dc.contributorPoveda Gómez, Abdón Alejandro
dc.creatorChacón Matiz, Santiago
dc.date.accessioned2017-05-18T18:56:02Z
dc.date.available2017-05-18T18:56:02Z
dc.date.created2017-05-18T18:56:02Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13391
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13391
dc.description.abstractThe purpose of this research, is to evaluate the influence of the suburbanization process on the water resources in Anapoima, from 2006 to 2014. This study analyzes and explains the suburbanization, with emphasis in the public water services issues, to prove that the urban sprawl in Anapoima produces an excess demand of water resources.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherGestión y Desarrollo Urbanos Ekística
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourcePoveda, A. (2010). SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. Bogotá.
dc.sourceAlfonso, Ó. (2010). IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS Y DEMOGRÁFICOS DE LA METROPOLIZACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO Y RESIDENCIALES. Los desequilibrios territoriales en Colombia. Estudios sobre el sistema de ciudades y el polimetropolitanismo (págs., 189 – 240). Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceAlfonso, O. (2001). Meropolización y descentralización: antagonismos y complementariedades. Revista Opera, 173-196. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67510109
dc.sourceAngel, S., Vásconez, J., & Galarza, N. (2013). INICIATIVA PARA LA EXPANSIÓN URBANA ORDENADA EN COLOMBIA: INFORME DE AVANCE INTERMEDIO. Cartagena: NYU Stern, 1- 9.
dc.sourceBerry, B. J. (1976). Urbanization and counterurbanization. American Academy of Political and Social Science, 13-20.
dc.sourceGaviria, Z. (2009). La expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato a la ciudad metropolitana. Revista Soluciones de Postgrado EIA, 63-74.
dc.sourceValencia, D., & López, F. (2014). ZONAS SUBURBANAS. El Ágora, 75-85.
dc.sourceAlonso, Ó. (2009). PROFUNDIZACIÓN DE LAS RELACIONES DE METROPOLIZACIÓN DE BOGOTÁ CON LA SABANA. VIII Seminario de Investigación Urbana y Regional. GOBIERNO DE MUNICIPIOS Y AGLOMERACIONES URBANAS (pp. 1-23). Bogotá: Asociación Colombiana de Investigación Urbana y Regional, ACIUR.
dc.sourceAlzate Navarro, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN. Medellín: Escuela de Planeación Urbano-Regional.
dc.sourceALZATE NAVARRO, Á. M. (2009). PROCESOS DE SUBURBANIZACIÓN: en el área de influencia metropolitana. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceAsamblea Nacional Constituyente. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA. Bogotá.
dc.sourceBohórquez Alfonso, I. A. (2009). LA FRONTERA RURAL DE BOGOTÁ: UN DEBATE SOBRE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CRECIMIENTO URBANO. Bogotá: VIII seminario de investigación urbano – regional ACIUR.
dc.sourceCentro de Estudios Sociales (CES). FUNCIONALIDAD, HETEROGENEIDAD Y BASE PRODUCTIVA DEL ESPACIO SABANERO. In ¿Hacia dónde va la Sabana de Bogotá? (pp. 44-97). Bogotá: Universidad Nacional
dc.source(s.n.) En Anapoima, desarrollo urbanístico en seco. El Tiempo Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-279338
dc.sourceGaitán, S. (2009). LINEAMIENTOS PARA LA LOCALIZACIÓN DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS INDUSTRIALES Y DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS EN EL CORREDOR OCCIDENTE DE LA SABANA DE BOGOTÁ: CASO FUNZA, MOSQUERA, MADRID. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceMolina, H., Rueda, J., Sarmiento, A., & Pardo, M. (2003). Dinámica demográfica y estructura funcional de la región Bogotá-Cundinamarca 1973-2020. In De las ciudades a las regiones. Desarrollo regional integrado en Bogotá-Cundinamarca (pp. 16-75). Bogotá.
dc.sourcePlan Regional Integral de cambio climático Región Capital Bogotá – Cundinamarca (PRICC). GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CON ENFOQUE TERRITORIAL EN LA REGIÓN CAPITAL. Bogotá. 2014.
dc.sourcePeña Barrera, C. R. (2003). Sucesos migratorios forzados y suburbanización. Bitácora 7, 36-43.
dc.sourcePeña, C. R. (n.d.). ÍNDICE DE URBANIZACIÓN MUNICIPAL: UNA APLICACIÓN A BOGOTÁ Y SU TEÓRICA ÁREA METROPOLITANA. Bogotá: Colciencias.
dc.sourcePinto, A. (1984). Metropolización y terciarización: malformaciones estructurales en el desarrollo latinoamericano. Revista de la CEPAL, 15-38.
dc.sourceQUINTERO, F. (2011). ANÁLISIS SOCIOESPACIAL DE LA EXPANSION TERRITORIAL Y LA CONURBACIÓN EN EL VALLE DE ABURRÁ. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceRODRÍGUEZ MÚNERA, A. S. (2013). ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA SUBURBANIZACIÓN DADA POR LA PRESIÓN DE LA VIVIENDA DE ESTRATOS ALTOS EN LA SABANA DE BOGOTÁ. ESTUDIO DE CASO: LA ALTERACIÓN DEL
dc.sourceThibert, J., & Osorio Ardila, G. A. (2012). SEGREGACIÓN URBANA Y POLÍTICA METROPOLITANA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE BOGOTÁ. POLÍTICAS DE VIVIENDA Y DERECHOS HABITACIONALES. Reflexiones sobre la justicia Espacial en la Ciudad Latinoamericana (pp. 1-14). Bogotá: X Seminario de Investigación Urbana y Regional.
dc.sourcePAISAJE RURAL DEL MUNICIPIO DE SOPÓ, CUNDINAMARCA. (Tesis de Pregado) Recuperado del repositorio de la Universidad del Rosario.
dc.sourceISAZA, J. (2008). CONURBACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE: UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INTEGRACIÓN REGIONAL. Bogotá: PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. (Tesis de Maestría) Recuperado del repositorio de la Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceCerda, J. (2007). LA EXPANSIÓN URBANA DISCONTINUA ANALIZADA DESDE EL ENFOQUE DE ACCESIBILIAD TERRITORIAL APLICACIÓN A SANTIAGO DE CHILE. (Tesis de Maestría). Recuperada del repositorio de la Universidad Politécnica de Cataluña.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectUrbanización dispersa
dc.subjectServicios públicos
dc.subjectSuburbanización
dc.subjectFuentes hídricas
dc.subjectSegunda residencia
dc.titleInfluencia de la suburbanización sobre el recurso hídrico en el municipio de Anapoima, estudio de caso de las veredas conurbadas, 2006 – 2014
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución