dc.contributorSánchez Baracaldo, Pedro Eliseo
dc.creatorTorres Díaz, Daniel Felipe
dc.date.accessioned2014-10-08T14:27:02Z
dc.date.available2014-10-08T14:27:02Z
dc.date.created2014-10-08T14:27:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8927
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_8927
dc.description.abstractThe purpose of this case study is to understand and explain the appropriation of urban public space not only as a daily link between the territory and its citizens, but also as a dialectical process that generates meaning, identity and belonging. In this sense, the forms of nocturnal appropriation of the “Parque de los Hippies” or “Hippie Park” are analyzed from a population sample aged 18 to 28 years, in light of Tomeur Vidal’s and Enric Pol’s parameters. This demonstrates that, from a daily approach to the urban reality that recognizes the historical, social, cultural, and economic significance of the territories, as well as the dynamics of coexistence and conflicts that arise in these spaces, it is possible from the point of view of management and urban development, to produce recommendations that mobilize actions which highlight and preserve the multidimensional urban values of the place; strengthen some forms of appropriation and promote coexistence among different forms and their actors.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherGestión y Desarrollo Urbanos Ekística
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceCastro, E., y Rodríguez, P. (1997) Mas allá del dilema de los métodos la investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma.
dc.sourceCarrión, F. (2007). Espacio público: punto de partida para la alteridad. En Espacios públicos y construcción social. (págs 79-101.) Santiago de Chile: SUR.
dc.sourcePerahia, R. (2007) Las ciudades y su espacio público. En Los problemas del mundo actual Soluciones y alternativas desde la geografía y las ciencias sociales. (págs.1-5) Porto Alegre: (s.i.) Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/9porto/perahia.htm
dc.sourcePérez, U. (2011) El Parque de los Hippies. En Los oficio del parque–crónicas. (págs 30-35). Bogotá: Instituto Distrital de las Artes-IDARTES. Disponible en: http://issuu.com/fcastle/docs/oficios_del_parque_tripa
dc.sourceTaylor, S.J. & Bogdan R. Entrevista a profundidad (1987). En Introducción a los métodos cualitativos de investigación: La búsqueda de significados. (págs. 100-131) Barcelona: Paidós Iberia. Disponible en: http://books.google.com.pe/books?id=EQanW4hLHQgC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Lic_virt/Mercadotecnia/IMMC208/Unidad%204/44_lec_La%20entrevista%20a%20profundidad.pdf
dc.sourceTurner, J. (1990). Una teoría de la categorización del yo. En Redescubrir el grupo social. (Págs. 73- 104). Madrid: Morata. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=XY_opiuSJxAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
dc.sourcePérez, E. (2004) Percepción del espacio público. Bitácora Urbano Territorial, 1 (8), 27-31. Bogotá: U. Nacional de Colombia.
dc.sourcePol, E. y Vidal, T. (2005) La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 36 (3), 281-297 Barcelona: Universidad de Barcelona. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/61819/81003%26a%3Dbi%26pagenumber%3D1%26w%3D100
dc.sourceLeón, L.-Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura. (2010) El parque de los hippies Chapinero. En Pieza del mes .Bogotá. Disponible en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/node/4063
dc.sourceEl sábado, feria del libro en parque de los Hippies. En Periódico el Tiempo. (2010, 30 Junio).Bogotá. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4033989 Consultado en junio de 2013
dc.sourceAcuerdo Distrital (1945). Acuerdo 51 Por el cual se da nombre a tres parques de la ciudad”. Consejo de Bogotá, Julio 7, 1945.
dc.sourceAlcaldía mayor de Bogotá D.C (2012) Jornada de limpieza en el Parque Julio Flórez o de los Hippies de Chapinero Bogotá: Alcaldía mayor. Disponible en: http://www.chapinero.gov.co/index.php/noticias/235-jornada-de-limpieza-en-el-parque-julio-florez-o-de-los-hippies-de-chapiner
dc.sourceConstitución Política Nacional (1991). “Nueva Constitución Política de Colombia”. Asamblea General Constituyente. Bogotá, Julio 4,1991.
dc.sourceDecreto Nº 048 Por el cual se adopta el Plan Maestro del Parque Sucre o de los hippies (2003) Registro distrital 2825. Bogotá. Marzo 3, 2003.
dc.sourceDecreto Nº 215 . Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones. (2005). Registro Distrital 3356. Bogotá, Julio 7, 2005.
dc.sourceDecreto Nº 364 Por el cual se hace la Modificación Excepcional al POT Bogotá D.C. (2013) Registro Distrital 5185. Bogotá, Agosto 26, 2013
dc.sourceDepartamento Administrativo de Planeación. (2005a) Documento Técnico de Soporte - Pan Maestro de Espacio Público de Bogotá. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación Disponible en: web:http://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Planes_Maestros/Plan_Maestro_Espacio_Publico/Plan_Maestro_Espacio_Publico_DTS.pdf
dc.sourceDepartamento Administrativo de Planeación – DAP. (2004). Recorriendo chapinero Diagnostico físico y socio económico de las localidades de Bogotá D.C. Bogotá: Departamento Administrativo de Planeación 2004. Disponible en: http://impuestos.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet_sdh/publicaciones/Est_fis_pub/localidades_est_pub/RECORRIENDO_CHAPINERO.pdf Consultado en Marzo del 2013
dc.sourceGoogleearth fotografía satelital. Consultada Julio 2013
dc.sourceGalarreta, E. “Materiales para realizar investigación” Trujillo, 12 de agosto del 2009 pág. 2 disponible en (http://www.monografias.com/trabajos74/materiales-realizar-investigacion/materiales-realizar-investigacion2.shtml
dc.sourceLey Nacional (2013) Ley 1622 de 2013 Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, 48776. Bogotá, Abril 29, 2013.
dc.sourceLey Nacional (1989) “Ley 9 de 1989 Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.” diario oficial No. 38.650. Bogotá, Enero 11, 1989
dc.sourceSecretaría de Cultura, Recreación y Deportes- SCRD. (2008). Localidad de chapinero ficha básica. Observatorio de culturas. Bogotá: Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes Disponible en: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/chapinero.pdf Consultado en Octubre del 2012.
dc.sourceSecretaría Distrital de Planeación- SDP. (2011). Análisis socioeconómico UPZ 99 Chapinero Caracterización Dirección de Economía Urbana. Bogotá: Secretaría Distrital de Planeación Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/OrdenamientoTerritorial/EconomiaUrbana/Archivos/UPZ%2099.pdf Consultado en Octubre 2012.
dc.sourceSecretaria Distrital de Integración Social-SDIS. (2010) Territorio3 chapinero central upz99. Bogotá: Secretaria Distrital de Integración Social. Disponible en: http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/LECTURA%20DE%20REALIDADES%20TERRITORIO%20CHAPINERO%20CENTRAL%5B1%5D.pdf
dc.sourceNota de campo I. (15 de Febrero de 2013). Bogotá.
dc.sourceNota de campo II. (8 Marzo de 2013). Bogotá.
dc.sourceNota de campo III. (21 de Marzo de 2013) Emilse Cabrera. Bogotá.
dc.sourceNota de campo IV. (28 de Marzo de 2013). Bogotá.
dc.sourceNota de campo V. (28 de Abril de 2013) José Avellaneda. Bogotá.
dc.sourceNota de campo VI. (28 de Abril de 2013) Bárbara Robledo. Bogotá.
dc.sourceNota de campo VII , (29 Abril de 2013) Ángela María Zamudio. Bogotá.
dc.sourceNota de campo VIII ( 2 de Mayo d 2013). Consuelo Vejarano y Luz Marina Ahumada. Bogotá.
dc.sourceNota de campo IX (6 de Mayo de 2013). Alexander Quintero. Bogotá.
dc.sourceNota de campo X (8 de Mayo de 2013). Óscar Parra. Bogotá.
dc.sourceNota de campo XI ( 13 de Mayo de 2013). Carlos Chaparro. Bogotá.
dc.sourceNota de campo XII (23 de Mayo de 2013). Roció Martínez. Bogotá.
dc.sourceNota de campo XIII (24 de mayo de 2013). José Eslava. Bogotá.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEspacio público
dc.subjectapropiación del espacio
dc.subjectjóvenes
dc.subjectParque de los Hippies
dc.titleAnálisis de las formas de apropiación nocturna del espacio público, en el parque de los hippies, localidad de chapinero, a partir de una muestra poblacional de jóvenes entre 18-­‐28 años, a la luz de los parámetros de Enric Pol y Tomeur Vidal sobre la “apropiación” del espacio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución