dc.contributorArráiz Lucca, Rafael
dc.creatorCruz Franco, Lucía
dc.date.accessioned2013-06-12T21:01:10Z
dc.date.available2013-06-12T21:01:10Z
dc.date.created2013-06-12T21:01:10Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4451
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_4451
dc.description.abstractKnowing how the automotive trade was affected in Colombia from Venezuela is an important issue for diplomatic and commercial relations of the country. Venezuela was the country that imported more vehicles from Colombia; in this way, are necessary to know why since the turn of the foreign policy of President Chavez, in 2004, this sector has been affected considerably, and what strategies would have the automotive industry and the Colombian government to not let this industry down the production.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceArráiz Lucca, Rafael. Venezuela: 1830 a nuestros días. Caracas: Alfa, 2007.
dc.sourceGilpin, Robert. “Three Ideologies of Political Economy”. En: The Political Economy of International Relations. Nueva Jersey: Princeton University Press, 1987. 37-77.
dc.sourceRamírez, Socorro y Cárdenas, José. “Interdependencia comercial entre Colombia y Venezuela: tensiones y trasformaciones con Uribe-Chávez”. En: Arroyave, Mario (comp.). La vecindad colombo venezolana. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 2003. 179-197.
dc.sourceRamírez, Socorro y Cárdenas, José. “Dinamismo comercial pese a las diferencias políticas”. En: Beltrán, Luis (comp.). Colombia-Venezuela. Retos de la convivencia. Bogotá: Coordinadores y editores del grupo académico Colombia-Venezuela, 2006. 75-93.
dc.sourceRamírez, Socorro y Cárdenas, José. “Consecuencias de la salida de Venezuela de la CAN y su entrada al Mercosur”. En: Preusse, Heinz (comp.). Colombia-Venezuela. Retos de la convivencia. Bogotá: Coordinadores y editores del grupo académico Colombia-Venezuela, 2006. 180-193.
dc.sourceRamírez Hugo y Ramos, Francesca. “Colombia-Venezuela: una intensa década de encuentros y tensiones”. En: Ramírez, Socorro (comp.). Hugo Chávez una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 527-558.
dc.sourceGarcía, Luisa. Instituto de cuestiones internacionales y política exterior. “La Comunidad Andina y el mercado común del sur: Hacia el mercado regional sudamericano”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.incipe.org/lat8b.htm
dc.sourceHarnecker, Marta Rebelión. Hugo Chávez Frías. Un hombre, un pueblo. San Sebastián: Tercera Prensa, 2002. 1 - 122. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.rebelion.org/docs/97068.pdf
dc.sourceHarnecker. Rebelión. Venezuela una revolución sui generis. Madrid: Viejo Topo, 2004. 1 – 66. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.rebelion.org/docs/97071.pdf
dc.sourceNye, Joseph y Keohane, Robert. “Transnational Relations and World Politics”. International Organization/Vol. 25.. Cambridge: Cambridge University Press, 1971. 329-349. Consulta realizada en julio de 2012. Disponible en la página web: http://journals.cambridge.org/action/displayAbstract?fromPage=online&aid=4307256
dc.sourceSánchez, Eduardo Instituto Ciencia Política Colombia. “Venezuela comercio y estabilidad”, s.f. 1 – 7. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.icpcolombia.org/archivos/reflexiones/venezuela_comercio_estabilidad.pdf
dc.sourceGonzález, Edmundo. Nuso. “Las dos etapas de la política exterior de Chávez”, 2006. 159 – 171. Consulta realizada en febrero de 2012. Disponible en la página web: http://www.nuso.org/upload/articulos/3389_1.pdf
dc.sourceKinoshita, Fernando Ámbito Jurídico. “Anotaciones sobre la Comunidad Andina: de 1969 a 1999”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.ambito-juridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=5569
dc.sourcePadilla, Elvis Enciclopedia y biblioteca virtual de las Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas. “Demanda de automóviles nuevos en Venezuela”, 2007. 1 – 32. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/247/indice.htm
dc.sourceSalgado, Manuel y Rodríguez, Tatiana. Proexport. “Sector Automotor Colombiano”, 2010. 1 – 19. Consulta realizada en junio de 2012. Disponible en la página web: http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/078_Perfil-Automotriz-esp.pdf
dc.sourceEl Universal. “Aquí le respondemos 23 preguntas sobre el TLC entre Colombia y EE.UU”, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/economica/aqui-le-respondemos-23-preguntas-sobre-el-tlc-entre-colombia-y-eeuu-76082
dc.sourceAsociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes. “Quienes somos”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.acolfa.org.co/sitio/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=27
dc.sourceAsociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI. “La Industria Automotriz”, 2009. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.andi.com.co/pages/comun/infogeneral.aspx?Id=76&Tipo=2
dc.sourceANDI. “La herramienta de los empresarios para el aprovechamiento del TLC”. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.aprovechamientotlc.com/
dc.sourceANDI. “El TLC con Corea no trabaja para el futuro de la Industria Automotriz Colombiana”, 2001. 1- 10. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.andi.com.co/Archivos/file/Automotriz/TLC%20con%20Corea%20NO%20Trabaja%20para%20La%20Industria%20Colombiana.pdf
dc.sourceBanco Mundial. “Datos”, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD
dc.sourceBBVA Research. “Colombia situación automotriz”, 2010. 1 – 17. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/1012_SituacionAutomotrizColombia_tcm346-239552.pdf?ts=232011
dc.sourceComunidad Andina de Naciones-CAN. “Reseña histórica CAN”, 2010. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.comunidadandina.org/Resena.aspx
dc.sourceConvenio Automotor Andino. Colombia nos une. “Convenio de complementación en el sector automotor”, 1999. 1 – 6. Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.redescolombia.org/sites/default/files/Convenio%20de%20Complementaci%C3%B3n%20en%20el%20Sector%20Automotor.pdf
dc.sourceMinisterio de Comercio Industria y Turismo - MinCIT. “Colombia avanza como plataforma exportadora de la industria automotriz: Mincomercio”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=2143
dc.sourceMinCIT. “¿Estados Unidos y Colombia: ¿oportunidades o riesgos?”. 1 – 18. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: https://www.mincomercio.gov.co/descargar.php?id=24474
dc.sourceMinCIT. “ABC del acuerdo comercial con Corea del Sur”, 2011. 1 – 9. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página web: https://servicios.vuce.gov.co/ncorea/images/Doc/abc.pdf
dc.sourceMinCIT. “100 preguntas del TLC con Corea”, 2012. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página web: https://www.mincomercio.gov.co/publicaciones.php?id=3292
dc.sourceRepública Bolivariana de Venezuela–RBV. Ministerio del Poder Popular - MPP . “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007”, 2001. 142-149. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página web: http://portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/planes/documentos/PlanDesarrolloESN-2001-07.pdf
dc.sourceRBV. MPP. “Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013”, 2001. 45-51. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página web: http://portaleducativo.edu.ve/Politicas_edu/planes/documentos/Lineas_Generales_2007_2013.pdf
dc.sourceRBV. Presidencia de la República. “La nueva etapa, el nuevo mapa estratégico”, 2004. 2-20. Consulta realizada en octubre de 2012. Disponible en la página web: http://infovenezuela.org/democracy/attachments-spanish/T5%20ST06a%20N4%20Objetivo%207_nueva_etapa_17_nov_02.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectColombia
dc.subjectVenezuela
dc.subjectHugo Chávez
dc.subjectSector automotor
dc.subjectComercio
dc.titleTransformación de la política exterior venezolana en materia comercial, un análisis del sector automotor colombiano. Periodo 2004-2011
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución