dc.creatorPaz Trullo, Lucy Esmeralda
dc.creatorClavijo Riveros, Faiber
dc.creatorRojas López, Ángela Isabel
dc.creatorCruz Gómez, Natalia
dc.date.accessioned2017-12-07T15:59:38Z
dc.date.available2017-12-07T15:59:38Z
dc.date.created2017-12-07T15:59:38Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14127
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.12804/issne.2590-5260_10336.14127_dicsh
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.relationDocumento de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas, N. 03
dc.relationNo. 03
dc.relationDocumento de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceAlape, A. (1994). “Tirofijo: Los sueños y las montañas” (Editorial Planeta, 1994). Bogota, DC: Planeta.
dc.sourceCarrizosa, C. V. (1969). El Frente Nacional, su origen y desarrollo. Memorias de Camilo Vásquez Carrizosa. Cali: Carvajal.
dc.sourceCastillo, L. C. (2007). Etnicidad y Nación. El desafío de la diversidad en Colombia. Cali: Universidad del Valle.
dc.sourceCentro Nacional de Memoria Histórica. (2012). Nuestra vida ha sido nuestra lucha, resistencia Cauca indígena. Bogota: Tauros.
dc.sourceCentro Nacional Memoria Histórica. (2014). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las Farc 1949-2013. Bogotá, DC: Imprenta Nacional.
dc.sourceCentro Nacional Memoria Historica. (2015). Una nación desplazada, Informe Nacional de Desplazamiento en Colombia,. Bogotá: CNMH.
dc.sourceEcheverry, D. B., & García, M. L. (1990). Matones y Cuadrilleros: Origen y evolución de la Violencia en el Occidente Colombiano 1946-1965. Bogotá, DC: Tercer Mundo.
dc.sourceEspinoza, M. A. (1996). Surgimiento y andar territorial del Quintín Lame. Quito: Abya Yala.
dc.sourceGallego, C. M. (2011). FARC-EP flujos y reflujos. La guerra en las regiones”, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, DC: Universidad Nacional de colombia.
dc.sourceGilhodes, P. (1989). “La cuestión agraria en Colombia. 1900-1946”. Bogotá, DC: Planeta.
dc.sourceGómez, G. S. (Coord.) (2009). Colombia: Violencia y Democracia. Comisión de Estudios sobre la Violencia. Bogotá, DC: La Carreta, Editores.
dc.sourceHenderson., J. D. (2006 ). La modernización en Colombia: los años de Laureano Gómez, 1889- 1965. Medellín: Universidad de Antioquía.
dc.sourceLuján, G. S. (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana reforma del Estado y Crisis del Frente Nacional. Bogotá, DC: Planeta.
dc.sourceMadroñero, J. D. (2011). El Bandolerismo en el Valle del Cauca. 1946- 1966. Cali: Gobernación del Valle.
dc.sourceMedina, M., & Sanchez, E. (2003). Tiempos de Paz, acuerdos en Colombia, 1902-1994. El proceso de paz de Belisario Betancur. Bogotá, DC: Alcaldía Bogotá.
dc.sourceObservatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración.. (2011). Caracterización del departamento de Nariño. Bogotá: Universidad Nacional.
dc.sourcePeñaranda, D. (1999 ). De las Armas a la Política. Bogotá, DC: Tercer Mundo y Universidad Nacional.
dc.sourcePeñaranda, D. (2010). El Movimiento Armado Quintín Lame, una guerra dentro de otra guerra. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris, ARFO Editores e impresores.
dc.sourcePeñaranda, D. (2015). Guerra Propia Guerra Ajena, Conflictos armados y reconstrucción identitaria en los andes colombianos. Bogota: Centro Nacional Memoria Histórica.
dc.sourceQuintana, A. L. (2011). Corinto, Construcción de su memoria histórica, recopilaciones y entrevistas. Corinto: Graficas Evelyn.
dc.sourceSanchez, G. (2014). Modernización y barbarie: signos convergentes del conflicto armado en Colombia”. En C. N. Histórica, Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC 1949- 2013. Bogotá: CNMH.
dc.sourceEjército Nacional, (S.F) División de aviación asalto aéreo, Reseña Histórica, Recuperado de: http://www.aviacionejercito.mil.co/?idcategoria=266497
dc.sourceBatallón de Infantería No. 7 José Hilario López. Archivo Central. Libro Histórico de la Unidad. Sin más datos.
dc.sourceBrigada 29. Registro del 24 de junio de 2000 sobre el asesinato del Alcalde del municipio de Cajibío, Eduardo Weimar Gutiérrez.
dc.sourceBatallón de Ingenieros No. 3 Agustín Codazzi (2001) Denuncias Derechos Humanos.
dc.sourceBatallón de Infantería No. 7 José Hilario López. Archivo Central. Libro Histórico de la Unidad.
dc.sourceCentral de Inteligencia Militar Ejército. (2002) Oficio Fondo Documental. (Sin más datos).
dc.sourceComando del Ejército. Disposición N° 0003 de enero 29 de 1958.
dc.sourceComando del Ejército (1962) Disposición No. 018 septiembre de 1962.
dc.sourceComando del Ejército. Disposición No. 0003 del 28 de marzo de 1979.
dc.sourceComando General de las Fuerzas Militares, “Plan de Campaña”, 2000.
dc.sourceComando General de las Fuerzas Militares, Disposición Nº 034, 3 de noviembre de 2004.
dc.sourceEjército Nacional. Tercera Brigada, Sección 2. Expediente masacre Nilo, 17 diciembre 1991.
dc.sourceEjército Nacional, Tercera Brigada, Archivo de Inteligencia. Año 1979, Caja No. 4, Carpeta No. 1. Serie: 31. Libros. Subserie: 81.3. Operaciones de Inteligencia, folios 101-121.
dc.sourceEjército Nacional, “Batallón de Alta Montaña No. 3 Rodrigo Lloreda Caicedo”. Recuperado de: https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=241635
dc.sourceEjército Nacional, (S.F) Batallón de Policía Militar No. 3 Gr. Eusebio Borrero Acosta. Recuperado de: https://www.ejercito.mil.co?idcategoria=241636
dc.sourceEjército Nacional, “Batallón de Selva No. 53 Coronel Francisco José González”, Recuperado de: https://www.ejercito. mil.co/?idcategoria=277468
dc.sourceEjército Nacional, Brigadas Móviles. Recuperado de: http://www.ejercito.mil. co/?idcategoria=262.
dc.sourceEjército Nacional, “Comunicado”, 8 de marzo de 2000.
dc.sourceEjército Nacional, Tercera División. “Documento Interno”, 2000.
dc.sourceEjército Nacional, (2001)“Plan de Campaña. Apéndice No.3 Esfuerzos y acciones
dc.sourceEjército Nacional, (2001). “Plan de Campaña. Apéndice No.4 Acciones y esfuerzos para armonizar el trabajo con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales”
dc.sourceEjército Nacional, (2001) Plan de Campaña. Apéndice No. 6 Esfuerzos y acciones de naturaleza jurídica.
dc.sourceEjército Nacional, (1995) Oficina de Operaciones Tercera División. Decreto No. 1422, 25 agosto 1995.
dc.sourceEjército Nacional, (1995) Oficina de Operaciones Tercera División, Decreto No. 1422, 25 agosto 1995.
dc.sourceEjército Nacional,(1983) Oficina de Operaciones Tercera División. Disposición No. 0018, 3 octubre 1983.
dc.sourceEjército Nacional, (1990) Oficina de Operaciones Tercera División. Disposición No. 00025, 19 septiembre 1990.
dc.sourceEjército Nacional, Disposición No. 000017, 11 de diciembre de 2002.
dc.sourceEjército Nacional, (2003) Disposición 000011, 09 julio 2003.
dc.sourceEjército Nacional, (2004) Disposición No. 0016, 11 de noviembre de 2004.
dc.sourceEjército Nacional, (2005) Disposición No. 047, 11 de noviembre de 2005.
dc.sourceEjército Nacional. (2006) Tercera División. Disposición N° 001 de 2006.
dc.sourceEjército Nacional. (2006) Vigésima Novena Brigada Ejército Nacional, Disposición No.002. 18 de octubre de 2006.
dc.sourceEjército Nacional, (2009) Disposición No.0002, 02 febrero 2009.
dc.sourceEjército Nacional.(2013) Disposición No. 0023, 17 de diciembre de 2013.
dc.sourceEjército Nacional, Sistema de Información del Centro de Operaciones del Ejército SICOE.
dc.sourceEjército Nacional (2010) Resolución No. 0010 de 2010.
dc.sourceEjército Nacional. Tercera División (2014): Creación de batallones y recorrido histórico, (Bogotá: Planeta, 2014).
dc.sourceEjército Nacional, “Orden de Operaciones Fragmentaria No.0063”Batallón de Infantería No. 8 Batalla de Pichincha, Archivo Central., Caja No. 4, Carpeta No. 1, 1995.
dc.sourceEjército Nacional. Batallón Boyacá, Archivo Central BR23, Informe de Situación de Orden Público, 19 abril 1996.
dc.sourceEjército Nacional de Colombia, Batallón Boyacá, Coordinación Jurídica BR23. Expediente Secuestrado Base Militar Patascoy. Martínez Estrada Livio José.
dc.sourceEjército Nacional, “Capacidades grupos subversivos que delinquen en jurisdicción BIPIC”. Batallón de Infantería No. 8 Batalla de Pichincha, Archivo Central, Caja No. 4, Carpeta No. 1, Correspondencia y Consulta, 1998.
dc.sourceEjército Nacional, Oficina de Operaciones Tercera División. Resolución No. 5712, 19 diciembre 1983.
dc.sourceEjército Nacional, Batallón de Infantería No. 7 José Hilario López, Sección Segunda- Archivo Operacional, Apreciación de contrainteligencia No. 02/96. Año 1996. Caja y carpeta sin rotulo.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional, “Caso Táctico N° 48”. En Casos tácticos de guerra de guerrillas en Colombia Vol. 18, III parte.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia, Ejército Nacional, Batallón de Ingenieros No. 3 Codazzi. “Libro Histórico”. Tomo I.
dc.sourceMinisterio de Guerra.(1962) Resolución No. 3877 septiembre 12, de 1962.
dc.sourceOficina de Asuntos Indígenas, (2016) “Ensayo sobre relacionamiento, tratamiento, conocimiento de entornos sociales diferenciales de grupos étnicos”, En Bajo el Respeto de Formas de Vida, (Popayán).
dc.sourceTercera División, (2011). Disposición N° 0022 del 19 de septiembre de 2011. Oficina de Operaciones. Año Carpeta Resoluciones. (Sin más datos).
dc.sourceTercera División. Boletín Diario (2000). Masacre Corregimiento de Cisneros. Fondo Documental: Archivo Central. Caja 1. Carpeta 1.
dc.sourceTercera División, Informe situación de Orden público, 2004.
dc.sourceTercera División (2010). Oficina de Operaciones. Activación de la Fuerza de Tarea Pegaso con puesto de mando en el Gualtal, departamento de Nariño Carpeta Resoluciones. (Sin más datos).
dc.sourceTercera División, (2010) Informe situación de Orden Público.
dc.sourceTercera División. Archivo Central. Actividades de Orden público registradas por el Diario el País 1980-1985. Libro de Recortes de Prensa.
dc.sourceTercera División del Ejército. Archivo Central. Actividades de orden público registradas por el Diario El País 1990-2000. Libro de Recortes de Prensa.
dc.sourceAcuña R. (2008) “El proceso de paz fracasado de Belisario Betancur”, Recuperado de: http:// contrapunto.co/index.php?module=nota&i=38-el-proceso-de-paz-fracasado-de-belisario
dc.sourceArias, R. (Julio1, 1998) Revista Historia Crítica, No.17, “Los sucesos del 9 de abril como legitimadores de la violencia oficial”, Recuperado de: http://revistas.uniandes.edu.co/doi/ abs/10.7440/histcrit17.1998.03
dc.sourceAyala Diago C. A.,(1996) Establecimiento del Frente Nacional (1957 – 1960) en Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular, (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia). Recuperado de: http://www.bdigital. unal.edu.co/1535/4/03CAPI02.pdf
dc.sourceBetancourt Echeverry D., (Julio de 1990) Revista Historia Crítica No. 4 “Las cuadrillas bandoleras del norte del Valle, en la violencia de los años cincuenta”, Recuperado de: https:// historiacritica.uniandes.edu.co/view.php/73/index.php?id=73
dc.sourceCardona Artunduaga L. H. (2011) Revista Gestión & Desarrollo,“Tierra, legislación y poder en la procelosa historia del despojo en el campo colombiano”. pág. 130. Recuperado de: http://www.usbcali.edu.co/sites/default/files/5 despojocampo.pdf
dc.sourceDelgado Mondroñedo, J. (2011), El bandolerismo en el Valle del Cauca 1946 -1966 Recuperado de Colección de autores Vallecaucanos (2010-2011) Recuperado de: http://cvisaacs. univalle.edu.co/cav/images/Convocatorias/2010_2011/El_Bandolerismo_en_el_Valle_ del_Cauca_1946-1966_Libro.pdf.
dc.sourceEchandía Castilla C. (mayo-diciembre de 2000) Revista Colombia Internacional No. 49-50 “El conflicto armado colombiano en los años noventa: cambios en las estrategias y efectos económicos”, 117-134, Recuperado de: http://revistas.uniandes.edu.co/toc/colombiaint/ 49-50
dc.sourceEchandía Castilla C., (2004) Revista Sociedad y Economía. Universidad del Valle “La Guerra por el Control Estratégico en el Suroccidente Colombiano” No. 7 Recuperado de: http:// sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sye/article/view/165
dc.sourceFajardo Montaña D. (Junio de 2000) “La Reforma Agraria en las agendas para la búsqueda de soluciones al conflicto armado” Ponencia, IX Foro Nacional “Paz, bienestar social, reforma agraria y soberanía nacional”, Bogotá, Recuperada de: http://www.derechos. org/koaga/xi/3/fajardo.html
dc.sourceFundación Ideas para la Paz, (2014)“Seis tesis sobre la evolución del conflicto armado en Colombia”, 2014, Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5421e84004722.pdf
dc.sourceLeir E. (2004) Una aproximación militar a la guerra en Colombia. En Violencia, paz y Política exterior en Colombia. (Bogotá: Universidad Externado de Colombia).
dc.sourceMesa García E.,(2009) Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, “El Frente Nacional y su naturaleza antidemocrática”, Vol.(39), p.(110), Recuperado de: https://revistas.upb. edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/283/238
dc.sourcePrieto C., Rocha C., Marín I. Fundación Ideas para la Paz, (2014), “Seis tesis sobre la evolución del conflicto armado en Colombia”, No. 23. Recuperado de: http://cdn.ideaspaz.org/media/ website/document/5421e84004722.pdf
dc.sourceRamírez L. J., (septiembre–octubre 2005), Boletín Actualidad Colombiana, No. 416. “Lo que va del Estatuto de Seguridad a la Política de Seguridad Democrática” Recuperado de: http:// www.actualidadcolombiana.org/boletin.shtml?x=692
dc.sourceACNUR “Diagnóstico Departamental Valle del Cauca” (S.F)
dc.sourceRecuperado de: Disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/pics/2192.pdf?view=1
dc.sourceAlcaldía de Cali (25 de julio de 2002). Consejo de Seguridad
dc.sourceAlcaldía de Calima, (20 de septiembre de 2011). Consejo de Seguridad.
dc.sourceAlcaldía de Corinto, (11 de octubre de 2001). Consejo de seguridad Municipio de Corinto,
dc.sourceAlcaldía de Toribío, (1 de septiembre de 2006). Consejo de Seguridad Municipal.
dc.sourceAlcaldía de Toribío, (9 de febrero de 2008). Consejo de Seguridad Municipal.
dc.sourceAlcaldía de Toribío, (13 de febrero de 2008) Consejo de Seguridad Municipal.
dc.sourceAlcaldía de Toribío, (2006, 2008). Consejos de Seguridad.
dc.sourceAlcaldía de Toribío, (27 de abril de 2010) Consejo de Seguridad.
dc.sourceContraloría General de la Nación. (S.F) Informe sobre el Departamento de Nariño.
dc.sourceDefensoría del Pueblo, Defensoría Delegada Para La Evaluación De Riesgos De La Población Civil Como Consecuencia Del Conflicto Armado. Sistema de Alertas Tempranas – SAT Informe de Riesgo No. 029-07 A.I. (31 octubre 2007)
dc.sourceDefensoría del Pueblo Nota de seguimiento No.003-09 Alerta temprana, 31 de octubre de 2008.
dc.sourceGobernación del Cauca. Archivo Histórico (2000). Caja 22. Secretaria de Gobierno y Participación - oficio de la Alcaldía de Belalcázar a Gobernación Cauca fecha del 17 de junio de 2000.
dc.sourceGobernación del Cauca. Archivo Histórico (2000). Caja 22. Secretaria de Gobierno y Participación - Tomas Guerrilleras 1998-2002.
dc.sourceGobernación del Cauca. Archivo Histórico (2000). Caja 22. Secretaria de Gobierno y Participación - Acciones subversivas.
dc.sourceGobernación del Cauca, Oficio No.4383 del 9 de octubre de 2000. Despacho del Gobernador – Cesar Negret a Presidencia de la República.
dc.sourceGobernación del Cauca. (16 enero de 2001). Consejo de Ordinario de Seguridad.
dc.sourceGobernación del Cauca, (21 de enero de 2004) Consejo Departamental de Seguridad. Anexo Oficio No. 004526 dirigido a Gobernación del Cauca de pobladores del corregimiento San Joaquín.
dc.sourceGobernación del Cauca, (17 de julio de 2006). Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño (8 de febrero de 2005) Consejo Departamental de Seguridad.
dc.sourceGobernación de Nariño (14 de febrero de 2005) Reunión Comité de Orden público.
dc.sourceGobernación de Nariño (23 de marzo de 2005). Consejo Departamental de Seguridad.
dc.sourceGobernación de Nariño, (22 de abril de 2005). Consejo Departamental de Seguridad.
dc.sourceGobernación de Nariño. (25 abril 2005) Consejo Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (10 de mayo de 2005).Consejo de Seguridad Departamental,
dc.sourceGobernación de Nariño (23 de julio de 2005). Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño (23 de enero de 2006).Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (14 de junio de 2006). “Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (26 de septiembre de 2006). Consejo de Seguridad Orden público.
dc.sourceGobernación de Nariño, (29 de noviembre de 2006).Consejo de Orden público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (2 de abril de 2007). Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (9 de marzo de 2007). Consejo de Orden público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (12 de mayo de 2007). Consejo de Orden Público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (5 de junio de 2007). Consejo de Orden público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (13 de julio de 2007). Consejo de Orden público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño, (28 de agosto de 2007)Consejo de Orden público Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño (14 de febrero de 2008). Comité Departamental de Orden Público.
dc.sourceGobernación de Nariño, (6 de marzo de 2009). Consejo de Seguridad Ampliado.
dc.sourceGobernación de Nariño, (31 de marzo de 2008).Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación de Nariño Municipio de Tumaco (17 de abril de 2008) Consejo Departamental de Seguridad.
dc.sourceGobernación de Nariño. (10 mayo 2009). Acta de reunión.
dc.sourceGobernación de Nariño (29 noviembre 2009) Consejo de Seguridad.
dc.sourceGobernación del Valle, (18 de julio de 2002). Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación del Valle, (18 de noviembre de 2003). Consejo de Seguridad Departamental.
dc.sourceGobernación del Valle del Cauca, (2015) Plan Territorial Valle del Cauca.
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional, (30 de Octubre de 2006) Política sectorial de reconocimiento, prevención y protección a comunidades de los pueblos indígenas [Directiva Permanente No. 016/2006]. (Bogotá, 30 de Octubre de 2006). Recuperado de: http:// adsdatabase.ohchr.org/IssueLibrary/Directivas%20DDHH%20NUMERO%2007%20DE%202007.pdf.
dc.sourceEx Militante del M-19 entrevista realizada por Lucy Paz y Angela Rojas, 30 de Junio de 2016.
dc.sourceFuncionario de la Oficina de Asuntos Indígenas, entrevista realizada por la politóloga Ángela Rojas en Popayán, agosto de 2016.
dc.sourceEx Gobernador del Cauca, en entrevista realizada por Lucy Paz y Ángela Rojas, 2 de julio de 2016.
dc.sourcePedro José González, vicario de paz y reconciliación del municipio de Cali, en entrevista realizada por la Socióloga Daniela Tello.
dc.sourcePalacio de Justicia, Tribunal Administrativo de Nariño, Orden de Operaciones No. 159. Libro 001, Repartimiento: Julio 3 de 1998, Proceso No. 980352. Proceso de Demanda al Ejército Nacional por la muerte de soldados en el Cerro de Patascoy. Folios 380-387.
dc.sourceConstitución Política de Colombia, 1886.
dc.sourceConstitución Política de Colombia 1886, artículo 165, (título XVI) (5 de agosto de 1886) Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=7153
dc.sourceDecreto 1288, mayo 21 de 1965, Presidencia de la República, Colombia, “Por el cual se declara turbado el orden público y en estado de sitio el territorio nacional”.
dc.sourceDecreto No. 328 del 28 de noviembre de 1958, Presidencia de la República Colombia “Por el cual se dictan unas disposiciones tendientes a facilitar el afianzamiento de la paz en los Departamento en donde subsiste el estado de sitio”.
dc.sourceLey 4, marzo 29 de 1973 Por la cual se introducen modificaciones a las Leyes 200 de 1936, 135 de 1961 y 1ª de 1968. Se establecen disposiciones sobre renta presuntiva, se crea la Sala Agraria en el Consejo de Estado y se dictan otras disposiciones”.
dc.sourceLey 5, marzo 29 de 1973 “Por la cual se estimula la capitalización del sector agropecuario y se dictan disposiciones sobre Títulos de Fomento Agropecuario, Fondo Financiero Agropecuario, Fondos Ganaderos, Prenda Agraria, Banco Ganadero, Asistencia Técnica, autorizaciones a la Banca Comercial, deducciones y exenciones tributarias y otras materias”.
dc.sourceLey 6 de 1975 (10 enero de 1975). Por la cual se dictan normas sobre contratos de aparcería y otras formas de explotación de la tierra Diario Oficial No 34.244 (Bogotá, 28 de enero de 1975), Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument. asp?id=1561717
dc.sourceLey 837 de 1997. (Julio 18 de 1997), Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia
dc.sourceDecreto 0717, abril 18 de 1996, Diario Oficial, No. 42.769 “Por el cual se dictan unas medidas tendientes a la preservación del orden público”.
dc.sourceLey 115, febrero 8 de 1994. “Por la cual se expide la ley general de educación”.
dc.sourceDecreto 804, mayo 18 de 1995 “Por medio del cual se reglamenta la atención educativa para grupos étnicos”
dc.sourceLey 387, julio 18 de 1997 “Reglamentada Parcialmente por los Decretos Nacionales 951, 2562 y 2569 de 2001. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.
dc.sourceLey 397, agosto 7 de 1997 “Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias”.
dc.sourceLey 691, septiembre 18 de 2001 “Mediante la cual se reglamenta la participación de los Grupos Étnicos en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia”.
dc.sourceConvenio 169 de la OIT “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.
dc.sourceLey 89, 25 de noviembre de 1890 “Por la cual se determina la manera como deben ser gobernados los salvajes que vayan reduciéndose a la vida civilizada”.
dc.sourceConstitución Política de Colombia (4 de Julio de1991), Artículo 1- Principios Fundamentales Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica% 20de%20Colombia%20-%202015.pdf
dc.sourceConstitución Política de Colombia (4 de Julio de1991), Artículo 7- Principios Fundamentales Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica% 20de%20Colombia%20-%202015.pdf
dc.sourceConstitución Política de Colombia (4 de Julio de1991), Artículo 217. Capítulo VII De la Fuerza Pública. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion% 20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
dc.source“Bogotá está semidestruida. Cobardemente asesinado el Dr. Gaitán”, El Tiempo, No. 13147, 12 abril de 1948.
dc.source“En corto tiempo las FF. AA. aniquilaran a los violentos”, El Tiempo, 3 de febrero de 1961.
dc.source“Riochiquito al margen de la ley”, El Liberal, 7 de febrero de 1964.
dc.source“Acápites del Minguerra”, El Liberal, 12 de mayo de 1964.
dc.source“Acción cívico militar en Riochiquito”, El Liberal, 17 de junio de 1964.
dc.source“El Gobernador Solarte Hurtado estaba informado del peligro que corría Inzá”, Diario del Occidente, 18 de marzo de 1965.
dc.sourceBoletín de prensa No. 18 Comando Ejército Nacional, publicado por el periódico El Tiempo, 18 de marzo de 1965.
dc.source“Una importante circular sobre el orden público”, El Liberal, 30 de abril de 1965.
dc.source“Comunicado del Comando del Ejército”, El Tiempo, 18 de marzo de 1965.
dc.source“El comandante del batallón Junín habla sobre los medios”, El Liberal, 5 de abril de 1965.
dc.source“Persecución con helicópteros a banda de ‘Tirofijo’”, Diario del Occidente, 18 de marzo de 1965.
dc.source“El exministro de fomento doctor Harold Eder fue secuestrado a las once de la mañana de hoy en su hacienda de “Santa Elena”, El Tiempo, 21 marzo 1965.
dc.source“Juez confirmó detención para Tirofijo y su cuadrilla”, El liberal, 7 de abril de 1965.
dc.source“Sensación producida por el secuestro de Harold Eder”, El Tiempo, 21 de marzo de 1965.
dc.source“Sigue operativo para rescatar a Eder”, El Tiempo, 25 de marzo de 1965.
dc.source“Fue encontrado muerto el empresario Harold Eder”, El Liberal, 13 de abril de 1965.
dc.source“Pérdida irreparable para la nación”, El Liberal, 14 de abril de 1965.
dc.source“Grave situación de orden público en el departamento”, El Liberal, 26 de febrero de 1971.
dc.source“Tensa situación en Miranda, Cauca”, El Liberal, 12 de marzo de 1975.
dc.source“Son inminentes las invasiones en el norte del Cauca”, El Liberal, 1 de abril de 1975.
dc.source“Gobierno previene contra movimientos subversivos”, El Liberal, 2 de abril de 1975.
dc.source“Ejército controla el orden público”, El Liberal, 3 de abril de 1975.
dc.source“Se controla la situación en los núcleos indígenas”, El Liberal, 12 de abril de 1975.
dc.source“El gobernador del Cauca dialogó con indígenas en Caldono”, El Liberal, 20 abril 1975.
dc.source“Concurrida reunión de indígenas en Corinto”, El Liberal, 26 de abril de 1975.
dc.source“El proyecto Costa del Pacífico beneficiara zonas de Nariño”, El Derecho, No. 12.708, 24 de junio de 1975, 1 y 8.
dc.source“Concejales de Cumbal piden una solución al problema indígena”, El Derecho, No.13.094, 5 de noviembre de 1976.
dc.source“Comuneros se enfrentan a Indígenas de Puracé”, El Liberal, 12 de octubre de 1980.
dc.source“Problema de invasiones delicado y de gran magnitud”, El Liberal, 16 de octubre de 1980.
dc.source“El Gobierno condecora a Batallón de la PM”, El Pueblo, 20 de diciembre de 1980.
dc.source“M-19 y la toma de la Embajada”, El Derecho, No. 14.002, 11 de marzo de 1980.
dc.source“Hace 30 años el M-19 se tomó la Embajada”. Revista Semana, febrero de 2010.
dc.source“Turbay dicta el polémico Estatuto de Seguridad”, El Tiempo, 24 de septiembre de 2010.
dc.source“Otra salida de las FARC. 22 tiros a inspector de Policía”, El Liberal, 1981.
dc.source“Narcotráfico comprometió la dignidad de Colombia”, Diario del Sur, No. 458, 21 de julio de 1984.
dc.source“Muerto comerciante en toma guerrillera en Totoró. Cuantiosos daños materiales”, El Liberal, 1985.
dc.source“37 secuestros han cometido las guerrillas durante 1984”, Diario del Sur, No. 441, 4 de julio de 1984.
dc.source“Masacre en Pitayó”, El Liberal, 22 de octubre de 1985.
dc.source“Se aumentará el pie de fuerza en el Cauca, El Liberal, 9 de marzo de 1985.
dc.source“El gobernador del Cauca dialogó con indígenas en Caldono”, El Liberal, 20 de abril de 1975.
dc.source“Guerrillas se concentran en el Cauca”, El País, 16 de diciembre de1984.
dc.source“Bombardeos en zona montañosa de Silvia”, El Liberal, 12 de noviembre de 1985.
dc.source“La paz es tarea de todos: Diálogos Quintín Lame-Gobierno”, El Liberal, 15 de diciembre de 1990.
dc.sourceColombia, Presidencia de la República, Acuerdo Final entre el Gobierno Nacional y el Movimiento Armado Quintín Lame. Campamento de Pueblo Nuevo, Caldono, Cauca: 27 de Mayo de 1990
dc.source“Militares y civiles trabajan unidos”, El Liberal, 4 de mayo de 1984.
dc.source“Colaboración del Ejército en obras de la comunidad”, Diario del Sur, No. 410 3 de junio de 1984.
dc.source“Ejército y pueblo: una sola voluntad”, Diario del Sur, No. 686, 19 de marzo de 1985.
dc.source“Presencia de la acción Cívico-Militar”, Diario del Sur, No. 702, 9 de abril de 1985.
dc.source“Cauca, escenario de violencia y pobreza”, El Liberal, 21 de agosto de 1986.
dc.source“Betancourt y Nariño: ¿Promesas nada más?”, Diario del Sur, No. 134, 9 de agosto de 1983.
dc.source“A Tumaco se lo está tragando la tierra”, El Poder, No. 506, 14 de enero de 1983.
dc.source“Carta de la Corporación Regional para el Desarrollo de los Pueblos del Litoral Pacífico Colombiano”, El Poder, No. 234, 9 de julio de 1981.
dc.source“Protesta General en el Corregimiento de Las Mesas”, El Poder, No. 228, 18 de mayo de 1981.
dc.source“Alcalde de Ricaurte presenta Balance”, Diario del Sur, No. 153, 28 de agosto de 1983.
dc.source“Piden militarizar el Charco”, El Poder, No. 207, 13 de enero de 1981.
dc.source“Reclaman inspector militar”, El Poder, No. 470, 2 de agosto de 1984.
dc.source“Aumentan patrullajes en la zona de Belalcázar”, El Liberal, 28 de agosto de 1986.
dc.source“Comunidades de Miranda, en pie contra la violencia”, El Liberal, 10 de marzo de 1985.
dc.source“Seguridad, clave del Cauca”, El Liberal, 20 de marzo de 1985.
dc.source“Pavorosa inseguridad”, El Liberal, 8 de octubre de 1985.
dc.source“Las primeras del año: dos haciendas invadidas. Una sigue ocupada por indígenas”, El Liberal, 11 de enero de 1981.
dc.source“Desalojada hacienda El Diamante”, El Liberal, 13 de enero de 1981.
dc.source“Nuevas luces para el problema indígena”, El Liberal, 26 de marzo de 1985.
dc.source“Invasores continúan en predios de El Laurel”, El Derecho, No. 14.083, 25 de junio de 1980.
dc.source“Redistribuirán tierras del predio invadido en Cumbal”, El Derecho, No. 14.084, 27 junio 1980.
dc.source“Los Cabildos Indígenas Celebran Hoy Asamblea”, El Derecho, No. 14.087, 1 de julio de 1980.
dc.source“En 20 días definirán conflicto de El Laurel”, El Derecho, No. 14.090, 4 de julio de 1980,
dc.source“En Cumbal, 1500 indígenas invaden finca”, Diario del Sur, No. 694, 27 de marzo de 1985.
dc.source“Piden presencia del ejército”, Diario del Sur, No. 703, 10 de abril de 1985.
dc.source“Los indígenas luchan”, Diario del Sur, No. 714, 21 de abril de 1985, 16.
dc.source“Violencia y olvido para los indígenas de Muellamués”, Diario del Sur, No. 743, 20 mayo 1985.
dc.source“Gobierno estudia problema indígena”, Diario del Sur, No. 818, 7 de agosto de 1985.
dc.source“Combates en Miranda”, El Liberal, 18 de octubre de 1985.
dc.source“Muerto comerciante en toma guerrillera en Totoró. Cuantiosos daños materiales”, El Liberal, 22 de octubre de 1985.
dc.source“Bombardeos en zona montañosa de Silvia”, El Liberal, 12 de noviembre de 1985.
dc.source“Toma a Miranda”, El Liberal, 19 de octubre de 1985.
dc.source“III Brigada localiza fosa común con 33 cadáveres de guerrilleros”, El País, 13 de diciembre de 1985.
dc.source“En Chimicueto hallan cadáveres de 28 hombres”, El País, 17 de diciembre de 1985.
dc.source“La Invasión”, El País, 18 de diciembre de 1991.
dc.source“Sino se cura el Cauca, se enferma el Valle”, El Liberal, 4 de noviembre de 1990.
dc.source“Éxodo de campesinos a Corinto”, El Liberal, 23 de diciembre de 1990.
dc.source“Habla guerrillero: soy de las Farc”, El Liberal, 14 de diciembre de 1990.
dc.source“Denuncia Defensoría del Pueblo: Niños y niñas colombianos, reclutados para la guerra”, Diario del Sur, No. 4708, 27 de mayo de 1996.
dc.source“En Timbio FARC y ELN manifestaron su negativa a la paz. Secuestrados el Alcalde y cuatro agentes de policía”, El Liberal, 1 de noviembre de 1990.
dc.source“Muerto un agente y tres guerrilleros: Balacera en Balboa, Cauca”, El Liberal, 1 diciembre 1990.
dc.source“La guerrilla y el poder municipal”, Diario del Sur, No. 4701, 20 de mayo de 1996.
dc.source“Secuestrado alcalde de Payán”, Diario del Sur, No. 4708, 27 de mayo de 1996.
dc.source“Liberado alcalde de Policarpa”, Diario del Sur, No. 4681, 1 de mayo de 1996, 1 y 11A.
dc.source“Ayer, grupo armado secuestró alcaldesa”, Diario del Sur, No. 4660, 9 de abril de 1996.
dc.source“Farc se atribuyen el carro bomba de Cali”, El Tiempo, 8 de octubre de 1995.
dc.source“Carro-bomba habría arrasado con dos manzanas en Cali”, El Tiempo, 6 de noviembre de 1996.
dc.source“Incursión guerrillera en Nariño”, Diario del Sur, No. 290, 29 de enero de 1984.
dc.source“Las FARC se tomaron a Leiva”, Diario del Sur, No. 547, 18 de octubre de 1984.
dc.source“Masacrados 31 soldados en Nariño”, El Espectador, 17 de abril de 1996.
dc.source“Sangre, dolor y lágrimas”, El Espectador, No. 4671, 21 de abril de 1996.
dc.source“Noche sorpresa, sangre y muerte” Diario del Sur, No. 4668, 18 de abril de 1996.
dc.source“Dolorosas escenas en Ipiales” Diario del Sur, No. 4668, 18 de abril de 1996.
dc.source“De víctimas de Tumaco entregaron cuerpos” Diario del Sur, No. 4669, 19 de abril de 1996.
dc.source“Drásticas medidas de orden público: Samper”, Diario del Sur, No. 4668, 18 de abril de 1996.
dc.source“Parlamento Europeo se pronuncia sobre masacre”, Diario del Sur, No. 4670, 20 de abril de 1996.
dc.source“Briznas del tiempo. Puerres y la guerrilla”, Diario del Sur, No. 4668, 18 de abril de 1996.
dc.source“Algo anda mal en la inteligencia militar”, Diario del Sur, No. 4669, 19 de abril de 1996.
dc.source“Colombia denunciará ante el mundo masacre guerrillera”, Diario del Sur, No. 4668, 18 de abril de 1996.
dc.source“Patascoy: Terrible y Compleja Verda En Chimicueto hallan cadáveres de 28 hombres”. Nariño al día 3, del 9 al 16 de enero de 1998.
dc.source“Entre lágrimas, familias recibieron ascenso de soldados secuestrados”, Diario del Sur, No. 9.494, 7 de marzo de 2009.
dc.source“Aislada Costa por bloqueo del e ELN”, Diario del Sur, 5 de noviembre de 2000.
dc.source“Ataques simultáneos de ELN y FARC a municipios”, Diario del Sur, 19 de noviembre de 2000.
dc.source“FARC ajustician a campesino en plaza pública”, Diarios del Sur, 6 de marzo de 2009.
dc.source“La autonomía Awá debe ser respetada”, Diario del Sur, 24 de marzo de 2009.
dc.source“Dramática situación en Toribío”, El Liberal, 22 de abril de 2005.
dc.source“Población civil de nuevo víctima de la guerrilla”, El Liberal, 15 de abril de 2005.
dc.source“Sigue asedio a Toribío”, El Liberal, 18 de abril de 2005.
dc.source“FARC y ELN guerra por la coca en el Sur”, El Liberal, 28 de enero de 2007.
dc.source“Las Farc dejaron sin energía 64 municipios”, El Liberal, 4 de febrero de 2007.
dc.source“Ubicados laboratorios del octavo frente de las Farc”, El Liberal, 17 de marzo de 2005, 1 y 8B.
dc.source“Golpe a Finanzas de Ilegales”, El Liberal, 20 de marzo de 2005, 8B.
dc.source“Operativos del Ejército”, El Liberal, 14 de abril de 2005, 8B.
dc.source“Nuevos resultados sigue arrojando la Operación “Espada”, El Liberal, 31 de enero de 2007, 8A.
dc.source“La “Espada” corta al 60 frente de las FARC”. El Liberal, 3 de febrero de 2007, 8B.
dc.source“El Ejército golpea a las FARC en el Sur y el Norte”, El Liberal, 20 de febrero de 2007, 8A.
dc.source“Operativos contra las FARC”, El Liberal, 16 de marzo de 2007, 8B.
dc.source“Ejército sigue hallando laboratorios en el Sur”, El Liberal, 28 de marzo de 2007, 8B.
dc.source“Operación Bayoneta gana más terreno”, El Liberal,30 de abril de 2007, 1 y 8B.
dc.source“Cuadrilla de bandoleros tratan de liberalizar la zona de Monteloro”, El País, 8 de mayo de 1960.
dc.source“Nuevos ataques de bandoleros a finca situada en Marcópolis”, El País, 8 de junio de 1960.
dc.source“Lucha final contra la violencia. El Valle en pie, en la batalla decisiva por la paz total”, El País, 2 de junio de 1960.
dc.source“Plan de paz para el Valle fue acordado”, El País, 1 de junio de 1960.
dc.source“Falta Organización del Ejército para Reprimir a los Violentos en el Valle”, El País, 3 de noviembre de 1960.
dc.source“Guerra al crimen declaró el gobierno ayer en Cali”, El País, 8 de febrero de 1961.
dc.source“Conservadores del corregimiento de Nogales se exilian en Buga”, El País, 8 de febrero de 1961.
dc.source“Se afianza la paz y la tranquilidad”, El País, 1 de julio de 1963.
dc.source“Freno a la subversión”, El País, 22 de enero de 1974.
dc.source“Vigilancia a los Templos ante el anuncio del M-19”, El País, 22 de enero de 1974.
dc.source“Freno a la Subversión Título del artículo”, El País, 21 de enero de 1974.
dc.source“Ejercicios rutinarios de la Tercera Brigada habrá hoy”, El País, 26 de febrero de 1971.
dc.source“Batallón Vencedores”, El País, 15 de febrero de 1971.
dc.source“Ejército combate a guerrilla en Nariño”, El País, 11 de marzo de 1981.
dc.source“Dijo Betancur en Cali, nunca es tarde para la paz”, El País, 4 de julio de 1983.
dc.source“M-19 deja las armas” El País, 8 de marzo de 1990.
dc.source“Gobierno firmó pacto de paz con el M-19” 9 de marzo de 1990.
dc.source“Los desplazados acosan a Florida”, El País, 31 de marzo de 1998.
dc.source“No voy a esperar a que me maten”, El País, 16 de junio de 2000.
dc.source“Asesinados cuatro labriegos en Palmira”, El País, 2 de abril de 2002.
dc.source“Asesinados cuatro labriegos en Palmira”, El País, 2 de abril de 2002.
dc.source“Masacre en la vía al mar”, El País, 11 de junio de 2000.
dc.source“Indígenas se levantan contra la guerrilla”, El País, 6 de marzo de 2007.
dc.source“Combate entre Ejército y AUC”, El País, 20 de marzo de 2004.
dc.source“Tumaco es hoy la caldera del Diablo”, El país, 12 de junio de 2009.
dc.source“El Cartel del norte del Valle, una historia de guerra”, El País, 4 de octubre de 2009.
dc.source“La reforma militar”, El Tiempo, 30 de diciembre de 1999.
dc.source“Exguerrillero pidió perdón por la muerte de familiar de Alto Consejero”, El Tiempo, 1 de julio de 2012.
dc.source“80 años de la infamia del primer secuestro. Primer caso antes que se convirtiera en industria”, El Tiempo, 8 de mayo de 2013.
dc.sourceMiescuelalibre - Jean Pierre Serget y Bruno Muel, (15 de diciembre de 2008) “Riochiquito, en homenaje a Hernando Gonzales Acosta, 1965”, (Archivo Video) 9:52, Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=T064cs5C3e8 https://www.youtube.com/watch?v=WmQtWbneY94
dc.sourceBiblioteca Luis Ángel Arango, Biblioteca virtual.,“Biografía Gustavo Rojas Pinilla”. Recuperado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/rojagust2.htm
dc.sourceCaracol Radio, (25 de junio de 2002) Secuestrado alcalde de San Sebastián, Cauca, Recuperado de: http://caracol. com.co/radio/2002/06/25/judicial/1024956000_081490.html
dc.sourceCentro de investigaciones para el Desarrollo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Unicef- Colombia, Observatorio de coyuntura socioeconómica. “El desplazamiento forzado interno en Colombia”.
dc.sourcewww.cid.unal.edu.co/cidnews/index.php/investigacion/observatorios.html
dc.sourceCM& (2 de Octubre de 2016) Estos fueron los acercamientos de paz con las Farc que fracasaron,. Recuperado de: http://www.cmi.com.co/proceso-de-paz-con-las-farc/infografia- estos-fueron-losacuerdos-de-paz-con-las-farc-que-fracasaron/401634/
dc.sourceEl Colombiano, (27 de agosto de 2012), “Cronología: así fueron los diálogos de San Vicente del Caguán”, Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/historico/dialogos_ en_san_vicente_del_caguan_cronologia-CFEC_204017
dc.sourceEl Espectador, (14 de septiembre de 2016), “Riochiquito y la segunda conferencia” Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/paz/riochiquito-y-segunda-conferenciade- farc-articulo-654803
dc.sourceEl Universo, (25 de junio de 2002), “203 alcaldes amenazados en 22 departamentos colombianos”, Recuperado de: http://www.eluniverso.com/2002/06/25/0001/14/2B7E7 71CEF864F9897C69FF048302960.html
dc.sourceConsejo Regional Indígena del Cauca, (S.D)“Pueblos Indígenas Representativos en el Cauca”. Recuperado de: http://www. cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ ubicacion-geografica/
dc.sourceCuellar M.M, (2012) Temas “Virgilio Barco Vargas”. Recuperado de: http://www.virgiliobarco. com/es/temas
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (1998) Plan de desarrollo 1998-2002 “Cambio para Construir la Paz”, Tomo I. Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/ PND/Pastrana2_Contexto_Cambio.pdf
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (2006), Balance del Plan Colombia 1999 – 2005” Recuperado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Justicia%20Seguridad%20y%20Gobierno/ Bal_plan_Col_espanol_final.pdf
dc.sourceEl País, (8 de Octubre de 2002), “Gobierno retomará el control de pueblos sin fuerza pública”, Recuperado de: http://historico.elpais.com.co/paisonline/notas/Octubre082002/ fuerzapublica.html
dc.sourceEl País, (25 de junio de 2002), “Decenas de alcaldes dimiten en Colombia ante las amenazas de muerte de las FARC. Recuperado de: http://elpais.com/diario/2002/06/25/internacional/ 1024956009_850215.html
dc.sourceEl Tiempo, (7 de marzo de 1991). “Quintín Lame se desmoviliza el 10”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-37683
dc.sourceEl Tiempo, (10 de febrero de 1995), “Cayó el autor de la masacre de Tacueyó”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-296278
dc.sourceEl Tiempo, (24 de mayo de 1996), “Rechazan zona de orden público en Valle y Cauca”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-302120
dc.sourceEl Tiempo, (20 de mayo de 1999) “FARC Atacaron Silvia Cauca”, Recuperado de: http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-872615
dc.sourceEl Tiempo, (8 de diciembre de 1999), “Siglo XX en el Tiempo año 1977”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-949364
dc.sourceEl Tiempo, (12 de Mayo de 2001), “La Guerrilla Atacó Nariño, Valle Y Cauca”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-518106
dc.sourceEl Tiempo, (31 de mayo de 2007), “Vida de Sangrenegra, uno de los bandoleros más buscados de la década del 50, será llevada al cine”, Recuperado de: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-3577452
dc.sourceEl Tiempo, (7 de Junio de 2007), “Como un escenario de sucesos trascendentales en el país es recordado el corregimiento de Chicoral”, Recuperado de: http://www.eltiempo. com/archivo/documento/CMS-3587136
dc.sourceEl Tiempo, (23 de noviembre de 2010) “El fracaso de los diálogos de paz en El Caguán”, Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8430440
dc.sourceFARC- EP, (S.F) “Capítulo V. Acciones Enemigas y Acciones Nuestras /Acción nocturna”. Recuperado en Cartilla de orden abierto de las FARC-EP. Recuperado de: http://www. farcep.co/militar/iNIC/iFARC/i006_Cartillas_militar_001.html#5
dc.sourceGaray L.J. (Dir.). (2008) “La reconfiguración cooptada del Estado: más allá de la concepción tradicional de captura económica del Estado” Fundación Método, Fundación Avina y Transparencia por Colombia, 36, Recuperado de: http://nuevo.moe.org.co/home/doc/moe_ mre/CD/Otros%20mapas%20y%20documentos/Captura% 20y%20Reconfiguraci%F3n%20 Cooptada%20del%20Estado%20Colombiano.pdf
dc.sourceMontoya Prada A. (2009) Democracia Local Amenazada: Elecciones y Conflicto en el Norte del Cauca. Artículo: Territorio, Gestión Local y Conflicto en el Municipio de El Tambo (Cauca: Editorial Universidad Del Cauca.), 83, Recuperado de: https://works.bepress.com/ alexander_montoyaprada/
dc.sourceNieto Ortiz P. A., (2004) “¿Subordinación o autonomía? El ejército colombiano, su relación política con el gobierno civil y su configuración en la violencia, 1953-1990”, Informe CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Buenos Aires Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20101115104323/nieto.pdf
dc.sourceNRC, (2015) Informe global del desplazamiento forzado, Recuperado de: http://www. nrc.org.co/index.php/24-nrcinternacional/69-informe-global-dedesplazamiento-forzado
dc.sourcePacifista (Febrero 3 de 2016)“Por qué son importantes las conferencias de las Farc”,, Recuperado de: http://pacifista.co/por-que-son-importantes-las-conferencias-de-las-farc/
dc.sourcePizarro Leongómez, E. (2004) Marquetalia, el mito fundacional de las Farc, Un periódico, No. 57. Recuperado de: http://historico.unperiodico.unal.edu.co/ediciones/57/03.htm
dc.sourcePresidencia de la República de Colombia, (19 de abril de 1996), Por el cual se dictan unas medidas tendientes a la preservación del orden público. [Decreto 0717 de 1996], [Diario Oficial, No. 42.769] (Bogotá,19 de abril de 1996), Recuperado de: http://www. secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0717_1996.html
dc.sourcePresidencia de la República de Colombia. Presidente Virgilio Barco Vargas, Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/asiescolombia/presidentes/rc_64.html
dc.sourceRivas Gamboa A., (2008) Una década de políticas de seguridad ciudadana en Colombia. Fundación Seguridad y democracia. Recuperado de: http://pdba.georgetown.edu/Security/ citizensecurity/Colombia/evaluaciones/decadapoliticas.pdf
dc.sourceRutas del conflicto, (septiembre 2000), “Masacre de La Balsa” Recuperado de http://rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=266#sthash.f1NZrjij.dpuf.
dc.sourceRutas del Conflicto, (Noviembre de 1985) “Masacre de Tacueyó”, Recuperado de: http:// rutasdelconflicto.com/interna.php?masacre=11
dc.sourceSemana, (24 de Junio de 1985) “Granadas contra la Paz”, Recuperado de: http://www. semana.com/nacion/articulo/granadas-contra-la-paz/6608-3.
dc.sourceSemana, (17 de mayo de 1999) “ELN Pide Pista” Recuperado de: http://www.semana. com/nacion/articulo/el-eln-pide-pista/393273t3/uploads/pics/2192.pdf?view=1
dc.sourceSemana, (12 de noviembre de 2001), “Más sangre”, Recuperado de: http://www.semana. com/nacion/articulo/massangre-fria/47987-3
dc.sourceSemana, (18 de septiembre de 2005) “Seguridad democrática”, Recuperado de: http:// www.semana.com/on-line/articulo/seguridad-democratica/67637-3
dc.sourceSemana, (12 de febrero de 2006), “Yo sobreviví a la masacre de Tacueyó”, Recuperado de: http://www.semana.com/portada/articulo/yo-sobrevivi-masacre-tacueyo/76546-3
dc.sourceSemana, (12 de febrero de 2006), “Yo sobreviví a la masacre de Tacueyó”, Recuperado de: http://www.semana.com/portada/articulo/yo-sobrevivi-masacre-tacueyo/76546-3
dc.sourceSemana, (28 de noviembre de 2015), “30 años de la masacre de Tacueyó”, Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/30-anos-de-masacre-de-tacueyo-articulo- 602116
dc.sourceSen A., (1994), Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado de: http://hdr.undp.org/es/content/informe-sobre-desarrollohumano- 1994
dc.sourceVelásquez Carrillo F. E. (Coord.), (2009) Las otras caras del poder. Territorio, conflicto y gestión pública en municipios colombianos, (Bogotá: Foro Nacional por Colombia-GTZ), Recuperado de: https://works.bepress.com/alexander_montoyaprada/3/
dc.sourceVerdad Abierta, (18 de octubre de 2009) “Las masacres y los nexos del ejército de Pablo Sevillano”, Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/las-victimas/1806-las-masacres- y-los-nexos-del-ejercito-de-pablosevillano”
dc.sourceVerdad Abierta, (12 de Noviembre de 2012) “Proceso de Negociación del Caguán 1998- 2002”, Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/4303-proceso- de-negociacion-del-caguan-1998-2002
dc.sourceVerdad Abierta, (19 de mayo de 2014), “La ficha campesina en el rompecabezas territorial de Cauca” Recuperado de:, http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5333- la-ficha-campesina-en-el-rompecabezasterritorial-de-cauca
dc.sourceVerdad Abierta, (27 de marzo del 2015) “El Quintín Lame tomó y dejó las armas por su comunidad”, Recuperado de: http://www.verdadabierta.com/desmovilizados/5683- el-quintin-lame-tomo-y-dejolas-armas-por-su-comunidad.
dc.sourceVillaraga Sarmiento A. (2011), Semana, “¿Cómo fue el proceso de Paz que precedió a la constituyente de 1991?”Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/ como-proceso-paz-precedioconstituyente-1991/242157-
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectFuerzas Militares
dc.subjectViolencia bipartidista
dc.titleFuerzas militares de Colombia Ejército Nacional III División : el conflicto armado en las regiones
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución