dc.contributorParra Castellanos, Óscar Javier
dc.creatorCujilema Cujilema, Janeth Jacqueline
dc.date.accessioned2018-08-13T16:14:09Z
dc.date.available2018-08-13T16:14:09Z
dc.date.created2018-08-13T16:14:09Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/18284
dc.description.abstractThe report seeks readers to understand the differences between food losses and waste, as well as knowing their causes and the actions taken to combat them.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Periodismo
dc.publisherFacultad de Ciencias Humanas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourceCOLPRENSA. (18 de Septiembre de 2017). 3,4 de la población en Colombia está subalimentada: Fao. Obtenido de El Universal: http://www.eluniversal.com.co/colombia/34-de-la-poblacion-en-colombia-esta-subalimentada-fao-262276
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (28 de Marzo de 2016). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://www.dnp.gov.co/Paginas/Colombianos-botan-9,76-millones-de-toneladas-de-comida-al-a%C3%B1o.aspx
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (Abril de 2016). Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/P%C3%A9rdida%20y%20desperdicio%20de%20alimentos%20en%20colombia.pdf
dc.sourceFundación Internacional de Derechos Humanos. (s.f.). Artículo 25. Obtenido de La Declaración Universal de los Derechos Humanos: https://dudh.es/25/
dc.sourceOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (22 de Febrero de 2017). La seguridad alimentaria futura del mundo peligra debido a múltiples desafíos. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura: http://www.fao.org/news/story/es/item/471772/icode/
dc.sourcePrograma Mundial de Alimentos. (2018). Datos del hambre. Obtenido de Programa Mundial de Alimentos: https://es.wfp.org/hambre/datos-del-hambre
dc.subjectBanco de alimentos
dc.subjectColombia
dc.subjectPérdidas y desperdicios de alimentos
dc.subjectHambre
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectAlimentos
dc.subjectComida
dc.subjectCosecha
dc.subjectCORABASTOS
dc.titlePérdidas, desperdicio y hambre
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución