dc.contributorRoballo Lozano, Julio
dc.creatorTovar Niño, Tsetian
dc.date.accessioned2017-02-03T21:00:41Z
dc.date.available2017-02-03T21:00:41Z
dc.date.created2017-02-03T21:00:41Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12848
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12848
dc.description.abstractThe technological development and the expansion in the ways of communication have brought not only great benefits but also new challenges for the Colombian Modern State. Currently, the offer dissemination has increased in the campaign advertising whereas the design in the 20th century mass media legal framework persisted. Therefore, this document studies the current mechanisms in the administrative control for the Internet campaign advertising. And, it proposes some mechanisms that assured the principles of the electoral activity, being the first proposal in Colombia. Due to the few existed studies in this topic, the scope in this document is analytical and is based on the legal-institutional view. It has been used two main methodologies: qualitative such as data collection –work files and interviews- and analytic collection –typologies, comparison and legal framework exegesis-, and quantitative analytical figures.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceBecerra, H. (1989). Diccionario electoral. Costa Rica: CAPEL.
dc.sourceDworkin, R. (1995). Los derechos en serio. Barcelona: Ariel.
dc.sourceFerrajoli, L. (1995). Derecho y razón: Teoría del garantismo penal. Madrid: Trotta
dc.sourceGálvan, F. (2014). Derecho Procesal Electoral . México : Coordinación de Comunicación Social, TEPJF
dc.sourceLopez Nieto, L., y Delgado Sotillos , I. (2012). Análisis político y electoral. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
dc.sourceMark, D. (2006). Going dirty: The art of negative campaigning. Maryland: Rowman & Littlefield Publishers
dc.sourceMéndez, I. (2005). Transición a la democracia en México: Competencia partidista y reformas electorales 1977-2003. México: Fontamara.
dc.sourceNohlen, D. (2003). El contexto hace la diferencia: reformas institucionales y el enfoque históricoempírico. México: UNAM.
dc.sourceRuano, M. (2009). La administración electoral. Armería: Universidad de Almería.
dc.sourceAntillon, W. (1989). Proceso electoral. En C. Cortés (Comp.), Diccionario electoral (Págs. 434-544). Costa Rica: Centro Interamericano de Asesoria y Promoci6n Electoral .
dc.sourceAtienza, M., y Ruiz, J. (1999). Las piezas del derecho. En A. Ródenas (Comp.), Teoría de los enunciados jurídicos. Alicante: Isegoría.
dc.sourceCepeda, G. (2000). Los principios de eficacia y eficiencia administrativa. En Universidad de Chile (Eds.), La Administración del Estado de Chile, decenio1990-2000. Santiago: Conosur.
dc.sourceCrespo, J. (2009). Modelo de comunicación y campañas negativas. En J. A. Crespo (Eds.), Democracia y reglas del juego. México: Editores-UNAM
dc.sourceFierro, H. (2006). Ética y periodismo: el caso de los periodistas de Mexicali. En M. Ortíz (Eds.), Los medios de comunicación en Baja California. México: Universidad Autónoma de Baja California.
dc.sourceOrozco, J., y Woldenberg, J. (2007). Ética y responsabilidad. En L. Sanchis (Comp.), Treatise on Compared Electoral Law of Latin America (pp. 60-83). México: International IDEA.
dc.sourceSanchis, L. (1998). Diez argumentos aproposito de los principios. En L. Sanchis, Ley, principios y derechos (p. 66). Madrid: Instituto de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas".
dc.sourceBotero, A. (2006). Ensayo sobre la crisis de la razón juridica: formalismo versus principios y/o valores. Opinion Jurídica, 33-61. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/ 945/94550903.pdf
dc.sourceBoza, D. (2012). Los principios en el Derecho Electoral. Escuela PUCP. Disponible en: http://escuela.pucp.edu.pe/gobierno/images/documentos/derechoelectoral.pdf
dc.sourceCovarrubias, J. (2006). Principios rectores electorales e institutos políticos. Sufragio, 69-92. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/sufragio/cont /1/ens/ens10. pdf
dc.sourceDworak, F. (2012). A favor de las campañas negativas. Revista IUS, 6(30). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-21472012 000200007
dc.sourceOrozco, J. (2005). Justicia constitucional electoral y garantismo jurídicos. Cuestiones Constitucionales,(13), 150-203.Disponible en: http://www.ejournal.unam.mx /cuc/cconst13/CUC1305.pdf
dc.sourceO'Donnell, G. (2001). La irrenunciabilidad del Estado de Derecho. Revista Institucional y Desarrollo, (8), 42-48. Disponible en: http://www.academia.edu/17645454/La_ irrenunciabilidad_del_Estado_de_ Derecho._Guillermo _O_Donell
dc.sourceParsons, T. (1964). Algunas reflexiones sobre la importancia de la fuerza en la sociedad. Revista Mexicana de Sociología, 23-58.
dc.sourceRodríguez, A. (2010). Equilibrio informativo y calidad de la información en El Tiempo y El Espectador. Monitoreo a las presidenciales de 2010. MOE, (1-26). Disponible
dc.sourceQuiñones, C. (2002). La equidad en la contienda electoral. Doctrina jurídica estatal, (2), 1-87. Disponible en: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=380
dc.sourceRosales, C. (2009). Principios rectores en materia electoral en Latinoamérica. Revista IIDH, (49), 265-307. Disponible en: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r24583.pdf
dc.sourceSchmitter , P., y Karl, T. (1991). what democracy is... and is not. Journal of democracy, 2(3), 67-73. Disponible en: http://www.ned.org/docs/Philippe-C-Schmitter-and-Terry-Lynn-Karl-What-Democracy-is-and-Is-Not.pdf
dc.sourceClases de Periodismo. (2016, 7 abril). Los Trolls en la política y la propaganda negra. Disponible en: http://www.clasesdeperiodismo.com/2015/11/30/los-trolls-en-la-politica-y-la-propaganda-negra/
dc.sourceEl Colombiano. (2011, 18 octubre). La propaganda sucia en el debate electoral. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/historico/la_propaganda_sucia_en_el_debate_ electoral-CYEC_150525
dc.sourceEl Colombiano. (2015, 27 abril) Redes sociales, el paraíso de la propaganda política. Disponible en: http://www.elcolombiano.com/redes-sociales/redes-sociales-el-paraiso-de-la-propaganda-politica-KH1801149
dc.sourceEl Colombiano. (2015, 1 agosto). La campaña negra no puede continuar en Medellín: Alonso Salazar. Disponible en: http://www.elcolombiano.com /colombia/politica/debate-en-redes-por-campana-sucia-XN2438918
dc.sourceEl Colombiano. (2015, 23 agosto). Publicidad política en Internet, ¿Sin control alguno?. Disponible en: http://m.elcolombiano.com/publicidad-politica-en-internet-sin-control-alguno-AG2585277
dc.sourceEl Espectador. (2015, 15 septiembre). Twitter lanza herramienta para hacer donaciones electorales a través de tuits. Disponible en: http:/ /www.elespectador.com/tecnologia/twitter-lanza-herramienta-hacer-donaciones-electorales-articulo-586318
dc.sourceEl Espectador. (2015, 15 septiembre). Twitter lanza herramienta para hacer donaciones electorales a través de tuits. Disponible en: http:/ /www.elespectador.com/tecnologia/twitter-lanza-herramienta-hacer-donaciones-electorales-articulo-586318
dc.sourceEl Espectador. (2016, 23 marzo). Los límites a libre expresión en Facebook. Disponible en: http://www.elespectador.com/opinion/editorial/los-limites-libre-expresion-facebook -articulo-623672
dc.sourceEl Espectador. (2016, 7 abril). El 67% de los colombianos con Internet usa redes sociales. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/economia/el-67-de-colombianos-internet-usa-redes-sociales-articulo-625955
dc.sourceEl Espectador. (2016, 5 julio). Gobierno y Farc acuerdan garantías de participación política. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/politica/gobierno-y-farc-acuerdan-garantias-de-participacion-pol-articulo-641542
dc.sourceEl Espectador (2016, 5 julio). Ministro (e) Rivera explica en qué consiste el acuerdo sobre participación política. Disponible en: http://www.elespectador.com /noticias/paz/ministro-e-rivera-explica-consiste-el-acuerdo-sobre-par-audio-641551
dc.sourceEl Tiempo. (1997, 13 mayo). Arrancan Campañas electorales por Internet. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-586848
dc.sourceEl Tiempo. (2010, 19 abril). Así navega la campaña en Internet. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-3929238
dc.sourceEl Tiempo. (2016, 19 abril). 'El sistema electoral como está, no funciona para nada': Benedetti. Política. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/debate-al-registrador-por-inversion-de-recursos/16567577
dc.sourceEl Tiempo. (2015, 31 mayo). A revisión, campañas políticas en redes sociales. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/campanas-politicas-en-redes-sociales/15864566
dc.sourceEl Tiempo. (2015, 21 octubre). ¿Qué tanto influyen las redes sociales en los resultados electorales?. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/partidos-politicos/redes-sociales-influencia-en-elecciones-elecciones-2015/16409164
dc.sourceEMOL. (2009, 08 julio). Brasil regula uso de Internet en campañas electorales y reserva tiempos a mujeres. Disponible en: http://www.emol.com /noticias/tecnologia/2009/07/08/366283/brasil-regula-uso-de-internet-en-campana-electoral-y-reserva-tiempo-a-mujeres.html
dc.sourceLa Nación. (2016, 05 julio). Los acuerdos en participación en política de las FARC que están listos. Disponible en: http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/272916-los-acuerdos-en-participacion-en-politica-de-las-farc-que-estan-listos
dc.sourceLa Patria. (2014, 16 febrero). Propaganda electoral, más ruido que propuestas. Disponible en: http://www.lapatria.com/nacional/propaganda-electoral-mas-ruido-que-propuestas-55233
dc.sourceLa Silla Vacía. (2010, 20 mayo). Estos son las evidencias de que campaña de Santos tiene usuarios fantasmas. Disponible en: http://lasillavacia.com/node/13909
dc.sourceLa Silla Vacía. (2010, 24 mayo). Propaganda negra por una ñ. Disponible en: http://lasillavacia.com/node/14411
dc.sourceLas 2 Orillas. (2015, 25 septiembre). Armitage víctima de propaganda negativa: el montaje con los Rodríguez Orejuela. Disponible en: http://www.las2orillas.co/armitage-victima-de-propaganda-negativa-el-montaje-con-los-rodriguez-orejuela/
dc.sourceLas 2 Orillas. (2015, 06 octubre). Peñalosa y la guerra directa en redes sociales contra Clara López. Disponible en: http://www.las2orillas.co/penalosa-la-guerra-directa-en-redes-sociales-contra-clara-lopez/
dc.sourceLas 2 Orillas. (2015, 19 octubre). La animación y el humor entraron a jugar en la puja por Bogotá. Disponible en: http://www.las2orillas.co/la-animacion-el-humor-entraron-jugar-en-la-puja-por-bogota/
dc.sourcePinterest. (2014). Caricaturas con motivo de campaña sucia. Disponible en: https://www.pinterest.com/alduque/caricaturas-con-motivo-de-campa%C3%B1a-sucia/
dc.sourceSemana. (2007, 25 agosto). Los cibercandidatos. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-586848
dc.sourceSemana. (2007, 13 septiembre). ¿Quién protege a J. J. Rendón, acusado de hacer propaganda negra contra políticos?. Disponible en: http://www.semana.com/on-line/articulo/quien-protege-j-j-rendon-acusado-hacer-propaganda-negra-contra-politicos/88184-3
dc.sourceSemana. (2010, 18 febrero). Campañas: ¡Juego limpio por favor, señores!. Disponible en: http://www.semana.com/politica/articulo/campanas-juego-limpio-favor-senores /113286-3
dc.sourceSemana. (2010, 12 mayo). Un muro contra la propaganda negra. Disponible en: http://www.semana.com/elecciones-2010/en-campana/articulo/un-muro-contra-propaganda-negra/116602-3
dc.sourceSemana. (2015, 13 junio). Candidatos enredados. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/candidaturas-politicas-en-redes-sociales /431149-3
dc.sourceRCN Radio. (2016, 6 julio). Lo que acordaron Gobierno y Farc en participación política. Disponible en: http://www.rcnradio.com/nacional/lo-acordaron-gobierno-farc-participacion-politica/
dc.sourceConsejo Nacional Electoral (2015). El Consejo Nacional Electoral y las elecciones de octubre de 2015: Segundo Informe Público de Actividades. Bogotá: Imprentan nacional.
dc.sourceConstitución Política de Colombia. (1991). República de Colombia.
dc.sourceCorte Constitucional. (1994). Sentencia C-089, Sala Plena. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.sourceCorte Constitucional. (1995). Sentencia T-059, Sala Plena. Magistrado ponente: Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.sourceCorte Constitucional. (1998). Sentencia T-068, Sala Plena. Magistrado ponente: Alejandro Martínez Caballero
dc.sourceCorte Constitucional. (2005). Sentencia C-1153, Sala Plena. Magistrado ponente: Marco Gerardo Monroy Cabra.
dc.sourceCorte Constitucional. (2009). Sentencia T-733, Sala Plena. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.sourceCorte Constitucional. (2010). Sentencia T-327, Sala Plena. Magistrado ponente: Nilson Pinilla Pinilla
dc.sourceCorte Constitucional. (2010). Sentencia T-511, Sala Plena. Magistrado ponente: Humberto Antonio Sierra Porto.
dc.sourceCorte Constitucional. (2013). Sentencia C-826, Sala Plena. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.sourceDANE. (2015). Indicadores Básicos de TIC en Hogares. Bogotá. Disponible en: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_tic_2015.pdf
dc.sourceDecreto 2241. (1986, julio 15). Código Electoral. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9029
dc.sourceGutiérrez, A. (2012, marzo 20). Campañas negativas, campañas sucias [Web log post]. Disponible en: http://www.gutierrez-rubi.es/2012/03/20/campanas-negativas-campanas-sucias/
dc.sourceLey 130. Por la cual se dicta el estatuto básico de los partidos y movimientos políticos, se dictan normas sobre su financiación y la de las campañas electorales y se dictan otras disposiciones. ( 1994, marzo 23). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4814
dc.sourceLey 996. Por medio de la cual se reglamenta la elección de Presidente de la República, de conformidad con el artículo 152 literal f) de la Constitución Política de Colombia, y de acuerdo con lo establecido en el Acto Legislativo 02 de 2004, y se dictan otras disposiciones. (2005, noviembre 24). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18232
dc.sourceLey 1475. Por la cual se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, de los procesos electorales y se dictan otras disposiciones. (2011, julio 14). República de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1475_2011.html
dc.sourceLey 1755. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimientos Administrativos y de lo Contencioso Administrativo. (2015, junio 30). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62152
dc.sourceRadicado Nº 0598. (2010, diciembre 14). Consejo Nacional Electoral, (Solicita se de aplicación completa durante todo el tiempo y en todos los medios radiales, al artículo 25 de la ley 996 de 2005) República de Colombia.
dc.sourceRadicado Nº 1185. (2014, marzo 06). Consejo Nacional Electoral, (Propaganda electoral en vehículos e internet en campaña presidencial) República de Colombia.
dc.sourceRadicado Nº 1434. (2011, mayo 03). Consejo Nacional Electoral, (Reglamentación para la propaganda electoral) República de Colombia.
dc.sourceRadicado Nº 1456. (2011, mayo 17). Consejo Nacional Electoral, (Consulta sobre publicidad en redes sociales) República de Colombia
dc.sourceRadicado Nº 1872. (2011, junio 22). Consejo Nacional Electoral, (Consulta sobre publicidad Electoral en Internet- Próximas elecciones 30 de octubre de 2011) República de Colombia.
dc.sourceRadicado Nº 4030. (2010, septiembre 21). Consejo Nacional Electoral, (Consulta sobre propaganda electoral en internet: uso de elementos interactivos, blogs; donaciones a candidatos y a partidos en internet; normas jurídicas de la publicidad en internet) República de Colombia.
dc.sourceRadicado Nº 5650. (2011, agosto 2). Consejo Nacional Electoral, (Días en que puede hacerse propaganda electoral en medios de comunicación) República de Colombia.
dc.sourceReal Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª Ed.). Madrid.
dc.sourceResolución Nº 00005. (2013, enero 15). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se reajustan los valores correspondientes a las multas señaladas en el literal a) del artículo 39 de la Ley 130 de 1994). República de Colombia. Disponible en: http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/RES%200005.PDF
dc.sourceResolución Nº 0155. (2010, febrero 2). Consejo Nacional Electoral, (Por medio de la cual se abre investigación administrativa y se formulan cargos en contra del "Periódico Nuevo Milenio" por la violación de los artículos 30 de la Ley 130 de 1994: 4° y 7° de la Resolución N° 023 de 1996) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 0158. (2015, abril 27). Procuraduría General de la Nación, (Por medio de la cual se revoca la Resolución No. 535 de 2013, se modifica la Resolución No. 264 de 2011 y se crean la Comisión Nacional de Control y Asuntos Electorales, los Comités Regionales, Provinciales y Distrital de Control y Asuntos Electorales, así como también el Grupo de Trabajo de Control Electoral, y se dictan otras disposiciones). República de Colombia. Disponible en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/elecciones/67_ RESO LUCI%C3%93N%20158-2015-CREACI%C3%93N%20COMISI%C3%93N% 20Y%20GRUPO%20CONTROL%20ELECTORAL.pdf
dc.sourceResolución Nº 0233. (2008, febrero 19). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se abstiene de atender la solicitud de la señora Martha Alexandra Hernández Rojas, por presunta violación a lo dispuesto en el artículo 30 de la ley 130 de 1994 y Resoluciones 23 de 1996 y 50 de 1997 del Consejo Nacional Electoral) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 0236. (2015, marzo 3). Consejo Nacional electoral, (Por la cual se señala el número máximo de cuñas radiales, de avisos en publicaciones escritas y de vallas publicitarias de que pueden hacer uso los partidos y movimientos políticos, los movimientos sociales y grupos significativos de ciudadanos, en las elecciones para gobernadores, diputados, alcaldes, concejales y juntas administradoras locales, que se llevarán a cabo en el año 2015). República de Colombia. Disponible en: http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/res%20236-15-presidencia.PDF
dc.sourceResolución Nº 0286. (2010, febrero 16). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se adopta la herramienta electrónica, software aplicativo denominado “Cuentas Claras”). República de Colombia. Disponible en: http://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/rendicion_cuentas.pdf
dc.sourceResolución Nº 0812. (2010, abril 23). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se abstiene de iniciar una investigación administrativa por la posible violación al derecho de expresión e igualdad de acceso a los medios de comunicación, presuntamente violados a la señora Amparo Piedrahita Morante) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 1590. (2012, agosto 9). Consejo Nacional Electoral, (Por medio de la cual se ordena el archivo definitivo y se da por terminada la indagación preliminar en contra del Periódico Risaralda Hoy y los señores Henry Rincón, Tulio Efrén
dc.sourceResolución Nº 1940. (2014, junio 4). Consejo Nacional Electoral, (Por medio de la cual se abstiene de iniciar investigación administrativa, en contra del Señor Javier Urrea Cuellar, con ocasión de la denuncia presentada por el ciudadano Jonathan Alexander Blanco Barahona, por la presunta vulneración de las normas sobre propaganda electoral) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 1646. (2015, julio 29). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se regulan aspectos relativos a los anticipos de la financiación Estatal para las elecciones locales del 25 de octubre de 2015). República de Colombia. Disponible en: http://www.cne.gov.co/cne/media/file/RESOLUCION%20No%201646%20DE%202015.PDF
dc.sourceResolución Nº 3097. (2013, noviembre 05). Consejo Nacional Electoral, (Por el cual se establece el uso de la herramienta electrónica, software aplicativo denominado ¨Cuentas Claras¨ como mecanismo oficial para la rendición de informes de ingresos y gastos de campaña electoral). República de Colombia. Disponible en: http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/RES%203097.PDF
dc.sourceResolución Nº 3261. (2014, agosto 27). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se decide la denuncia por publicidad electoral en medíos electrónicos, trasladada por el Doctor Álvaro Calderón Ponce de león en su calidad Director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores, con ocasión a las elecciones de Presidencia de la República celebradas en el año 2014) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 3369. (2014, octubre 21). Consejo Nacional Electoral, (Por medio de la cual se abstiene de iniciar la actuación administrativa en contra del director del Periódico Virtual de la Secretaría General del Senado de la República, por la presunta vulneración al régimen de propaganda electoral consagrado en el artículo 35: de la ley 1475 de 2011) República de Colombia
dc.sourceResolución Nº 3448. (2014, octubre 21). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se 18). Consejo Nacional Electoral, (Por medio de la cual se ordena la apertura de la indagación preliminar dentro del expediente No. 6854-14, se decreta como medida preventiva el retiro de avisos, vallas y murales que contienen publicidad exterior abstiene de abrir investigación administrativa por presunta excesiva publicidad política en varios Municipios del Departamento de Huila) República de Colombia.
dc.sourceResolución Nº 3619. (2013, diciembre 12). Consejo Nacional Electoral, (Por la cual se establece el Manual de Funciones de las diferentes áreas del Consejo Nacional Electoral). República de Colombia. Disponible en: http://www.cne.gov.co/CNE/media/file/RES%203619.PDF
dc.sourceResolución Nº 3698. (2014, diciembre visual en Cartagena de Indias D. T. y C., en el Departamento de Bolívar, y se adoptan otras disposiciones) República de Colombia.
dc.sourceRoballo, J. (2014). Interés en el Control de la propaganda electoral en Internet. Correo electrónico. Manuscrito no publicado.
dc.sourceEntrevista realizada a Salazar, L y Hernández F. (2016,12 de abril 2016. Investigadora jurídica y Coordinador de Comunicación, Misión de Observatorio Electoral (MOE), Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a Sánchez, C. (2016, 20 de abril). Ex-Presidente, Consejo Nacional Electoral, Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a García, F. (2016, 21 de abril). Magistrado, Consejo Nacional Electoral, Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a Castro, A. (2016, 27 de abril). Partner, KREAB, Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a Santamaría, J. (2016, 9 de junio). Coordinador de Control Electoral, Procuraduría General de la Nación, Bogotá.
dc.sourceEntrevista realizada a Camargo, C. (2016, 13 de junio). Presidente magistrado, Consejo Nacional Electoral, Bogotá.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPrincipios
dc.subjectActividad electoral
dc.subjectControl administrativo
dc.subjectPropaganda electoral
dc.subjectInternet
dc.titlePrincipios de la actividad electoral en la era digital : una aproximación al control administrativo colombiano de la propaganda electoral en Internet
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución