dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.source | Azaola, B. (2008). Historia del Egipto Contemporáneo. Los libros de la Catarata. Azer, A. (2010). Child protection policies in Egypt: a rights based approach. Cairo: American University in Cairo press. Baron, B. (2005). Egypt as a woman: nationalism, gender, and politics. Berkeley: University of California press. Beck, U., Giddens, A., Lash, S. (1994). Modernización reflexive. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza Editorial. Brynen, R., Moore, P., Bassel, S., Zahar, M. (2012). Beyond the aran spring. Athoritarianism & democratization in the arab world. Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers. Castañeda, C. (2011). Egipto contemporáneo: economía, política y sociedad. México: El colegio de México. Cook, S. (2007). Ruling but nor governing: the military ans political development in Egypt, Algeria, and Turkey. Baltimore: Johns Hopkins University press. Cook, S. (2012). From Nasser to Tahir Square. Nueva York: Oxford University Press. Fahmy, N. (2002). The Politics of Egypt. Abigdom, Oxon: Routledge. Gasper, M. (2009). The power of representation: public peasants, and Islam in Egypt. Stanford: Standford University press. Israeli, R. (2013). From Arab Spring to Islamic Winter. New Brunswick, New Jersey: Transaction Publishers. Izquierdo, F. (2009). Poder y regímenes en el mundo árabe contemporáneo. España: Fundación Cidob. Kassem, M. (2004). Egyptian Politics. Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers, Inc. Karam, A. (1998). Women, Islamisms and the State. Estados Unidos: St. Martin’s press, Inc. Lanver, M. (2012). The British in Egypt: community, crime and crises. 1882-1922. Londres-Nueva York: I.B. Tauris. Mehrez, S. (2008). Egypt’s culture wars: politics and practice. Londres-Nueva York: Routledge Norton, A. (1995). Civil Society in the Middle East: E.J Brill Portes, A. (2007). Instituciones y Desarrollo: Una Revisión Conceptual. Instituto de desarrollo Económico y Social. Power, R., Vogele, W., Bond, D. y Kruegler, C. (1997). Protest, Power and Change: An Encyclopedia of Nonviolent Action from ACT-UP to Women's Suffrage. Nueva York: Library of Congress Cataloging in Publication Data. Ramadam, T. (2012). The arab awakening. Islam ante the New Middle East. Inglaterra: Penguin Group. Rand, D. (2013). Roots of the Arab Spring: contested authority and political change in the Middle East. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Roland, G. (2004). Understanding Institutional Change: Fast-moving and Slow-moving Institutions. Studies in Comparative International Development. Schock, K., Cante, F. (2008). Insurrecciones no armadas movimientos de poder popular en regímenes autoritarios. Bogotá: Universidad del Rosario. Talani, L. (2014). The arab spring in the global political economy. Basingtoke (Hampshire, Inglaterra): Palgrave Macmillan. Tarrow, S. (2005). The new transnational activism, Nueva York: Cambridge University Press. Tarrow, S., Muñoz de Bustillo, F. (2012), El poder en movimiento los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial. Thompson, J. (2008). A history of Egypt: from earliest times to the present. Nueva york: Anchor Books. Publicaciones periódicas académicas Galarraga, G. (2013). Elecciones en Egipto, la historia parece repetirse. En Política Crítica. Gaussens, P. (2011). ¿“Primavera árabe” o reconfiguración imperial?: esperanzas y límites de la movilización social en el Medio Oriente. En Comentario Internacional: revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. Izquierdo, F. (2013). El Islam político y la movilización social tras las revueltas Árabes. Un análisis desde la Sociología del poder. En Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos. Sarmiento, M. (2014). La transnacionalización de la movilización social de Túnez (2010-2011). En Universidad del Rosario. Shahin, E. (2006). Egipto: el año de las elecciones y las reformas políticas inalcanzables. En Políticas Mediterráneas, 132-134. (2012). Visión Geopolítica de los resultados de las elecciones 2012. Enero. En Instituto Español de Estudios Estratégicos, 1-13. Ulrike, H. (2013). La constitución egipcia del 2012: líneas de desarrollo y prospectiva. Publicaciones periódicas no académicas Carrión. (2001, 6 de febrero). Ley de Emergencia: 30 años de impunidad y miedo. En El Mundo. Párr. 2. Egyp: 2008 Country comparison: distribution of family income - gini index. The wolrd factbook. Washington, D.C. Central Intelligence Agency. González, R. (2012, 29 de noviembre). Los artículos clave de la constitución egipcia. En El país. Las principales modificaciones en la Constitución egipcia que se vota en referéndum. (2014, 15 de febrero). En Mundo. Los más ricos en México concentran 64% de los ingresos. (2014, 16 de octubre). En CNN en expansión. Párr. 5. Marei, A. (2009). Una economía vulnerable. En The Egyptian Association for Community Participation Enhancement (EACPE). Relive vote count in 1st round of Egypt presidential race: How Morsi and Shafiq moved on. (2012, 25 de mayo). En Ahram Online. Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población). (2013). En Banco Mundial. Otras publicaciones Augusto. (2013, Agosto 8) Egipto: El desastre, que Occidente no quiere ver, la explosión demográfica en Egipto y la escasez de alimentos. En Nueva Europa Nueva Eurabia. Disponible en la página web: https://yahel.wordpress.com/2013/08/08/egipto-el-desastre-que-occidente-no-quiere-ver-la-explosion-demografica-en-egipto-y-la-escacez-de-alimentos/ Hosni Mubarak. En Biografías y Vidas. Disponible en la página web: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mubarak.htm Justice. Transparency International the goblal coalition against corruption (2010). Disponible en la página web: http://www.transparency.org/cpi2010/results Noujaim, J. (Director) (2013). The Square. (Película) United States Census Bureau. International data base. Disponible en la página web: http://www.census.gov/population/international/data/idb/informationGateway.php | |