dc.contributorOjeda, Jorge Humberto
dc.creatorParodi Ramirez, Manuela
dc.date.accessioned2016-08-31T12:27:10Z
dc.date.available2016-08-31T12:27:10Z
dc.date.created2016-08-31T12:27:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12345
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12345
dc.description.abstractThis study case seeks to show how the Colombian cultural diplomacy has been used as an approaching foreign policy strategy towards Asia - Pacific managing to diversify their political relations. Therefore, with the intention of being an explanatory research, it appears that Colombia’s cultural diplomacy is an instrument of soft power, which through projects can strengthen its relations and can cooperate in different areas with the states of the Pacific Basin since 2010.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceUniversidad Militar Nueva Granada. (2011). Colombia frente al Asia-Pacífico. En U. M. Granada, Colombia y la Región Asia-Pacífico. Bogotá: 27-46.
dc.sourceAgencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2015). Estudiantes asiáticos cuentan cómo es su vida en Colombia.
dc.sourceArenas, H. (2001). La Estrategia diplomática de Colombia en el Pacífico. En L. J. Garay, D. Ramírez, & P. D. Lombaerde, El Futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico (págs. 89-104). Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
dc.sourceBarbosa, F. (2001). Antecedentes históricos de la inserción de Colombia en el Asia-Pacífico. En L. J. Garay, D. Ramírez, & P. D. Lombaerde, El Futuro de Colombia en la Cuenca del Pacífico (págs. 36-39). Bogotá.
dc.sourceBarbosa, F. (2012). Colombia y Corea: Un Camino Sin Recorrer. RAI Revista Analisis Internacional, 75-86.
dc.sourceBarrera, J. (1997). Perfil de las Relaciones de Colombia con los países del Asia-Pacífico. Bogotá: Universidad de los Andes Colombia.
dc.sourceBermúdez, C. A. (2010). Colombia y su inserción en las relaciones internacionales en el contexto de la segunda posguerra mundial. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 415-438.
dc.sourceBRICS and BICIS. (2009). The Econmist.
dc.sourceCalduch, R. (1993). La Política Exterior de los Estados. En D. d. internacional. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
dc.sourceCámara Colombo Coreana de Industria y Comercio. (s.f.). Objetivos Sociales. Obtenido de http://www.colombocoreana.com/index.php/quienes-somosdos/objetivos-sociales
dc.sourceCancilleria. (2013). Resumen Ejecutivo- Plan de Promoción de Colombia en el Exterior. Bogotá: Ministerio de Relaciones de Colombia.
dc.sourceCancilleria. (20 de Julio de 2015). Cancillería Colombiana. Obtenido de http://malasia.embajada.gov.co/
dc.sourceCancilleria Colombia. (2016). Embajada de Colombia en Corea. Obtenido de http://corea.embajada.gov.co/colombia/encuentros_alto_nivel
dc.sourceCancilleria Colombia. (2016). Embajada de Colombia en Malasia. Obtenido de http://malasia.embajada.gov.co/colombia/encuentros_alto_nivel
dc.sourceCancilleria.gov. (2012). Resumen Ejecutivo – Vigencia 2012 Implementación de la Estrategia de Inserción de Colombia en Asia-Pacífico 2011-2014”. Bogotá, Colombia.
dc.sourceCancilleria.gov. (2016). FOCALAE. Obtenido de http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/eaflaccea
dc.sourceColombia CO. (2013). Marca país Colombia. Obtenido de http://www.colombia.co/asi-es-colombia/que-es-la-marca-pais-colombia.html
dc.sourceDallanegra, L. (2012). Claves de la Política Exterior de Colombia. Revista de Estudios Latinoamericanos, 37-70.
dc.sourceEmbajada de la República de Indonesia en Bogotá. (s.f.). Bilateral Relationship. Bogotá, Colombia.
dc.sourceEmbajada del Japón en Colombia. (2012). colombia.emb-japan.go.jp. Obtenido de http://www.colombia.emb-japan.go.jp/ESP/bilateral/comercial.htm
dc.sourceForum for East Asia-Latin America Cooperation FEALAC. (2015). 3rd Spanish Course for Tourist Guides or Journalists.
dc.sourceFranco, D. (2013). Singapur; El pequeño gigante del Sureste Asiático. Revista Mundo Asia Pacífico, 15-20.
dc.sourceGómez, L., & Jimenez, M. (2014). Singapur: De un país inviable a un modelo mundial. Revista Mundo Asia Pacífico, 95-101.
dc.sourceGomichon, M. (2013). Joseph Nye on Soft Power. E-International Relations students
dc.sourceGuerra, A. (2011). Colombia rencontrando a Indonesia. Semana.
dc.sourceHwajung, K. (2011). Cultural Diplomacy as the Means of Soft Power in an Information Age.
dc.sourceJaramillo, M., & Baquero, R. (s.f.). Aproximación geopolítica a las relaciones entre América Latina y Asia-Pacífico. En C. C. Internacionales, El Pacífico: La inserción Aplazada (págs. 29-43). Panamerica Formas e Impresos S.A.
dc.sourceLa cultura, recursoestratégico de la política internacional. Introducción al Concepto. (2007). En E. Montiel, Encuentro Andino sobre Diplomacia Cultural (págs. 17-47). Oficina de la UNESCO .
dc.sourceLey, S., & Solana, F. (2014). La Relevancia de Asia Pacífico en el siglo XXI. Comexi
dc.sourceMelissen, J. (2005). The New Public Diplomacy. Institute of Cultural Diplomacy
dc.sourceMinisterio de Comerio . (s.f.). Caribbeannews. Obtenido de http://www.caribbeannewsdigital.com/noticia/colombia-promocionara-en-asia-la-cultura-y-el-paisaje-de-su-zona-cafetalera
dc.sourceMinisterio de Cultura de Colombia. (20 de agosot de 2015). Mincultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/elefocale.aspx
dc.sourceMinisterio de Industria y Comercio. (13 de septiembre de 2012). Minicit.gov. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=4316
dc.sourceMinisterio de Industria y Comercio. (23 de Septiembre de 2014). Las 100 preguntas del Acuerdo Comercial con Corea del Sur. Bogotá, Colombia.
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores Colombia. (2014). Estrategia de Inserción de Colombia en Asia - Pacífico. Bogotá: Cancilleria.
dc.sourceNye, J. (2010). Soft Power and Cultural Diplomacy. Public Diplomacy Magazine.
dc.sourceNye, J. S. (2004). Soft Power: The Means to Success in World Politics. Foreign Affairs
dc.sourceProcolombia. (s.f.). Mision y Visión Procolombia. Obtenido de http://www.procolombia.co/en/proexport/what-is-proexport/mission-and-vision
dc.sourceRedaccción Panorama Cultural. (13 de dieciembre de 2013). Panorama Cultural. Obtenido de http://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1853:el-rey-vallenato-alvaro-meza-reales-nuevamente-de-gira-en-asia&catid=3:musica-y-folclor&Itemid=160
dc.sourceSaddiki, S. (2009). El Papel de la Diplomacia Cultural en las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB d’AFERS INTERNACIONALS 88., 107-118.
dc.sourceUNESCO. (s.f.). Unesco.org. Obtenido de http://en.unesco.org/
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDiplomacia Cultural
dc.subjectPolítica Exterior
dc.subjectAsía-Pacífico
dc.subjectPoder blando
dc.subjectDiversificación de relaciones
dc.titleDiplomacia cultural de Colombia: una estrategia de política exterior para acercarse a Asia-Pacífico (2010-2015)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución