dc.contributorOrtíz Rodríguez, Alvaro Pablo
dc.creatorPinzón Ángel, Álvaro Ernesto
dc.date.accessioned2014-11-10T17:12:03Z
dc.date.available2014-11-10T17:12:03Z
dc.date.created2014-11-10T17:12:03Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/8997
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_8997
dc.description.abstractThe objective of this paper is to explain how the effects of the crisis of General Gustavo Rojas Pinilla’s authoritarian regime influenced the transition to the National Front (NF) in Colombia between 1954 and 1960. This case illustrates how the political and social problems unresolved or originated during the government of Rojas determined the mode of transition to the NF and the institutional design of coalition regime. The examination of this phenomenon of political change in the light of the theoretical and conceptual framework of democratic transitions required making periodization in transitional stages of the case study, analyzing the interaction between the actors, their strategies and the political processes in each stage, and using a series of key concepts to evaluate the transition to NF.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.source-Ayala, C. (1996). Resistencia y oposición al establecimiento del Frente Nacional. Los orígenes de la Alianza Nacional Popular (Anapo). Colombia 1953-1964. Bogotá: Colciencias.
dc.source-Caballero, C., Pachón, M., y Posada E. (Comps.) (2012). Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Casa Editorial El Tiempo. (2002). Siglo XX a través de El Tiempo. Primeras páginas. Bogotá: Casa Editorial El Tiempo.
dc.source-Colom, F. (1997). La transición española: Del autoritarismo a la democracia. Ciudad de México: Instituto Federal Electoral.
dc.source-Gutiérrez, F. (2007). ¿Lo que el viento se llevó? Los partidos políticos y la democracia en Colombia 1958-2002. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.source-Huntington, S. (1994). La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós.
dc.source-Martz, J. (1969). Colombia. Un estudio de política contemporánea. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.source-Nohlen, D. (Edit.) (2005). Elections in the Americas. Vol. 2: South America. Oxford: Oxford University Press.
dc.source-O´ Donnell, G., y Schmitter, P. C. (1989). Transiciones desde un Gobierno autoritario. Vol. IV. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas. Buenos Aires: Paidós.
dc.source-Plazas, M. (2011). El Frente Nacional. Bogotá: Editorial Temis.
dc.source-Urán, C. (1983). Rojas y la manipulación del poder. Bogotá: Carlos Valencia Editores.
dc.source-Aguilera de Prat, C. (2005). Las transiciones políticas. En M. Caminal (Edit.), Manual de Ciencia Política (págs. 541-558). Madrid: Tecnos.
dc.source-De la Calle, H. (2012). El Plebiscito de 1957, la legitimidad fundacional del Frente Nacional. En C. Caballero, M. Pachón, y E. Posada (Comps.), Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional (págs. 119-146). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Ferrando Badía, J. (1985). Presentación. En J. Ferrando Badía (Coord.), Regímenes políticos actuales (págs. 15-46). Madrid: Tecnos.
dc.source-Hartlyn, J. (2012). La democratización colombiana: Reflexiones sobre el impacto del Frente Nacional. En C. Caballero, M. Pachón, y E. Posada (Comps.), Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional (págs. 93-116). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Hoskin, G., y Pachón, M. (2012). Los partidos políticos y la representación política durante el Frente Nacional: Un análisis de la competencia política en las Asambleas Departamentales y el Congreso de la República. En C. Caballero, M. Pachón, y E. Posada (Comps.), Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional (págs. 207-237). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Leal, F. (2012). Relaciones entre civiles y militares durante el Frente Nacional. En C. Caballero, M. Pachón, y E. Posada (Comps.), Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional (págs. 163-185). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Lleras, A. (2001). Discurso ante los altos mandos militares. En Nueva Biblioteca Colseguros de Autores Colombianos, Alberto Lleras Camargo. Textos escogidos (págs. 68-80). Bogotá: I/M Editores Limitada.
dc.source-Morlino, L. (1988). Capítulo 3. Las democracias. En S. Bartolini, M. Cotta, L. Morlino, Á. Panebianco, y G. Pasquino, Manual de Ciencia Política (págs. 79-125). Madrid: Alianza.
dc.source-Morlino, L. (1988). Capítulo 4. Los autoritarismos. En S. Bartolini, M. Cotta, L. Morlino, Á. Panebianco, y G. Pasquino, Manual de Ciencia Política (págs. 129-173). Madrid: Alianza.
dc.source-O´ Donnell, G., y Schmitter, P. C. (1989). Capítulo 2. Definición de algunos conceptos (y exposición de algunas premisas). En G. O´ Donnell y P. C. Schmitter, Transiciones desde un Gobierno autoritario. Vol. IV. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas (págs. 19-30). Buenos Aires: Paidós.
dc.source-Reyes, C. (1989). Capítulo 1. El Gobierno de Mariano Ospina Pérez: 1946-1950. En J. A. Bejarano, J. O. Melo, A. Tirado, y G. Zea, Nueva historia de Colombia. Vol. II (págs. 9-32). Bogotá: Planeta.
dc.source-Silva, G. (1989). Capítulo 8. El origen del Frente Nacional y el Gobierno de la Junta Militar. En J. A. Bejarano, J. O. Melo, A. Tirado, y G. Zea, Nueva historia de Colombia. Vol. II (págs. 179-210). Bogotá: Planeta.
dc.source-Silva, G. (1989). Capítulo 9. Lleras Camargo y Valencia: Entre el reformismo y la represión. En J. A. Bejarano, J. O. Melo, A. Tirado, y G. Zea, Nueva historia de Colombia. Vol. II (págs. 211-235). Bogotá: Planeta.
dc.source-Tirado, A. (1989). Capítulo 4. El Gobierno de Laureano Gómez, de la dictadura civil a la dictadura militar. En J. A. Bejarano, J. O. Melo, A. Tirado, y G. Zea, Nueva historia de Colombia. Vol. II (págs. 81-104). Bogotá: Planeta.
dc.source-Tirado, A. (1989). Capítulo 5. Rojas Pinilla: Del golpe de opinión al exilio. En J. A. Bejarano, J. O. Melo, A. Tirado, y G. Zea, Nueva historia de Colombia. Vol. II (págs. 105-125). Bogotá: Planeta.
dc.source-Torres del Río, C. (2011). Capítulo 7. Arrecia La Violencia. En C. Torres del Río, Colombia Siglo XX. Desde la Guerra de los Mil Días hasta la elección de Álvaro Uribe (págs. 171-242). Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.source-Torres del Río, C. (2011). Capítulo 8. El Frente Nacional. En C. Torres del Río, Colombia Siglo XX. Desde la Guerra de los Mil Días hasta la elección de Álvaro Uribe (págs. 243-322). Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.source-Valenzuela, S. (2012). El Frente Nacional colombiano y la redemocratización: Una reflexión teórica y comparativa. En C. Caballero, M. Pachón, y E. Posada (Comps.), Cincuenta años de regreso a la democracia. Nuevas miradas a la relevancia histórica del Frente Nacional (págs. 45-92). Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.source-Woldenberg, J. (1997). Presentación. En F. Colom, La transición española: Del autoritarismo a la democracia (págs. 7-10). Ciudad de México: Instituto Federal Electoral.
dc.source-Noriega, C. (1994, Febrero). Las elecciones en Colombia: siglo XX. En Revista Credencial Historia, Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero94/febrero2.htm.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectTransición hacia la democracia
dc.subjectrégimen político
dc.subjectautoritarismo
dc.subjectdemocracia
dc.subjectredemocratización.
dc.titleLos efectos de la crisis del régimen autoritario en la transición hacia el Frente Nacional en Colombia (1954-1960)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución