dc.contributorGonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo
dc.creatorCórdoba Buriticá, Juan
dc.creatorSalinas Nova, María Angélica
dc.date.accessioned2016-10-03T20:38:39Z
dc.date.available2016-10-03T20:38:39Z
dc.date.created2016-10-03T20:38:39Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12389
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12389
dc.description.abstractRare or orphan diseases are those with low prevalence in the population, and in several countries have a different definition according to the number of patients that are affected towards the population. The World Health Organization (WHO) defined them as a disorder that affects 650 to 1,000 people per million inhabitants, of which about 7,000 pathologies have been identified. In Colombia its prevalence is less than 1 per 5,000 people and includes: rare, ultra-orphan and neglected diseases. Patients with these diseases add challenges to health systems, because although affect a small percentage of the population, attention implies a high economic burden for the costs involved in their care, complexity in diagnosis, treatment options, monitoring and rehabilitation. Addressing rare diseases requires an interdisciplinary and intersectoral management, which involves the organization of each player in the health system for management through a model that include possible dynamics between them and the responsibilities of each one. Therefore, and taking into account the need to develop specific health policies for the management of these diseases, this document presents an approach to the formulation of a management model for comprehensive care of patients with rare diseases in Colombia. This research describes the different elements and characteristics of the models of clinical management and rare diseases through a literature review, in which the description of the actors in the Colombian health system, the relation with comprehensive care models and other countries experiences, let us develop an approach of a Colombian comprehensive management model to these patients.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Administración en Salud
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAstigarraga I. Propuesta de modelo asistencial para enfermedades raras en la CAV. Gobierno Vasco. [Internet]. 2014 [citado en 10 de Septiembre de 2015]. Ppt. P.1-65. Disponible en: http://www.creenfermedadesraras.es/InterPresent1/groups/imserso/documents/binario/propuestademodeloasistencialpa.pdf
dc.sourceAvellaneda A., Izquierdo M., Torrent-Farnell J., Ramón J.R. Enfermedades raras: enfermedades crónicas que requieren un nuevo enfoque sociosanitario. Anales Sis San Navarra [revista en la Internet]. 2007 Ago. [Citado 2016 Feb 22]; 30(2): 177-190. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000300002&lng=es.
dc.sourceBarbosa J, Barbosa Juan C, Rodríguez M. Revisión y análisis documental para estado del arte: una propuesta metodológica desde el contexto de la sistematización de experiencias educativas. Investigación bibliotecológica. [Internet]. 2013 [citado en 15 de Mayo de 2015]; Vol. 27 No. 61, p. 83-105. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2013000300005&lng=es&tlng=es.
dc.sourceBurton J, Murphy E, Riley P. Primary immunodeficiency disease: a model for case management of chronic diseases. Professional Case Management [serial on the Internet]. (2010, Jan), [cited September 3, 2015]; 15(1): 5. Available from: MEDLINE. En: http://resolver.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/openurl?sid=EBSCO%3acmedm&genre=article&issn=19328095&ISBN=&volume=15&issue=1&date=20100101&spage=5&pages=5-10%2c+12-4%3b+quiz+15-6&title=Professional+Case+Management&atitle=Primary+immunodeficiency+disease%3a+a+model+for+case+management+of+chronic+diseases.&aulast=Burton+J&id=DOI%3a10.1097%2fNCM.0b013e3181b5dec4&site=ftf-live
dc.sourceCalizzani G, Candura F, Menichini I, Arcieri R, Castaman G, Lamanna A, et al. The Italian institutional accreditation model for Haemophilia Centres. Medline. [Internet]. 2014 [citado en 09 de Septiembre de 2015]; 3(510). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24922290
dc.sourceCircular 049 de 2015. Preparación para la notificación de enfermedades huérfanas – raras mediante aplicativo SIVIGILA. Instituto Nacional de Salud. 13 de Octubre de 2015. Disponible en: http://www.consultorsalud.com/sites/consultorsalud/files/notificacion_enfermedades_huerfanas_-_circular_externa_049_de_2015_ins.pdf
dc.sourceColombia avanza en la identificación de los pacientes con enfermedades huérfanas. Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de Prensa No. 052. [Internet]. 2014 [citado en 9 Mayo 2015]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/Paginas/-Colombia-avanza-en-la-identificaci%C3%B3n-de-los-pacientes-con-enfermedades-hu%C3%A9rfanas.aspx
dc.sourceConsejería de Salud. Plan de atención a personas afectadas por enfermedades raras. [Internet]. 2012 [citado en 09 de Septiembre 2015]. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/PlanAndaluzEnfermedadesRaras2088-2012.pdf
dc.sourceCuenta Alto Costo. Criterios para identificar patologías de alto costo en Colombia, Repositorio institucional digital, Ministerio de Salud y Protección Social, Colombia. [Internet]. 2010 [citado en 9 Mayo 2015]. Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/CAC/ALTO_COSTO_FINAL_070911.pdf
dc.sourceDecreto 1954 de 2012. Por el cual se dictan disposiciones para implementar el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diario Oficial, 48.558, de 19-09-12).
dc.sourceDenis A, Simoens S, Fostier C, Mergaert L, Cleemput I. Policies for rare diseases and orphan drugs. Brussels: Belgian Health Care Knowledge Centre (KCE). KCE Reports 112C. 2009. Disponible en: https://kce.fgov.be/sites/default/files/page_documents/d20091027332.pdf
dc.sourceDocumento CONPES Social 155 de 2012. Política Farmacéutica Nacional. Consejo Nacional de Política Económica y Social, Departamento Nacional de Planeación. [Internet]. 2012 [citado 30 Agosto 2012]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Social/155.pdf
dc.sourceDrummond M, Towse A. Orphan drugs policies: a suitable case for treatment. [Internet]. 2014 [citado en 10 de Septiembre de 2015]; 15(4). Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007%2Fs10198-014-0560-1
dc.sourceExpediente PE-040–Sentencia C-313 de 2014. Concepto de Constitucionalidad del Proyecto de Ley Estatutaria por el cual se regula el derecho fundamental a la salud. [Internet]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-313-14.htm.
dc.sourceFontana D, Uema S, Mazzieri M. Medicamentos huérfanos: Una revisión necesaria para un problema sanitario no resuelto. Revista Acta Farmacéutica Bonaerense. 2005; 24 (1):123-129
dc.sourceFourcade A. Centros de referencia: Una acción clave del Plan nacional francés para las enfermedades raras. Eurordis. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 de Septiembre de 2015]; p. 101 - 104 Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceGonzález García, Ginés. 2001. Las reformas sanitarias y los modelos de gestión. Rev. Panamericana Salud Pública /Pan Am J Public Health 9(6), 2001, p. 405-412. Disponible en: http://socialsciences.scielo.org/pdf/rpsp/v9n6/5390.pdf
dc.sourceGonzález V, Lina A., 2015. Comparative analysis of health care models for indigenous population of the Andean region. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 33(1), 07-14. Retrieved August 17, 2016, from http://www.scielo.org.co.ez.urosario.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2015000100002&lng=en&tlng=en
dc.sourceGrønnebæk, T. Centros de referencia en Dinamarca. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis [Internet]. 2005 [citado en 09 Septiembre 2015]; p. 100-101. Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceGondoin-Goedert L. Organización de la intervención terapéutica en las etapas preescolar y escolar en Luxemburgo. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 de Septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceGrover A, Joshi A. An Overview of Chronic Disease Models: A Systematic Literature Review. Global Journal of Health Science. [Internet]. 2015 [citado en 10 de Septiembre de 2015]; 7(2). Disponible en: http://www.ccsenet.org/journal/index.php/gjhs/article/viewFile/41681/22852
dc.sourceHernández, R. Fernández, C. Baptista, P. Metodología de la investigación. Sexta Edición. Editorial McGraw Hill, 2014. Capítulo 15, Diseños del proceso de investigación cualitativa p: 470-503. ISBN 978-1-4562-2396-0
dc.sourceInstituto Nacional de Salud. SIVIGILA, vigilancia rutinaria departamental por semana año 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Paginas/vigilancia-rutinaria.aspx
dc.sourceInstitute of Medicine (US) Committee on Accelerating Rare Diseases Research and Orphan Product Development; Field MJ, Boat TF, editors. Rare Diseases and Orphan Products: Accelerating Research and Development. Washington (DC): National Academies Press (US); 2010. B, Innovation and the Orphan Drug Act, 1983-2009: Regulatory and Clinical Characteristics of Approved Orphan Drugs. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK56187/
dc.sourceKarolinski, A., Mercer, R., Micone, P., Ocampo, C., Salgado, P, Szulik, D., Swarcz, L., Corte, V. R., Moral, B., Pianesi, J., y Balladelli, P.P. (2015). Model for a comprehensive approach to maternal mortality and severe maternal morbidity. Revista Panamericana de Salud Pública, 37(4-5), 351-359. Retrieved August 17, 2016, from http://www.paho.org/journal/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=pdfs-april-may-2015&alias=904-modelo-para-abordar-integralmente-la-mortalidad-materna-y-la-morbilidad-materna-grave&Itemid=847
dc.sourceLey 1392 de 2010. Por medio de la cual se reconocen las enfermedades huérfanas como de especial interés y se adoptan normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado colombiano a la población que padece de enfermedades huérfanas y sus cuidadores. Congreso de Colombia. (Diario oficial, 47.758 de 02-07-10). Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39965
dc.sourceLey 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (Diario oficial, 47.957, de 19-01-11)
dc.sourceLey 100 de 1993. "Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones". Congreso de la Republica. (Diario Oficial, 41.148 de 23-12-93)
dc.sourceLey Estatutaria No. 1751 de 2015. Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. (Diario oficial, 49427 de 16-02-2015). Disponible en:http://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
dc.sourceLondoño, J. Frenk, J. Pluralismo Estructurado: Hacia un Modelo Innovador para la Reforma de los Sistemas de Salud en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Documento de Trabajo 353. http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pubwp-353.pdf
dc.sourceLugones M, Ramírez M. Enfermedades raras. Revista Cubana de Medicina General Integral. [Internet]. 2012 [citado en 19 de Mayo de 2015]; 28(3), p.558-565. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000300014&lng=es
dc.sourceMateus, H. Prevalencia de Enfermedades Huérfanas en Colombia. Universidad del Rosario. I Simposio Internacional de Enfermedades Huérfanas, Ministerio de Salud. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/prevalencia-enfermedades-huerfanas-urosario.pdf
dc.sourceMinisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad, Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Los costes socioeconómicos y la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con enfermedades raras en España. [Internet]. 2012 [citado en 08 de Septiembre de 2015]; 167:10. Disponible en: http://www.sefh.es/sefhpublicaciones/documentos/56_congreso/jueves_18.30_sala14_simposio_reyes_abad.pdf
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. Consolidado de comentarios y solicitudes recibidas durante el proceso de consulta pública del proyecto “Por el cual se expide el reglamento técnico que establece los requisitos sanitarios para la importación y comercialización de reactivos in vitro para investigación, in vitro huérfanos para diagnóstico, in vitro grado analítico, y analito específico, y los reactivos de uso general en laboratorio, que sean utilizados en salud humanal”, 19 de noviembre de 2015. Disponible en:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/Consolidado-observaciones-respuestas-borrador-Decreto-reactivos-invitro.pdf
dc.sourceModelo de gestión para la salud y el bienestar de la infancia. Una propuesta para construir propuestas. Ministerio de la Protección Social. Internet. 2005 [citado en 15 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.huila.gov.co/documentos/2012/Salud/Nutricion_Ok/IAMI/Material%20consulta%20IAMI/94314-MODELO%20DE%20GESTI%C3%93N%20MPS.pdf
dc.sourceModelo de Gestión Operativa para el Componente de Salud Mental en Atención Primaria en Salud. Ministerio de la Protección Social. [Internet]. 2009 [citado en 13 de Mayo de 2015]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/rea%20de%20trabajo%20colaborativo/Atenci%C3%B3n%20primaria%20en%20salud%20%20APS/DOCUMENTO%20FINAL%20MODELO%20GESTI%C3%93N.pdf
dc.sourceModelo de gestión integral de servicios de salud sexual y reproductiva y prevención de la infección por VIH. Proyecto Integra: Ministerio de la Protección Social, OPS/OMS, UNFPA, UNICEF, ONUSIDA. [Internet]. 2005 [Citado en 18 de Mayo de 2015]. Disponible en: http://www.paho.org/col/index.php?option=com_content&view=article&id=314:modelo-de-gestion-integral-de-servicios-de-salud-sexual-y-reproductiva&Itemid=361
dc.sourceNational Center for Biotechnology Information. MeSH (Medical Subject Headings). [Internet]. 1993 [citado en 18 de Mayo de 2015]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68017146
dc.sourceNational Center for Biotechnology Information. MeSH (Medical Subject Headings). [Internet]. 1997 [citado en 18 de mayo de 2015]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68019468
dc.sourceOrtega A. Gestión Clínica. Unidades de gestión Clínica. Acuerdos de gestión. Neurología. 2003; 18 (Suplemento 4):64 -69
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. Sistemas de seguros de salud y acceso a medicamentos - Estudios de casos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos de América y Guatemala. [Internet]. 2001 [citado en 15 de Mayo de 2015. Disponible en: http://apps.who.int/medicinedocs/es/d/Jh2958s/#Jh2958s
dc.sourceOspina, M. Vigilancia de Enfermedades Huérfanas-Raras. Instituto Nacional de Salud. I Simposio Internacional de Enfermedades Huérfanas, Ministerio de Salud. 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/vigilancia-enfermedades-huerfanas.pdf
dc.sourcePeiró Moreno S. De la gestión de lo complementario a la gestión integral de la atención de salud: gestión de enfermedades e indicadores de actividad. En: Ortún Rubio V, editor. Gestión clínica y sanitaria. De la práctica diaria a la academia, ida y vuelta. Barcelona: Masson, 2003. p 17-87: Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Salvador_Peiro/publication/235702156_Gestin_clnica_y_sanitaria_De_la_prctica_diaria_a_la_academia_ida_y_vuelta/links/09e415133a228dd0b7000000.pdf
dc.sourcePublic Law 107–280–Rare diseases ACT of 2002. An act to amend the public health service act to stablish an Office of Rare Diseases at the National Institutes of Health, and for other purposes. U.S Goverment Publishing Office, Congressional record vol 148, United States of America, 06 de Noviembre de 2002. Disponible en: http://www.gpo.gov/fdsys/pkg/PLAW-107publ280/content-detail.html
dc.sourcePosada M, Martín-Arribas C, Ramírez A, Villaverde A, Abaitua I. Enfermedades raras: Concepto, epidemiología y situación actual en España. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. [Internet]. 2008 [citado en 16 de Mayo de 2015]; 31(2). Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272008000400002&lng=es.
dc.sourcePosada de la Paz M. Las enfermedades raras y su impacto en la gestión de los servicios de salud. Revista de Administración Sanitaria Siglo XXI. [Internet]. 2008 [citado en 16 de mayo de 2015]; 6(1). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-administracion-sanitaria-siglo-xxi-261-articulo-las-enfermedades-raras-su-impacto-13117793
dc.sourcePrograma de Apoyo a la Reforma de Salud. Ministerio de Protección Social. Modelo de gestión programática en VIH/Sida. Editorial Scripto. 2006; 1-8
dc.sourceParker S. The pooling of manpower and resources through the establishment of European reference networks and rare disease patient registries is a necessary area of collaboration for rare renal disorders. Nephrol Dial Transplant. [Internet]. 2014 [citado en 10 de Septiembre de 2015]; 29;iv9-iv14. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25165190
dc.sourceProtocolo de Vigilancia en Salud Pública de enfermedades Huérfanas-Raras, v.02. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud. 30 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Enfermedades%20huerfanas%20y%20raras.pdf
dc.sourceRegulation (EC) No. 847/2000 laying down the provisions for implementation of the criteria for designation of a medicinal product as an orphan medicinal product and definitions of the concepts ‘similar medicinal product’and‘clinical superiority’. European Parliament and the Council of European Union. (Official Journal of the European Communities, L 103, 28.4.2000, p.5. of 27 - 04 - 00). Disponible en: http://ec.europa.eu/health/files/eudralex/vol-1/reg_2000_847/reg_2000_847_en.pdf
dc.sourceResolución 430 de 2013. Por medio de la cual se determinó el listado de enfermedades huérfanas para el país. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diario Oficial, 48.715 de 25-02-13).
dc.sourceResolución 3681 de 2013. Por la cual se definen los contenidos y requerimientos técnicos de la información a reportar, por una única vez, a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de pacientes con enfermedades huérfanas. Ministerio De Salud Y Protección Social. (Diario Oficial, 48.922, de 23-09-13)
dc.sourceResolución 2048 de 2015. Por la cual se actualiza el listado de enfermedades huérfanas y se define el número con el cual se identifica cada una de ellas en el sistema de información de pacientes con enfermedades huérfanas. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diario Oficial, 49.541 de 12-06-15).
dc.sourceRosselli D, Rueda J. Enfermedades raras, huérfanas y olvidadas. [Internet]. 2010 [citado 02 de Septiembre 2015]; p. 5-25. Disponible en: http://www.academia.edu/5271337/ESTUDIO_ENFERMEDADES_RARAS_HU%C3%89RFANAS_Y_OLVIDADAS
dc.sourceResolución 1841 de 2013. Por la cual se adopta el plan decenal de salud pública 2012-2021. Ministerio de Salud y Protección Social. (Diario oficial, 48811, de 04-06-2013). Anexo técnico (188-201) Disponible en: http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1841-de-2013.pdf
dc.sourceRomán A. Modelos de gestión en las organizaciones de salud. Medwave. [Internet]. 2012 [citado en 18 de Mayo de 2015]; 12(3). Disponible en: http://www.medwave.cl/medios/medwave/marzo2012/PDF/2/10.5867medwave.2012.03.5329.pdf
dc.sourceRamos, R., y Molina, M. (2013). Nuevos modelos de gestión de asistencia integral en nefrología / New models of integrated health care management in nephrology. Nefrología (Madrid), (3), 301. doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Feb.11638. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nefrologia/v33n3/especial.pdf
dc.sourceRumen S. Importancia de los centros de referencia como promotores de la conciencia sobre las enfermedades raras en Europa. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 de Septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceRegulation (EC) No. 141/2000 on orphan medicinal products. European Parliament and the Council of European Union. (Official Journal of the European Communities, L 18, 22.1.2000, p.1. of 16 -12 - 99). Disponible en: http://ec.europa.eu/health/files/eudralex/vol-1/reg_2000_141/reg_2000_141_en.pdf
dc.sourceRoll K. The influence of regional health care structures on delay in diagnosis of rare diseases: The case of Marfan Syndrome. [Internet]. 2012 [citado en 10 de Septiembre de 2015]; 105(2-3). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22420917
dc.sourceSchey C, Milanova T, Hutchings A. Estimating the budget impact of orphan medicines in Europe: 2010 - 2020. Orphanet Journal Of Rare Diseases [serial on the Internet]. (2011, Sep 27), [cited September 3, 2015]; 6:62. Tomado en MEDLINE. En: http://ez.urosario.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cmedm&AN=21951518&lang=es&site=ehost-live
dc.sourceSistema Integral de Información de la Protección Social SISPRO. Módulo geográfico y Bodega de Datos SISPRO (SGD), Censo de pacientes con enfermedades huérfanas 2013 Ministerio de Salud y Protección Social. Disponible en: http://www.sispro.gov.co/Pages/EnfermedadesHuerfanas/Indicadores.aspx
dc.sourceSystematic Reviews CRD’s guidance for undertaking reviews in health care Centre for Reviews and Dissemination. University of York. [Internet]. 2008 [citado en 22 de Septiembre de 2015]. Disponible en: https://www.york.ac.uk/media/crd/Systematic_Reviews.pdf
dc.sourceSociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Estimación de la prevalencia y el impacto económico del tratamiento farmacológico de las enfermedades raras para el sistema sanitario público español. [Internet]. 2000 [citado en 08 de Septiembre de 2015]. Disponible en: http://www.sefh.es/sefhpublicaciones/documentos/56_congreso/jueves_18.30_sala14_simposio_reyes_abad.pdf
dc.sourceSánchez R. Acceso a los cuidados adecuados: La organización de la atención. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 Septiembre 2015]. Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceSchuller, Y.,Hollak, C.E.M., Biegstraaten, M. The quality of economic evaluations of ultra-orphan drugs in Europe-a systematic review. Orphanet Journal of Rare Diseases2015. DOI: 10.1186/s13023-015-0305-y [Citado en 18 de sep. de 2015], p. 10:92. Disponible en: https://ojrd.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13023-015-0305-y
dc.sourceSentencia T-760 de 2008. Sobre el derecho a la salud. M.P Dr. Manuel José Cepeda Espinosa. Corte Constitucional de Colombia. (31-07-2008). Disponible en. http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-760-08.htm
dc.sourceSchlander M, Garattini S, Holm S, Kolominsky-Rabas P, Nord E, Persson U, Postma M. Incremental cost per quality-adjusted life year gained? The need for alternative methods to evaluate medical interventions for ultra-rare disorders. [Internet]. 2014 [citado en 09 de Septiembre de 2015]; 3(4). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25275236
dc.sourceTaruscio, D. Resumen comparativo de los planes y las prácticas nacionales. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 de Septiembre de 2015]; p. 93-98. Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceTaruscio D, Gentile A, Evangelista T, Frazzica R, Bushby K, Moliner A. Centres of Expertise and European Reference Networks: key issues in the field of rare diseases. The EUCERD Recommendations.Blood Transfus. [Internet]. 2014 [citado en 10 de Septiembre de 2015]; p. 621-625. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4044812/
dc.sourceTobar F. Modelos de gestión en salud. Argentina: Buenos Aires. [Internet]. 2002 [citado en 19 de Mayo de 2015]. Disponible en: http://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-138.pdf
dc.sourceVillar Gómez de las Heras Karina. Realidad sanitaria y social de las enfermedades raras en España. Rev Clin Med Fam [revista en la Internet]. 2013 Feb [citado 2016 Feb 15]; 6(1): 1-3. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2013000100001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-695X2013000100001
dc.sourceVogels A. Iniciativas para mejorar la atención sanitaria de las enfermedades raras: El modelo flamenco. Congreso europeo sobre las enfermedades raras. Eurordis. [Internet]. 2005 [citado en 09 Septiembre 2015]. p. 98-99 Disponible en: http://www.eurordis.org/IMG/pdf/ES-ECRDtotal.pdf
dc.sourceVittozzi L, Gainotti S, Mollo E, Donati C, Taruscio D, A Model for the European Platform for Rare Disease Registries. Public Health Genomics. [Internet]. 2013 [citado 30 de Agosto de 2015]; 16:299-304. Disponible en https://content.karger.com/Article/Pdf/355935
dc.sourceWaxman, H. The 30th anniversary of the orphan drug act. Congressional Record - Extensions of Remarks. U.S Goverent Publishing Office. January 4, 2013. https://www.gpo.gov/fdsys/pkg/crec-2013-01-04/pdf/crec-2013-01-04-pt1-pge13-5.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEnfermedades raras
dc.subjectenfermedades ultra-raras
dc.subjectmodelos de gestión en salud
dc.subjectmodelos organizativos
dc.subjectadministración de la práctica médica
dc.subjectmanejo de enfermedades
dc.titleModelo de gestión para la atención integral de pacientes con enfermedades huérfanas o raras en Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución