20Granaria%20Agosto%202011.%20Versi%C3%B3n%20Final.pdf
dc.sourceCarneiro, F. A. (11 de Diciembre de 2014). Caracterização e autossuficiência da cadeia produtiva de milho em Santa Catarina. Florianópolis, Brasil.
dc.sourceCastellanos, O. F., Torres, L. M., & Patricia, D. K. (2009). Manual Metodológico para la Definición de Agendas de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Cadenas Productivas Agroindustriales. Bogotá D.C.: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
dc.sourceCentro de Estudos Avançados em Economia Aplicada. (2 de Mayo de 2014). Custos de Produçao Agrícola. Piracicaba: Publicaciones del Centro de Estudos Avançados em Economia Aplicada.
dc.sourceCompanhia Nacional de Abastecimento (CONAB). (2014). Séries Históricas de Área Plantada, Produtividade e Produção, Relativas às Safras 1976/77 a 2014/15 de Grãos. Rio de Janeiro: Publicaciones de la Companhia Nacional de Abastecimento (CONAB).
dc.sourceCossío, N. S. (Junio de 2015). “Análisis de la cadena agroalimentaria de conservas de tomate natural en la provincia de Matanzas”. Cultivos Tripocales, 36(2).
dc.sourceda Silva, Ó. F., & Wander, A. E. (2014). Rentabilidade da produção de arroz no Brasil. En C. d. Estratégicos, Sustentabilidade e sustentação da produção de alimentos no Brasil (Vol. 2, págs. 117-133). São Paulo: Publicaciones del Centro de Gestão e Estudos Estratégicos.
dc.sourceDaza, G. (15 de Abril de 2014). sitio web del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de http://inta.gob.ar/documentos/resultados-esperados-en-trigo.-ciclo-2014-15/at_multi_download/file/inta_economiatrigo_2014.pdf
dc.sourcede Brito, D., Magri, C., Alves, E., de Souza, E., & de Almeida, C. (2014). Caracterização da Cadeia Produtiva de Arroz no Brasil . Brasilia: EMBRAPA.
dc.sourceDe la Garza, R. (2012). sitio web de la Universidad Regiomontana. Recuperado el 23 de Marzo de 2015, de http://www.tuposgradour.com/portals/0/la-importancia-de-la-cadena-de-suministro.pdf
dc.sourcede Souza, R., Arbage, A., & Corazza, C. (2008). Gerenciamento da cadeia de suprimentos de engenhos de arroz no Rio Grande do Sul: Um estudo à luz da economia dos custos de transação. Organizações Rurais & Agroindustriais, 49-57.
dc.sourceDirección de Investigaciones de la Universidad del Rosario. (Abril de 2013). sitio web de la Universidad del Rosario. Recuperado el 20 de Marzo de 2015, de http://e-aulas.urosario.edu.co/pluginfile.php/592281/mod_resource/content/1/DocumentoDeLineas%20Act.%20julio.pdf
dc.sourceDirección de Mercados Agroalimentarios. (Marzo de 2011). Informe de Trigo Candeal en Argentina. Buenos Aires: Publicaciones de la Dirección de Mercados Agroalimentarios.
dc.sourceEmpresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA). (2014). Diagnóstico dos problemas e potencialidades da cadeia produtiva do milho no Brasil. Sete Lagoas: EMBRAPA.
dc.sourceEmpresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. (2014). Programas para fortalecer a competitividade - Trigo. São Paulo: EMBRAPA.
dc.sourceEmpresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária de Trigo. (24 de Junio de 2013). sitio web de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária de Trigo. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de https://www.embrapa.br/
dc.sourceEuropean Commission. (2014). EU Cereal Farms Report 2013. Bruselas: Publicaciones de European Commission.
dc.sourceEuropean Commission. (27 de Agosto de 2015). EU COP balance sheets 2014/2015 and forecasts 2015/16. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de http://ec.europa.eu
dc.sourceFangueiro, L. F. (2010). Logistica do trigo no Brasil. Rio de Janeiro: Editorial de la Universidad Candido Mendes.
dc.sourceFAO. (2002). Depositos de documentos de la FAO. Obtenido de Codex Alimentarius - Alimentos producidos organicamente : http://www.fao.org/docrep/005/y2772s/y2772s04.htm
dc.sourceFederacion Argentina de Industria Molinera (FAIM). (2013). sitio web de la Federacion Argentina de Industria Molinera (FAIM). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.faim.org.ar/Graficos.aspx
dc.sourceFernandes, M. (14 de Agosto de 2009). sitio web de Canal Rural. Recuperado el 23 de Septiembre de 2015, de http://www.canalrural.com.br
dc.sourceFogliato, C., Freitas, M., & Ruppenthal, J. (2008). A integração dos processos da cadeia de suprimentos da indústria moageira de grãos de trigo. Rio de Janeiro: ABEPRO.
dc.sourceFood and Agriculture Organization (FAO). (2006). Depósitos de documentos de la FAO. Recuperado el Abril de 2015, de La agricultura en América Latina: http://www.fao.org/docrep/004/w7451s/W7451S08.htm
dc.sourceFood and Agriculture Organization (FAO). (2010). Agricultura y Diálogo de Culturas. Nuestro Patrimonio Común. Depósito de Documentos de la FAO.
dc.sourceFood and Agriculture Organization (FAO). (2010). La nueva ruralidad en Europa y su interés para América Latina. Madrid: Publicaciones de la FAO.
dc.sourceFood and Agriculture Organization (FAO). (2012). Seguridad alimentaria y comercio intrarregional de alimentos en la ALADI. Lima: FAO-ALADI.
dc.sourceGarzon, J. M. (Noviembre de 2012). sitio web de Argentrigo. Recuperado el Septiembre de 2015, de Tendencias y Oportunidades para la Cadena del Trigo en los Mercados de Latinoamérica: http://www.argentrigo.org.ar/2013/pdf/InformeIERALArgentrigo2012.pdf
dc.sourceGarzón, J. M. (Noviembre de 2012). Tendencias y Oportunidades para la Cadena del Trigo en los Mercados de Latinoamérica. Buenos Aires: Publicaciones de ARGENTRIGO.
dc.sourceGattorna, J. (2009). Cadenas de Abastecimiento Dinámicas. Harlow: ECOE Ediciones.
dc.sourceGRANAR. (11 de Septiembre de 2015). sitio web de GRANAR. Recuperado el 26 de 2015 de Septimbre, de http://www.granar.com.ar/nota.asp?cid=43045
dc.sourceInstituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA). (15 de Julio de 2014). sitio web del Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis (IBAMA). Recuperado el 22 de Septiembre de 2015, de http://www.ibama.gov.br
dc.sourceInstituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). (2 de Septiembre de 2011). sitio web de Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). Recuperado el Septiembre de 2015, de Cadena del trigo y sus productos derivados: http://copal.org.ar/wp-content/uploads/2015/06/cadtrigo.pdf
dc.sourceInstituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL). (2012). Factores de Producción de Trigo en Argentina. Buenos Aires: Publicaciones del IERAL.
dc.sourceInstituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2013). LA CADENA DEL MAÍZ Y LAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLO EN LA ARGENTINA: LA CADENA DEL MAÍZ Y LAS OPORTUNIDADES PARA DESARROLLO EN LA ARGENTINA. Buenos Aires: Publicaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura.
dc.sourceInstituto Mato-Grossense de Economía Agropecuária (IMEA). (2014). Custo de Produção de Milho - Safra 2014/2015. Cuiabá: Publicaciones IMEA.
dc.sourceInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (Octubre de 2004). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_combate_de_plagas_y_malezas/53-pulgones_que_atacan_trigo.pdf
dc.sourceInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (2009). Producción Agropecuaria Argentina 2009. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
dc.sourceInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (5 de Septiembre de 2012). sitio web del Instituto Tecnológico Agropecuario (INTA). Recuperado el 22 de Septoembre de 2015, de http://intainforma.inta.gov.ar/?p=13119
dc.sourceInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (2014). Evolución y perspectiva mundial y nacional de la producción y el comercio de trigo. Rosario: Cartilla Digital Manfredi.
dc.sourceInternational Federation of Red Cross and Red Crescent Societies. (2013). Logistica humanitaria. Recuperado el Septiembre de 2015, de Global logistics service: https://www.ifrc.org/what-we-do/logistics/
dc.sourceIsaza, J. G. (2011). Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales. Revista Sotavento, 8-25.
dc.sourceLarraín, J. D. (22 de Octubre de 2013). Mercado del arroz: crecimiento en el mundo y cambios productivos en Chile. Santiago de Chile, Chile. Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.odepa.cl/wp-content/files_mf/138211656712609.pdf
dc.sourceLazzaroni, M., & Cherri, A. (Febrero de 2015). RESULTADO DE LA CAMPAÑA 2014/2015 DE TRIGO EN EL CENTRO-NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE. Bolsa de Comercio de Santa Fe, Santa Fe.
dc.sourceLezcano, E. P. (2011). sitio web del Ministerio de Agricultura de Argentina. Recuperado el Septimbre de 2015, de http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/farinaceos/Productos/HarinaTrigo_2da_2011_11Nov.pdf
dc.sourceLópez, G. (2011). ARGENTINA: INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS NECESARIA PARA FINES DE LA DÉCADA. Buenos Aires: Publicaciones del INTA.
dc.sourceLópez, G. M., & Oliverio, G. (Octubre de 2008). ARGENTINA INFRAESTRUCTURA BASICA. Recuperado el Septiembre de 2015, de CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE GRANOS: http://producirconservando.org.ar/intercambio/docs/almacenamiento_en_argentina.pdf
dc.sourceMartini, A. (2010). Importância da Tecnologia na Produção do Arroz. Uruguaiana: Exposição Técnica para CTNBio.
dc.sourceMeléndez, J. M., & Sandoval, S. A. (2008). Cultura y seguridad alimentaria: Enfoques conceptuales, contexto global y experiencias locales. Ciudad de México: Plaza y Valdés.
dc.sourceMelgar, R. (2014). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/210948.pdf
dc.sourceMéndez, A. (2014). INTA. Recuperado el Septiembre de 2015, de Sistema productivo americano e innovaciones en agricultura de precisión en el Farm Progress Show EEUU 2014: http://inta.gob.ar/documentos/sistema-productivo-americano-e-innovaciones-en-agricultura-de-precision-en-el-farm-progress-show-eeuu-2014/at_multi_download/file/INTA_g3-Sistema%20productivo%20americano%20e%20innovaciones%20en%20agricultura%20de%20precisi%C3%B3n%20en%20el%20Farm%20Progress%20Show%20USA%202014.pdf
dc.sourceMendez, A., Velez, J., Villaroel, D., & Scaramuzza, F. (2013). INTA. Recuperado el Septiembre de 2015, de Evolución de la Agricultura de Precisión en Argentina en los últimos 15 años.: http://inta.gob.ar/documentos/evolucion-de-la-agricultura-de-precision-en-argentina-en-los-ultimos-15-anos/at_multi_download/file/INTA_g4-Evoluci%C3%B3n%20de%20la%20agricultura%20de%20precisi%C3%B3n%20en%20Argentina%20en%20los%20%C3%BAltimos%2015%20a%C3%B1os.pdf
dc.sourceMinisterio de Agricultura de Brasil. (2014). Vegetal. Obtenido de Mercado interno: http://www.agricultura.gov.br/vegetal/mercado-interno
dc.sourceMinisterio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. (2 de Agosto de 2012). sitio web del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. Obtenido de http://www.agricultura.gov.br/vegetal/noticias/2012/02/definidas-novas-regras-para-a-classificacao-do-arroz
dc.sourceMinisterio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil. (04 de Septiembre de 2015). Obtenido de sitio del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil: http://www.agricultura.gov.br/vegetal/culturas/trigo
dc.sourceMinisterio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. (2012). sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina. Recuperado el Septiembre de 2015, de http://www.cofecyt.mincyt.gov.ar/pcias_pdfs/corrientes/UIA_arroz_08.pdf
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. (2012). Plan decenal de salud pública. Bogotá, D.C.: Publicaciones del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
dc.sourceMoulin, J. F., Giancola, S. I., Giano, S. D., & Casellas, K. (2012). Acpa Arroz. Recuperado el Septiembre de 2015, de FACTORES QUE AFECTAN LA ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN DE ARROZ LARGO FINO EN CORRIENTES, ARGENTINA: http://www.acpaarrozcorrientes.org.ar/Informacion_de_Interes/INTA-Factores_que_afectan_la_produccion_de_arroz_largo_fino_en_Corrientes.pdf
dc.sourceNova, L. M. (25 de Septiembre de 2013). La Investigación en Gestión de la Cadena de Suministro a Nivel Mundial. 40-52. Logroño, La Rioja, España.
dc.sourcePerez, J. J., & Razz, R. (Septiembre de 2009). La teoría general de los sistemas y su aplicación en el estudio de la seguridad agroalimentaria. Revista de ciencias sociales, 15(3).
dc.sourcePlaneta Arroz. (11 de Noviembre de 2007). sitio web de Planeta Arroz. Obtenido de http://www.planetaarroz.com.br
dc.sourcePresidencia de la Republica. (2007). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el Septiembre de 2015, de Sustentabilidad ambiental: http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/sustentabilidad-ambiental.html
dc.sourcePROEXPORT. (12 de Octubre de 2011). Recuperado el Septiembre de 2015, de Perfil de logistica desde Colombia hacia Estados Unidos (P.P): http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Estados%20Unidos.pdf
dc.sourceQuintero, C. E. (2008). Factores Limitantes para el Crecimiento y Productividad del Arroz en Entre Ríos, Argentina. Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado el Septiembre de 2015, de http://ruc.udc.es/bitstream/2183/5680/1/Quintero_Cesar.tesis.pdf
dc.sourceRivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: Concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de Administración, 103-113.
dc.sourceRuta de Arroz. (20 de Noviembre de 2014). Argentina. Recuperado el Septiembre de 2015, de Por la pérdida de competitividad del arroz, 5 provincias de Argentina quedarían en crisis: http://www.rutadearroz.com/noticias/val/2265/val_s/75/por-la-p%E9rdida-de-competitividad-del-arroz-5-provincias-de-argentina-quedar%EDan-en-crisis.html
dc.sourceSablón-Cossío, N. (Enero de 2015). Propuesta para la evaluación de la planificación colaborativa de la cadena de suministro. Ingenieria Industrial, 36(1).
dc.sourceSaénz, M. d., Lambán, M. d., García, C., Royo, J., & Calahorra, R. (2006). sitio web de FUNDEAR. Recuperado el 2 de Septiembre de 2015, de http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/OrganosConsultivos/ConsejoEconomicoSocialAragon/FUNDEAR/07_DOCUMENTOS%20DE%20TRABAJO/Documento_trabajo_33.pdf
dc.sourceSalazar, F. (20 de Marzo de 2015). Logística Humanitaria: Un enfoque del Suministro desde las Cadenas Agroalimentarias. Bogotá, Colombia.
dc.sourceSánchez Toledano, B. I., Zegbe Domínguez, J. A., Rumayor Rodríguez, A. F., & Moctezuma López, G. (Diciembre de 2013). Redalyc. Recuperado el Abril de 2015, de ESTRUCTURA ECONÓMICA COMPETITIVA DEL SECTOR AGROPECUARIO DE ZACATECAS: UN ANÁLISIS POR AGROCADENAS : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14127709015
dc.sourceSaucedo, R. (2001). Cadena de Suministro. Nuevo León: Universidad Autónoma de Nuevo León.
dc.sourceSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2009). Las cadenas productivas agroalimentarias. Ciudad de México: Dirección General de Estudios para el Desarrollo Rural.
dc.sourceSubgerencia Cultural del Banco de la Republica. (2015). Canasta familiar. Obtenido de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/canasta_familiar
dc.sourceSyed, M., & Walsh, J. P. (Septiembre de 2012). El tigre y el dragon. Recuperado el Septiembre de 2015, de India y China pueden aprender mucho el uno del otro mientras avanzan por 72 la ruta del desarrollo: https://www.imf.org/external/Pubs/FT/fandd/spa/2012/09/pdfs/syed.pdf
dc.sourceThe World Bank. (23 de Diciembre de 2011). Documentos e informes. Obtenido de China - Jiangxi Integrated Agricultural Modernization Project : http://www-wds.worldbank.org/external/default/WDSContentServer/WDSP/IB/2012/01/19/000356161_20120119231821/Rendered/PDF/ICR17430P065460IC0disclose010190120.pdf
dc.sourceTRADEMAP. (2014). Lista de los exportadores para el producto seleccionado Producto: 1001 Trigo y morcajo (tranquillon). Recuperado el Septiembre de 2015, de Tabla: http://www.trademap.org/Country_SelProduct_TS.aspx
dc.sourceTRADEMAP. (2014). sitio web de TradeMap. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de http://www.trademap.org
dc.sourceTRADEMAP. (2015). sitio web de TradeMap. Recuperado el 24 de Septiembre de 2015, de http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx
dc.sourceUnión Industrial Argentina. (2012). Logística Aplicada a la Producción de Trigo en la Nación Argentina. Buenos Aires: Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.
dc.sourceUnited States Deparrment of Agriculture (USDA). (Enero de 2015). sitio web del United States Deparrment of Agriculture (USDA). Recuperado el Septiembre de 2015, de http://gain.fas.usda.gov/Recent%20GAIN%20Publications/Grain%20and%20Feed%20Annual_Buenos%20Aires_Argentina_4-1-2015.pdf
dc.sourceUnited States Department of Agriculture (USDA). (2014). sitio web de United States Department of Agriculture (USDA). Recuperado el 25 de Septiembre de 2015, de http://www.usda.gov
dc.sourceVillá, C. (2013). Desarrollo de la Unión Europea. Madrid: Publicaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España (MAGRAMA).
dc.sourceWorld Economic Forum. (2014). Metodologia. Recuperado el Septiembre de 2015, de Los 12 pilares de competitividad: http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2014-2015/view/methodology/#hide/fn-8
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAgrocadenas
dc.subjectCadena de suministro
dc.subjectLogística humanitaria
dc.subjectSeguridad agroalimentaria
dc.titleCaracterización de las principales cadenas agroalimentarias en Argentina y Brasil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución