dc.contributorDíaz Perilla, Viviana Esned
dc.creatorMancipe González, Jessica Alejandra
dc.date.accessioned2015-08-19T17:16:02Z
dc.date.available2015-08-19T17:16:02Z
dc.date.created2015-08-19T17:16:02Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10745
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_10745
dc.description.abstractThe State as a legal and political institution, the structures of the power and the social organizations have suffered big transformations in the contemporary world. This has occurred due to trends such as globalization, the reconfiguration of the legitimacy of bureaucratic institutions, the establishment of standards, politics and practices of international quality and the big impact of the crisis in public finances among other factors. Also, the aforementioned aspects have influenced the growing intervention of the private sector and their regulation mechanisms in the management of public affairs. The Colombian State has not been immune to such situations. The increasing interference of the private sector into public affairs has been represented in the expedition of the Law for Public- Private Partnerships – Law 1508 of 2012. Under this law, the private sector defines, executes and develops projects that combine profit motivations with public interest. According to the mentioned above, the present work has as its objective to systematize and analyze the legal provisions related to the Public-Private Partnerships - Law 1508 of 2012. Furthermore, it seeks to study the transformation of the State and the role of the private sector in the public sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceACERETE GIL, José Basilio, Financiación y gestión privada de infraestructuras y servicios públicos. Asociaciones público-privadas. Edición Instituto de Estudios Fiscales. Departamento de Contabilidad y Finanzas, Universidad de Zaragoza. Tesis doctoral. Depósito Legal: M-31577-2004.
dc.sourceAgencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN). Las Asociaciones Público Privadas en el Perú. Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2005-9506. Primera edición, noviembre de 2005, Perú. Sitio web: http://www.minsa.gob.pe/ogpp/app/doc_complementarios/Asociaciones%20Publico%20Privadas%20en%20Peru.pdf
dc.sourceAKITOBY, Bernardin y otros. Inversión pública y asociaciones público-privadas. Fondo Monetario Internacional. Temas de economía 40. ISSN 1020-8372, año 207.. Sitio web: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/issues/issue40/ei40s.pdf
dc.sourceALBORTA, Guillermo R. y otros. Asociaciones público privadas para la prestación de servicios. Una visión hacia el futuro. Banco Interamericano de Desarrollo. División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras (ICF/CMF). Documento de debate N° IDB-DP-195. Noviembre de 2011.
dc.sourceANGULO, Carlos y otros. Informe de la Comisión de Infraestructura. Bogotá, octubre de 2012. Sitio web: file:///C:/Users/Miguel/Downloads/Informe_Final_infrestructura_v8deoctubre%20(2).pdf
dc.sourceARIÑO ORTIZ, GASPAR. Principios de Derecho Público Económico. Modelo de Estado, Gestión Pública. Regulación Económica. Universidad Externado de Colombia, 2003.
dc.sourceARIÑO ORTIZ, GASPAR. De la empresa pública a la empresa con participación pública: ¿privatización o reforma? quizás ambas cosas. RAP. Núm. 138. sept-dic 1995. España.
dc.sourceAsociación Nacional de Instituciones Financieras-ANIF. Costos de transporte, Multimodalismo
 y la competitividad de Colombia. Bogotá, diciembre de 2014. Pág. 15-16. Fuente sitio web: http://www.infraestructura.org.co/nuevapagweb/descargas/Multimodalismo.pdf
dc.sourceBanco Interamericano de Desarrollo. Un nuevo impulso a la integración de la infraestructura regional en América del Sur, diciembre de 2000. Sitio web: http://www.iirsa.org/admin_iirsa_web/Uploads/Documents/Un%20Nuevo%20Impulso%20a%20la%20Integracion%20de%20la%20Infraestructura.pdf
dc.sourceBARRETO NIETO, Carlos Alberto. Modelo de unión público-privado: Una aproximación desde la teoría de contratos. Universidad Nacional de Colombia, Universidad Católica de Colombia. Múnich Personal RePEc Archive (MPRA). MPRA Paper No. 32038, posted 7. July 2011 08:19 UTC. Sitio web: http://mpra.ub.uni-muenchen.de/32038/
dc.sourceBERNAL PULIDO, Carlos. El concepto de servicio público domiciliario en el ordenamiento jurídico colombiano. En: Revista Letras Jurídicas, Medellín (Colombia) V. 10, N° 1, marzo de 2005.
dc.sourceBITRAN, Eduardo. VILLENA, Marcelo. El nuevo desafío de las concesiones de obras públicas en Chile. Hacia una mayor eficiencia y desarrollo institucional. En: Estudio Públicos, Nº 117, (verano 2010). Centro de Estudios Públicos, Chile. Sitio web: http://www.cepchile.cl/1_4599/doc/el_nuevo_desafio_de_las_concesiones_de_obras_publicas_en_chile_hacia_una_mayor.html#.VM6L4EvnlEQ
dc.sourceBORRAJO INIESTA, Ignacio. El intento de huir del derecho administrativo. Revista Reda. Núm. 78. abril-junio 1993.
dc.sourceBRUNETE DE LA LLAVE, María Teresa. Los contratos de colaboración público-privada en la ley de contratos del sector público. Especial aplicación a las entidades locales. Editorial La Ley Grupo Wolters Kluwer, Madrid, 2009.
dc.sourceCHEVALLIER, Jacques. El Estado Posmoderno. Traducción de Oswaldo Pérez. Universidad Externado de Colombia, 2011.
dc.sourceCOURTIS, Christian. El juego de los juristas. Ensayo de caracterización de la investigación dogmática. En: Observar la ley: Ensayos sobre metodología de la investigación jurídica, editorial Trotta, España, 2006.
dc.sourceDAMMERT, Lucía. El sistema penitenciario en Chile: Desafíos para el nuevo modelo público-privado. FLACSO Chile. Prepared to be delivered at the 2006 Meeting of the Latin American Studies Association. San Juan, Puerto Rico. March 15 – 18, 2006. Sitio web: http://www.academia.edu/2915078/El_sistema_penitenciario_en_Chile_Desaf%C3%ADos_para_el_nuevo_modelo_p%C3%BAblico-privado
dc.sourceDEL SAZ CORDERO, Silvia. Desarrollo y Crisis del Derecho Administrativo. Su reserva constitucional. Nuevas perspectivas del derecho administrativo. Tres estudios. Editorial CIVITAS S.A, primero edición, 1992.
dc.sourceDEL SAZ CORDERO, Silvia. La huida del derecho administrativo: últimas manifestaciones. Aplausos y críticas. En: Revista de Administración Pública. Núm. 133. Enero-abril 1994. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.
dc.sourceDEL SAZ CORDERO, Silvia y otras. Nuevas perspectivas del derecho administrativo. Tres estudios. Universidad Nacional de Educación a distancia. Editorial Civitas S.A Madrid, España, 1992.
dc.sourceDROMI, Roberto. El derecho público en la hipermodernidad. Novación del poder y la soberanía, competitividad y tutela del consumo, gobierno y control no estatal. Servicio de publicaciones facultad de derecho Universidad Complutense, Hispania libros, Madrid- México, 2005.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Participación Privada en Infraestructura. Guía de Asociaciones Público Privadas-Capítulo 1-La Asociación Público Privada. Fecha: 3-25-2014. Sitio Web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Guia%20de%20APP%20%20Capitulo%201.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Guía de Asociaciones Público-Privadas. Capítulo 2. Etapa de Elegibilidad de un proyecto de APP. Departamento Nacional de Planeación. Privada en Infraestructura. Fecha: 4-10-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Guia%20de%20APP%20%20Capitulo%202.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Guía de Asociaciones Público Privadas. Capítulo 3-Estructuración. Fecha: 4-10-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Guia%20de%20APP%20%20Capitulo%203.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota técnica 0 - Tiempos esperados en un proyecto ejecutado bajo un esquema de Asociación Público Privada. Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%200.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota Técnica 1- Descripción de los productos a entregar por parte de los estructuradores en la etapa de pre factibilidad del proyecto para la realización de las justificaciones del proyecto. Fecha: 4-10-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%201.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota técnica 2-El Concepto de valor por dinero (VPD) y el Comparador público privado (CPP). Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%202.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota Técnica 3 – Indicadores de Niveles de Servicio y Estándares de Calidad. Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%203.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota técnica 4 – Manual de multicriterio para la selección de proyectos de Asociación Público Privada. Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%204.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Nota Técnica 5- Descripción de los productos a entregar por parte de los estructuradores en la etapa de factibilidad del proyecto para la realización de las justificaciones del proyecto. Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%205.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación.Nota Técnica 6- Guía para la realización de paneles de expertos en la valoración de riesgos transferibles en proyectos de Asociación Público Privada. Fecha: 25-4-2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Nota%20T%C3%A9cnica%206.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Asociaciones Público Privadas –APP- en infraestructura en Colombia. Jean Philippe Pening Gaviria. Director de infraestructura y energía sostenible. Presentación Universidad de los Andes. 6 de Febrero de 2013. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Transporte%20Vas%20Comunicaciones%20Energa%20Minera/2013-02-06%20Presentaci%C3%B3n%20APP%20-%20Universidad%20de%20Los%20Andes.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación. Asociaciones Público Privadas-APP- en infraestructura en Colombia, julio de 2014. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Oficial%20Julio%20-%20Agosto%205.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Guía para la aplicación de los lineamientos de medición de los niveles de servicio y estándares de calidad para los proyectos de infraestructura de edificaciones públicas que se desarrollen bajo el esquema de Asociación Público Privada. Departamento Nacional de Planeación.. Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Participacin%20privada%20en%20proyectos%20de%20infraestructu/Infraestructura%20en%20edificaciones%20públicas.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Presentación: ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADAS - APP- EN INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA . Dimitri Zaninovich Victoria, Director de Infraestructura y Energía Sostenible. Bogotá, 11 de Marzo de 2014. Evento: Primer Encuentro Networking (Arquitectura y Ciudad). Sitio web: https://www.dnp.gov.co/programas/transportes/Paginas/Transporte-v%C3%ADas-comunicaciones-energ%C3%ADa-miner%C3%ADa-e-hidrocarburos.aspx
dc.sourceEmpresa Nacional de Desarrollo y Renovación Urbana- Virgilio Barco Vargas S.A.S. Informe de Gestión 2013–2014. Sitio web: http://www.empresavirgiliobarco.gov.co/rendicion/Documents/2013%202014%20Informe%20FINAL%20Rendición%20de%20Cuentas.pdf
dc.sourceESTEVE PARDO, José. La extensión del Derecho Público. Una reacción necesaria. Revista de Administración Pública. ISSN: 0034-7639, núm. 189, Madrid, septiembre-diciembre (2012).
dc.sourceESTEVE PARDO, José. La nueva relación entre Estado y sociedad. Aproximación al trasfondo de la crisis. Editorial Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, São Paulo, 2013.
dc.sourceEXPÓSITO VÉLEZ, Juan Carlos. SANTOS RODRÍGUEZ, Jorge Enrique. La iniciativa privada en las concesiones de infraestructura y servicios públicos. Revista Digital de Derecho Administrativo, N.º 3, segundo semestre/2009.
dc.sourceFERNÁNDEZ LLERA, Roberto. Colaboración público-privada como elusión de la estabilidad presupuestaria. Revista de Estudios Regionales. Vol. ext. VIII, I.S.S.N.: 0213-7585 (2009).
dc.sourceFIORAVANTI, Maurizio. Los derechos fundamentales. Apuntes de historia de las Constituciones. Editorial Trotta, Madrid, 1996.
dc.sourceGARRIDO FALLA, Fernando. La regulación de los entes instrumentales. En: Revista Española de Derecho Administrativo. Nº 79, 1993, España.
dc.sourceGIRALDO ÁNGEL, Jaime y otro. Metodología y técnica de la investigación jurídica. Octava edición. Ediciones librería del profesional, 1999, Bogotá.
dc.sourceGONZÁLEZ GARCÍA, Julio V. Colaboración público privada e infraestructuras de transporte. Entre el contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado y la atipicidad de la gestión patrimonial. Marcial Pons, Madrid, Barcelona, Buenos Aires. 2010.
dc.sourceGONZÁLEZ SANFIEL, Andrés M. El control comunitario sobre la financiación estatal de infraestructuras. Revista de Administración Pública, Núm. 187, Madrid. Enero-abril (2012).
dc.sourceGUERRERO, Gabriela y otros. Alianzas público privadas a favor de la primera infancia en el Perú: Posibilidades y riesgos de su aplicación. Documento de Trabajo 58. Grupo de Análisis para el Desarrollo, GRADE. Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2010-15064. ISBN: 978-9972-615-53-5. Lima, Perú, noviembre de 2010. Sitio web: http://dide.minedu.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/632/363.%20Alianzas%20público%20privadas%20a%20favor%20de%20la%20primera%20infancia%20en%20el%20Perú%20Posibilidades%20y%20riesgos%20de%20su%20aplicació.pdf?sequence=1
dc.sourceGUILHERME CHRISTIANO, Thais Rangel y otro. Innovación en Asociaciones Público Privadas (PPPs): una aplicación al caso español. Documento de trabajo 10/2007. Universidad de Salamanca. Departamento de Administración y Economía de la Empresa. Documentos de trabajo “nuevas tendencias en dirección de empresas” DT 10/07.
dc.sourceMAINO DE CHIRIBOGA, Vianna. Asociaciones Público Privadas. Mecanismos de asociación público privado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Biblioteca de autores de la facultad de jurisprudencia. Corporación de Estudios y Publicaciones, Ecuador, 2010.
dc.sourceMALAGÓN PINZÓN, Miguel Alejandro. Vivir en policía. Una contralectura de los orígenes del Derecho administrativo colombiano. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007.
dc.sourceMANCIPE GONZÁLEZ, Jéssica. La gestión de lo público por los particulares en el Estado contemporáneo: el caso de las Alianzas Público Privadas (APP). Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia, Serie Documentos. Borradores de Investigación. Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2012.
dc.sourceMANCIPE GONZÁLEZ, Jéssica. Las APP y los nuevos retos en la gestión de los asuntos públicos. En: Ámbito Jurídico, 19 de septiembre de 2014, Bogotá. Sitio web: file:///Users/jessicaalejandramancipe/Desktop/Las%20APP%20y%20los%20nuevos%20retos%20en%20la%20gestión%20de%20los%20asuntos%20públicos%20-%20ambitojuridico.com.webarchive
dc.sourceMARÍN CORTÉS, Fabián Gonzalo. Público y privado. Estudio sobre las transformaciones del derecho, del Estado y de la empresa. Editorial TEMIS, Bogotá, 2008.
dc.sourceMARTÍN RETORTILLO, Sebastián. Reflexiones sobre la huida del derecho administrativo. Revista de Administración Pública. Número 140. Mayo-agosto de 1996, España.
dc.sourceMARTÍN RETORTILLO, Sebastián. Las empresas públicas: reflexiones en el momento presente. En: Revista de Administración Pública, Nº 126, septiembre/diciembre de 1991, España.
dc.sourceMARTÍN RETORTILLO, Sebastián. Sentido y formas de la privatización de la Administración Pública. Ranap. Núm. 39. Jul-Sep. 2000.
dc.sourceMARTÍNEZ CALVO, Juan. Hacia la construcción de un «derecho administrativo financiable». Crónica del caso Mintra. Revista de Administración Pública, N° 167, Madrid. Mayo/Agosto de 2005.
dc.sourceMILLÁN, Germán. Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo de Infraestructura y la Provisión de Servicios Públicos. Experiencia del Reino Unido. Informe final. Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos, México, 2009.
dc.sourceMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Departamento Nacional de Planeación. Guía de buenas prácticas para la ejecución de proyectos de asociación público-privada. ISBN No.978-958-9266-70-0. Sitio web: http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/APPs/DocumentosTecnicos/guiabuenaspracticas/Buenas_practicas_APP.pdf
dc.sourceMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Obligaciones contingentes. La experiencia colombiana. ISBN: 978-958-9266-65-6. Bogotá D.C., Septiembre de 2011. Sitio web: file:///C:/Users/Miguel/Desktop/2012-01-16%20Obligaciones%20Contingentes%20-%20La%20experiencia%20Colombiana.pdf .
dc.sourceMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, Subdirección de Riesgo. Obligaciones Contingentes: Metodologías del caso colombiano Bogotá, 2012. ISBN 978-958-9266-80-9. Sitio web: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/creditoydeudapublicos/Riesgo/Informes/ObligacionesContingentesEspaniol.pdf
dc.sourceMinisterio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional. Subdirección de Banca de Inversión. Presentación APP. República de Colombia Abril de 2013. Sitio web: http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2013/Pasivos%20Contingentes%20y%20Vigencias%20Futuras%20APP%20-%2024%20de%20abril.pdf
dc.sourceMIR PUIGPELAT, Oriol. Globalización, Estado y Derecho. Las transformaciones recientes del derecho administrativo. Cuadernos Civitas, Thomson Civitas, Madrid, España, 2004.
dc.sourceMUÑÓZ MACHADO, Santiago. Tratado de derecho administrativo y derecho público general. Tomo IV. Editorial Iustel, primera edición 2011, Madrid.
dc.sourceNIETO GARRIDO, Eva. El New Public Management y el gobierno a través de contratos en el Reino Unido. Revista de Administración Pública. Núm. 162. Septiembre-diciembre 2003.
dc.sourceNIETO GARRIDO, Eva. La financiación privada de obras y servicios públicos en el Reino Unido. (De Private Finance Iniciative a Public Private Partnerships). Revista de Administración Pública. Núm. 164. Mayo-agosto 2004.
dc.sourceRAMALLO MASSANET, Juan. El control externo en las nuevas formas de colaboración público-privada. Revista española de control externo. Vol. 9, N° 26, mayo de 2007.
dc.sourceRESTREPO MEDINA, Manuel Alberto. La respuesta del derecho administrativo a las transformaciones recientes del Estado Social de Derecho. Revista Saberes, Vol. 5, 2007.
dc.sourceRODRÍGUEZ MÁRQUEZ, Jesús. Los sistemas de colaboración público-privada para la provisión de bienes y servicios públicos. Su incidencia en el sistema de ingresos públicos. Revista Española de Control Externo, Vol. 10, Nº 28, 2008 .
dc.sourceRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. Derecho Administrativo general y colombiano. Cuarta edición, Temis. 1987.
dc.sourceRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo. Artículo: Las vicisitudes del derecho administrativo y sus desafíos en el siglo XXI. Ponencia presentada en el seminario iberoamericano de derecho administrativo, celebrado en México durante los días 28 y 29 de noviembre de 2000.
dc.sourceSALA ARQUER, José Manuel. Huida al Derecho privado y huida del Derecho Civitas. Revista española de derecho administrativo, ISSN 0210-8461, Nº 75, 1992.
dc.sourceSANTOFIMIO GAMBOA, Jaime Orlando. Tratado de derecho administrativo. Tomo I. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 1996.
dc.sourceSUÁREZ TAMAYO, David. Huida o vigencia del derecho administrativo: el caso de los servicios públicos domiciliarios transformaciones-tendencias del derecho administrativo, Editorial Universidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2010.
dc.sourceTENA CENTENO, Antonio y otro. Inversión en infraestructuras: Cuando lo público y lo privado se dan la mano. Revista Journal. Georgetown University-Universia. Volúmen 4, N° 2. ISSN: 1988-7116. Sitio web: file:///C:/Users/Miguel/Downloads/386-1036-1-SM%20(1).pdf
dc.sourceTORO CEPEDA, Julio. Experiencia chilena en concesiones y Asociaciones Público-Privadas para el desarrollo de infraestructura y la provisión de Servicios Públicos. Informe Final. Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos (PIAPPEM). Santiago de Chile, 2009. Sitio web: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35797606
dc.sourceVASSALLO MAGRO, José Manuel e IZQUIERDO DE BARTOLOMÉ, Rafael. Infraestructura pública y participación privada: conceptos y experiencias en América y España. Corporación Andina de Fomento (CAF), Bogotá, Colombia, 2010.
dc.sourceVIDAL PERDOMO, Jaime. Derecho Administrativo. Editorial Temis, Bogotá, 1972.
dc.sourceVILLA, Javier. Estudio de caso, capítulo 7. Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío (HRAEB) y Unidad de Apoyo. Programa para el Impulso de Asociaciones Público-Privadas en Estados Mexicanos. Ciudad de México-México, diciembre de 2009. Sitio web: http://www.piappem.org/file.php?id=240
dc.sourceWITKER, Jorge. Hacia una investigación jurídica integrativa. Boletín Mexicano de derecho comparado, nueva serie, año XLI, N° 122. Mayo agosto de 2008.
dc.sourceZAGREBELSKY, Gustavo, El derecho dúctil. Ley, derechos, justicia (Traducción de Marina Gascón), 5ª edición, Madrid, Editorial Trotta, 2003.
dc.sourceComisión de las Comunidades Europeas. Bruselas, 10.09.1997. COM (97) 453. Comunicado de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones, relativa a las asociaciones entre los sectores público y privado en los proyectos de la Red Transeuropea de Transporte.
dc.sourceDictamen del Comité Económico y Social sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social y al Comité de las Regiones relativa a las asociaciones entre los sectores público y privado en los proyectos de la red transeuropea de transporte» (98/C 129/14).
dc.sourceDictamen del Comité Económico y Social sobre el «El refuerzo del derecho de concesiones y de contratos de asociación entre los sectores público y privado (APP)» con fecha del 19 de octubre de 2000, referencia (2001/C 14/19)
dc.sourceComisión de las Comunidades Europeas. Comunicación de la Comisión. Desarrollo de la red transeuropea de transporte: Financiaciones innovadoras. Interoperabilidad del telepeaje. Bruselas, 23.4.2003 COM(2003) 132 final. 2003/0081 (COD)
dc.sourceComisión de las Comunidades Europeas. Libro Verde sobre la colaboración público-privada y el derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. Bruselas, 30.4.2004. Com(2004) 327 Final.
dc.sourceComité Económico y Social Europeo. Bruselas, 27-28 de octubre de 2004, CESE 1440/2004.
dc.sourceComité de las Regiones [COM(2004) 327 final]. ECOS-037.
dc.sourceContribuciones enviadas a la Comisión. SEC(2005) 629, de 3.5.2005.
dc.sourceComisión de las Comunidades Europeas al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre colaboración público-privada y derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. Bruselas, 15.11.2005. COM(2005) 569 final
dc.sourceComité de las Regiones profirió dictamen el 12 de octubre de 2006, (2007/C 51/05) sobre la «Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre colaboración público-privada y Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones»
dc.sourceResolución legislativa del Parlamento Europeo sobre la colaboración público-privada y el Derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones. (2006/2043(INI), 26 de octubre de 2006.
dc.sourceComisión de las Comunidades Europeas. Comunicación Interpretativa de la Comisión relativa a la aplicación del derecho comunitario en materia de contratación pública y concesiones a la colaboración público-privada institucionalizada (CPPI). Bruselas, 05.02.2008. C(2007)6661.
dc.sourceComunicación de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Las Asociaciones Público-Privadas en Horizonte 2020: una potente herramienta para la innovación y el crecimiento en Europa. Bruselas, 10.7.2013, Com(2013) 494 Final.
dc.sourceReglamento N° 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento, 25 de octubre de 2012, (CE, Euratom) No 1605/2002 del Consejo, artículo 209.
dc.sourceReglamento Delegado de la Comisión del 30.9.2013, C(2013) 6284 final, sobre el reglamento financiero tipo para los organismos de las colaboraciones público privadas a que se hace referencia en el artículo 209 del Reglamento (UE, Euratom) N° 966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo.
dc.sourceReglamento (UE) N° O 1291/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, del 11 de diciembre de 2013, se estableció el programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020.
dc.sourceCONPES 2597 del 15 de junio de 1992.
dc.sourceCONPES 2648 del 18 de marzo de 1993.
dc.sourceCONPES 2686 del 21 de enero de 1994.
dc.sourceCONPES 2765 del 22 de febrero de 1995.
dc.sourceCONPES 2775 del 26 de abril de 1995.
dc.sourceCONPES 2830 del 20 de diciembre de 1995.
dc.sourceCONPES 2852 del 26 de junio de 1996.
dc.sourceCONPES 2928 del 11 de junio 1997.
dc.sourceCONPES 2949 de 1997.
dc.sourceCONPES 3107 del 3 de abril de 2001.
dc.sourceCONPES 3133 del 3 de septiembre de 2001.
dc.sourceCONPES 3612 del 21 de septiembre de 2009.
dc.sourceCONPES 3615 del 28 de septiembre de 2009.
dc.sourceCONPES 3714 del 1 de diciembre de 2011.
dc.sourceCONPES 3760 del 20 de agosto de 2013.
dc.sourceCONPES 3766 del 16 de septiembre de 2013.
dc.sourceCONPES 3880 del 27 de enero de 2014.
dc.sourceGaceta 823 de 2011.
dc.sourceGaceta 931 de 2011.
dc.sourceGaceta 932 de 2011.
dc.sourceGaceta 973 de 2011.
dc.sourceGaceta 975 de 2011.
dc.sourceGaceta 988 de 2011.
dc.sourceGaceta 997 de 2011.
dc.sourceGaceta 53 de 2012.
dc.sourceConsejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Consejero Ponente: Mauricio Fajardo Gómez. Bogotá D.C., 18 de Marzo de 2010. Radicación Número: 25000-23-26-000-1994-00071-01(14390).
dc.sourceConsejo de Estado. Sala de Consulta y Servicio Civil. Consejero Ponente: Augusto Hernández Becerra. Bogotá, D.C., 02 de agosto de 2013. Radicación Número: 11001-03-06-000-2013-00213-00(2149). Referencia: Contratos de concesión vial celebrados antes de la Ley 1508 de 2012. Prórroga y adición.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia T-566 de 1992. Magistrado Ponente: Alejandro Martínez Caballero.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-949 de 2001. Magistrada ponente: Dra. Clara Inés Vargas Hernández.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-255 de 2012. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-300 de 2012. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-618 de 2012. Magistrado Ponente: Gabriel Eduardo Mendoza Martelo.
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-595 de 2014. Magistrado Ponente: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Comunicado No. 33. Agosto 20 de 2014.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAsociaciones Público Privadas (APP)
dc.subjectGestión de lo Público
dc.subjectInfraestructura
dc.subjectHuída del Derecho Administrativo
dc.subjectAPP
dc.titleLa gestión de lo público por los particulares en el estado contemporáneo: análisis de las alianzas público privadas (APP) en Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución