dc.contributor | Sánchez Baracaldo, Pedro Eliseo | |
dc.creator | Jiménez Suárez, Ignacio Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2015-11-10T12:18:12Z | |
dc.date.available | 2015-11-10T12:18:12Z | |
dc.date.created | 2015-11-10T12:18:12Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11341 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_11341 | |
dc.description.abstract | The objective of this thesis is to propose the construction of high hybrid urban facilities as an alternative solution to face the population growth and lack of land in the planning zonal unit (UPZ) 71 Tibabuyes in Suba. This proposal have been studied in the context of a model of dense and compact territorial occupation, covered by the Land Use Plan of Bogota. Therefore, the high hybrid urban facilities aims to reduce the deficit and increase access to collective urban facilities by the inhabitants of this territory, in order to reconsider the way we conceive the traditional buildings that provide social services. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Gestión y Desarrollo Urbanos Ekística | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.source | Gallo, I. (2010). Planificación y gestión urbana en Bogotá: Ciudad Salitre y el cambio de paradigma. En Las ciudades del mañana. Gestión del suelo urbano en Colombia. (págs. 73 – 101). Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo | |
dc.source | Kahatt, S., Morelli, M. (2012). Intervenciones Proyecto en el Centro Histórico. En Edificios híbridos en el centro histórico de Lima. Taller 8 Arquitectura y proyecto urbano. Lima: Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.source | Lemus, V. D. (2006). De la aldea a la ciudad soñada: primeros intentos de planificación (1850-1950). En Planificación y control urbanístico en Bogotá: Desarrollo histórico y jurídico. (págs. 50 – 70). Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. | |
dc.source | Maldonado, M. M. (2006). Instrumentos de planificación y de gestión. En Planes Parciales, gestión asociada y mecanismos de distribución equitativa de cargas y beneficios en el sistema urbanístico colombiano: Marco jurídico, conceptos básicos y alternativas de aplicación. (págs. 61 – 88). Bogotá: Lincoln Institute of Land Policy. | |
dc.source | Real Academia Española [RAE]. Consultada 29 de marzo de 2015. Híbrido. | |
dc.source | Rincón, P. (2006). La problemática de Bogotá. En Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo: análisis de los procesos de re densificación. (Págs. 44-65). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source | Alba, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer intento de modernización urbana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 40 (2), 179 – 208. | |
dc.source | Bottino, R. (2009). La ciudad y la urbanización. Estudios Históricos – Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata CDHRP, 2, 1 – 14. | |
dc.source | Franco, A., Zabala, S. (2012). Los equipamientos urbanos como instrumentos para la construcción de ciudad y ciudadanía. Dearq. Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 11, 10 – 21. | |
dc.source | Gaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 3, 63 – 74. | |
dc.source | Gosalbo, G. (2012). Híbridos XXL. El límite entre edificio y ciudad. Ángulo Recto. Revista de estudios sobre la ciudad como espacio plural, 4, (2), 5 – 21. | |
dc.source | Holl, S. (1996). Edificio híbrido en Ámsterdam, Holanda, 1994. El Croquis, 78, 1 – 5. | |
dc.source | Mayorga, J. M. (2012). Capital social, segregación y equipamientos colectivos. Dearq. Revista de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 11, 22 – 31. | |
dc.source | Musiatowicz, M. (2008). Vigor híbrido y el arte de mezclar. A+T: Revista trimestral de Arquitectura y Tecnología, Hybrids I. Híbridos verticales.31, 4 – 19. | |
dc.source | Musiatowicz, M. (2008a). La historia específica de los híbridos. El retorno del híbrido. A+T: Revista trimestral de Arquitectura y Tecnología, Hybrids I. Híbridos verticales. 31. Disponible en: http://issole.blogspot.com/2012/10/vigor-hibrido-y-el-arte-de-mezclar.html. | |
dc.source | Navarro, J. R. (2011). Aproximación a la génesis de la contribución de la densidad en la noción de “ciudad compacta”. Revista Latinoamericana de Estudios Regionales. EURE. 37. 23 – 41. | |
dc.source | Vega, F. (2014). Dinamarca Scala Tower Bjarke Ingels Group (BIG). Revista de Arquitectura y urbanismo TAINDI. 1, 1 – 22. | |
dc.source | Cámara de Comercio de Bogotá CCB. (2008). Documentos sectoriales para la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Ciudad densa y compacta. Bogotá. | |
dc.source | Decreto N° 190. (2004, junio 22). Por el cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Decreto N° 430. (2004, diciembre 28). Por el cual se reglamenta la Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) N°71, Tibabuyes, ubicada en la Localidad de Suba. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Decreto N° 619. (2000, julio 28). Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Decreto N° 1504. (1998, agosto 4). Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. República de Colombia. | |
dc.source | Decreto N° 4065. (2008, octubre 24). Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de 1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles. Ministerio de Ambiente, vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia. | |
dc.source | Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público. (2013). Sentido Urbano. Una mirada al Espacio Público de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE] – Secretaría Distrital de Planeación. (2007). Bogotá D.C. Proyecciones de población 2005-2015, según grupos de edad y por sexo. Boletín Estadístico. Bogotá en Cifras. Proyecciones de población 2005-2015. Convenio específico de cooperación técnica N° 096-2007. Bogotá. | |
dc.source | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. Documento CONPES 3305. (2004). Lineamientos para optimizar la política de Desarrollo Urbano. República de Colombia. | |
dc.source | Fundación Humedales de Bogotá. Humedales de Bogotá. Disponible en: http://humedalesbogota.com/humedales-bogota/ | |
dc.source | Hernández, A. (2012, junio 10). Vigor híbrido. [Web log post]. Disponible en: http://anamaricelahernandez.blogspot.com/ | |
dc.source | Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2003). Gestión del suelo urbano en el marco del Ordenamiento Territorial. | |
dc.source | Landmarks Preservation Commission. (2000). Downtown Athletic Club Designation Report. List 319, 1-16. | |
dc.source | Ley 388. Ley por la cual se modifica la Ley 9 de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. (1997, julio 18). República de Colombia. | |
dc.source | Ley 88. Ley sobre el fomento del desarrollo urbano del municipio y se dictan otras disposiciones. (1947, diciembre 15). República de Colombia. | |
dc.source | Secretaria Distrital de Educación (2014, 12 de junio). Bogotá sólo tiene 12 hectáreas de terreno disponible para construir colegios. (Publicación Boletín nº 94). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Hábitat. (2011). Diagnostico localidad de Suba Sector Hábitat. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Hacienda (2002-2005). Bogotá en Datos. Evolución urbana de Bogotá. Alcaldía Mayor de Bogotá. Disponible en: http://www.institutodeestudiosurbanos.info/endatos/0100/0140/01411.htm | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2003). Documento Técnico de Soporte [DTS] Reglamentación UPZ 71 Tibabuyes. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2003a). Estructura urbana y reglamentación. Taller ciudadano. La norma acuerdo para construir una mejor ciudad. Documento Power Point. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaria Distrital de Planeación. (2007). Unidad de Planeamiento Zonal número 71 Tibabuyes Acuerdos para construir ciudad. Cartillas pedagógicas del POT SDP. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2009). Conociendo Bogotá y sus localidades: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2009a). Conociendo la localidad de Suba: Diagnóstico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación (2010). Bogotá ciudad de estadísticas. Población y desarrollo urbano. (Publicación Boletín 23). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaria Distrital de Planeación. (2010a). Población, Viviendas y Hogares. (Boletín nº 18). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaria Distrital de Planeación – Bogotá ¿Cómo vamos? (2011). Sistema de equipamientos. Alcaldía Mayor Bogotá. | |
dc.source | Secretaria Distrital de Planeación. (2011a). 21 Monografías de las localidades, Distrito Capital, localidad Suba. Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Las grandes polémicas sobre la modificación excepcional del POT (MePOT). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | Secretaría Distrital de Planeación. (2015). Región Administrativa y de Planificación Especial [RAPE]. Disponible en: www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Rape_Region_Central/QueEs | |
dc.source | SkateCol. Skate Map Bogotá. Disponible en: http://www.skatecol.com/index.php/icons/bogota | |
dc.source | Unidad Administrativa Espacial de Catastro Distrital. (2012) ¿Es escaso el suelo disponible en Bogotá? (Publicación Conversatorios catastrales 2012). Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Equipamiento urbano | |
dc.subject | Escasez de suelo | |
dc.subject | Crecimiento poblacional | |
dc.subject | Equipamiento híbrido | |
dc.subject | Modelo denso y compacto | |
dc.title | La construcción de equipamientos híbridos en altura como respuesta a un modelo de ciudad denso y compacto: una propuesta para la UPZ N°71 Tibabuyes en la localidad de Suba en Bogotá. | |
dc.type | bachelorThesis | |