dc.contributorVillaveces-Niño, Marta-Juanita
dc.creatorGarzón Fierro, Juan Camilo
dc.date.accessioned2014-08-20T19:00:01Z
dc.date.available2014-08-20T19:00:01Z
dc.date.created2014-08-20T19:00:01Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8846
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_8846
dc.description.abstractThe International Cooperation for Development has been characterized by a progressive evolutionduring the past three decades. The basis, on which the cooperation has been practised, has been reformulated, thus impacting the way in which participants interact. The first part of this working paper seeks to characterise the nature of the interaction between agents inside the process of cooperation. We refer to game theory; in particular we use cooperative games and their agreement mode, introducing the concept of Pareto’s optimum and the postulate of efficiency of Coase. The second part is devoted to the concept of Development. We describe its evolution –characterised by the rupture of paradigms-; we expose two approaches: the first one based on how and for whom and the other one a time-based approach that makes reference to the short and long term, emphasizing that the current approach is focused on human features. On the other hand, we analysed the role of Official Aid for Development (OAD) from a political point of view allowing us to see how the underlying political interests affect the States who receive aid. Finally, we describe the critical elements of the evolution of the relationships and the cooperation for development between Latin America and The European Union, as well as the relationship between Colombia and the European Union. Additionally, we explain the important role that the Non Governmental Organizations (NGO’s) have had on development projects set out on the framework of the relations for cooperation between Latin America and The European Union.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceUniversidad de San Buenaventura de Cartagena - Universidad de Pavía, I. (2005). Cooperación para el desarrollo Unión Europea - América Latina: Fuentes documentales en las áreas de política y metodológias 1990-2005. Cartagena
dc.source2. Moulin, H. (1995). Cooperative microeconomics a game-theoretic introduction. Nueva Jersey: Princeton University Press
dc.source3. Tassara, C. (2012). Relaciones internacionales y cooperación al desarrollo: políticas, actores y paradigmas. Bogotá, D.C.: Editorial Kimpres Ltda
dc.source4. Ravenhill, J. (2014). Global political Economy . New York : Oxford University Press
dc.source5. Dupont, V. a. (2014). Cooperation and Conflict in the Global Political Economy . Dans J. Ravenhill, Global Political Economy (pp. 55-59). Oxford: Oxford University Press
dc.source6. Ibelis C. Blanco Rangel, I. C. (2013). INCLUSIÓN DEL SECTOR PRIVADO EN LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO: UN ANÁLISIS PARA COLOMBIA (2010-2014). Dans J. A. Taborda, Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación:Desafío post 2015. Cartagena : Editorial Bonaventuriana
dc.source7. Gabas, J.-J. (2002). NORD-SUD: L'IMPOSSIBLE COOPÉRATION? Paris : Presses de Sciences Po
dc.source8. Taborda, J. A. (2013). Cooperar al desarrollo y desarrollar la cooperación: Desafío post 2015. Cartagena: Universidad de San Buenaventura, Escuela Latinoamericana de Cooperación Internacional para el Desarrollo
dc.source9. Taborda, J. A. (2012). Debates sobre Cooperación Internacional para el Desarrollo. Bogotá: Editorial Kimpres Ltda
dc.source10. Tassara, C. (2013). Cooperación y diálogo político Euro-Latinoaméricano ¿Crisis o Replanteamiento? Dans J. A. (Editor), COOPERAR AL DESARROLLO Y DESARROLLAR LA COOPERACIÓN: DESAFÍO POST 2015 (p. 53). Cartagena : Editorial Bonaventuriana
dc.source11. Nacional, M. d. (1993). Cooperación Internacional Colombia y la Comunidad Europea. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional
dc.source12. Liberti, S. (2006). Actores indispensables: las ONG y la Cooperación para el Desarrollo
dc.source13. Millán, N., & Guillermo, S. (2013). Coherencia de Políticas para el Desarrollo y la Cooperación Sur-Sur: Reflexiones para una Convergencia Analítica . Bogotá D.C.: Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales
dc.source14. Tassara, C. (2011). Objetivos de desarrollo del milenio, políticas públicas y desarrollo humano en América Latina: análisis de un caso exitoso en Antioquia. . Universita la Sapienza de Roma
dc.source15. Paternotte, C. (2012). Minimal Cooperation. Sage
dc.source16. Tassara, C., & Zuluaga, Y. (2013). Cooperación Euro-Latinoamericana en la Educación. Lecciones aprendidas en el programa Eurosocial en Colombia . Fundación Universidad del Norte
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCooperación
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectInteracción
dc.subjectpolítica
dc.subjectTeoría de Juegos
dc.subjectOrganizaciones No Gubernamentales (ONGs)
dc.titleLa cooperación internacional para el desarrollo
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución