dc.contributorGómez-Cruz, Nelson Alfonso
dc.creatorOrtegón Chicuasuque, María Juliana
dc.date.accessioned2019-01-28T14:55:42Z
dc.date.available2019-01-28T14:55:42Z
dc.date.created2019-01-28T14:55:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18937
dc.description.abstractThe coffee harvesting activity is one of the Colombian agricultural activities that require greater participation of labor constantly in the different stages of coffee cultivation, but over the years this participation has decreased. Due to this, the main objective of this research is the elaboration of the sociodemographic profile of the coffee harvesting population in Colombia. In the research there are problems of all areas, the condition of participation and the continuity of the workforce in the coffee harvesting activity. Working conditions due to lack of subsidies, social security, low bargaining power, low pay, difficult access to education, lack of technology, infrastructure and logistics, access to information, skills the cultivation of coffee and social programs are influential factors when evaluating the benefit of being part of the coffee collectors in Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceAl Grano. (2015). FNC, líder en educación rural para el desarrollo. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/algrano-fnc-es/index.php/comments/fnc_lider_en_educacion_rural_para_el_desarrollo/
dc.sourceArias, F. (2018, 05, 09). Se reduce el área cultivada de café en Colombia. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/negocios/cafe-reduccion-cafetales-IX8671684
dc.sourceBarón, J. D. (2010). Geografía económica de los Andes Occidentales de Colombia. Documentos de trabajo sobre la economía regional, (123), 37-41.Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-123.pdf
dc.sourceBecerra, L. L. (2018, 10, 04). Recolección de café aumenta en promedio 41% con uso de lonas en el piso. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/economia/recoleccion-de-cafe-aumenta-en-promedio-41-con-uso-de-lonas-en-el-piso-cenicafe-2778289
dc.sourceCafé de Colombia. (2010). La gente del Café. Recuperado de http://www.cafedecolombia.com/particulares/es/la_tierra_del_cafe/la_gente_del_cafe/
dc.sourceCaracol. (2018). Venezolanos recogiendo la cosecha de café: un trabajo que pocos aguantan. Recuperado de https://noticias.caracoltv.com/gran-migracion-venezolana/venezolanos-recogiendo-la-cosecha-de-cafe-un-trabajo-que-pocos-aguantan-ie34052
dc.sourceCardona, C. (2018). Análisis de la equidad de género en el sector del café en Colombia. Global Coffee Plataform. Recuperado de https://www.solidaridadsouthamerica.org/sites/solidaridadsouthamerica.org/files/publications/analisisequidadgenero_sectorcafecolombia.pdf
dc.sourceCenicafé. (2016). Cultivemos café / Manejo de Subproductos. Recuperado de https://www.cenicafe.org/es/index.php/cultivemos_cafe/manejo_de_subproductos
dc.sourceChinchilla, E. (2018). CSO. Recuperado de https://www.cso.go.cr/documentos/documentos_tecnicos/serie_tecnica/02_Serie%20tecnica%20No.%202.pdf
dc.sourceCoodecafec. (2015). Federación Nacional de Cafeteros y la Cooperativa Cafetera de Cundinamarca. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/cundinamarca3.pdf
dc.sourceCorecaf. (2005). Cartilla de agricultura orgánica. Recuperado de http://docplayer.es/20886471-Corporacion-ecuatoriana-de-cafetaleras-y-cafetaleros-corecaf-corecaf-corecaf-org.html
dc.sourceDane. (2018). Boletín técnico, índice de precios de la vivienda nueva. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ipvn/bol_IPVN_IItrim18.pdf
dc.sourceDelgado, P. (2015, 05, 26). Título del artículo. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/archivo/asociatividad-el-futuro-del-desarrollo-agropecuario-2259571
dc.sourceDinero. (2014). ¿Colombia exporta café a los mayores consumidores del mundo?. Recuperado de https://www.dinero.com/economia/articulo/colombia-exporta-cafe-mayores-consumidores-del-mundo/210780
dc.sourceDuque, H., Restrepo, M., y Velásquez, R. (2000). Estudio sobre la cosecha de café y mano de obra Palestina, Caldas. Cenicafé. (1). 12-17.
dc.sourceEscuela Nacional Sindical. (2015, 09, 29). Trabajadores de café: los más precarios e informales de la agroindustria colombiana. Desde Abajo. Recuperado de https://www.desdeabajo.info/colombia/item/27314-trabajadores-del-cafelos-los-mas-precarios-e-informales-de-la-agroindustria-colombiana.html
dc.sourceFederación de cafeteros. (2017). FNC en cifras. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/FNCCIFRAS2017.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2006). El Comportamiento de la Industria Cafetera Colombiana durante el 2006. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Comportamiento%20Industria%20Cafetera%202006.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2013). Sostenibilidad en acción 2013. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/FNC_informe_sostenibilidad_2013_V7.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2015). Protección del Origen Café de Colombia. Recuperado de http://www.cafedecolombia.com/static/integrador/cartilla.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2017). Comportamiento de la Industria Cafetera Colombiana 2017. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Informe_Industria_2017.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2017). FNC capacitará a cafeteros en cumplimiento de estándares de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://www.cooperativamanizales.com/WebSite/Files/Comunicados/Junio_06_-_FNC_capacitar%C3%A1_a_cafeteros_en_cumplimiento_de_est%C3%A1ndares_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2017). Informe de Gestión 2017. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/static/files/Periodico_CNC2017.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2017). Producción de café aumenta 8% en marzo. Recuperado de http://www.cooperativamanizales.com/WebSite/Files/Comunicados/Abril_05_-_Producci%C3%B3n_de_caf%C3%A9_de_Colombia_aument%C3%B3_8%25_en_marzo.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2017). Servicio de Extensión. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/servicios_de_extension/
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2018). Cafeteros exigen corresponsabilidad a industria mundial en solución a crisis. Recuperado de http://www.cooperativamanizales.com/WebSite/Files/Comunicados/BOLET%C3%8DN-Asociaciones_de_paises_productores_de_caf%C3%A9_env%C3%ADan_carta_a_actores_clave_de_la_industria.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2018). FNC presenta innovador método con lonas, que optimiza cosecha manual y reduce costos de mano de obra. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/particulares/es/sala_de_prensa/detalle/fnc_presenta_innovador_metodo_con_lonas_que_optimiza_cosecha_manual_y_reduc/
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2018). Gobierno anuncia $100 mil millones en apoyos directos al precio interno de café. Recuperado de http://www.cooperativamanizales.com/WebSite/Files/Comunicados/Agosto_28_-_Gobierno_anuncia_$100_mil_millones_en_apoyos_directos_al_precio_interno_de_caf%C3%A9.pdf
dc.sourceFederación Nacional de Cafeteros. (2018).Plagas, enfermedades y sostenibilidad del café, ejes temáticos de última jornada de asic 2014. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/sala_de_prensa/detalle/plagas_enfermedades_y_sostenibilidad_del_cafe_ejes_tematicos_de_ultima_jorn/
dc.sourceLa Opinión. (2018). Inversión social cafetera impulsa a la educación. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/inversion-social-cafetera-impulsa-la-educacion-156268#OP
dc.sourceMelgarejo, C. (2018, 08, 20). Industrias culturales le aportan más al PIB del país que el café. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/negocios/industrias-culturales-le-aportan-mas-al-pib-del-pais-que-el-cafe-520236
dc.sourceMestre, A. y Arboleda, C. (1999). Aumente la densidad de población de los cafetales y la productividad, sin costos adicionales. Avances Técnicos No. 263. Cenicafé. Chinchiná, Caldas.
dc.sourceMinisterio de Educación. (2010). Educación de calidad. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-237397_archivo_pdf.pdf
dc.sourceMinisterio de Hacienda. (2017). Café en cifras. Recuperado de http://www.cooperativamanizales.com/WebSite/Files/Comunicados/CAF%C3%89_EN_CIFRAS_Septiembre_2017.pdf
dc.sourceMojica, (2015). Talleres de apropiación Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Modelo prospectivo estratégico. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceNoticias RCN. (2016). Cosecha de café requiere con urgencia de 60.000 recolectores. Recuperado de https://noticias.canalrcn.com/nacional-economia/cosecha-cafe-requiere-urgencia-60000-recolectores
dc.sourceReal Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/
dc.sourceRojas, J. F. (2015). Recolectores de Café de las fincas la Julia y Costa Rica: Entre la intensificación de la precariedad laboral y el desarrollo cafetero. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali.
dc.sourceSena. (2005). Recolección de café. Recuperado de http://biblioteca.cenicafe.org/bitstream/10778/837/1/Recolecci%C3%B3n%20caf%C3%A9.pdf
dc.sourceTovar, E. (2018, 03, 20). Así es un día de recolector de café. Portafolio. Recuperado de https://www.portafolio.co/tendencias/asi-es-un-dia-de-un-recolector-de-cafe-515391
dc.sourceUribe, C. A. (2018). Mujer cafetera, es hora de votar. Federación de Cafeteros. Recuperado de https://www.federaciondecafeteros.org/clientes/es/buenas_noticias/columna_carlos_armando_uribe/
dc.sourceVélez, R. (2018, 02, 22). Cafeteros colombianos piden apoyo al gobierno por crisis del sector. Reuters. Recuperado de https://lta.reuters.com/articulo/domesticNews/idLTAKCN1HA2P3-OUSLD
dc.subjectFederación Nacional de Cafeteros (FNC)
dc.subjectActividad recolectora de café
dc.subjectRecolectores de café
dc.subjectCaficultores
dc.subjectProductividad
dc.subjectPerfil sociodemográfico
dc.subjectCultivos de café
dc.titlePerfil sociodemográfico de los recolectores de café en Colombia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución