dc.contributorRojas Rincón, Andrés Daniel
dc.creatorTarazona Ocampo, Andrés Felipe
dc.creatorSoto Florez, María Paz
dc.creatorCamacho Cala, Paula Vanessa
dc.date.accessioned2016-12-14T12:44:56Z
dc.date.available2016-12-14T12:44:56Z
dc.date.created2016-12-14T12:44:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12704
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12704
dc.description.abstractThe world economy changes at a dizzying and exponential pace due to the rapid transformation of technology. Different dynamics such as growth in internet coverage; the increasing ease of obtaining a credit card; the popularization of the use of smartphones; and the growth in use of electronic commerce; have given rise to the emergence of new types of business, such as electronic services and applications, which a few decades ago were unfeasible. Taking into account those changes, this document presents three different application models for smartphones, a detailed analysis of the viability for each one is made to identify the one with the highest probability of success. Finally, it is deepened with a financial and marketing analysis to make the respective corrections to the initial model and to obtain as a result the most viable version of the selected model.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAgencia Central de Inteligencia. (7 de Septiembre de 2016). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de World Factbook Title: https://www.cia.gov/library/publications/resources/the-world-factbook/geos/co.html
dc.sourceAsociacion de Industriales de Colombia. (2016). Recuperado el 16 de Spetiembre de 2016, de Colombia: Balance 2015 y Perspectivas 2016: http://www.andi.com.co/Documents/Balance2015/ANDI%20-%20Balance%202015%20y%20Perspectivas%202016F.compressed.pdf
dc.sourceBanco de la República. (2014). Economía de las grandes ciudades de Colombia: seis estudios de caso. En L. A. Galvis, Economía de las grandes ciudades de Colombia: seis estudios de caso (págs. 111-115). Bogotá: Nomos.
dc.sourceBanco Interamericano de Desarrollo. (29 de Junio de 2011). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de BID apoya Política Nacional Logística de Colombia: http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2011-06-29/politica-nacional-logistica-de-colombia,9445.html
dc.sourceBarón, D. M., & Tocornal, A. (2014). Investigación a través de la Prospectiva de Marketing del rol que tienen las mascotas (Caninos/Felinos) en hogares Bogotanos en la actualidad y en el 2024. Bogotá: Colegio de Estudios Superiores de Administración.
dc.sourceBenchmark. (2015). Transporte en Colombia 2014. Bogotá: EMIS.
dc.sourceCongreso de Colombia. (1991). Cancilleria. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Ley 7 de 1991: https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0007_1991.htm
dc.sourceConsejo Nacional de Política Económica y Social . (27 de Octubre de 2008). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Documento Conpes 3547, POLÍTICA NACIONAL LOGÍSTICA : http://www4.unfccc.int/sites/nama/_layouts/UN/FCCC/NAMA/Download.aspx?ListName=NAMA&Id=82&FileName=CONPES%203547%20-%20Politica%20Nacional%20Logistica.pdf
dc.sourceCorte Constitucional. (2015). Constitucion Politica de Colombia. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Artículo 189Artículo 189: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
dc.sourceDANE. (Julio de 2016). Indicadores de Comercio Exterior. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/indicadores-de-comercio-exterior
dc.sourceDANE. (Julio de 2016). Indicadores de Comercio Exterior. Obtenido de Departamento Administrativo Nacional de Estadística: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-internacional/indicadores-de-comercio-exterior
dc.sourceDinero. (10 de 7 de 2012). En Colombia ¡Los prefieren perros! Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/pais/articulo/en-colombia-los-prefieren-perros/161464
dc.sourceDinero. (9 de Febrero de 2015). ¿Por qué fracasan las Pymes? Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/economia/articulo/pymes-colombia/212958
dc.sourceDinero. (2 de Abril de 2016). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Exportaciones, otro dolor de cabeza de la economía colombiana: http://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-de-colombia-en-diciembre-de-2015/218942
dc.sourceDinero. (15 de Julio de 2016). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Colombia tiene uno de los desempeños logísticos más pobres de la región: http://www.dinero.com/economia/articulo/desempeno-logistico-de-colombia-es-pobre/225744
dc.sourceDinero. (3 de Marzo de 2016). Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Las 5 claves del nuevo estatuto aduanero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/nuevo-estatuto-aduanero-de-la-dian/221003
dc.sourceDinero. (19 de Febrero de 2016). Las importaciones colombianas cayeron a su nivel más bajo en cinco años. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Dinero : http://www.dinero.com/economia/articulo/importaciones-de-colombia-en-diciembre-de-2015/219581
dc.sourceDinero. (14 de 4 de 2016). Mipymes genran alrededor del 67% del empleo en Colombia. Obtenido de Dinero: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-colombia/222395
dc.sourceDinero. (27 de Abril de 2016). Ranking de los centros comerciales más poderosos de Bogotá. Obtenido de http://www.dinero.com/empresas/articulo/ranking-de-los-centros-comerciales-mas-poderosos-de-bogota/222918
dc.sourceEl Espectador. (27 de Noviembre de 2014). En Bogotá buscan reglamentar trabajo de paseadores caninos. Obtenido de El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-buscan-reglamentar-trabajo-de-paseadores-caninos-articulo-529978
dc.sourceEMIS Benchmark. (30 de Diciembre de 2015). Ranking Sector Transportes. Obtenido de EMIS Benchmark: https://bck-emis-com.ez.urosario.edu.co/mainview/rankingssector?sector_id=9999083&grupo_id=1&agg=SUM&pc=CO&sv=BCK
dc.sourceEuromonitor. (2014). Mercado de Mascotas. Obtenido de Euromonitor: http://www.portal.euromonitor.com/Portal/Pages/Statistics/Statistics.aspx>
dc.sourceHeide, J., & George, J. (1990). Alliances in Industrial Purchasing: The Determinants of Joint Action in Buyer-Supplier Relations. Journal of Marketing Research.
dc.sourceMall&retail. (2014). Boletín Centros Comerciales y Retail.
dc.sourcePortafolio. (8 de Enero de 2014). Portafolio. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Logística, el reto para los TLC que tiene Colombia: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/logistica-reto-tlc-colombia-43772
dc.sourcePortafolio. (10 de Marzo de 2016). Noticias Economicas. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de PIB: el 2015 no fue malo, pero la previsión del 2016 luce pesimista: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/pib-analisis-2015-previsiones-2016-492325
dc.sourceRamírez Prado, J. (5 de Enero de 2016). Cerca del 52% del software instalado en Colombia no tiene licencia. Obtenido de La República: http://www.larepublica.co/cerca-de-52-del-software-instalado-en-colombia-no-tiene-licencia_337546
dc.sourceRivero Calderón, M. E. (2011). Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado el 16 de Septiembre de 2016, de Análisis Organizacional de un Operador Logístico: http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4625/riverocalderon-analisisorganizacional-operadorlogistico.pdf
dc.sourceSecretaría Distrial de Planeación. (2014). Viviendas, hogares y personas por estrato. Obtenido de Secretaría Distrital de Planeación: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estadisticas/ProyeccionPoblacion/DICE014-ViHoPePorEstrato-31122011.xls
dc.sourceSemana. (21 de Diciembre de 2013). Los perros V.I.P. de Bogotá. Obtenido de Semana: http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/los-perros-v-i-de-bogota/369052-3
dc.sourceSemana. (27 de Junio de 2015). Colombia, el país de los smarthpones. Obtenido de http://www.semana.com/tecnologia/articulo/colombia-el-pais-de-los-smartphones/432806-3
dc.sourceSENA. (2014). Caracterización del Sector de la Logística en Colombia. Bogotá.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPaseadores caninos
dc.subjectCentros comerciales
dc.subjectLogística
dc.subjectSmartphone
dc.subjectAplicaciones
dc.subjectMercadeo
dc.subjectAgentes logísticos
dc.subjectTransporte
dc.subjectAduanas
dc.subjectNegocios Internacionales
dc.subjectAdministración
dc.subjectMercancías
dc.titleExploración de viabilidad sobre ideas de aplicaciones en el mercado colombiano
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución