dc.contributorMalagón Pinzón, Miguel
dc.creatorCéspedes Cubides, Jairo
dc.date.accessioned2017-07-27T12:05:41Z
dc.date.available2017-07-27T12:05:41Z
dc.date.created2017-07-27T12:05:41Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13582
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13582
dc.description.abstractThe following research offers the reader a legal-historical analysis of the institution of the State Torts in Colombia, in order to expose its structure, characteristics etc., in the end of the XIX century and in the beginning of the XX century. Furthermore, the research approaches Colombia´s social and political context in the XIX century, highlighting “The Thousand Days´ War”, and from there, this text analyzes the legal issue referenced above, in order to expose the way “the coffee country” responded by facts derived from the mentioned military confrontation.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceÁlvarez Patricia. (1989). “Uniformes y sonatas: Estudio Histórico de la Guerra Civil de 1876 – 1877. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional. Bogotá.
dc.sourceArenas Mendoza Hugo Andrés. (2009) “¿Estado irresponsable o responsable? La responsabilidad patrimonial del Estado colombiano, luego de la Guerra Civil de 1876 -1877”. Bogotá. Ed. Universidad del Rosario.
dc.sourceBarreto Rozo Antonio. (2011). “Venturas y desventuras de la Regeneración, Apuntes de historia jurídica sobre el proyecto político de 1.886 y sus transformaciones y rupturas en el siglo XX”. Bogotá. Ed. Universidad de los Andes. Facultad de Derecho. Colección. Historia y Materiales del Derecho.
dc.sourceBergquist Charles. (1999). “Café y conflicto en Colombia 1886 – 1910. Guerra de los Mil Días: sus antecedentes y consecuencias”. Bogotá. Ed. Banco de la República / El Áncora Editores.
dc.sourceBushnell David. (2007). “Colombia: Una nación a pesar de sí misma. Nuestra historia desde los tiempos precolombinos hasta hoy”. Bogotá. Ed. Planeta.
dc.sourceCaballero Lucas. (2006). “Memorias de la Guerra de los Mil Días” Bogotá. Ed. Punto de Lectura.
dc.sourceCárdenas Rivera Miguel Eduardo. (Coordinador) (1993). “Modernidad y sociedad política en Colombia”. Bogotá. Ed. Ediciones Foro Nacional.
dc.sourceCastrillón Arciniegas Alberto. (1951). “Responsabilidad Extracontractual del Estado”. Bogotá. Ed. Pontificia Universidad Católica Javeriana. Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Imprenta Departamental Bogotá.
dc.sourceChaparro Monco Carlos Julio. (1935). “Un soldado en campaña, recuerdos de la guerra 1.899-1.902”. Tunja. (Ed). Imprenta Oficial.
dc.sourceCordovéz Moure José María. (2000) “Reminiscencias de Santafé y Bogotá”. Bogotá. Ed. Aguilar Ediciones. Impresión. Panamericana Formas e Impresos S.A.
dc.sourceDel Castillo Mathieu Nicolás. (1955). “Biografía de Rafael Núñez”. (Bogotá). Ed. Iqueima.
dc.sourceFischer Thomas. (2001). “Memoria de un país en guerra” Bogotá. Ed. Planeta.
dc.sourceFlórez G. Lenín & Atehortúa C. Adolfo. “Estudios sobre la Regeneración” Cali. Ed. IMP. DEPTAL
dc.sourceGarcía Márquez. Gabriel. “El Coronel no tiene quien le escriba”. Bogotá. Ed. Colección Cara y Cruz - Grupo Editorial Norma.
dc.sourceGuillén Martínez Fernando. (1986). “La Regeneración. Primer Frente Nacional” Bogotá. Ed. Carlos Valencia Editores.
dc.sourceHenao Juan Carlos. (1991). “La responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia: evolución jurisprudencial 1864-1990”. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceLatorre Benjamín. (1938). Recuerdos de Campaña (1.900 – 1.902). Usaquén. Ed. San Juan Eudes.
dc.sourceLétourneau. Jocelyn. (2009). “La caja de herramientas del joven investigador”. Medellín. Ed. La Carreta Editores.
dc.sourceLiévano Aguirre Indalecio. (1985). “Un drama de generaciones”. Bogotá. Ed. El Áncora Editores.
dc.sourceLlinas Juan Pablo. (1989). “Felipe Angulo y la Regeneración”. Colombia. Ed. Tercer Mundo Editores.
dc.sourceLondoño Hoyos Álvaro. (2005). “Bosquejo de la Historia de Colombia”. Bogotá. Ed. Sanmartín Obregón & Cía. Ltda.
dc.sourceLópez Morales Jairo. (1997). “Responsabilidad Patrimonial del Estado”. Bogotá. Ed. Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
dc.sourceMalagón Pinzón Miguel. (2007). “Vivir en Policía: Una contralectura de los orígenes del Derecho Administrativo colombiano”. (Bogotá). Ed. Universidad Externado de Colombia
dc.sourceMartínez Carreño Aída. (2009). “Colombia. 1492 1902. Desde el Descubrimiento hasta la guerra de los Mil Días”. Bogotá. Ed. Grupo Editorial Norma
dc.sourceMolina Betancourt Carlos Mario. (2005). El derecho administrativo y la responsabilidad patrimonial del Estado colombiano. (Bogotá). Ed. Universidad del Rosario.
dc.sourceMúnera Ruíz Leopoldo. / Cruz Rodríguez Edwin. (2011). La Regeneración revisitada. Pluriverso y hegemonía en la construcción del Estado-nación en Colombia”. (Medellín). Ed. La Carreta Editores E.U. / Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceMurgueitio Manrique Carlos Alberto. (2011). “Las reformas liberales en el Cauca. Abolicionismo y federalismo 1849 – 1863”. Cali. Ed. Colección Ciencias Sociales.
dc.sourcePalacios Marco. (2003) “Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994”. Bogotá. Ed. Norma.
dc.sourcePalacios Marco & Frank Safford Frank. (2010). “Colombia País Fragmentado, sociedad dividida su historia”. Bogotá. Ed. Norma.
dc.sourcePasos Guerrero Ramiro & Sánchez Luque Guillermo (Coordinadores). (2016). “Graves violaciones a los derechos humanos e infiltraciones al derecho internacional humanitario. Jurisprudencia básica del Consejo de Estado desde 1916”. Bogotá. Ed. Imprenta Nacional – Consejo de Estado.
dc.sourcePhanor James Eder. (2001). “Colombia” (Colombia) Ed. >>> Traducción de Nicolás Suescún. Publicado por Charles Scribner´s Sons, Nueva York, y T. Fisher Unwin, Londres 1913. Copyright 2001, de la versión en español por Manuelita S.A.
dc.sourcePlazas Olarte Guillermo Coronel. (1985). La guerra Civil de los Mil Días. Tunja. Ed. Publicaciones de la Academia Boyacense de Historia.
dc.sourceRestrepo Piedrahita Carlos. (2009). Constituciones Políticas Nacionales de Colombia. Bogotá. Ed. Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceRocha Nariño Rafael. (1938). Responsabilidad del Estado por el Hecho de sus Agentes. (Tesis de Doctorado). Ed. Imprenta Oficial de Tunja. Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceSelser Gregorio. (1977) “El rapto de Panamá, de cómo los Estados Unidos se apropiaron del Canal”. (Colombia) Ed. Educa – Universitaria Centro América.
dc.sourceVillegas Jorge & Yunis José. (1978). “La Guerra de los Mil Días”. Bogotá. Ed. Carlos Valencia Editores.
dc.sourceW. Bergquist Charles. (1999) “Café y conflicto en Colombia 1886 – 1910. Guerra de los Mil Días: sus antecedentes y consecuencias. Bogotá. Ed. Banco de la República / El Ancora Editores.
dc.sourceW. Bergquist Charles. (1999) En: “Colombia en el Siglo XIX. Ensayos de Bergquist, Bushnell, Earle, Gilmore, Jiménez, Linch, McFarlane, Murray y Sowell”. Bogotá. Ed. Planeta.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectResponsabilidad extracontractual del Estado
dc.subjectActores legales
dc.subjectEstructura de la responsabilidad
dc.subjectGuerra de los Mil Días
dc.subjectPartidos políticos
dc.titleReminiscencias de la Guerra de los Mil Días. Descripción y análisis del régimen de responsabilidad extracontractual del Estado, con posterioridad a la Guerra Civil de 1899 a 1902
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución