dc.contributorPlazas Vega, Mauricio
dc.creatorUsgame Peña, Viviana Katherine
dc.date.accessioned2019-01-29T14:42:56Z
dc.date.available2019-01-29T14:42:56Z
dc.date.created2019-01-29T14:42:56Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18949
dc.description.abstractTributes are a main tool for fiscal policy used mainly to generate income to assure the fulfilment of the purposes of the state. Colombian government has several laws that regulate tributes as they come. Reforms are permanent and are rarely so substantial as the reform from 2012. Due to the importance of this reform, this investigation is focused on an specific historical time with a rather untraditional perspective of the studies of tax law, which means, approaching the principles of escalation, equity, equality, etc., under the light of administrative law and based on a survey applied a persons responsible for the tax area in nineteen (19) companies located in the Toberín sector in Bogotá. The study states that in one hand this reform introduces questionable measurements that vaguely take in account taxpayers’ economic reality and their administrative capacities to respond effectively; on the other hand, shows the low confidence from the taxpayers towards this measurements that have been proven as improvised. Even if the government states that such reform intended the fulfilment of the redistributive function to lower the inequality index, increase employment and formality, the employed rules show the need of achieving economic growth through taxes rather than attacking the reigning inequality, likewise, the reform evidences a complex and inharmonious tributary system that does not facilitate the consummation of the tributary obligations.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourceArango R., R. (2004). Derechos, constitucionalismo y democracia, Universidad Externado de Colombia – Serie de Teoría Jurídica y Filosofía del Derecho, No. 33.
dc.sourceAriza Z., C. (2012). La ductilidad de los principios constitucionales en materia tributaria. Medellín: Universidad Eafit.
dc.sourceArrieta, A. (2002). El Decreto Reglamentario 1382, o de cómo evadir la Constitución, en Revista Tutela. N° 33, Bogotá, Legis, septiembre.
dc.sourceAvendaño N. (2013). Asesora de la dirección de la DIAN.
dc.sourceBerliri, A. (1964). Principios de Derecho Tributario. Madrid: Ed. Derecho Financiero.
dc.sourceBird, R. (2004). Administrative Dimensions of Tax Reform. Asia-Pacific tax bulletin march, pp. 134-150.
dc.sourceBensusán, G. (2009). Estándares laborales y calidad de los empleos en América Latina. Perfiles Latinoamericanos, año 17, Nº 34, julio-diciembre, pp. 13-49.
dc.sourceBravo, Juan R. (2012). Nociones Fundamentales de Derecho Tributario. Bogotá: Legis.
dc.sourceBustamante J.P. (2011). Los Retos de la Economía Informal en Colombia. Notas Fiscales No. 9, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Centro de Estudios Fiscales, Bogotá, agosto. 2011.
dc.sourceCamargo, D.F. (2066). Evasión Fiscal, un problema a resolver. Bogotá: Ediciones Dafra.
dc.sourceCárdenas M. (2012). Reforma Tributaria 2012, presentación ppt., 26 de octubre.
dc.source—————— (2012) Ministro de Hacienda y Crédito Público Reforma tributaria 2012.
dc.sourceCharry, J.M. (1991). Sistema normativo de la Constitución de 1991. Bogotá: Temis.
dc.sourceCuéllar, M. (2013). El IMAN duplicará tributo de trabajadores. Bogotá: Asobancaria.
dc.sourceDueñas R., O.J. (1999). Control constitucional. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
dc.sourceEcheverry. J. (2001). La reducción de la evasión tributaria como vía para el Financiamiento Fiscal. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias – CIAT 35. Asamblea General, la función de fiscalización de la administración tributaria y el control de la evasión.
dc.sourceFarné S., Rodríguez D.A. (2013) ¿Bajar los impuestos al trabajo genera empleo? Ley 1607 de 2012 de Reforma Tributaria en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceGiannini, Achille (1957). Instituciones de derecho tributario. Madrid: Ed. Derecho financiero.
dc.sourceHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación 6a Edición. México: Mc GRaw Hill Education
dc.sourceHolmes, K., Streamlining, J. (2008). Personal Income Tax Systems. Asia-Pacific tax bulletin march/april, pp. 84-92.
dc.sourceHowell, Z. (2007). Personal Income Tax Reform – Concepts, Issues, and comparative Country Developments. Asia-Pacific tax bulletin july/august, pp. 237-268.
dc.sourceLewin, A. (2008). Fundamentos de Tributación. Historia de las reformas tributarias en Colombia. Bogotá: Legis – Universidad de los Andes.
dc.sourceMintzberg, H., Ahlstrand, B., Lampel, J. (2010). Safari a la estrategia. Una visita guiada por la jungle del management estratégico. Buenos Aires: Ed. Granica.
dc.sourceMontaño, C. (2006). Manual de derecho tributario internacional. Quito: Corporación Editora Nacional y Universidad Andina Simón Bolívar.
dc.sourceMorales, M. (2013). Reglamentación, el lunar de la reforma tributaria. Redacción Economía y Negocios.
dc.sourceNgee-Choon, Ch. (2000). Trends in Tax Structures and Fiscal Policy Issues in the New Millennium. Asia-Pacific tax bulletin march/april, pp. 107-115.
dc.sourcePiza, J.R. Revistas Impuestos: 25 años de historia tributaria. Informe especial.
dc.sourcePlazas, M. (2006). Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. T. 1. Segunda Edición. Bogotá: Temis.
dc.source————— (2005) Derecho de la Hacienda Pública y Derecho Tributario. T. 2. Segunda Edición. Bogotá: Temis.
dc.sourceRestrepo, J.C. (2008). Hacienda Pública. Octava Edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceShome, P. (2003). Tax Policy and the Design of a Single Tax System. Asia-Pacific tax bulletin march, págs. 99 – 121. 2003
dc.sourceZarama, F. y Zarama, C. (2013). Reforma tributaria comentada ley 1607 de 2012. Primera edición. Bogotá: Legis
dc.sourceANIF (2012). Reforma Tributaria y margen de gravamen. Comentario Económico del Día 30 de octubre de 2012.
dc.source————— (2012e). Crecimiento económico de mediano plazo: ¿Qué nos dice el modelo de capital incremental? Informe Semanal No. 1151, diciembre de 2012.
dc.source————— (2013). Evaluación de la Reforma Tributaria de 2012. Informe Semanal No. 1156, enero de 2013.
dc.sourceBanco de la República (2006). La Economía Colombiana: situación actual frente a los noventa y sus perspectivas), diciembre.
dc.sourceCámara de Representantes. Proyecto de ley 039 de 2006.
dc.sourceCEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2012a), Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011 (LC/G.2512-P), Santiago de Chile. Publicación de las Naciones Unidas.
dc.sourceComisión de Expertos para la equidad y la competitividad tributaria (2015). Informe presentado al Ministro de Hacienda y Crédito Público. Diciembre.
dc.sourceConsejo Privado de Competitividad. Informe nacional de Competitividad – sistema tributario- 2012 – 2013.
dc.sourceConstitución Política de Colombia 1991.
dc.sourceCongreso de la República de Colombia. Ley 963 de 2005 “por la cual se instaura una ley de estabilidad jurídica para los inversionistas en Colombia”, julio 8 de 2005.
dc.sourceDepartamento de Planeación Nacional – PND. Plan Nacional de Desarrollo, prosperidad para todos (2010-2014).
dc.sourceDirección de Impuestos y Aduanas nacionales DIAN. Rendición de cuentas. Versión 1. 2013
dc.sourceDirección General de Política Macroeconómica, Cierre Fiscal 2013. Documento 003/14. Abril de 2014
dc.sourceOCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) (2013), Estudios económicos de la OCDE para Colombia – evaluación económica. 2013
dc.sourceOCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) (2015), Estudios económicos de la OCDE Colombia – visión general. 2015
dc.sourceOrganización Internacional del Trabajo –OIT- (2011), Panorama laboral América Latina y el Caribe, Lima. 2011.
dc.sourceOrganización Internacional del Trabajo –OIT- (2012), “Informe Mundial sobre Salarios. Geneva, diciembre. 2012.
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-209 de 1997. Magistrado Ponente Dr. Hernando Herrera Vergara
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-261 de 2002. Magistrada Ponente Clara Inés Vargas Hernández
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-776 de 2003. Magistrado Ponente Dr. Manuel José Cepeda Espinosa
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-776 de 2006. Magistrado Ponente Dr. Nilson Pinilla Pinilla
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-748 de 2009. Conjuez Ponente Dr. Rodrigo Escobar Gil
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C- 368 de 2011 Magistrado Ponente Dr. Gabriel Eduardo Mendoza Martello
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-833 de 2013. Magistrado Sustanciadora. Dra. María Victoria Calle Correa
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-100 de 2014. Magistrado Ponente. Dra. María Victoria Calle Correa
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. Sentencia C-492 de 2015. Magistrado Ponente. Dra. María Victoria Calle Correa
dc.sourceUniversidad Externado de Colombia, Observatorio de Mercado de Trabajo y la Seguridad Social, Boletín 14, p.14. 2013
dc.sourceAyala, H. (2013). Reforma tributaria, balance de la anterior y anuncio de una nueva. 9 de diciembre de 2013. Disponible en: http://www.razonpublica.com/index.php/econom%C3%ADa-y-sociedad/7236-reforma-tributaria-balance-de-la-anterior-y-anuncio-de-una-nueva.html. Consulta de 23 de febrero de 2016 22:54.
dc.sourceHoyos, J. y Reyes, S. (2015). Así debe ser la reforma tributaria estructural. Revista Dinero, 07/08/2015. Disponible en: http://www.dinero.com/pais/articulo/asi-debe-reforma-tributaria-estructural-colombia-2015/210814 Hoyos, C. (2013). Los 7 desafíos para las empresas con la reforma tributaria. La República, 2 de mayo. Disponible en: http://www.larepublica.co/economia/los-7-desaf%C3%ADos-para-las-empresas-con-la-reforma-tributaria_37645 Consulta de 23 de febrero de 2016 22:54.
dc.sourceKalmanovitz, S. (2012). Lo malo de la reforma tributaria. El Espectador, 14 de octubre. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/malo-de-reforma-tributaria
dc.sourceLewin, J.E. (2012). Las verdades a medias de Santos y Robledo sobre la Reforma Tributaria. La silla vacía, 29 de octubre. Disponible en: http://lasillavacia.com/historia/las-verdades-medias-de-santos-y-robledo-sobre-la-reforma-tributaria-36838
dc.sourcePiza Rodríguez, Julio. Revista impuestos: 25 años de historia tributaria. Legis. Disponible en: http://www.revistaslegis.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/impuestos%20153.pdf. Consulta de 23 de febrero de 2016 22:56
dc.sourceSarama, F. (2013) ¿Creer o no CREEr? El Tiempo, Análisis, 18 de marzo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12697810 Consulta de 23 de febrero de 2016 22:51
dc.sourceSarmiento, L. (2013). Reforma tributaria, desigualdad y pobreza. ALAI, América Latina en Movimiento. Colombia. Disponible en: http://www.alainet.org/es/active/61028 Consulta de 23 de febrero de 2016 22:51
dc.sourceSarmiento, P. (2012). Análisis integral de las reformas tributarias en Colombia. Bogotá: Deloitte – Universidad Externado de Colombia. Disponible en: http://webserver2.deloitte.com.co/TLC/Presentaci%C3%B3n%20ITM.pdf Consulta de 23 de febrero de 2016 22:51
dc.sourceSymington, G. (2013). Esta es la reforma tributaria más importante de los últimos veinticinco años. Foro Javeriano. Disponible en: http://forojaveriano.blogspot.com.co/2013/03/esta-es-la-reforma-tributaria-mas.html Consulta de 23 de febrero de 2016 22:52
dc.sourceRevista Dinero. (2015). Las 12 tributarias de Colombia: 27 de febrero de 2015. Disponible en: http://www.dinero.com/economia/articulo/cuantas-reformas-tributarias-ha-tenido-colombia/206248. Consulta de 23 de febrero de 2016 22:52.
dc.sourceReforma tributaria 2012 – 2014: profundizando la desigualdad. Justicia Tributaria: 5 de febrero de 2015. Disponible en: http://justiciatributaria.co/reforma-tributaria-de-2012-y-2014-profundizando-la-desigualdad/. Consulta de 23 de febrero de 2016 22:51
dc.sourceReforma tributaria arrastra resultados empresariales: 27 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.larepublica.co/empresas/reforma-tributaria-arrastra-resultados-empresariales_117226. Consulta de 23 de febrero de 2016 22:55.
dc.subjectDerecho tributario
dc.subjectEquidad
dc.subjectProgresividad
dc.subjectTributos
dc.subjectIgualdad
dc.subjectReforma estructural
dc.titleReforma tributaria de 2012 : una percepción desde lo empresarial del sector de Toberín en Bogotá
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución