dc.contributor | Escobar Solano, Julián Andrés | |
dc.creator | Franco Villada, Jairo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2013-01-21T19:19:26Z | |
dc.date.available | 2013-01-21T19:19:26Z | |
dc.date.created | 2013-01-21T19:19:26Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4118 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_4118 | |
dc.description.abstract | The multitude as a political concept during bogotazo has been relegated to a crowd of people or seeking vengeance. Not like the release of political consciousness of a process previously addressed during the Bogota of the 20's and the liberal Republic. This study aims to describe what was the conscience and how there was a multitude as a political concept in practice, differing from a crowd or people’s concepts traditionally associated with this fact. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Ciencia Política y Gobierno | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción
por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre
la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. | |
dc.source | Alape Arturo. El Bogotazo, memorias del olvido. Bogotá: Publicaciones Universidad Central, 1987. | |
dc.source | Braun Herbert. Mataron a Gaitán. Bogotá: Editorial Norma. 1998. | |
dc.source | Eastman Jorge Mario. Jorge Eliecer Gaitán-Obras Selectas. Bogotá. 1979. Imprenta Nacional. | |
dc.source | Holloway John. Cambiar el Mundo sin tomar el poder: Buenos Aires: Vadell Hermanos Editores, CA.. 2005. | |
dc.source | Marín Iván. “Gaitán, Jorge Eliecer”. En Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores. Sf. Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/gaitjorg.htm. Consulta realizada el 5 de marzo de 2012. | |
dc.source | Morales Benítez, Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá. 1998. Biblioteca del Liberalismo. | |
dc.source | Negri Toni. La Anomalía Salvaje. Madrid: Editorial Anthropos. 1993. | |
dc.source | Pecaut Daniel. Orden y violencia: Colombia 1930-1954” Vol. I. 1987. Editorial. Siglo veintiuno editores. | |
dc.source | Tirado Álvaro. “Colombia: Siglo y Medio de Bipartidismo”. En Melo, Jorge. Colombia Hoy Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/colhoy/colo6.htm. Consulta realizada el 15 de marzo de 2012. | |
dc.source | Tirado Álvaro. Aspectos políticos del primer Gobierno de Alfonso López Pumarejo 1934-1938. Bogotá 1981. Instituto Colombiano de Cultura. | |
dc.source | Torres Ignacio. Los Inconformes.Sf. Vol. 5. Bogotá: Editorial Latina. 1389-1395. | |
dc.source | Trujillo Arias Ricardo. “La generación de “los nuevos” y la polarización de la sociedad colombiana en los años 1920”. En Mataron a Gaitán: 60 años. Editorial Universidad Nacional de Colombia. 2009. | |
dc.source | Urrutia Miguel y Arrubla Mario; Compendio de estadísticas históricas de Colombia. Bogotá, 1970. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.source | Virno Paolo. Gramática de la multitud. Buenos Aires: Ediciones Colihue 2003. | |
dc.source | Braun, Herbert. Jorge Eliecer Gaitán y la Modernidad. En Revista Credencial Historia. No.96. (diciembre de 1997). Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre1997/9603.htm. Consulta realizada el 9 de abril de 2012. | |
dc.source | Congote Ochoa Bernardo. Gaitán y el populismo: ¿otros dos fantasmas colombianos? En Revista Universitas Humanisticas. No.62. (julio-diciembre de 2006). pp 337-361. | |
dc.source | Morfino Vittorio. La temporalidad plural de la multitud. En “Youkali” Revista Critica de Las Artes y el Pensamiento.No.4. (diciembre de 2007).pp. 5-30. Disponible en: http://www.youkali.net/youkali4a1Morfino.pdf. Consulta realizada el 10 de mayo de 2012. | |
dc.source | Ovideo Álvaro. Ideología política y sindicalismo en Colombia, 1944-1946. Inicios de la ofensiva contra el llamado sindicalismo político. En Revista Memoria y Sociedad. Vol. 12. No.25. (julio-diciembre. 2008). pp. 117-131 | |
dc.source | Pecaut, Daniel. Tradición liberal, autoridad y autoritarismo. En Política. 042. Santiago de Chile. (2004).pp- 59-85. | |
dc.source | Roí Ansuategui Javier. El concepto de poder en Spinoza: individuo y estado. En Revista de estudios Políticos (Nueva Época). N°100. (abril-junio.1998). pp. 123-151. | |
dc.source | Sánchez-Ángel Ricardo Gaitanismo y Nueve de Abril. En Revista Papel Político, Vol.13. No 1. (enero-junio 2008). Disponible en: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-44092008000100002&lng=es&nrm= Consulta realizada el 4 de Mayo de 2012. | |
dc.source | Carta de Alfonso López Pumarejo a Alfredo D’Costa, Gobernador de Santander. Febrero de 1938. La política oficial. Tomo V. p. 185. | |
dc.source | Central de Trabajadores de Colombia. Defensa de la democracia. Central de Trabajadores de Colombia, Paro Nacional 10 de Julio de 1944. sf. Disponible en: http://www.ctc-colombia.com.co/site/index.php?option=com_content&view=article&id=27&Itemid=30. Consulta realizada el 7 de marzo de 2012. | |
dc.source | Congreso de la República de Colombia. Ley 6 de 1945. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1167. Consulta realizada el 15 de Mayo de 2012. | |
dc.source | Gaitán Jorge Eliecer. Discurso Teatro Municipal. Bogotá. 1946. Disponible en: http://www.myspace.com/music/player?sid=4028030&ac=now. Parte 3. Consulta realizada el 9 de Abril de 2012. | |
dc.source | Gaitán, Jorge Eliecer .Discurso Programa Candidatura Presidencial 1945. En Morales Benítez, Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá. 1998. Biblioteca del Liberalismo. | |
dc.source | Gaitán, Jorge Eliecer. Discurso: Oración del Silencio. 1948. En Eastman Jorge Mario. Jorge Eliecer Gaitán-Obras Selectas. Bogotá. 1979. Imprenta Nacional. | |
dc.source | Gaitán Jorge Eliecer. Parte de Victoria. 1947. En Eastman Jorge Mario. Jorge Eliecer Gaitán-Obras Selectas. Bogotá. 1979. Imprenta Nacional. | |
dc.source | Gaitán Jorge Eliecer. Discurso Plataforma del Colón de 1947. En Eastman Jorge Mario. Jorge Eliecer Gaitán-Obras Selectas. Bogotá. 1979. Imprenta Nacional. | |
dc.source | Gaitán Jorge Eliecer. Proyecto de Ley de Reforma. Plan Gaitán 1947. Morales Benítez, Otto. Origen, programas y tesis del liberalismo. Bogotá. 1998. Biblioteca del Liberalismo. | |
dc.source | Enrique Santos “Calibán”. Danza de las Horas. Editorial Periódico El Tiempo. Bogotá 16 de Abril de 1948. | |
dc.source | Vásquez Magaly. “Historia y Desarrollo del Derecho Laboral en Colombia”. Medellín 2010. Disponible en: http://www.slideshare.net/mavasagui/magaly-dllo-derecho-laboral. Consulta realizada el 3 de marzo de 2012. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Multitud | |
dc.subject | Bogotazo | |
dc.subject | República Liberal | |
dc.title | La multitud como eje articulador del bogotazo | |
dc.type | bachelorThesis | |