dc.contributor | Useche Aldana, Óscar José | |
dc.creator | Vargas Arteaga, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2016-12-15T16:46:09Z | |
dc.date.available | 2016-12-15T16:46:09Z | |
dc.date.created | 2016-12-15T16:46:09Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12727 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_12727 | |
dc.description.abstract | This research aims to analyze the role of the Centro Forjar Ciudad Bolivar in recidivism of criminal acts of juvenile offenders, based on the theory of restorative justice that seeks to generate from the Criminal Responsibility System for Adolescents in Colombia. Thus, it is intended to demonstrate that, as a public policy to generate a restorative justice, its implementation has been instrumental in the area, to generate a process of social reintegration and assistance to prevent recidivism of criminal acts of these adolescents. To achieve this objective, it will be used a qualitative methodological analysis, based on studies of primary sources, fieldwork from interviews conducted in the Centro Forjar Ciudad Bolivar, to understand the impact of public policy in the area. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Ciencia Política y Gobierno | |
dc.publisher | Facultad de Ciencia Política y Gobierno | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.source | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). “Nuevo Centro para adolescentes en conflicto con la ley”. Recuperado el 10 de marzo de 2016 en: http://www.bogota.gov.co/article/nuevo-centro-para-adolescentes-en-conflicto-con-la-ley. | |
dc.source | Alcázar, M., Verdejo, A., Bouso, J. & Bezos, L. (2010). “Neuropsicología de la agresión impulsiva”. Revista neurología, Vol. 50, N° 5, 291-299. | |
dc.source | Berríos, G. (2011). “La ley de responsabilidad penal del adolescente como sistema de justicia: análisis y propuestas”. Política Criminal, Vol. 6, N° 11. Pp. 163-191. | |
dc.source | Bolívar, D. & Vanfraechem, I. (2015). “Víctimas en justicia restaurativa: ¿Sujetos activos o en necesidad? Un estudio europeo desde la perspectiva de operadores sociales”. Universitas Psychologica, Vol. 14, N° 4, 1437-1458. | |
dc.source | Cabarcas, K., Larios, J. & Padilla, G. (2012). “Caracterización del Perfil Familiar y Psicosocial de los Adolescentes entre 14 y 18 años de edad que están en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en el Departamento del Atlántico”. Corporación Universitaria de la Costa. | |
dc.source | Comisión de evaluación del sistema de responsabilidad penal para adolescentes. (2011). “Informe de la Comisión de Evaluación del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Artículo 110 de la ley 1453 de 2011”. Recuperado el 3 de marzo de 2016 en: http:// www.tcsanjose.org/documentos/evaluacionsp.pdf. | |
dc.source | Deubel, A.-N. (2009). “Políticas Públicas. Formulacion, implementación y evaluación”. Bogotá: Ediciones Aurora. | |
dc.source | Domingo, V. (2008). Justicia restaurativa y mediación penal”. Revista de Derecho Penal, LEX NOVA, N° 23. | |
dc.source | Duymovich, I. (2007). “La reparación integral como mejor alternativa de satisfacción a la víctima: experiencias de la justicia restauradora en casos de delincuencia juvenil y violaciones a los derechos humanos”. Instituto de Ciencia Procesal Penal, Programa de Formación a Jóvenes Investigadores. Lima, Perú. | |
dc.source | Gallego, J. (2007). “La familia como sistema”. Paceña de medicina familiar, N° IV. pp. 111-114. | |
dc.source | Gómez, A. & Correa, J. (2015). “¿Sobredimensión de la tensión entre justicia y paz? Reflexiones sobre Justicia Transicional, Justicia Penal y Justicia Restaurativa en Colombia”. Revista Colombiana de Derecho Internacional. Nº 26, pp. 193-247. | |
dc.source | Huertas, O. & Morales, C. (2013). “El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano”. Revista Guillermo de Ockham. Nº 11, pp. 69-78. | |
dc.source | Instituto de Bienestar Familiar ICBF. (2014). “Situación del SRPA-Ingreso de Adolescentes años 2007-2014”. Recuperado el 15 de mayo de 2016 en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014/siac/contactenos_directorio_centros_forjar_sdis.pdf. | |
dc.source | Ley N° 1098. Diario Oficial de la Republica de Colombia. Bogotá, Colombia. 8 de noviembre de 2006. | |
dc.source | Márquez, Á. (2007). “La Justicia Restaurativa versus la justicia retributiva en el contexto del sistema procesal de tendencia acusatoria”. Universidad Militar Nueva Granada. Prolegómenos, Derechos y Valores. Vol. X, N° 20. 201-212 | |
dc.source | Martínez, M. (2015). “La justicia restaurativa y un modelo integrador de justicia penal”. Revista de Derecho UNED, N° 16. UNED. | |
dc.source | Martínez, N. (2010). “Así funciona el primer centro de atención a jóvenes infractores”. El Espectador. Recuperado el 3 de marzo de 2016 en: http://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso-226098-asi-funciona-el-primer-centro-de-atencion-jovenes-infractores. | |
dc.source | Organización de las Naciones Unidas. (2006). “Manual sobre programas de justicia restaurativa”. Recuperado el 3 de marzo de 2016, en: http://www.unodc.org/documents/justice-andprisonreform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf. | |
dc.source | Pastor, D. (2011). “Encrucijadas del derecho penal internacional y del derecho internacional de los derechos humanos”. Pontificia Universidad Javeriana y Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá. | |
dc.source | Patiño, D. & Ruiz, A. (2015). “La justicia restaurativa: un modelo comunitarista de resolución de conflictos”. Revista de la facultad de derecho y ciencias políticas – UPB, Vol. 45, N° 122, Medellín, Colombia, pp. 213 – 255. | |
dc.source | Policía Nacional (2012). “Boletín Estadístico”. Boletín Extraoficial, N° 12. Dirección de Protección y Servicios Especiales, Área de Infancia y Adolescencia. | |
dc.source | Ramírez, A. & Arroyo, K. (2014). “Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre”. Psicogente, Vol. 17, N° 32, 421-430. | |
dc.source | Rodríguez, L. (2004). “La inasistencia alimentaría: otra forma de maltrato infantil”. Recuperado el 15 de mayo de 2016, en: http://www.psicologiajuridica.org/psj80.html. | |
dc.source | Rodríguez, L. (2012). “Análisis de la Justicia Restaurativa en Materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia”. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. | |
dc.source | Rojas, C. P. (2007). Elementos para la construcción de políticas públicas de Seguridad Ciudadana. Bogotá. | |
dc.source | Sampedro, J. (2010). “La Justicia Restaurativa: Una nueva vía, desde las víctimas, en la solución al conflicto penal”. Revista Colombiana de Derecho Internacional, N° 17, 87-124. | |
dc.source | Secretaria de Integración Social. (2015). “Centro Forjar Oportunidad y Cambio”. Informa Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. | |
dc.source | Secretaria de Integración Social. (2015a). “Sistema de información Centros Forjar- Reporte valoración consumo SPA-Ciudad Bolívar”. Bogotá. | |
dc.source | Serrano, J. & Rivas, F. (2016). “La justicia restaurativa como ideología de administración de justicia en la Constitución federal”. El Cotidiano 197. | |
dc.source | Velazquez, R. (2009). “Hacia una nueva definicion del concepto "política pública"”. Desafios, Bogota, pp. 149-187. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Centro Forjar Ciudad Bolívar | |
dc.subject | Justicia restaurativa | |
dc.subject | sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes | |
dc.subject | Reinserción social | |
dc.subject | Reincidencia actos delictivos | |
dc.title | Sistema de responsabilidad penal para adolescentes en la reincidencia de actos delictivos de los adolescentes en conflicto con la ley. caso: centro forjar ciudad bolívar | |
dc.type | bachelorThesis | |