dc.contributorPeña-Huertas, Rocio Del Pilar
dc.creatorPrieto Merchán, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2015-06-09T19:14:53Z
dc.date.available2015-06-09T19:14:53Z
dc.date.created2015-06-09T19:14:53Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10549
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_10549
dc.description.abstractThe objective of this case study is to identify institutional and policy variables that allowed the increase of the land concentration at the Valle del Cauca’s north caused by the land systematic dispossession during the time: 1990 to 2005. This work presents the economic and social implications imposed by the violence scene in a regional area. The Colombian State weakness and functioning of its institutions configured the determining factors used by the rebel’s military strategy. It is intended to provide a local vision to recognize the complexity and variety in the dynamics of land concentration.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceComisión Nacional de Reparación y Reconciliación [CNRR]. (2008). La memoria, el olvido y la impunidad. Trujillo. Una tragedia que no cesa. Primer Informe de Memoria Histórica de la Comisión (págs. 173-229). Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S. A. Obtenido de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2008/informe_trujillo.pdf
dc.sourcePeña Huertas, et al. (2014). La regulación agraria en Colombia o el eterno déjà vu hacia la concentración y el despojo: un análisis de las normas jurídicas colombianas sobre el agro (1991-2010). Estudios Socio-Jurídicos, 16 (1), 123-166. Disponible en: doi: dx.doi.org/10.12804/esj16.1.2014.03
dc.sourceReyes, A. (2011). El poder del narcótrafico y su aporte a la violencia en Colombia. Guerreros y Campesinos El despojo de la tierra en Colombia (págs. 73-81). Bogotá: Norma.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectConcentración de tierra
dc.subjectDespojo
dc.subjectAbandono
dc.subjectVíctimas
dc.subjectValle del Cauca.
dc.titleEl régimen de propiedad rural como factor determinante en la concentración de tierra. Estudio de caso: Norte del Valle del Cauca (periodo : 1990-2005)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución