dc.contributorGutiérrez-Peláez, Miguel
dc.creatorAriza Galindo, Hannya
dc.date.accessioned2016-12-14T13:50:34Z
dc.date.available2016-12-14T13:50:34Z
dc.date.created2016-12-14T13:50:34Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12708
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12708
dc.description.abstractThis work aims to make a literature review that refers to the conceptual characteristics of the grief experienced by relatives of disappeared persons in a context of enforced disappearance as an international violation of human rights. To accomplish this, the research is based on an exploration of reference books on this subject, scientific articles from indexed journals of the last 10 years and jurisprudence of the Interamerican Court of Human Rights about enforced disappearance. It begins with the definition of enforced disappearance as an international Human Rights violation; then, a categorization of the victims is given; to continue with the development of the concept of general grief to compare it with the grief experienced by the next of kin, and then, its applicability to the cases of the Interamerican Court. It was found that the findings given by the theory are applied to the dictates of this court, with a rights protection discourse and integral reparation. Future researches are recommended on therapeutic proposals.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherPsicología
dc.publisherEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAnderson, K. (2006). How Effective Is the International Convention for the Protection of All Persons from Enforced Disappearance Likely to Be in Holding Individuals Criminally Responsible for Acts of Enforced Disappearance. Melbourne Journal of Internacional Law, 7, 245-277.
dc.sourceAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia (26 Ed): Leyer.
dc.sourceASFADDES. (2003). Veinte años de historia y lucha. Bogotá, Colombia: Rodríguez Quito Editores.
dc.sourceBarreto, P., Yi, P., & Soler, C. (2008). Predictores de duelo complicado. Psicooncología, 5(2/3), 383-400.
dc.sourceBeristain, C. M. (2004). Reconstruir el tejido social un enfoque crítico de la ayuda humanitaria. Barcelona (España): Icaria.
dc.sourceBoss, P. (1999). Ambiguous Loss. Cambridge, Mass: Harvard University Press.
dc.sourceBoss, P. (2007). Ambiguous Loss Theory: Challenges for Scholars and Practitioners. Family Relations 56(2), 105-110.
dc.sourceBoss, P. (2010). The Trauma and Complicated Grief of Ambiguous Loss. Pastoral Psychology, 59(2), 137-145. doi:10.1007/s11089-009-0264-0
dc.sourceBoss, P. (2016). The Context and Process of Theory Development: The Story of Ambiguous Loss. Journal of Family Theory & Review, 8(3), 269.
dc.sourceBoss, P., & Carnes, D. (2012). The Myth of Closure. Family Process, 51(4), 456-469. doi:10.1111/famp.12005
dc.sourceBroody, R., & González, F. (1997). Nunca Mas: An Analysis of International Instruments on Disappearances. Human Rights Quarterly, 19, 365-405.
dc.sourceComisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, C. (2010). Informe Instrumentos de lucha contra la desaparición forzada. Bogotá: A. Impresores Ed.
dc.sourceCongreso de Colombia. (7 de julio de 2000). Código Penal. [Ley 599 de 2000]. DO: 44.073
dc.sourceCongreso de Colombia. (31 de agosto de 2004). Código de Procedimiento Penal. [Ley 906 de 2004]. DO: 45.658
dc.sourceCorte Constitucional de Colombia. (18 de mayo de 2006) Sentencia C-370, Exp. D-6032. [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa, Jaime Córdoba Triviño, Rodrigo Escobar Gil, Marco Gerardo Monroy Cabra, Álvaro Tafur Galvis, Clara Inés Vargas Hernández].
dc.sourceCorte IDH. Caso Blake Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares. Sentencia de 2 de julio de 1996. Serie C No. 27.
dc.sourceCorte IDH. Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 25 de noviembre de 2000. Serie C No. 70.
dc.sourceCorte IDH. Caso Molina Theissen Vs. Guatemala. Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de julio de 2004. Serie C No. 108.
dc.sourceCorte IDH. Caso 19 Comerciantes Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109.
dc.sourceCorte IDH. Caso Gutiérrez Soler Vs. Colombia. Sentencia de 12 de septiembre de 2005. Serie C No. 132.
dc.sourceCorte IDH. Caso de la "Masacre de Mapiripán" Vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.
dc.sourceCorte IDH. Caso de la Masacre de Pueblo Bello Vs. Colombia. Sentencia de 31 de enero de 2006. Serie C No. 140.
dc.sourceCorte IDH. Caso de las Masacres de Ituango Vs. Colombia. Sentencia de 1 de julio de 2006. Serie C No. 148.
dc.sourceCorte IDH. Caso de la Masacre de La Rochela Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 11 de mayo de 2007. Serie C No. 163.
dc.sourceCorte IDH. Caso de la Masacre de Las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211.
dc.sourceCorte IDH. Caso Ibsen Cárdenas e Ibsen Peña vs. Bolivia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2010. Serie C No. 217.
dc.sourceCorte IDH. Caso Chitay Nech y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 25 de mayo de 2010. Serie C No. 212.
dc.sourceCorte IDH. Caso Gelman Vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24 de febrero de 2011. Serie C No. 221.
dc.sourceCorte IDH. Caso Contreras y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 31 de agosto de 2011. Serie C No. 232
dc.sourceCorte IDH. Caso González Medina y familiares Vs. República Dominicana. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de febrero de 2012. Serie C No. 240.
dc.sourceCorte IDH. Caso García y familiares Vs. Guatemala. Fondo Reparaciones y Costas. Sentencia de 29 noviembre de 2012 Serie C No. 258.
dc.sourceCorte IDH. Caso Osorio Rivera y Familiares Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 26 de noviembre de 2013. Serie C No. 274
dc.sourceCorte IDH. Caso Rochac Hernández y otros Vs. El Salvador. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de octubre de 2014. Serie C No. 285.
dc.sourceCorte IDH. Caso Rodríguez Vera y otros (Desaparecidos del Palacio de Justicia) Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 14 de noviembre de 2014. Serie C No. 287.
dc.sourceCorte IDH. Caso Tenorio Roca y otros Vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 22 de junio de 2016. Serie C No. 314.
dc.sourceCentro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Informe General. Bogotá: CNMH.
dc.sourceCentro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Entre la Incertidumbre y el dolor: Impactos psicosociales de la desaparición forzada. Tomo III. Informe [versión DX Reader]. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2014/desaparicion-forzada/Tomo-III.pdf
dc.sourceCentro Nacional de Memoria Histórica. (2016). Hasta encontrarlos: el drama de la desaparición forzada en Colombia. Informe. Bogotá: CNMH.
dc.sourceDe Casadevante Romaní, C. F. (2009). Las víctimas y el derecho internacional. Anuario de Derecho Internacional, 25, 3-66.
dc.sourceGutiérrez-Peláez, M. (2009). Trauma theory in Sándor Ferenczi’s writings of 1931 and 1932. The International Journal of Psychoanalisis, 90, 1217-1233. Doi: 10.1111/j.1745-8315.2009.00190.x
dc.sourceGutiérrez-Peláez, M. (2017). Retos para las intervenciones psicosociales en Colombia en el marco de la implementación de los acuerdos de paz con las FARC-EP. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), (en prensa).
dc.sourceHeeke, C., Stammel, N., & Knaevelsrud, C. (2015). When hope and grief intersect: rates and risks of prolonged grief disorder among bereaved individuals and relatives of disappeared persons in Colombia. Journal of affective disorders, 173, 59-64.
dc.sourceKübler-Ross, E., & Daurella, N. (2013). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona (España): Debolsillo.
dc.sourceLo Giudice, A. (2008). Centro de atención por el derecho a la identidad de Abuelas de Plaza de Mayo: psicoanálisis: identidad y transmisión. Buenos Aires, Argentina: Abuelas de Plaza de May.
dc.sourceLópez, C. (2016). La desaparición forzada de personas en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Estudio de su evolución, concepto y reparación a las víctimas. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España.
dc.sourceLópez Cárdenas, C. M. (2013). El deber de localizar, identificar y entregar a los familiares los restos de las personas desaparecidas forzadamente. In A. Uscanga Barradas, & V. de Carvalho Leal (Eds.), El derecho y sus razones: Aportaciones de jóvenes investigadores (pp. 115-122). España: Bubok Publishing.
dc.sourceLópez Cárdenas, C. M., & Uscanga Barradas, A. (2013). Las víctimas de desaparición forzada: Perspectiva desde la jurisprudencia del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Revista Amicus Curiae, 2(2), 1-13.
dc.sourceMalin, A. (1994). Mother Who Won't Disappear. Human Rights Quarterly, 16, 187-213.
dc.sourceNaciones Unidas, Asamblea General (1985). Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víctimas de delitos y del abuso de poder. 29 de noviembre. A/RES/40/34.
dc.sourceNaciones Unidas, Asamblea General (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 17 de julio. A/CONF/.183/9
dc.sourceNaciones Unidas, Asamblea General (1992). Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. 18 de diciembre. A/RES/47/133.
dc.sourceNaciones Unidas, Consejo Económico y Social (2002). Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con las desapariciones y las ejecuciones sumarias. 8 de enero. E/CN.4/2002/71
dc.sourceNaciones Unidas, Asamblea General (2005). Principios y directrices básicos sobre el derecho de las víctimas de violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos y de violaciones graves del derecho internacional humanitario a interponer recursos y obtener reparaciones. 16 de diciembre. A/RES/60/147.
dc.sourceNaciones Unidas, Asamblea General (2006). Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas. 20 de diciembre. A/RES/61/177.
dc.sourceOtt, L. (2011). Enforced disappearance in international law. Cambridge: Intersentia.
dc.sourcePérez Solla, M. F. (2006). Enforced disappearances in international human rights. Jefferson (North Carolina): McFarland & Company.
dc.sourceRobins, S. (2013). Families of the missing: a test for contemporary approaches to transitional justice. Abingdon, Inglaterra: Routledge.
dc.sourceRodley, N. S., & Pollard, M. (2009). The treatment of prisoners under international law. Oxford (Oxfordshire, Inglaterra): Oxford University press.
dc.sourceRomero, V., & Cruzado, J. A. (2016). Duelo, ansiedad y depresión en familiares de pacientes en una unidad de cuidados paliativos a los dos meses de la pérdida. (Spanish). Psicooncologia, 13(1), 23-37. doi:10.5209/rev_PSIC.2016.v13.n1.52485
dc.sourceSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México (5ta Ed.): McGraw-Hill.
dc.sourceSantofimio Gamboa, J. O. (2004). Tratado de derecho administrativo. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSferrazza, P. (2014). La Responsabilidad Internacional del Estado por Desapariciones Forzadas de Personas. Obligaciones Internacionales y Atribución. (Tesis doctoral). Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, España.
dc.sourceTribunal de Núremberg. (1945-1946). English translation of the decrees cited in The Trial of German Major War Criminals. Núremberg, Alemania. Recuperado de: http://www.nizkor.com/hweb/imt/tgmwc/tgmwc-03/tgmwc-03-25-04.shtml
dc.sourceVermeulen, M. (2008). Living Beyond death: Torture or other ill-treatment claims in enforced disappearance cases. Inter-American and European Human Rights Journal, 1, 159-198.
dc.sourceVermeulen, M. L. (2012). Enforced disappearance: determining state responsibility under the International Convention for the Protection of All Persons from Enforced Disappearance. Cambridge: Intersentia.
dc.sourceVillán Durán, C. (2006). Curso de derecho internacional de los derechos humanos. Madrid (España): Editorial Trotta.
dc.sourceWorden, J. W., & Sánchez Berberán, G. (2013). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona (España): Paidós.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDesaparición forzada
dc.subjectFamiliares
dc.subjectVíctimas
dc.subjectDuelo
dc.subjectDuelo congelado
dc.subjectIncertidumbre
dc.titleEl concepto de duelo en los familiares de los desaparecidos : una revisión de la literatura
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución