dc.contributorMolano-Rojas, Andres
dc.creatorRuiz Botero, Miguel Eduardo
dc.date.accessioned2016-07-05T17:01:43Z
dc.date.available2016-07-05T17:01:43Z
dc.date.created2016-07-05T17:01:43Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12136
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12136
dc.description.abstractThe interest of this paper is to evaluate the relations between international law, war and foreign policy through the lens of the concept of lawfare. These relations are examined mainly through their observation in the relations between Nicaragua and its neighbours. The author analyses and explains the different notions of international law advanced by international relations theory, and the limitations of these notions; the use of lawfare as a strategy to substitute warfare in the case of Nicaragua. By using Charles Dunlap’s concept, this paper seeks to demonstrate that lawfare explains some relations between law, war and international relations that classical theories cannot. Additionally it explains the actions of Nicaragua and its uses of international law.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceClausewitz, C. v. (1976). De la Guerra. Princeton: Princeton University Press.
dc.sourceHerdocia, M. (2013). La Otra Nicaragua en el Mar. En M. H. Caldera, La Otra Nicaragua en el Mar. Managua: s.n.
dc.sourceKeohane, R. (1984). After Hegemony: Cooperation and Discord in the World Political Economy. Princeton: Princeton University Press.
dc.sourceKindleberger, C. (1973). The World in Depression: 1929-1939. Berkeley: University of California Press.
dc.sourceKrasner, S. (1983). International Regimes. Ithaca: Cornell University Press.
dc.sourceLiang, Q., & Xiangsui, W. (1999). Unrestricted Warfare. Beijing: PLA Literature and Arts Publishing House.
dc.sourceMorgenthau, H. (1948). Politics Among Nations: The Struggle for Power and Peace. New York: Mcgraw-Hill.
dc.sourcePasos Argüello, L. (1978). Enclave colonialista en Nicaragua. Diferendo de Nicaragua y Colombia. Plataforma Continental Archipiélago de San Andrés. Managua: s.n.
dc.sourcePosner, E. (2009). The Perils of Global Legalism. Chicago: The University of Chicago Press.
dc.sourceWaltz, K. (1979). Theory of International Politics. Reading: Addison-Wesley.
dc.sourceKoremenos, B. (2012). Institutionalism and International Law. En Interdisciplinary Perspectives on International Law and International Relations: The State of the Art (págs 59-82). Cambridge: Cambridge University Press.
dc.sourceLipson, C. (1983). The Transformation of Trade: the sources and effects of regime change. En S. Krasner, International Regimes (págs. 233-271). Ithaca: Cornell University Press.
dc.sourceMoravcsik, A. (2012). Liberal Theories of International Law. En J. D. Mark Pollack, Interdisciplinary Perspectives on International Law and International Relations: The State of the Art (págs 83-118). Cambridge: Cambridge Univerity Press.
dc.sourceSteinberg, R. (2012). Wanted: dead or alive: Realism in International Law. En M. P. Jeffrey Dunoff, Interdisciplinary Perspectives on International Law and International Relations: The State of the Art (págs. 146-167). Cambridge: Cambridge University Press.
dc.sourceDunlap, C. (2009). Lawfare: A Decisive Element of 21st Century Conflicts? Joint Force Quarterly , 34-39.
dc.sourceDunlap, C. (2010). Does Lawfare Need an Apologia? Case Western Reserve Journal of International Law , 43, 121-143.
dc.sourceGarcía, C. S. (29 de Febrero de 2012). LA NUEVA DISPUTA LIMÍTROFE ENTRE LOS GOBIERNOS DE COSTA RICA Y NICARAGUA (2010-2012). Recuperado el 31 de Diciembre de 2015, de Redalyc: http://www.redalyc.org/html/152/15233349007/index.html
dc.sourceJones, H. (2012). Why Comply? An Analysis of Trends in Compliance with Judgments of the International Court of Justice since Nicaragua. Chicago-Kent Journal Of International And Comparative Law, 1247.
dc.sourceMorgenthau, H. (1940). Positivism, Functionalism and International Law. The American Journal of International Law , 34 (2), 260-284.
dc.sourceNoone, G. (2010). Lawfare or Strategic Communications. Case Western Reserve Journal of International Law , 43, 73-85.
dc.sourceQuejada, M. (2014). Disputa fronteriza y valor geoestratégico del río San Juan: Nicaragua y Costa Rica. Cuadernos de Geografía - Revista Colombiana de Geografía .
dc.sourceRiesenberg, D. (2014). Recent Jurisprudence Addressing Maritime Delimitation Beyond 200 Nautical Miles from the Coast. American Society of International Law .
dc.sourceWerner, W. (2010). The Curious Carreer of Lawfare. Case Western Reserve Journal of International Law , 43 (61), 61-72.
dc.sourceCNN. (3 de Septiembre de 1998). Canal proposed to revive Nicaraguan waterway . Recuperado el 7 de Enero de 2016, de CNN: http://www.latinamericanstudies.org/nicaragua/canal.htm
dc.sourceOrganización de los Estados Americanos. (13 de Noviembre de 2010). Centro de Prensa de la Organización de los Estados Americanos. Recuperado el 30 de Diciembre de 2015, de http://www.oas.org/es/centro_noticias/comunicado_prensa.asp?sCodigo=C-434/10
dc.sourceRevista Semana. (2012). Colombia pierde una rica porción en mar territorial. Semana .
dc.sourceRevista Semana. (2013). El fallo de la Haya se acata pero no se aplica. Semana .
dc.sourceRFI Español. (13 de Noviembre de 2010). rfi Español. Recuperado el 30 de Diciembre de 2015, de http://www.espanol.rfi.fr/americas/20101113-costa-rica-logra-que-la-oea-inste-nicaragua-retirar-sus-tropas
dc.sourceAplicación Introductoria de Instancia, Ciertas Actividades Adelantadas por Nicaragua en la Región Fronteriza, Costa Rica v. Nicaragua (Corte Internacional de Justicia 18 de Noviembre de 2010).
dc.sourceAplicación Introductoria de Instancia, Construcción de una Carretera en Costa Rica a lo largo del río San Juan; Nicaragua c. Costa Rica (Corte Internacional de Justicia 22 de Diciembre de 2012).
dc.sourceAplicación Introductoria de Instancia, Diferendo Relativo a Derechos de Navegación y Derechos Conexos Costa Rica v. Nicaragua (Corte Internacional de Justicia 29 de Septiembre de 2005).
dc.sourceAplicación Introductoria de Instancia, Disputa Territorial y Marítima; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 6 de Diciembre de 2001).
dc.sourceAplicación Introductoria de Instancia, Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos de Nicaragua en el Caribe; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 26 de Noviembre de 2013).
dc.sourceCanal 13 Viva Nicaragua. (15 de Junio de 2012). Ruta por el Río San Juan es la más viable y económica para el canal interoceánico solidario. Managua.
dc.sourceContra-Memorial de Honduras, Disputa Territorial y Marítima entre Honduras y Nicaragua en el Caribe; NIcaragua c. Honduras (Corte Internacional de Justicia 21 de Marzo de 2002).
dc.sourceContra-Memorial de la República de Nicaragua, Ciertas Actividades Adelantadas por Nicaragua en la Región Fronteriza; Costa Rica c. Nicaragua (Corte Internacional de Justicia 6 de Agosto de 2012).
dc.sourceConvención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (10 de Diciembre de 1982).
dc.sourceDúplica de la República de Colombia, Disputa Territorial y Marítima; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 18 de Junio de 2010).
dc.sourceInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). República de Colombia: Mapa Oficial Fronteras Terrestres y Marítimas. Bogotá.
dc.sourceObjeciones Preliminares del Gobierno de Colombia, Disputa Territorial y Marítima; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia Julio de 2003).
dc.sourceObjeciones Preliminares, Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos de Nicaragua en el Caribe; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 19 de Diciembre de 2014).
dc.sourceObservaciones Escritas a las Objeciones Preliminares, Supuesta Violaciones a Derechos Soberanos y Espacios Marítimos en el Mar Caribe; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 20 de Abril de 2015).
dc.sourceOrden del 8 de Marzo de 2011 indicando medidas cautelares, Ciertas Actividades Adelantadas por Nicaragua en la Región Fronteriza; Costa Rica c. Nicaragua (8 de Marzo de 2011).
dc.sourcePastora, E. (9 de Febrero de 2012). Nicaragua Haría Canal Interoceánico por el Río San Juan. (L. P. Ubau, Entrevistadora).
dc.sourcePrimer Laudo Alexander (30 de Septiembre de 1897 ).
dc.sourceProtocolo del 5 de Mayo de 1930 (5 de Mayo de 1930).
dc.sourceRéplica del Gobierno de Nicaragua, Disputa Territorial y Marítima; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 18 de Septiembre de 2009).
dc.sourceSentencia del 13 de Diciembre de 2007 sobre Objeciones Preliminares, Disputa Territorial y Marítima, Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 13 de Diciembre de 2007).
dc.sourceSentencia del 16 de Diciembre de 2015, Ciertas Actividades Adelantadas por Nicaragua en la Región Fronteriza; Costa Rica c. Nicaragua; Construcción de una Carretera en territorio de Costa Rica a lo largo del Río San Juan; Nicaragua c. Costa Rica (Corte Internacional de Justicia 16 de Diciembre de 2015).
dc.sourceSentencia del 19 de Noviembre de 2012, Diferendo Territorial y Marítimo; Nicaragua c. Colombia (Corte Internacional de Justicia 19 de Noviembre de 2012).
dc.sourceSentencia del 8 de Octubre de 2007, Diferendo Territorial y Marítimo entre Honduras y Nicaragua en el Mar Caribe; Nicaragua c. Honduras (Corte Internacional de Justicia 8 de Octubre de 2007).
dc.sourceSentencia, Diferendo Relativo a Derechos de Navegación y Derechos Conexos, Costa Rica v. Nicaragua (Corte Internacional de Justicia 13 de Julio de 2009).
dc.sourceTratado de Límites entre Nicaragua y Costa Rica Cañas-Jerez (15 de Abril de 1858).
dc.sourceTratado sobre Cuestiones Territoriales entre Colombia y Nicaragua; Esguerra-Bárcenas (24 de Marzo de 1928).
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectLawfare
dc.subjectDerecho Internacional
dc.subjectCorte Internacional de Justicia
dc.subjectNicaragua
dc.titleNicaragua y el Lawfare: el derecho internacional como sucedáneo de la guerra
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución