dc.contributorGalindo Vergara, Lina María
dc.creatorGuevara Cifuentes, Stefany Xiomara
dc.date.accessioned2017-01-25T13:07:48Z
dc.date.available2017-01-25T13:07:48Z
dc.date.created2017-01-25T13:07:48Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12801
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12801
dc.description.abstractThe research is a case study that aims to analyze how factors of the institutional context and the ability of certain actors to influence are reflected in the discussion and approval of the Law 975 of 2005. Factors of the institutional context and the capacity of influence in the positions taken by the political and social actors at different stages of the legislative process and the decisions that were taken to the approval of the Law on two fundamental elements, which are the political crime and a reduction in sentence. For this, it is taking into account the new institutional approach and the concept of agency.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAguilar, L. F. (2007). Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Porrúa.
dc.sourceGiddens, A. (1984). The Constitution of Society: Outline of the Theory of Structuration. California: University of California Press
dc.sourceMény, Y. y Thoeing, J. (1989). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel
dc.sourceMorgenstern, S., Nacif, B. (2002). Legislative politics in Latin America. New York: Cambridge University Press.
dc.sourceMuller, P. (2013). Politiques Publics. Francia: Presses Universitaires de France
dc.sourceRodríguez, L. (2013). Derecho administrativo general y colombiano. Bogotá: Editorial Temis.
dc.sourceSewel, W. (1992). A Theory of Structure: Duality, Agency and Transformation. Chicago: University of Chicago Press
dc.sourceTsebellis, G. (2002). Veto Players. New York: Princeton University.
dc.sourceVelásquez Gavilanes, R. (2003). Bogotá: políticas públicas de gobierno local. Bogotá: Javeriana.
dc.sourceHay, C. (1995). Structure and Agency. En D. M. Stoker. (1995). Theory and Methods in Political Science (Págs. 189-206). New York: Palgrave Macmillan.
dc.sourceElder, C., & Cobb, R. (1993). Formación de la Agenda. El caso de la Política de Ancianos. En L. A. Villanueva. (1993) Problemas Públicos y Agenda de Gobierno (Vol. 13, págs. 77-104). México: Miguel Ángel Porrua.
dc.sourceAlemán, E. (2006). Policy Gatekeepers in Latin American. En Latin American politics and society (Págs. 125-155). Miami: University of Miami.
dc.sourceColomy, P (1998). Neofunctionalism and Neoinstitutionalism: Human Agency and Interest in Institutional Change. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1023/A:1022193816858
dc.sourceKreppel, A. (2009). Executive-Legislative Relations and Legislative Agenda Setting in Italy: from Leggine to Decreti and Deleghe. (1), (Págs.183-209). Disponible en: http://www.gla.ac.uk/media/media_140176_en.pdf
dc.sourceUngar, E. (2003). ¿Qué pasó en el Senado de la República? En Comp. García, M; Hoskin, Gary y Masías, R (2003) Elecciones, comportamiento electoral y democracia. (Págs. 115-140) Bogotá: Universidad de los Andes
dc.sourceZucchini, F. The Legislative. (2005). Agenda Setting Power in a Changing Parliamentary Democracy: The Italian Puzzle. En The Role of Governments in Legislative (Pág. 1)
dc.sourceAlemán, E. (2008). Coautorias: los empates en el Congreso de Colombia, 2002-2006. Disponible en: http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/datos/pdf/descargar.php?f=./data/Revista_No_83/n83a03.pdf
dc.sourceCampbell, J (2002). Ideas, Politics, and Public Policy. Disponible en:http://www.jstor.org/stable/3069233?seq=1#page_scan_tab_contents
dc.sourceDesenzi, L. D. (2004). Legislative Representation and Governability in Brazil: Does Brasilian Democracy Represent its Social Plurality. (1), 1-24. Disponible en: http://www.fespsp.org.br/seminario2013/artigos/IISeminarioPesquisa_ThiagoDesenzi_LiviaLima.pdf
dc.sourceGrajales, J. (2011). El proceso de desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre lo político y lo judicial. Desafíos (23-II), 149-194. Disponible en file:///C:/Users/bibliotecaur/Downloads/1805-6476-1-PB.pdf
dc.sourceHall, P. (1996). Political Science and the Three New Institutionalisms. Disponible en:http://www.mpifg.de/pu/mpifg_dp/dp96-6.pdf
dc.sourceMilanese, J. (2012). Dinámicas cambiantes de la relación interinstitucional entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en Colombia (2002-2006). Desafíos, (24-I), 231-271. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/viewFile/2100/1858
dc.sourceValencia, L. (2012). La relación Ejecutivo-Legislativo en la elaboración de políticas públicas. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Confines, (8/16), 11-35. Disponible en: http://web2.mty.itesm.mx/temporal/confines/articulos16/EjecutivoLegislativo.pdf
dc.sourceVelásquez Gavilanes, R. (2009, febrero). Hacía una nueva definición de políticas públicas. En Desafíos, (20), 149-187. Disponible en: revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/download/433/377
dc.sourceÁvila, A. (2015). Justicia transicional y procesos de paz. Las dos Orillas. Disponible en http://www.las2orillas.co/justicia-transicional-proceso-de-paz/
dc.sourceGobierno y FARC firmaran la paz a más tardar el 23 de marzo. (2015, 23 de septiembre) El Colombiano. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/colombia/proceso-paz/noticias/presidente-santos-ya-encuentra-habana
dc.sourceAdenaur, K. (2013). Trámite legislativo especial. Fundación Konrad Adenauer. Bogotá
dc.sourceBlanco, C (2011). Análisis de la relación Legislativo-Ejecutivo durante el segundo período de Álvaro Uribe Vélez enfocado en el papel de oposición política del polo democrático alternativo (2006-2010). (Tesis de pregrado). Recuperada del Repositorio Institucional de la Universidad del Rosario
dc.sourceBotero, C (2003). Documento de recomendaciones sobre el proyecto de Ley estatutaria No. 85 de 2003-Senado, denominado de alternatividad penal. Fundación Social. Disponible en: http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/19155/FCI-2004- 6botero.pdf?sequence=1
dc.sourceConstitución Política de Colombia
dc.sourceConvención Americana Sobre Derechos Humanos Suscrita en La Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derechos Humanos
dc.sourceFederación Nacional de Municipios. Procesos de paz en Colombia. Disponible en https://www.fcm.org.co/Documents/Historia%20de%20los%20Procesos%20de%20Paz%20en%20Colombia%20MF.pdf
dc.sourceCorte Constitucional. (2006). Sentencia C-370, Sala Plena. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.sourceCorte Constitucional. (2011). Sentencia C-620, Sala Plena. Magistrado ponente: Juan Carlos Henao
dc.sourceFrühling, M. (2004) Para lograr la paz en Colombia se necesitan justicia, verdad y reparación. Disponible en: http://www.hchr.org.co/publico/pronunciamientos/ponencias/po0436.pdf
dc.sourceGaceta 43 de 2005
dc.sourceGaceta 77 de 2005
dc.sourceGómez, M. (2005). Compilación de instrumentos internacionales, doctrina y jurisprudencia sobre justicia, verdad y reparación. Fundación Social.
dc.sourceHissenhoven, N. P. (2006). Tramite de la Ley de Justicia y Paz. Bogotá: Fundación Social. ICTJ. ¿Qué es la Justicia Transicional?. Disponible en https://www.ictj.org/es/que-es-la-justicia-transicional
dc.sourceLey 5. Por la cual se expide el Reglamento del Congreso; el Senado y la Cámara de Representantes. (1992, junio 17). Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=11368
dc.sourceLey 599. Por la cual se expide el Código Penal. (2000, 24 de julio). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
dc.sourceLey 782. Por medio de la cual se prorroga la vigencia de la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por la Ley 548 de 1999 y se modifican algunas de sus disposiciones. (2003, diciembre 23). Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6677
dc.sourceLey 975. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. (2005, julio 25). Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=17161
dc.sourceO‘Donnel, D (2004). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Disponible en: http://www.hchr.org.co/publicaciones/libros/ODonell%20parte1.pdf
dc.sourcePacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
dc.sourcePresidencia de la República, Oficina del Alto Comisionado para la Paz. (2006). Proceso de Paz con las Autodefensas Informe Ejecutivo. Disponible en http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/2258.pdf?view=1
dc.sourcePuyana, R. (2008). El control legislativo de la burocracia: un estado del arte. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1002/100220256004.pdf
dc.sourceVelásquez, C. (2004) Bogotá: El ámbito político en el conflicto armado con las FARC 1990-2006. Disponible en: http://www.umng.edu.co/documents/63968/76572/CAVelazquez.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectFactores
dc.subjectLey 975 de 2005
dc.subjectNeo-institucional
dc.subjectAgencia
dc.subjectDelito
dc.subjectPena
dc.titleActores y factores del contexto institucional que permiten entender la discusión y aprobación de la Ley 975 de 2005
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución