dc.contributor | Sahid Garnica, Germán | |
dc.creator | García, Paula | |
dc.date.accessioned | 2014-12-03T21:09:14Z | |
dc.date.available | 2014-12-03T21:09:14Z | |
dc.date.created | 2014-12-03T21:09:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9050 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_9050 | |
dc.description.abstract | The main interest of this case study is to analyze and characterize the phenomenon of organized crime (OC) in Mexico and Colombia and its manifestation through criminal structures as drug cartels (in the Mexican case), and BACRIM, insurgent groups and FARC (in the Colombian case), and then analyze and evaluate what were the trends of convergence and divergence in the framework of cooperation of these countries on drug trafficking in the period from 2003 to 2010. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Relaciones Internacionales | |
dc.publisher | Facultad de Relaciones Internacionales | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | |
dc.rights | Atribución 2.5 Colombia | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.source | Alberts, D., Gartska, J., Stein, F. Stein. (1999) Network Centric Warfare, Developing and Leveraging Information Superiority. CCRP publicaciòn series, págs. 87-88. Disponible en: http://www.dodccrp.org/files/Alberts_NCW.pdf | |
dc.source | Buzan, B., Wæver, O., Wilde, J. (1998) Security: A new framework for analysis. Estados Unidos de América: Lynne Rienner, págs. 23-24. Disponible en: http://www.uni-erfurt.de/fileadmin/public-docs/Internationale_Beziehungen/BA_Einfuehrung_in_die_IB/BUZAN%20+%20WAEVER+%20WILDE_%201998_Security_CH%201+2.pdf | |
dc.source | Fernández, J. (2004). El otro poder: las redes del narcotráfico, la política y la violencia en México. México D.F.: Editorial Punto de Lectura, pág 37. | |
dc.source | Garzón, J. (2008). Mafia & Co: La Red Criminal en México, Brasil y Colombia. Bogotá: Editorial Planeta. págs. 12-131. | |
dc.source | Gutierrez, F., Barón, M., (2006). Nuestra Guerra sin nombre Transformaciones del conglicto en Colombia. VI. Estado, control territorial y orden político en Colombia. En Nuestra Guerra sin Nombre, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales [IEPRI] Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Editorial Norma. págs. 114-268. | |
dc.source | Andrade, J. (2014, 11 de agosto). El Chapo y las Farc. Diario La Razón, párr. 1. Disponible en: http://www.razon.com.mx/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=184212 | |
dc.source | Armada Nacional. (2013, segundo semestre). Memorando de resultados. Documento no publicado. | |
dc.source | Bargent, J. (2014, 1 de abril). Valle del Cauca: ¿una guerra muy lejana para los Urabeños?. Crimen Organizado en las Américas. Disponible en: http://es.insightcrime.org/analisis/valle-del-cauca-una-guerra-muy-lejana-para-los-urabenos | |
dc.source | Centro de Investigación y Educación Popular / Programa por la Paz [CINEP] (2012, 19 de febrero). Las Bacrim crecen en todo el país, párrs. 1-4. Disponible en: http://www.cinep.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=387%3Alas-bacrim-crecen-en-todo-el-pais&catid=85%3Ael-cinepppp-en-los-medios&lang=es | |
dc.source | Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013). Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado, págs. 65-169. Disponible en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/pdfs-old/basta-ya-cap2_110-195_old.pdf | |
dc.source | El País . (2006, 1 de octubre). El fin del Cartel de Cali fue el inicio de otras redes de narcos. Cali, Colombia. Disponible en: http://historico.elpais.com.co/historico/oct012006/JUD/narco.html | |
dc.source | El País. (2013, 24 de marzo). Tentáculos de los carteles mexicanos se extienden a Cali y el Valle del Cauca. Cali, Colombia, parrs. 5-12. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/tentaculos-carteles-mexicanos-extienden-cali-y-valle-cauca | |
dc.source | El Tiempo. (1997, 27 de agosto). ¿Convivir o no convivir?. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-649395 | |
dc.source | El Tiempo. (2013). Cartel de Sinaloa ya está en cinco zonas del país, párr. 27. Disponible en: http://m.eltiempo.com/justicia/cartel-de-sinaloa-ya-esta-en-cinco-zonas-del-pais/12671625/1/home | |
dc.source | Krijt, D. (2011, marzo). Drugs, Democracy and Security: The impact of organized crime on the political system of Latin America. Colombia. Guatemala: Editorial Amsterdam. págs. 38-39. Disponible en: http://www.nimd.org/wp-content/uploads/attachments/documents-D-drugs_democracy_and_security_english_-_nimd_june_2011.pdf | |
dc.source | Montenegro, L., Durán, P., (2008, 30 de noviembre). Lucha contra el narcotráfico: transferencia de una experiencia. Revista Criminalidad Policía Nacional-DIJIN. Bogotá, D.C: Editorial pág. 58. Disponible en: http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/vol50_2/04lucha.pdf | |
dc.source | Montero, J. (2011, 4 de julio). La estrategia contra el crimen organizado. págs. 12-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/perlat/v20n39/v20n39a1.pdf | |
dc.source | Navajas, R. (2003). El Arte Operacional y la Estrategia Conjunta. Revista Marina, pág. 218. Disponible en: http://revistamarina.cl/revistas/2006/3/navajas.pdf | |
dc.source | Norzagaray, M. (2010, noviembre). El narcotráfico en México desde el discurso oficial. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO], págs.127-129. Disponible en: http://www.flacsoandes.org/dspace/bitstream/10469/2796/1/01.%20El%20narcotr%C3%A1fico%20en%20M%C3%A9xico%20desde%20el%20discurso%20oficial.%20Miguel%20David%20Norzagaray%20L%C3%B3pez.pdf | |
dc.source | Pataquiva, G. (2009, enero). Las FARC, su origen y evolución. UNISCI Discussion Papers, pág. 12. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/UNIS/article/viewFile/UNIS0909130154A/27502 | |
dc.source | Plan Nacional de Lucha contra las Drogas. (1998-2002). Recuperado el 5 de abril de 2013 de: http://www.cicad.oas.org/Fortalecimiento_Institucional/esp/planes_nacionales/colombia.pdf | |
dc.source | Revista Semana (2011, 23 de marzo) Presunta alianza entre FARC y Bacrim revela Mindefensa, párrs. 7-10. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/presunta-alianza-entre-farc-bacrim-revela-mindefensa/237255-3 | |
dc.source | Ríos, J., Brocate, R., (2012, 1 de marzo). El conflicto armado en Colombia y el narcoestado mexicano. Un análisis comparado. Working Papers GIGAPP, pág. 10. Disponible en : | |
dc.source | Roca, X. (2012, 11 de diciembre). EL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO Y EL TRIÁNGULO NORTE DURANTE EL MANDATO DE FELIPE CALDERÓN. Instituto Español de Estudios Estratégicos [Ieees], págs., 3-19. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_marco/2012/DIEEEM19-2012_MejicoPoliticasSeguridad_XavierServitjaRoca.pdf | |
dc.source | Vargas, A., Pabón, N., (2008). Gobernabilidad democrática y crimen organizado. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [FLACSO] Secretaría General, 199-227. Recuperado el 22 de abril de: http://www.defensesociale.org/xvicongreso/usb%20congreso/2%C2%AA%20Jornada/01.%20Panel%206/05.%20Rojas%20Aravena.%20Crimen%20organizado%20en%20America%20latina%20y%20Caribe.pdf | |
dc.source | Vego, M. (2010). Military History and the Study of Operational Art. Joint Force Quarterly, pág. 124. Disponible en: http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/jfq/vego_operational_art.pdf | |
dc.source | Subteniente. Cedeño, N. (2012). Graduación de veinte oficiales como piloto básico de helicóptero. Disponible en: https://www.fac.mil.co/?idcategoria=70550 | |
dc.source | Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Gasto directo del Estado colombiano contra las drogas (2009). Disponible en: http://www.dnp.gov.co/portalDNP/grupo-de-gobierno/Gasto%20directo%20del%20Estado%20colombiano%20frente%20al%20problema%20de%20las%20drogas%20CEVC30-08-2011.pdf | |
dc.source | Garcia. F. (2012). Divergencias y convergencias en la Cooperación internacional Colombia-México en materia de tráfico de drogas: Lucha contra los carteles de drogas. 2003-2010. (Estudio de caso como requisito parcial para optar por el título de internacionalista). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario. | |
dc.source | Ministerio de Defensa Nacional [MDN]. (2011, 9 de marzo). Memorando de preparación de la V reunión del GANSJ. Documento no publicado. | |
dc.source | Ministerio de Defensa Nacional [MDN]. (2007) Política de consolidación de la seguridad democrática (PCSD), págs. 3-15. Bogotá: imprenta nacional: Disponible en: | |
dc.source | Organización de Estados Americanos [OEA] . (2013). El problema de las drogas en las Américas.(Publicación ISBN 978-0-8270-5988-7). Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/novedades/pdf/OEAS_Informe.pdf | |
dc.source | Policía Nacional [PONAL]. (s.f.) Memorando de preparación de la V reunión del GANSJ. Documento no publicado. | |
dc.source | Presidencia de la Republica. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática, págs. 5-36. Disponible en: http://www.oas.org/csh/spanish/documentos/Colombia.pdf | |
dc.source | Procuraduría General de la Republica [PGR]. (2005). Programa Nacional para El Control de Drogas Acciones y resultados Primer Semestre 2005. Disponible en: http://www.pgr.gob.mx/Combate%20a%20la%20Delincuencia/Documentos/Combate%20al%20Narcotrafico/ | |
dc.source | United Nations Office on Drugs and Crime [UNODC]. (2013). Informe Mundial sobre las Drogas 2013. Brasilia. Diponible en: http://www.unodc.org/unodc/secured/wdr/wdr2013/World_Drug_Report_2013.pdf | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Crimen Organizado | |
dc.subject | Estructuras criminales | |
dc.subject | Cooperación | |
dc.subject | Tráfico de drogas. | |
dc.title | Divergencias y convergencias en la Cooperación internacional Colombia-México en materia de tráfico de drogas: Lucha contra los carteles de drogas. 2003-2010 | |
dc.type | bachelorThesis | |