dc.contributorCante, Freddy
dc.creatorFranco Gantiva, Anna María
dc.date.accessioned2013-04-08T12:15:44Z
dc.date.available2013-04-08T12:15:44Z
dc.date.created2013-04-08T12:15:44Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4355
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_4355
dc.description.abstractSubmerged in an armed conflict, and guided by a political model that searches to profit from the mining boom in pro of Colombia’s development, illegal dynamics have been adapted where the Illegal Armed Actors (I.A.A.), like the "Stationary bandits", are adapting to the new market dynamics where the profit, equity, and financing are the principal objective. In the department of Antioquia this situation exists since the formation of its regions, such as the case of the Bajo Cauca and the Nordeste Antioqueño. Thus, the innovation within the armed conflict, and which has a direct relation with the gold mining, is the high probability for the I.A.A. to be directing their efforts to convert this as their principal way of funding as a consequence of 2 important facts: 1) The success generated by the war against drug trafficking, and the illicit crops. 2) The high price of gold in the international market and its predictions for the near future which are within $2000 and $2107 per pound. Following this order of ideas, the reader will find how the I.A.A. act as stationary bandits which applying "illegal mining" as a principal source of their economy. The I.A.A. influence within the fiscal policies from the para-tributacion or "protection tax", money laundering and royalties; where the end is to finance their criminal activities, negatively affecting the policies of the regional governments which are characterized by their low capability of management.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceOlson, Mancur. Poder y Prosperidad. La superación de las dictaduras comunistas y capitalistas. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 2001.
dc.sourceBedoya Builes, Ana María. “Condenado oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 19-50.
dc.sourceBedoya Builes, Ana María. “Chatarrera del oro”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 89-106.
dc.sourceBedoya Builes, Ana María. “La guerra no termina”. En: Bedoya Builes, Ana María. De oro están hechos mis días. Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011. 129-164.
dc.sourceDuncan, Gustavo. “¿Qué y quiénes son los señores de la guerra en Colombia?” En: Duncan, Gustavo. Los Señores de la Guerra. De paramilitares, mafiosos y autodefensas en Colombia. Bogotá: Planeta, 2006. 23-46.
dc.sourceGiraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 1”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del oro y la madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Proantioquia, 2012. 13-23.
dc.sourceGiraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. “Capítulo 2”. En: Giraldo Ramírez, Jorge y Muñoz Mora, Juan Carlos. Informalidad e ilegalidad en la explotación del Oro y la Madera en Antioquia. Medellín: Universidad Eafit y Fundación Proantioquia. 2012. 25-100.
dc.sourceTilly, Charles. “La violencia como política”. En: Tilly, Charles. Violencia colectiva. Cambridge: Cambridge University Press, 2003. 25-53.
dc.sourceVergara González, Otto. “La minería en el desarrollo socioeconómico departamental colombiano.” En: Vergara González, Otto. Minería y dinámicas regionales en Colombia. Bogotá: Universidad Externado Colombia, 2005. 31-199.
dc.sourceRevista digital Oro y Finanzas. Diario digital del mercado del oro. “El precio del oro se ha revalorizado un 100% desde 2008”. (25-06-2012) Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.oroyfinanzas.com/2012/06/precio-oro-revalorizado-2008/
dc.sourceGobernación de Antioquia: Tema de búsqueda: Disminuyen los cultivos de coca en Antioquia, 2012. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://antioquia.gov.co/index.php/prensa/historico/159-prensa-fajardo/10007-disminuyen-los-cultivos-de-coca-en-antioquia
dc.sourceGold in Mind. Tema de búsqueda: Gold price forescasts 2012, 2013 to 2020, 2012. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.goldinmind.com/gold-updates-news/gold-price-forecasts/banks/2012-02-27-standard-chartered-bnp-paribas-gold-price-forecasts-2012-2013-to-2020.html
dc.sourceGualdrón, Yeison. “Los ‘Serafines’ tienen 55 escoltas para no pagar vacunas”. El Tiempo.com. Especial Fiebre del oro. (02 de diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12416682.html
dc.sourceJiménez Morales, Germán. “El dorado de las bandas criminales”. El Colombiano.com. (3 de octubre de 2010). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_dorado_de_las_bandas_criminales/el_dorado_de_las_bandas_criminales.asp.
dc.source“La nueva lavandería”. Revista Dinero. No. 375 (Junio 10 de 2011): 40- 46.
dc.sourceMacías, Javier Alexander. “Guerrilla y bacrim, de la mano en Antioquia”. El Colombian.com. (10 de julio de 2011). Consulta realizada en octubre 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/G/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia/guerrilla_y_bacrim_de_la_mano_en_antioquia.asp
dc.sourceMacías, Javier Alexander. “En 192% aumentó homicidio en el Nordeste antioqueño”. El Colombiano.com. (17 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno/en_192_aumento_homicidio_en_el_nordeste_antioqueno.asp
dc.sourceMatta Colorado, Nelson. “El oro aplaca fiebre de sembrar coca”. El Colombiano.com. (30 de julio de 2012). Consulta realizada en agosto de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca/el_oro_aplaca_fiebre_de_sembrar_coca.asp.
dc.sourcePardo, Álvaro. “Modelo minero 2012 para Colombia”. Razón Pública. (09 de Diciembre de 2012). Consulta realizada en diciembre 2012. Disponible en la página web: http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/3459-modelo-minero-2012-para-colombia.html
dc.sourceRedacción política. “Petrolera que pague una extorsión se va”. El Espectador.com. (14 Mar 2012). Consulta realizada en octubre. Disponible en la página web: http://www.elespectador.com/impreso/temadeldia/articulo-332470-petrolera-pague-una-extorsion-se-va
dc.sourceRevista Semana especial Colombia Minera. Mitos y Verdades. “La mina de los Ilegales”. (noviembre de 2011): 30
dc.sourceVélez Rincón, Clara Isabel. “Antioquia redujo 42% sus cultivos de coca; en el país aumentaron 3%”. El Colombiano.com. (26 de julio de 2012). Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3/antioquia_redujo_42_sus_cultivos_de_coca_en_el_pais_aumentaron_3.asp
dc.sourceÁvila, Ariel Fernando y Caicedo Fraide, Eder Maylor –Misión de Observación Electoral y Corporación Nuevo Arco Iris. Monografía político electoral departamento de Antioquia 1997 a 2007. 2010. Consulta realizada en julio 2012. Disponible en la página web: http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/antioquia.pdf
dc.sourceCentro de Coordinación de Acción Integral. “Reporte Ejecutivo Plan Nacional de Consolidación”. Consulta realizada en noviembre 2012. Disponible en la página web: http://www.accionsocial.gov.co/documentos/Reporte_Eject_PNC_2010_Vf.pdf
dc.sourceComité Internacional de la Cruz Roja. “Cuál es la definición de ‘conflicto armado’ según el derecho internacional humanitario?”, marzo de 2008. Consulta realizada en enero de 2013. Disponible en la página web: http://www.icrc.org/spa/assets/files/other/opinion-paper-armed-conflict-es.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. “Ranking de Desempeño Fiscal 2009 (Municipios de mayor a menor) y Escalafón de desempeño integral municipal, vigencia 2010”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.
dc.sourceDirección de Servicios Mineros del Servicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Documento electrónico.
dc.sourceMassé, Frédéric. “Actores Armados Ilegales y Sector Extractivo en Colombia”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.toledopax.org/uploads/Actores_armados_ilegales_sector_extractivo.pdf
dc.sourceMassé, Frédéric. “Memorias de la conferencia Alianza Francesa”. Bogotá, 2 de mayo de 2012.
dc.sourcePrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Colombia Rural. Razones para la esperanza, 2011. Consulta realizada en noviembre de 2012. Disponible en la página web: http://pnudcolombia.org/indh2011/pdf/informe_completo_indh2011.pdf
dc.sourceRestrepo, Jorge A. y Aponte, David. “Guerra y violencias en Colombia. Herramientas e interpretaciones”, 2009. Consulta realizada en septiembre. Disponible en la página web: http://www.cerac.org.co/assets/files/guerrayviolencias/10_Neoparamilitarismo_en_Colombia.pdf
dc.sourceRudas Lleras, Guillermo. “La Locomotora Minera ¿Crecimiento compatible con la adaptación al cambio climático?”, 2012. Consulta realizada en noviembre de 2012. Documento electrónico.
dc.sourceServicio Geológico Colombiano. “Informe detallado producción de metales preciosos”. Consulta realizada en junio de 2012. Documento electrónico.
dc.sourceSistema Chip. “Consulta de información Financiera, Económica, Social y Ambiental”. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: www.chip.gov.co
dc.sourceVideo National Geographic Chanel. “Guerra de oro en Colombia”, 2012. Consulta realizada en septiembre de 2012. Disponible en la página web: http://www.youtube.com/watch?v=BxaXXo87mQI
dc.sourceEntrevista escrita Comando General Fuerzas Militares, Realizada en Bogotá, abril de 2012.
dc.sourceEntrevista a Ramón Acevedo Saldarriago, Ingeniero de minas y metalurgia, Dirección de Fiscalización Minera de la Secretaria de Minas de la Gobernación de Antioquia, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.
dc.sourceEntrevista a Fernando Rojas, minero del Bajo Cauca Antioqueño, Realizada en Medellín, 28 de junio de 2012.
dc.sourceEntrevista a Consultor minero, Realizada en Medellín, 29 de junio de 2012.
dc.sourceEntrevista a Álvaro Pardo, Director, Colombia Punto Medio, Realizada en Bogotá, 17 de agosto de 2012.
dc.sourceEntrevista a Ariel Ávila Martínez, Coordinador Observatorio de Conflicto Armado, Corporación Nuevo Arco Iris, Realizada en Tunja, 19 de agosto de 2012.
dc.sourceEntrevista a Mauricio Cárdenas Santamaría, Ministro, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Realizada en Bogotá, 30 de noviembre de 2012.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectActores armados ilegales
dc.subjectBandido estacionario
dc.subjectCapacidad de Gobierno
dc.subjectAntioquia
dc.subjectMineria
dc.subjectProducción aurifera
dc.subjectFinanciación criminal
dc.subjectRegalías
dc.subjectLavado de activos
dc.subjectImpuesto de protección
dc.titleIncidencia de los actores armados ilegales en la tributación minera de los municipios auríferos de Antioquia 2007 - I. 2012
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución