dc.contributorRosental Roncancio, Jaime
dc.creatorÁvila Muñoz, Lina Alejandra
dc.date.accessioned2012-07-30T13:18:45Z
dc.date.available2012-07-30T13:18:45Z
dc.date.created2012-07-30T13:18:45Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/3639
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_3639
dc.description.abstractThe purpose of this paper is to demonstrate the analysis of Islamist movements in Egypt, in this case the Muslim Brotherhood. For this we will focus on the first part to study the origin of the Muslim Brotherhood, debating whether a charter or a political program, even discuss the attempt to formalize a political agenda under President Hosni Mubarak and the Brotherhood contemporary. In the second part, will be essential to the study of the political reform of 2007 in Egypt, we will study the position of the reform from the standpoint of the National Democratic Party (NDP), Hosni Mubarak, the Muslim Brotherhood political party opposition and the international community. Finally we will address the political strategies of the Muslim Brotherhood during the government of Hosni Mubarak, then study the political strategies implemented by President Mubarak and discuss the relations between the Muslim Brotherhood and Hosni Mubarak for the presidency.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceAzaola Piazza, Bárbara. Historia del Egipto Contemporáneo. Madrid: Catarata, 2008.
dc.sourceTernisien, Xavier. Los Hermanos Musulmanes. Barcelona: Ediciones Bellatera, 2007.
dc.sourceEsposito, John L. “El yihad y la lucha por el islam”. En: Esposito, Jhon. Guerras Profanas. Terror en nombre del Islam. Barcelona: Paidós, 2003. 42 – 89.
dc.sourceMartín Muñoz, Gema. “La Transición Democrática (1981 – 1990). En: Martín Muñoz, Gema. Política y Elecciones en el Egipto Contemporáneo (1922-1990).Sevilla: Agencia Española de Cooperación Internacional, Instituto de Cooperación Mundo Árabe, 1992. 347 – 431.
dc.sourceRamadan, Tariq. “Hasan al-Banna (1906 – 1949). Espiritualidad, acción social y reivindicación política”. En: Ramadan Tariq. El reformismo musulmán: desde sus orígenes hasta los Hermanos Musulmanes. Barcelona: Ediciones Bellaterra, 2000. 195 – 406.
dc.sourceVázquez, Rocío y Amira Kedier. “Perfiles: Muhammad Mahdi Akef”. Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán. Atalaya sociopolítica de Casa Árabe. No. 9 (febrero - marzo 2010). Consulta realizada el 11 de septiembre de 2010. Disponible en la página web: http://www.casaarabe-ieam.es/publicacions/index/atalaya-sociopolitica
dc.sourceKemou-Lampridi, Athina. “Los Hermanos Musulmanes: ¿Una fuerza centrífuga o centrípeta?”. Revista CIDOB d’afers internacionals. No. 93 – 94. (Abril 2011): 111 – 127. Consulta realizada el 4 de junio de 2011. Disponible en la página web:http://www.cidob.org/es/publicaciones/articulos/revista_cidob_d_afers_internacionals/los_hermanos_musulmanes_una_fuerza_centrifuga_o_centripeta
dc.sourceMarín, Roberto G. “El fundamentalismo islámico en Egipto (II). Los grupos Neofundamentalistas en Egipto: las Doctrinas de Al-‘uzla Al-sh’uriyya y de Al-hijra y sus reacciones”. Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México. No. 001 (enero – abril 2002): 13 – 59. Consulta el realizada 1 de agosto de 2010. Disponible en la página web: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/586/58637101.pdf
dc.sourceOrtiz de Zárate, Roberto. “Hosni Mubarak”. 2011. Revista CIDOB d’afers internacionals. (Octubre 2011) Consulta realizada el 7 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.cidob.org/es/documentacio/biografias_lideres_politicos/africa/egipto/hosni_mubarak
dc.sourceABC.es. “Egipto aprueba en referéndum una reforma constitucional que avala la presidencia vitalicia”. (27/03/2007). Consulta realizada el 15 de diciembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-27-03-2007/abc/Internacional/egipto-aprueba-en-referendum-una-reforma-constitucional-que-avala-la-presidencia-vitalicia_1632214825541.html
dc.sourceAfrol News. “El parlamento de Egipto aprueba “reformas antidemocráticas””. (21/03/2007). Consulta realizada el 3 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.afrol.es/es/articulos/24776
dc.sourceAfrol News. “Parlamentarios egipcios protestan contra leyes “antidemocráticas””. (20/03/2007). Consulta realizada el 3 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://afrol.com/es/articulos/24773
dc.sourceAfrol News. “Referéndum, pone fin a democratización en Egipto”. (27/03/2007). Consulta realizada el 3 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.afrol.com/es/articulos/24851
dc.sourceAmnistía Internacional. “Egipto: Las enmiendas propuestas a la Constitución son el mayor golpe asestado en 26 años a la protección de los derechos humanos”. (2007). Consulta realizada el 27 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.amnesty.org/es/library/asset/MDE12/008/2007/es/d164c711-d3a5-11dd-a329-2f46302a8cc6/mde120082007es.html
dc.sourceEdden, Salah. “Mohamen Badea, A man who unites not divides”. Ikhwanweb. (1/4/2010). Consulta realizada el 10 de diciembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.ikhwanweb.com/article.php?id=22437
dc.sourceEl Hudaiby, Ibrahim. “Enmiendas a la constitución de Egipto: Todo el mundo pierde”. Web Islam. (17/04/2007). Consulta realizada el 6 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.webislam.com/articulos/31198-enmiendas_a_la_constitucion_de_egipto_todo_el_mundo_pierde.html
dc.sourceEl Mundo.es. “Gana el “sí” en el referéndum para modificar la Constitución egipcia”. (21/03/2011). Consulta realizada el 6 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/03/20/internacional/1300642922.html
dc.sourceEl País. “Egipto reforma la Constitución para prohibir los partidos religiosos”. (21/03/2007). Consulta realizada el 3 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Egipto/reforma/Constitucion/prohibir/partidos/religiosos/elpepiint/20070321elpepiint_17/Tes
dc.sourceEl País. “El Parlamento egipcio aprueba enmiendas consideradas antidemocráticas por la oposición”. (20/03/2007). Consulta realizada el 3 de septiembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Parlamento/egipcio/aprueba/enmiendas/consideradas/antidemocraticas/oposicion/elpepuint/20070320elpepuint_1/Tes
dc.sourceEl País. “Los Hermanos Musulmanes se retiran de las legislativas egipcias”. (1/12/2010). Consulta realizada el 19 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hermanos/Musulmanes/retiran/legislativas/egipcias/elpepuint/20101201elpepuint_27/Tes
dc.sourceEl País. “Un administrativo desconocido convertido en guía supremo”. (4/02/2011). Consulta realizada el 5 de mayo de 2011. Disponible en la página web: http://www.elpais.com/articulo/internacional/administrativo/desconocido/convertido/guia/supremo/elpepiint/20110204elpepiint_8/Tes
dc.sourceel-Arian, Essam. “Muslim Brotherhood and Constitutional Amendments”. Ikhwanweb. (7/7/2007). Consulta realizada el 29 de mayo de 2011. Disponible en la página web: http://www.ikhwanweb.com/article.php?id=941
dc.sourceEmbajada de España. “Egipto: Marco político”. s.f. Consulta realizada el 4 de febrero de 2011. Disponible en la página web: http://www.icex.es/FicherosEstaticos/auto/0606/Marco%20politico_14930_.pdf
dc.sourceEngland, Andrew. “Islamists under fire draft first political programme”. Ikhwanweb. (2007). Consulta realizada 23 de agosto de 2011. Disponible en la página web: http://www.ikhwanweb.com/article.php?id=13869
dc.sourceKarim, Abdul. “Introducción al estudio de la Shari’a islámica”. Revista Alif Nun. (2005). Consulta realizada el 7 de enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n%BA30%20Sep.05/IntroduccionSharia1.html
dc.sourceMuslim Brotherhood’s. “Thoughts on the Brotherhood’s political program”. Ikhwanweb. (2007). Consulta realizado el 15 de octubre de 2011. Disponible en la página web: http://www.ikhwanweb.com/article.php?id=14590
dc.sourceQué!. “Los “Hermanos Musulmanes” pierden su rama reformista”. (9/04/2008). Consulta realizada el 19 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.que.es/ultimas-noticias/internacionales/200804091837-hermanos-mulsulmanes-pierden-rama-reformista.html
dc.sourceZahmoul, Ibrahem. “History of the Muslim Brotherhood in Egypt”. Ikhwanweb. s.f. Consulta realizada el 2 de marzo de 2011. Disponible en la página web: http://www.ikhwanweb.com/onlineLibrary.php
dc.sourceCIA – The World Factbook. “Egypt”. Consulta realizada el 11 de enero de 2011. Disponible en la página web: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/eg.html
dc.sourceEgypt State Information Service. “Amended Constitutional Articles 2011”. (2011). Consulta realizado el 10 de enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.sis.gov.eg/En/Story.aspx?sid=53945
dc.sourceEgypt State Information Service. “Constitution of the Arab Republic of Egypt 1971”. (1971). Consulta realizado el 3 de noviembre de 2010. Disponible en la página web: http://www.sis.gov.eg/En/LastPage.aspx?Category_ID=208
dc.sourceEgypt State Information Service. “Text of amendments offered for referendum”. (2011). Consulta realizado el 7 de noviembre de 2011. Disponible en la página web:. http://www.sis.gov.eg/VR/conts/en/ecard03.pdf
dc.sourceInter – Parliamentary Union. “Egypt Maylis Al-Chaab (People’s Assembly). (2010). Consulta realizada el 7 de enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.ipu.org/parline-e/reports/2097_arc.htm
dc.sourceInter – Parliamentary Union. “Egypt Maylis Al-Chaab (People’s Assembly). (1990). Consulta realizada el 7 de enero de 2012. Disponible en la página web: http://www.ipu.org/parline-e/reports/arc/2097_90.htm
dc.source“La Hermandad Musulmana – Parte 3”. Dirigida por Maiotti, Jennifer, Towers Productions, Inc. for the History Channel, New York, 2007. Consulta realizada el 23 de marzo de 2011. Disponible en la página web: http://www.youtube.com/watch?v=G_i4zq5FlUM &feature=related
dc.sourceMartín Muñoz, Gema. “La Ley Electoral Egipcia”. Revista de Estudios Políticos. No. 52 (Julio – Agosto 1986): 1- 33. Consulta realizada el 29 de octubre de 2011. Disponible en la página web: http://www.cepc.es/es/Publicaciones/revistas/revistas.aspx?IDR=3&IDN=210&IDA=16349
dc.sourceMubarak, Hosni. “Speech of the President of the Republic on the occasion of the referéndum on the constitutional amendments”. (2007). Consulta realizado el 26 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.sis.gov.eg/VR/conts/en/new160.htm
dc.sourceMubarak, Hosni. “Statement by President Mubarak on the proposed amendments to the Constitution” (2006). Consulta realizado el 26 de noviembre de 2011. Disponible en la página web: http://www.sis.gov.eg/VR/conts/en/10d.htm
dc.sourceParlamento Europeo. “República Árabe de Egipto”. s.f. Consulta realizada el 28 de marzo de 2010. Disponible en la página web: http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/cm/618/618798/618798es.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectHermandad Musulmana
dc.subjectHosni Mubarak
dc.subjectEgipto
dc.subjectIslamismo
dc.subjectElecciones electorales
dc.titleAnálisis de los movimientos islamistas en Egipto. Estudio de caso: la Hermandad Musulmana (1981 – 2010).
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución