dc.contributor | Arenas-Mendoza, Hugo Andres | |
dc.creator | Ávila Torres, Alan Armando | |
dc.date.accessioned | 2018-03-21T11:54:25Z | |
dc.date.available | 2018-03-21T11:54:25Z | |
dc.date.created | 2018-03-21T11:54:25Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17789 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Administrativo | |
dc.publisher | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.source | ANUARIO DE LA COMISIÓN DE DERECHO INTERNACIONAL. Volumen II. p. 158. “Relaciones e inmunidades diplomáticas”. Documento A/CN.4/98. Memoria presentada por la Secretaría. 21 de febrero de 1956. Recuperado de http://legal.un.org/ilc/documentation/spanish/a_cn4_98.pdf | |
dc.source | ARENAS MENDOZA, Hugo Andrés. “El régimen de responsabilidad objetiva.” Bogotá D.C. Legis. 2013. | |
dc.source | ARENAS MENDOZA, Hugo Andrés. “Un siglo de jurisprudencia del Consejo de Estado en materia de responsabilidad extracontractual. 1914 - 2014.” Bogotá D.C. IBÁÑEZ. 2015. | |
dc.source | ARTEAGA RAMELLLI, Alejandro. “Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia”. Revista de Derecho del Estado, número 20. 2007. recuperado de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/viewFile/701/66 | |
dc.source | BARRIA GARCÍA, Juan Aníbal. “Comentarios sobre la Inmunidad de Jurisdicción de los Estrados y sus Bienes”. THEMIS. REVISTA DE DERECHO. 1993. No. 23. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Lima. p. 58. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/imagenes/themis/themis_026.pdf | |
dc.source | BOTERO ARISTIZABAL, Luis Felipe. “Responsabilidad patrimonial del Legislador.” Bogotá D.C. Legis. 2007. | |
dc.source | BROWNLIE, Ian. “Principles of Public International Law.” Oxford. Oxford University Press. 2008. | |
dc.source | CARNERERO CASTILLA, Rubén. “La inmunidad de jurisdicción penal de los jefes de Estado Extranjeros”. Madrid. Iustel. 2007. | |
dc.source | CASANOVAS, Oriol y RODRIGO J., Ángel. “Compendio de derecho internacional público”. Madrid. Tecnos. 2012. | |
dc.source | CAVELIER, Germán. “Régimen Jurídico de los tratados internacionales en Colombia”. Bogotá D.C. Legis, 2000. | |
dc.source | CERDA RODRÍGUEZ, Hugo. “Los elementos de la investigación. Cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos”. Bogotá D.C. Editorial magisterio. 2011. | |
dc.source | CONSEJO DE ESTADO. SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL. “Las sentencias de unificación jurisprudencial y el mecanismo de extensión de la jurisprudencia.” Bogotá D.C. Ministerio de Justicia y del Derecho. 2014. | |
dc.source | CORREA VARGAS, Rodolfo Andrés. “Responsabilidad extracontractual del Estado. Análisis sistemático.” Bogotá D.C. Leyer. 2012. | |
dc.source | CORREDOR VÁSQUEZ, Manuel y MCCAUSLAND ECHEVERRY, Manuel. “Inmunidad soberana de los Estados. Un modelo a la medida de Colombia”. Bogotá D.C. IBÁÑEZ. 2014. | |
dc.source | CRAWFORD, James. “Artículos sobre responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos.” United Nations Audiovisual Library of international Law. Recuperado de http://legal.un.org/avl/pdf/ha/rsiwa/rsiwa_s.pdf | |
dc.source | DE LA SIERRA, Susana. “Una metodología para el Derecho comparado europeo. Derecho comparado y Derecho Administrativo Europeo.” Madrid. Thompson civitas. 2004. | |
dc.source | DENZA, Eileen. “Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas”. United Nations Audiovisual Library of International Law. Recuperado de http://legal.un.org/avl/pdf/ha/vcdr/vcdr_s.pdf | |
dc.source | DIEZ DE VELASCO, Manuel. “Instituciones de derecho internacional público”. Madrid. Tecnos. 2013. | |
dc.source | DUEÑAS RUIZ, Óscar José. “Lecciones de hermenéutica jurídica”. Séptima edición. Bogotá, D.C. Editorial Universidad del Rosario. 2015. | |
dc.source | DUMBAR, Nobar. “Controversial aspects of sovereign immunity in the case law of somestates”. Leiyden. Académie de Droit International. 1971. Recueil des cours. Collected Courses of The Hague Academy of International Law. Tome 132 de la collection. | |
dc.source | ESGUERRA PORTOCARRERO, Juan Carlos. “La Protección Constitucional del Ciudadano.” Bogotá, D.C. Legis. 2003. | |
dc.source | ESPÓSITO MASSICCI, Carlos. “Inmunidad del Estado y derechos humanos”. Navarra. Thompson Civitas. 2007. | |
dc.source | FARBER, Rachael E. “Immunity or Impunity - How Current U.S. Interpretation of Diplomatic Immunity Facilitates Diplomatic Abuse of A-3 Domestic Workers.” [article] Journal of Migration and Refugee Issues, Vol. 2, Issue 2 (2006). Migration & Refugee Issues (2006). Recuperado de http://heinonline.org.ez.urosario.edu.co/HOL/Page?handle=hein.journals/jmri2&div=8&start_page=63&collection=journals&set_as_cursor=1&men_tab=srchresults | |
dc.source | FERNÁNDEZ TOMAS, Antonio F., “Lecciones de derecho internacional público”. Madrid, Tirant lo Blanch. 2011. | |
dc.source | FOX, Hazel. “The law of State immunity”. Oxford. Oxford University Press. 2008. | |
dc.source | GARCÍA MATAMOROS, Laura García. “Control constitucional de los tratados públicos a la luz del derecho internacional.” Bogotá D.C. Revista estudios socio jurídicos, volumen 1, número 1., enero a junio de 1999. pp. 98 a 99. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/esju/v1n1/v1n1a06.pdf | |
dc.source | GARCÍA DE CARVAJALINO, Yolanda. “Control constitucional de los tratados internacionales y sus leyes aprobatorias en Colombia”. Revista de derecho, Universidad del Norte, número 7, 1997. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/view/2635 | |
dc.source | GARCÍA ORJUELA, Carlos. “Competencias del Congreso de La República, en materia de tratados Internacionales. Procedimiento y características de la aprobación de tratados internacionales en el ordenamiento jurídico colombiano.” Bogotá D.C. Colombia Internacional. Revista del departamento de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de los Andes. Versión en línea. Recuperado de http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/457/index=1.php?action=edit&id=457#1 | |
dc.source | GAVIRIA LIÉVANO, Enrique Gaviria. “Derecho internacional público”. Bogotá D.C. Temis. 2005. | |
dc.source | GIL BOTERO, Enrique. “Responsabilidad extracontractual del Estado”. Sexta edición. TEMIS. Bogotá, D.C. 2013. | |
dc.source | GIL BOTERO, Enrique. “La constitucionalización del derecho de daños. Nuevo sistema de daños en la responsabilidad extracontractual del Estado”. Bogotá D.C. Temis. 2014. | |
dc.source | GOGNA, M.; HLOBIL S.; PODSIEDLIK S. "Diplomatic and State Immunity in Respect of Claims of Embassy Employees and Domestic Workers: Mapping the Problems and Devising Solutions.” Report. Amsterdam International Law Clinic. | |
dc.source | GORI CABRERA, José Joaquín. “Inmunidades y privilegios diplomáticos”. Bogotá, D.C. 1997. | |
dc.source | GUTIÉRREZ ESPADA, Cesáreo. “La adhesión española (2011) a la Convención de las Naciones Unidas sobre las Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y de sus bienes (2005).” Cuadernos de Derecho Transnacional, vol. 3, núm. 2, octubre 2011. Recuperado de http://ocw.um.es/cc.-juridicas/derecho-internacional-publico-1/ejercicios-proyectos-y-casos-1/capitulo2/documento-19-comentario-cge-de-convenio-naciones-unidas.pdf | |
dc.source | GUZMÁN CARRASCO, Gonzalo; QUINTANA ARANGUREN, Juan José. “De espaldas al derecho internacional. Colombia y la inmunidad de jurisdicción de los Estados”. Bogotá, D.C. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Pontificia Universidad Javeriana. No. 8, junio – noviembre de 2006. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=82400802 | |
dc.source | HENAO, Juan Carlos. “La responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia.” Recuperado de: http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/3/1392/12.pdf | |
dc.source | HUERTAS-CÁRDENAS, Julián. “Monismo moderado colombiano: examen a la teoría oficial de la Corte Constitucional desde la obra de Alfred Verdross”. Revista de Ciencias Jurídicas. Pontificia Universidad Javeriana. No. 132. Vol. 65. Enero – junio de 2016. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/16569/13670 | |
dc.source | KUHN, Arthur K. “Competence of the Courts in Regard to Foreign States.” The American Journal of International Law, vol. 21, no. 4, 1927. Recuperado de www.jstor.org/stable/2188481. | |
dc.source | LÓPEZ MARTIN, Anna Gemma. “Las inmunidades en el derecho internacional: su aplicación en España.” Madrid. Cuadernos de Derecho Público, número 6, enero – abril. 1999. Recuperado de http://revistasonline.inap.es/index.php?journal=CDP&page=article&op=view&path%5B%5D=531&path%5B%5D=586 | |
dc.source | LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. “El derecho de los jueces”. Segunda edición. Bogotá, D.C. Legis. 2016. | |
dc.source | LÓPEZ MORALES, Jairo. “Responsabilidad del Estado por error judicial. Su regulación en el Derecho Colombiano. Doctrina y legislación extranjera”. Ediciones Doctrina y Ley LTDA. Bogotá, D.C. 1996. | |
dc.source | MASTAGLIA, Gabriela Teresita. “Inmunidad de ejecución de los Estados.” Recuperado de http://200.16.86.50/digital/34/revistas/du/mastaglia1-1.pdf | |
dc.source | MARIÑO MENÉNDEZ, Fernando. “Derecho internacional público. Parte general”. Madrid. Editorial Trota. 1999. | |
dc.source | MATA PRATE, Carlos. “Inmunidades de Jurisdicción de los Estados: alcance y vigencia (esquema preliminar).” Recuperado de: http://www.oas.org/es/sla/cji/docs/CJI-doc_480-15_rev1.pdf ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS, 87º periodo ordinario de sesiones. 3 al 12 de agosto de 2015. Río de Janeiro, Brasil. | |
dc.source | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. “Manual del Protocolo. Bogotá, D.C. 2006. Recuperado de: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Protocolo/manual_del_protocolo_2016.pdf | |
dc.source | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Oficina Asesora Jurídica. “Inmunidad restringida de los Estados: no reconocimiento de la inmunidad de los Estados en materia laboral.” Bogotá D.C. 2006. | |
dc.source | MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Oficina Asesora Jurídica. Concepto S-GALJI-16-032406 de 04 de abril de 2016, emitido en acción de tutela 1100102040002016005800. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral, m.p. José Luis Barceló Camacho. | |
dc.source | MONROY CABRA, Marco Gerardo. “Derecho de los Tratados”. Bogotá D.C. Editorial Leyer. 1995. | |
dc.source | MORA OSEJO, Humberto. “El control jurisdiccional de los tratados en Colombia”. Bogotá D.C. Temis. 2013. | |
dc.source | MORALES LÓPEZ, Jairo. “Responsabilidad del Estado por error judicial”. Bogotá, D.C. Ediciones Doctrina y Ley. 1996. | |
dc.source | MONROY CABRA, Marco Gerardo. “Derecho internacional público”. Bogotá D.C. Temis. 2011. | |
dc.source | MORALES LÓPEZ, Jairo. “Responsabilidad del Estado por error judicial”. Bogotá, D.C. Ediciones Doctrina y Ley. 1996. | |
dc.source | MUÑOZ CÁRDENAS, Sonia Verónica. “La inmunidad de jurisdicción como fuente de responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia”. Bogotá D.C. Universidad del Rosario. 2011. | |
dc.source | NACIONES UNIDAS. ASAMBLEA GENERAL. “Informe de la Comisión de Derecho Internacional”. 58º período de sesiones (1º de mayo a 9 de junio y de 3 de julio a 11 de agosto de 2006). Documentos Oficiales. 61º período de sesiones. Suplemento No. 10 (A/61/10). | |
dc.source | NIEHUSS, John M. “International Law: Sovereign Immunity: The First Decade of the Tate Letter Policy”. Michigan Law Review Vol. 60 No. 8 (jun. 1962). Recuperado de http://www.jstor.org/stable/1286640?seq=1#page_scan_tab_contents | |
dc.source | ORGANIZACIÓN DE ESTADO AMERICANOS (OEA). DEPARTAMENTO DE ASESORÍA LEGAL. “Legislación laboral de los Estados Unidos y del Distrito de Columbia aplicable al personal que no pertenece al servicio diplomático ni al servicio civil de las Misiones Permanentes ante la OEA. Ayuda Memoria.” Recuperado de http://www.oas.org/legal/spanish/documentos/documento1.htm | |
dc.source | OSPINA GARZÓN, Andrés (editor). “Los grandes fallos de la jurisprudencia administrativa.” Bogotá D.C. Universidad Externado de Colombia. 2013. | |
dc.source | PASTOR RIDRUEJO, José A. “Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales.” Madrid. Tecnos. 2015. | |
dc.source | PAZ y PUENTE, Jaime. “Derecho de inmunidad diplomática”. México D.F. Editorial Trillas. 1985. | |
dc.source | PONCE DE LEÓN ARMENTO, Luis. “La metodología de la investigación científica del derecho del derecho.” Biblioteca Jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM. Recuperado de http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/205/dtr/dtr4.pdf | |
dc.source | QUINTANA, Juan José. “Derecho internacional público contemporáneo”. Bogotá D.C. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez. 2001. | |
dc.source | REMIRO BROTONS, Antonio. “Derecho internacional”. Madrid. Mc Graw Hill. 1997. | |
dc.source | REYES MILK, Michelle E. “El principio de inmunidad de los Jefes de Estado en actividad y su regulación en el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional”. Revista Agenda Internacional. Año XV, N° 26, 2008. ISSN 1027-6750. p. 70. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/3683/3665 | |
dc.source | RUIZ OREJUELA, Wilson. “Responsabilidad del Estado y sus regímenes.” Bogotá D.C. Ecoe ediciones. 2013. | |
dc.source | SAAVEDRA BECERRA. Ramiro. “La responsabilidad extracontractual de la administración pública.” Sexta reimpresión. Bogotá D.C. IBÁÑEZ. 2011. | |
dc.source | SCHMIDT-ASSMANN, Eberhard. “La teoría general del derecho administrativo como sistema. Objeto y fundamentos de la construcción sistemática”. Marcial Pons. Madrid. 2003. | |
dc.source | SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Nota diplomática PRO 07130 de 10 de junio de 2016. Recuperado de http://sre.gob.mx/im | |
dc.source | TAMAYO JARAMILLO, Javier. “La responsabilidad del Estado.” Bogotá D.C. Reimpresión 2014. DIKE. | |
dc.source | TROBOFF, Peter D. “The Law of Sovereign Immunity: Recent Developments.” En Académie de Droit International. Collected Courses. Volúmen 167. La Haya. 1986. | |
dc.source | VANDERBERG Martina E; BESELL, Sarah. “Diplomatic immunity and the abuse of domestic workers: criminal and civil remedies in the United States.” 2016. Recuperado de http://scholarship.law.duke.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1492&context=djcil | |
dc.source | VIDAL PERDOMO, Jaime. “Derecho Administrativo.” Décima cuarta edición. Bogotá, D.C. Legis. 2016. | |
dc.source | VILARIÑO PINTOS, Eduardo. “Curso de derecho diplomático y consular”. Madrid. Tecnos. 2011. | |
dc.subject | Inmunidad de jurisdicción | |
dc.subject | inmunidad diplomática | |
dc.subject | Actos de Imperio | |
dc.subject | Inmunidad estatal | |
dc.subject | Actos de gestión | |
dc.subject | Ley aprobatoria de tratado | |
dc.subject | Acto jurídico complejo | |
dc.subject | Error Judicial | |
dc.title | Interpretación y aplicación de la inmunidad jurisdiccional en materia laboral a la luz de la responsabilidad del Estado en Colombia | |
dc.type | masterThesis | |