dc.creatorVillaveces-Niño, Marta-Juanita
dc.creatorSánchez, Fabio
dc.date.accessioned2015-09-30T16:08:42Z
dc.date.available2015-09-30T16:08:42Z
dc.date.created2015-09-30T16:08:42Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10933
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_10933
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherFacultad de Economía
dc.relationSerie de Documentos de trabajo, N. 179
dc.relationhttps://ideas.repec.org/p/col/000092/012538.html
dc.relationNo. 179
dc.relationSerie Documentos de trabajo. Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAlbertus, M y Kaplan, O (2012) “Land Reform as a Counterinsurgency Policy: Evidence from Colombia” Journal of Conflict Resolution, 57(2), pp 198-231.
dc.sourceAmezquita de Almeida, J (1961) Régimen legal de baldíos en Colombia. Bogotá: Editorial Temis.
dc.sourceBalcazar, A et al. (2001) “Colombia: alcances y lecciones de su experiencia en reforma agraria” Serie Desarrollo Productivo, no 109, CEPAL.
dc.sourceBejarano, J.A (1987) Ensayos de historia agraria de Colombia Bogotá: Fondo Editorial CEREC.
dc.sourceBanco Mundial (2004) “Colombia: una política de tierras en transición” Documento CEDE, 2004-29, Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
dc.sourceBotero, J.J (1994) Adjudicación, explotación y comercialización de baldíos y bosques nacionales. Evolución histórico legislativa, 1830 - 1930 . Bogotá: Banco de la República.
dc.sourceCastañeda, H (1998) Los baldíos en Colombia . Bogotá: Grupo Editorial Leyer.
dc.sourceFranco, A, De los Ríos, I. (2011). “Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual” Cua dernos de Desarrollo Rural . 8 (67): 93 - 119.
dc.sourceGáfaro, M; Ibáñez, A y Zarruk, D (2012) “Equidad y eficiencia rural en Colombia: una discusión de política para el acceso a la tierra” Documento CEDE, 2012 - 38, Facultad de Economía, Universidad de los Andes.
dc.sourceGutiérrez, F (2012) “Desigualdad extrema: una preocupación política. Las políticas rurales en Colombia en el periodo 2002 - 2009“ En Bergsmo, Rodríguez Garavito, Kalmanovitz y Saffon (editores) Justicia Distributiva en sociedades en transición” Oslo: Torkel Opsahl Academic EPublisher.
dc.sourceINCORA (1970) Compilación de normas sobre adjudicaciones baldios, reservas indígenas, parcelaciones . Bogotá: Publicaciones del Incora.
dc.sourceLeGrand, C (1988) Colonización y protesta campesina en Colombia 1850 – 1950 . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceLondoño, J (2002) “ El modelo de colonización antioqueña de James Parsons. Un balance historiográfico ” . Fronteras de la Historia , no. 7, pp 187 - 226
dc.sourceLópez Toro, A (1968) “ Migración y cambio social en Antioquia durante el siglo XIX ” . Demografía y Economía , vol 2, no 3, pp 351 - 403.
dc.source59 Machado, A (1991). Problemas agrarios colombianos. Bogotá: Siglo XXI.
dc.sourceMachado, A (2009) Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la Colonia a la creación del Frente Nacional. Bogotá: CID, Universidad Nacional de Colombia.
dc.source59 Machado, A (1991). Problemas agrarios colombianos. Bogotá: Siglo XXI. Machado, A (2009) Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia. De la Colonia a la creación del Frente Nacional. Bogotá: CID, Universidad Nacional de Colombia. Machado, A (s.f) “Colonización, una revisión del aporte de la academia y sus implicaciones en la formulación de políticas”.
dc.sourceMondragón, H. (2006). “Colombia: Agrarian Reform - Fake and Genuine.” Promised Land: Competing Visions of Agrarian Reform, edited by Peter Rosset, Raj Patel, and Michael Courville. Oakland, CA: Food First Books
dc.sourcePalacios, M (2011) ¿De quién es la tierra? Propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930 . Bogotá: Fondo de Cultura Económica, Universidad de los Andes .
dc.sourceParsons, J (1961) La colonización antioqueña en el occidente de Colombia . Bogotá: Banco de la República.
dc.sourcePNUD (2011) Colombia Rural: razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Bogotá: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
dc.sourceSánchez, F. et al. (2007) “Conflictos de tierras, derechos de prop iedad y el surgimiento de la economía exportadora en el siglo XIX en Colombia”, Documento CEDE 2007 - 19.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectReforma agraria
dc.subjectBaldíos
dc.subjectColombia
dc.titleTendencias históricas y regionales de la adjudicación de baldíos en Colombia
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución