dc.contributor | Peñaranda, Leandro | |
dc.creator | Ospina Barrera, Guillermo Andres | |
dc.date.accessioned | 2018-08-21T12:27:32Z | |
dc.date.available | 2018-08-21T12:27:32Z | |
dc.date.created | 2018-08-21T12:27:32Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18319 | |
dc.description.abstract | This document analyses the newscast of Colombian insurgent group FARC- EP, which was transmitted between 2014 and 2016, under the juncture of the Peace Process leaded by President Juan Manual Santos. Analysis focuses on the newscast structure, topic agenda and privileged frames, as well as the transformations that took place throughout the duration of the study. For those purposes, it was undertaken a characterization of the newscast from the point of view of the broadcast content and the semiotic analysis of images. By doing this, it was possible to establish that from the beginning, the information space was conceived as a television newscast, but as the time went by and the issues were transmitted, such information space changed in the presentation format and the structure, therefore becoming more formal. In addition, it was noted that the newscast topic agenda was closely involved with the Peace Process and that through the use of images, a new side of the FARC- EP was intended to show. Finally, it was noted that FARC- EP took good advantage from the electronic platforms for they were the most used means, privileging in that way their interests as a group. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Periodismo y Opinión Pública | |
dc.publisher | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | Aparici, R., García Mantilla, A., Fernández Baena, J., & Osuna Acedo, S. (2006). La imagen. Análisis y representación de la realidad. Barcelona, España: Gedisa Editorial. | |
dc.source | Ariñez Roca, N. S. (2007). Medios de comunicación social y conflictos. Punto cero, 12(15), 08- 15. | |
dc.source | Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., & López-López, W. (2009, Septiembre). La legitimación como proceso en la violencia política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psychologica, VIII(3), pp. 737-748. | |
dc.source | Bednarek, M., & Cape, H. (2012). Discruso de noticias. Londres: Bloomsbury. | |
dc.source | Bonilla, J. I. (2015, Junio). Algo más que malas noticias. Una revisión crítica a los estudios sobre medios-guerra. Signo Y Pensamiento, 34(66), pp. 62-78. Recuperado de Signo Y Pensamiento: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.syp34-66.ammn | |
dc.source | Bonilla, J. I., & Tamayo, C. A. (2006, Diciembre). Medios de comunicación y violencias en América Latina: preocupaciones, rutas y sentidos. Controversia, 187, pp. 135-171. | |
dc.source | Cardona, G., & Paredes, L. (2004, Diciembre). Un territorio para conquistar y/o subvertir: uso de internet por las Farc-EP. Nómadas, 21, pp. 94-105. | |
dc.source | Cárdenas Ruiz, J. D. (2015). Los medios como (de) legitimadores actores. algunas reflexiones sobre el papel de los medios en la construcción de la opinión pública sobre el proceso de paz en La Habana . Análisis Político, 28(85), 38-56. | |
dc.source | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). La palabra y el silencio: La violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015) . Bogotá, Colombia: CNMH. | |
dc.source | Charry Joya, C. A. (2015). Una paz esquiva aproximación al proceso de paz en colombia a través de los medios de comunicación . Anuari del Conflicte Social , 105-131. | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2014, Septiembre 30). Manuel Paz. Recuperado Septiembre 7, 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=WZfnFwULcLI&index=77&list=PL4BUlQBKuHel Bv89IrhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015, julio 13). Manuel Paz. Recuperado julio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dV242dFYQEU&index=60&list=PL4BUlQBKuHel Bv89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015, septiembre 27). Manuel Paz. Recuperado junio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=G- xsmorZT8w&list=PL4BUlQBKuHelBv89IryhxeQHJ_IgP6c40&index=50 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015, diciembre 20). Manuel Paz. Recuperado julio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VmFE5pi6yHY&index=38&list=PL4BUlQBKuHel Bv89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015. Emisión 13-06-15, julio 13). Manuel Paz. Recuperado julio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=dV242dFYQEU&index=60&list=PL4BUlQBKuHel Bv89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015. Emisión 27-09-15, septiembre 27). Manuel Paz. Recuperado junio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=G- xsmorZT8w&list=PL4BUlQBKuHelBv89IryhxeQHJ_IgP6c40&index=50 | |
dc.source | Delegación de paz de las FARC- EP. (2015. Emisión 20-12-15, diciembre 20). Manuel Paz. Recuperado julio 2016, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=VmFE5pi6yHY&index=38&list=PL4BUlQBKuHel Bv89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | El Tiempo. (2016, junio 22). Delegaciones de paz acordaron cese del fuego bilateral y definitivo. Recuperado mayo 19, 2018, de ElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16626821 | |
dc.source | El Tiempo. (2016, octubre 2). Con el 'No' en el plebiscito, ¿qué viene ahora en el proceso? Recuperado mayo 19, 2018, de ElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/gano-el-no-en-el-plebiscito-por-la-paz- 2016-39626 | |
dc.source | El Tiempo (2015, abril 15). Ataque en Cauca, pasó atrás de Farc en desescalamiento del conflicto. Recuperado abril 15, 2018, de ElTiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15577455 | |
dc.source | Entman, R. (1993). Framing: hacia la clarificación de un paradigma de fractura. Journal of Communication , 43(4), pp. 51-58. | |
dc.source | FARC-EP. (2014). Cartilla de radio. Recuperado de farc-ep.co: http://www.farc- ep.co/militar/iNIC/iFARC/pdf/Cartilla%20de%20radio.pdf | |
dc.source | FARC-EP. (2016. Emisión 26-06-16, junio 26). NC - Nueva Colombia. Recuperado mayo 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CtPNf0TueBY&index=16&list=PL4BUlQBKuHelB v89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | FARC-EP. (2016. Emisión 28-08-16, agosto 28). NC - Nueva Colombia. Recuperado mayo 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CxkNd8uFGdA&index=7&list=PL4BUlQBKuHelB v89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | FARC-EP. (2016, junio 26). NC - Nueva Colombia. Recuperado mayo 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CtPNf0TueBY&index=16&list=PL4BUlQBKuHelB v89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | FARC-EP. (2016, octubre 9). NC - Nueva Colombia. Recuperado mayo 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=HFu5U-TsklA | |
dc.source | FARC-EP. (2016, agosto 28). NC - Nueva Colombia. Recuperado mayo 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=CxkNd8uFGdA&index=7&list=PL4BUlQBKuHelB v89IryhxeQHJ_IgP6c40 | |
dc.source | García, M. E., & Romero, E. (2000, Mayo). "La fascinación del descubrimiento. Medios de comunicación, actores y procesos de paz en Colombia". Revista de Estudios sociales, pp. 50-61. | |
dc.source | Gómez-Giraldo, J., Hernández-Rodríguez, J., Gutiérrez-Coba, L., Arango-Forero, G., & Franco- Arango, A. (2010). Los noticieros de la televisión colombiana "en observación". Una mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los teleinformativos de la televisión abierta en Colombia. Palabra Clave, 13(2), 217-250. | |
dc.source | Gordillo, I. (2009). La hipertelevisión: géneros y formatos . Quito, Ecuador: Editorial "Quipus", CIESPAL. | |
dc.source | Hall, S. (1973). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, 210-236. | |
dc.source | Jo, E., & Berkowitz, L. (1996). Análisis del efecto priming sobre las in3uencias de los media: una puesta al día. In J. Byant, & D. Zilliman, Los efec-tos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós. | |
dc.source | Kawther, S. (2013). Los medios de comunicación y las violaciones de los derechos humanos en el área de conflicto. Lectora: Revista De Dones I Textualitat, 0(12), 135-143. | |
dc.source | López de la Roche, F. (2005). Aprendizajes y encrucijadas del periodismo. Entre la Paz de Pastrana y la seguridad democrática de Uribe. Palabra Clave(13). | |
dc.source | López de la Roche, F. (2015). El gobierno de Juan Manuel Santos 2010-2015: cambios en el régimen comunicativo, protesta social y proceso de paz con las FARC. Ánalisis Politico, 28(85), 3-37. | |
dc.source | López de la Roche, F. (2014). La ficciones del poder. Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombinao bajo Uribe Vélez (2002-2010). Bogotá, Colombia: Instituto de Estudios Políticos y - Relaciones Internacionales - IEPRI - Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source | López Rabadán, P. (2010). Nuevas vías para el estudio del framing periodístico. La noción de estrategia de encuadre. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 16, 235-258. | |
dc.source | Maldonado Rivera, C., & Valle Rojas, C. d. (2013). Medios de comunicación y narrativas hipertextuales: lógicas del desplazamiento del "conflicto mapuche" al espacio virtual. Andamios [online], 10(22), 283-303. | |
dc.source | Martin-Barbero, J., & Téllez, M. P. (2006, Mayo 20). Los estudios de recepción y consumo en Colombia. Diálogos de la Comunicación, 73, pp. 57-69. | |
dc.source | McCombs, M., & Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la Agenda-SeTing. Communication & Society, 8(1), 7-32. | |
dc.source | Paz, M. (2013, Julio 8). YouTube. Recuperado de Manuel Paz: https://www.youtube.com/user/DialogosPazFARCEP/about | |
dc.source | Philo, G., & Berry, M. (2011). More Bad News From Israel. Londres: Pluto Press. | |
dc.source | Pombo García, N. (2017). Periodismo y procesos de paz: reflexión comparativa en el cubrimiento de negociaciones de paz en Colombia entre el gobierno y las FARC- EP. Trabajo de grado. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. | |
dc.source | Ponce de León Ceballos, M. E. (2016). Bogotá en el noticiero Citytv: aproximación a las representaciones sobre el espacio urbano desde los medios de comunicación. Bogotá. | |
dc.source | Rodríguez Díaz, R. (2004). Teoría de la Agenda-Setting aplicación a la enseñanza universitaria. España: Observatorio Europeo de Tendencias Sociales. | |
dc.source | Rodríguez, J. J. (2014). Las mujeres como objeto sexual y arma de guerra en espacios de conflicto armado de México y Colombia y el papel de los medios de comunicación. Historia y Comunicación Social;(19), 249-268. | |
dc.source | Roglán, M., & Equiza, P. (1996). Televisión y Lenguaje: Aportaciones para la Configuración de un Nuevo Lenguaje Periodístico. Editorial Ariel, S.A. | |
dc.source | Roura, J. (2007). El calibre de las palabras. Conflictos y medios de comunicación en Oriente Medio. Ayer(65), 183-209. | |
dc.source | Rtve. (2016, junio 22). Cronología Los momentos clave de los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Recuperado mayo 19, 2018, de http://www.rtve.es/noticias/20160622/momentos-clave-dialogos-paz-entre-gobierno- colombia-farc/1361862.shtml | |
dc.source | Santos, L. F. (2012). La responsabilidad social de los medios de comunicación ante el conflicto y la catástrofe. Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 18(2), 613-622. | |
dc.source | Schrøder, K. C. (2002). Discourses of fact. In K. B. Jensen, A Handbook of Media and Communication Research (pp. 98-116). Routledge. | |
dc.source | Schulz, M. S. (2014). Nuevos medios de comunicación y movilización transnacional: el caso del Movimiento Zapatista. Perfiles latinoamericanos, 22(44), 171-194. | |
dc.source | Serrano, Y. (2006, octubre 6). Conflicto armado e información: una reflexión sobre las reglas de conducta profesional periodística que dicta el Acuerdo por la discreción. Diversitas: Perspectivas en psicología, 2(1), pp. 105-123. | |
dc.source | Semana. (2016, agosto 27). Informe especial: el punto final de la guerra con las FARC. Recuperado mayo 19, 2018, de Semana.com: https://www.semana.com/nacion/acuerdo- final-de-paz-con-las-farc-en-2016/articulo/el-acuerdo-final-entre-el-gobierno-y-las- farc/491364 | |
dc.source | Solosky, J. (1989). Sources and Channels of local News. Journalism Quaterly(66), 69. | |
dc.source | Tankard, J. (1991). Media frames: appro-aches to conceptualization and measurement comunication. Ponencia presentada en Educa-tion in Journalism and Mass Communication Convention, Communication Theory and Me-thodology Division,. Boston. | |
dc.source | Torres Soriano, M. R., & García Marín, J. (2009). War & Information Management: A Revision after the Conflict in Iraq and Afghanistan. CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 5(10), 11-23. | |
dc.source | Torrico, E. (2008). Problemas mediáticos en América Latina. . Bolivia: Publicado por el Observatorio Nacional de Medios (Onadem). | |
dc.source | Tortosa, J. M. (2003, octubre). Los medios y la guerra. Revista de Estudios Sociales(16), 57-69 | |
dc.source | Tumber, H. (2009). Covering War and Peace. In T. Hanitzsch, & K. Wahl-Jorgensen, The handbook of journalism studies (pp. 386-397). Nueva York , Estados Unidos: Routledge. | |
dc.source | Verdad Abierta. (2014, Enero 31). La guerra que las Farc libra desde el micrófono. Recuperado de Verdad Abierta: http://www.verdadabierta.com/bloques-de-las-farc/5153-la-guerra- que-las-farc-libra-desde-el-microfono | |
dc.source | Wiesner Salamanca, S. (2004). Internet, guerra y paz en Colombia: conflicto, narrativas e identidades. Hallazgos, 1(1), pp. 50-57. | |
dc.source | Wimmer, R. D., & Dominick, J. R. (1996). La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos. Barcelona, España: Bosh Casa Editorial. | |
dc.subject | FARC | |
dc.subject | Proceso de paz | |
dc.subject | Noticiero | |
dc.subject | Agenda temática | |
dc.subject | Encuadres | |
dc.title | Análisis de la estructura y contenido del noticiero de las FARC-EP (2014-2016) | |
dc.type | bachelorThesis | |