dc.contributorEstupiñan Achury, Liliana
dc.creatorOrtiz Arciniegas, Luis Roberto
dc.date.accessioned2016-03-07T21:44:43Z
dc.date.available2016-03-07T21:44:43Z
dc.date.created2016-03-07T21:44:43Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11822
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11822
dc.description.abstractA comparison was carried out between the Venezuelan and the Colombian model, although they are different organizations, federal and unitary, they are very similar with regards to its organization, in such way that the intermediate levels of government are found limited in its autonomy. From which, the concept of pure federalism was transformed into the Venezuelan State, contrary to the prerogatives of autonomy and sovereignty of the member states, it is guided by a conception of compatibility with the unitary functioning, hence a new concept of organization can be described as the federal state with a unitary tendency, in contravention of the postulates of autonomy, liberty and federation stated and cherished in the Constitution of 1999.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAbdò Francis, Jorge. (2002). Federalismo y Regionalismo. Serna de la Garza José María (coord.), VII Congreso Iberoamericano de Derecho Constitucional (pp. 4 ss.). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
dc.sourceAja. Eliseo. (2003). El Estado autonómico federalismo y hechos diferenciales, (2ª ed.) Madrid: Alianza editorial.
dc.sourceAlfonzo Paradisi, Juan Domingo. (2012). La constitución económica establecida en la constitución de 1999 (sistema de economía mixta o economía social de mercado) y la ley orgánica del sistema económico comunal (sistema socialista). Recuperado de http://www.uma.edu.ve/admini/ckfinder/userfiles/files/La%20Constitucion%20Economica%20y%20la%20LOSEC%20Seminario%20INAP%202012.pdf
dc.sourceAlonso, Daniel (2008). Westfalia y la creación del Estado. Recuperado de http://latabernapoliticahistoria.blogspot.com/2008/10/westfalia-y-la-creacin-del-estado.html
dc.sourceÁlvarez Díaz, Ángel. (1994). Hasta dónde puede ser participativa la democracia. Revista SIC, (566), Julio, pg. 253-263. Caracas.
dc.sourceAnton. Thomas John. (1994). American Federalism and Public Policy: How the system Works, traducing Margarita Mizraji. Buenos Aires. Ed. Heliasta
dc.sourceArce L. Eugenia (1995). Diccionario enciclopédico universal. Colombia. Ed. Norma.
dc.sourceArenas, Nelly. (2009). El gobierno de Hugo Chávez: de la Asamblea Nacional Constituyente a la propuesta de reforma constitucional. Aibar Julio, y Vásquez Daniel (coord.), Autoritarismo o democracia, Hugo Chávez y Evo Morales (pp. 59-ss). México: Comité Editorial de la Flacso México.
dc.sourceArnal, Oscar. (2008), Las constituciones de Venezuela. La primera carta magna de Venezuela. Recuperado de http://constitucionalporarnal.blogspot.com/2008/09/las-constituciones-de-venezuela.html
dc.sourceBadia, Juan Ferrando. (1.986), El Estado Unitario, El federal y el Estado Autonómico. Madrid: Ed. Tecnos S.A.
dc.sourceBalfhor, Christian (2002), El espíritu de Montesquieu en las leyes. Recuperado de: http://www.loadstar.com.ar/es/docs-publicaciones/publicaciones/montesquieu_balfhor.pdf
dc.sourceBarker. Robert S. (2005), La Constitución de los Estados Unidos y su Dinámica Actual. Lima: Asociación peruana de Derecho Constitucional: Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional.
dc.sourceBeaud Olivier. (2009), Teoría de la federación, traducción Alejandro García Mayo. Madrid: Escolar y mayo editores.
dc.sourceBiscaretti Di Ruffia, Paolo (1.984). : Derecho Constitucional, traducción, con prólogo y notas bibliográficas de Pablo Lucas Verdú, (2ª ed.). Madrid: Tecnos S.A.
dc.sourceBlanco Valdés, Roberto L (2012), Los rostros del federalismo. Madrid: Alianza Editorial.
dc.sourceBodin, Jean (1973), Los seis libros de la república; compilación, traducción e introducción de Pedro Bravo, Madrid: Ed, Aguilar.
dc.sourceBravo, Gonzalo (2008), Historia del mundo antiguo. Madrid. Ed. Alianza.
dc.sourceBrewer – Carias Allan R. (2005 a), Derecho Administrativo, principios del derecho público, administración pública y derecho administrativo. Personalidad jurídica en el derecho administrativo. Tomo I. Bogotá- Colombia. Ed. Universidad Externado de Colombia y Universidad Central de Venezuela.
dc.sourceBrewer – Carias Allan R. (2005 b), Derecho Administrativo, principios del derecho público, administración pública y derecho administrativo. Personalidad jurídica en el derecho administrativo. Tomo II. Bogotá- Colombia. Ed. Universidad Externado de Colombia y Universidad Central de Venezuela.
dc.sourceBrewer-Carías, Allan R. (2005 c.) Los problemas de la gobernabilidad democrática en Venezuela: el autoritarismo constitucional y la concentración y centralización del poder, en: Gobernabilidad y constitucionalismo en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
dc.sourceBrewer – Carias Allan R. (2008 a), Historia Constitucional de Venezuela, Tomo II, Caracas Venezuela. Ed. Alfa.
dc.sourceBrewer – Carias Allan R. (2008 b), El control del poder en el Estado Constitucional de Derecho y su eliminación en el régimen autoritario Venezolano, Bogotá. Ed. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.sourceBrewer – Carias Allan R. (c), La distribución territorial de competencias en la Federación Venezolana, Recuperado de http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea8/Content/II,%204,%20434.pdf
dc.sourceBriceño, Héctor (2013) Los consejos Comunales y la Democracia Participativa en Venezuela. Recuperado de http://www.ide.go.jp/Japanese/Publish/Download/Report/2013/pdf/B102_ch2.pdf
dc.sourceBrierly, J.L.(1.905) La ley de las naciones. México. Ed. Nacional.
dc.sourceCaminal, Miquel. (2002), El federalismo pluralista: del federalismo nacional al federalismo plurinacional; prólogo de Ferrán Requejo. Barcelona, Ediciones Paidós
dc.sourceDescartes René. (2010), Libertad y Generosidad. Recuperado de http://www.24symbols.com/r3/libertad-y-generosidad/2462/93670?pct=1.
dc.sourceDomínguez Franceschi. (2012) Las constituciones de Venezuela. Recuperado de http://leyeshistoria.blogspot.com/2012/12/constitucion-de-1864.html
dc.sourceDurand, Charles (1955) Confédération d'états et état fédéral. París: Marcel Riviére
dc.sourceDye, Thomas R. (1991) Competition among Governments.Estados Unidos: Lexington books.
dc.sourceEstupiñán Achury, Liliana (2012), Desequilibrios territoriales. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario.
dc.sourceExpediente No. 16571 sobre la revisión judicial (Tribunal Superior de Justicia de Venezuela, 2006).
dc.sourceFallo N° 17 sobre el referendo para convocar a una Asamblea Constituyente (Corte Suprema de Justicia de Venezuela, 1999).
dc.sourceFallo No. 85 sobre el Estado de Derecho y Estado Social de Derecho (Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, 2002).
dc.sourceFallo sobre la economía social de Mercado. (Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional, Caso Pedro Antonio Pérez Alzurutt II, 2001)
dc.sourceFallo que define el Estado Bienestar, (1992)(Corte Constitucional de la República de Colombia. Exp. T- 406 de 1992. Mp. Ciro Angarita)
dc.sourceFallo que trata la autonomía de los municipios en Venezuela, Tribunal Supremo de Justicia, Sala Constitucional, expediente No. 03-2415 , 2011)
dc.sourceFernandez, Américo (2012) Cronología del Estado Bolivar. Recuperado de http://cronologiadelestadobolivar.blogspot.com/2012/10/la-constitucion-de-angostura.html
dc.sourceGarcía Garrido Manuel de Jesús. (2000), Diccionario de jurisprudencia romana. (3ª ed.). Madrid. Ed. Dykinson S.L.
dc.sourceGarcía Pelayo, Manuel. (1964 a). Derecho constitucional comparado (7ª. ed.). Madrid: Rev. De Occidente.
dc.sourceGarcía Pelayo, Manuel. (1.984 b), Derecho constitucional comparado/ Manuel García – Pelayo; Introducción de Manuel Aragón. Madrid. Alianza Editorial.
dc.sourceHamilton, Alexander.(1.943) El Federalista, traducción española de Gustavo R. Velasco, Cap. XXXIX (Madison). México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceHernández- Mendible Víctor Rafael. (2013). La asociatividad entre las entidades territoriales en la República de Venezuela.Estupiñan Achury, Liliana y Restrepo Medina Manuel Alberto. (coord.), Asociatividad territorial. Enfoque comparado y análisis en el nuevo contexto de la organización territorial (pp. 55 - 81.). Bogotá: Universidad del Rosario
dc.sourceHernández Becerra, Augusto. (2006), Nivel Territorial intermedio en Colombia y Venezuela. Provincia Nº 15, enero-junio 2006. pp. 95-116. Publicación de la Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceHiguerote, Miranda. (2010), Historia contemporánea. Características de la Constitución de 1830.. Recuperado de http://jdasilvam0910.blogspot.com/2010/10/caracteristicas-de-la-constitucion-de.html
dc.sourceLabrador, Blagdimir. (2013 mes, día) La política económica (1999-2012), El mundo. Recuperado de http://www.elmundo.com.ve/firmas/blagdimir-labrador/la-politica-economica-(1999-2012).aspx
dc.sourceLaski, Harold Joseph. (1.948), The American democracy: a commentary and an interpretation. New York: Viking press.
dc.sourceLechner Norbert. (1999). Transición política, política en transición. De porqué la política ya no es lo que fue. Darío Salinas Figueredo (coord.), Problemas y perspectivas de la democracia en América Latina (pp. 55 - 66). Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=bdcJUfWuDBoC&pg=PA55&lpg=PA55&dq=no+es+lo+mismo+tener+democracia+que+gobernar+democr%C3%A1ticamente&source=bl&ots=DNLSujvIaT&sig=DOd8mS5ssw_wF2H1BAO-t7223D8&hl=es-419&sa=X&ei=Op_RUt3RA_jMsQSumoKQDA&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q=no%20es%20lo%20mismo%20tener%20democracia%20que%20gobernar%20democr%C3%A1ticamente&f=false
dc.sourceLoreto González, Irene (2010).El sistema federal como modelo político-territorial del Estado. Recuperado de http://historiaconstitucionalvenezuela.blogspot.com/
dc.sourceMagnotta, María Rita. (2012- 2013). La organización del poder judicial y las relaciones entre jueces ordinarios y tribunal constitucional en los estados miembros de la unión europea. Traducido por el italiano Francisco Javier Durán Ruiz. Recuperado de http://www.ugr.es/~redce/REDCE17/articulos/07_MAGNOTTA.htm#abstract
dc.sourceMarapacuto, Eduardo. (2005) Reforma, Estado y Revolución. Cambio institucional en Venezuela. Táchira- Venezuela: Fondo Editorial nuevo tiempo.
dc.sourceMartínez Sospedra, Manuel. (2002) Concepto de Constitución y Control de Constitucionalidad. Iniciativa, Revista del instituto de estudios legislativos de la legislatura del Estado de México, (17), 13-50. Recuperado de http://148.215.202.57/inesle/PUBLICACIONES%20INESLE/REV-INI/RI-17/RI17.pdf
dc.sourceMichael, Lotar (2006). El Estado Federal Experimental. Traducido del alemán por Juan Luis Fuentes Osorio. Recuperado de http://www.ugr.es/~redce/REDCE6/articulos/01lotharmichael.htm#uno
dc.sourceMollien, Gaspard- Theodore, conde de. (2005) El viaje de Gaspard- Theodore Mollien por la República de Colombia en 1823. Edición conmemorativa del Quinto Centenario del Descubrimiento de América. Prólogo de Carlos José Reyes. Bogotá, Colombia: Biblioteca virtual del Banco de la República.
dc.sourceMonroy Cabra, Marco Gerardo (2007), Ensayos de teoría constitucional y derecho internacional. Bogotá: Editorial Universidad del rosario.
dc.sourceMouskheli, Michel. (2011), Teoría jurídica del Estado Federal; México: Ediciones Coyoacán.
dc.sourcePérez Villa, Jorge. (1998), Compendio de derecho Constitucional, Tomo I, Derecho constitucional General; Bogotá Colombia: Ed. Leyer.
dc.sourceRodríguez Zerpa, Armando (2009), La reciente modificación a la ley orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Sector Público: efectos sobre el proceso descentralizador y el desarrollo local venezolano. Provincia, (22), 11-40. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29781/1/articulo1.pdf
dc.sourceRomero Méndez, Carlos (2007), La entrada de Venezuela en el MERCOSUR: Repercusiones internas. Idis. Instituto Latinoamericano de Investigadores Sociales. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/05536.pdf
dc.sourceSartori, Givovanni (1992). Elementos de teroía Política. España. Alianza editorial.
dc.sourceSuarez Mejías Jorge Luis. (2003). El status jurídico de los consejeros de derechos y los consejeros de protección en la LOPNA. Cristóbal Cornieles y María G. Morais (coord.), IV Jornadas sobre la LOPNA (pp. 259- 302). Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=b58MjbMcIC8C&pg=PA259&lpg=PA259&dq=jorge+luis+suarez+mejias&source=bl&ots=7oqllQB7tH&sig=21011f4d_UQnGPq0S9Tzqrd8z3c&hl=es-419&sa=X&ei=joJDVIP9I4SQNuTHgagO&ved=0CE8Q6AEwDQ#v=onepage&q=jorge%20luis%20suarez%20mejias&f=false
dc.sourceSuelt, Cock Vannesa. (2010) Federalismo en teoría y práctica. El caso español como proceso federal Estudio de la autonomía regional y local en los sistemas federales; Lisboa, Ed. Juruá
dc.sourceThurgood Marshall, Federal Judiciary Building (2000) El Sistema Federal Judicial en los Estados Unidos Presentación para Jueces y Personal Administrativo del Ramo Judicial en Países Extranjeros; Washington, D.C. Recuperado de http://photos.state.gov/libraries/argentina/8513/faqUSA/fedjudsistema.pdf
dc.sourceThe Federalist. (1.957) El derecho de gobernar: cartas federalistas/escritos de Hamilton, Madison y Jay sobre la Constitución de EE.UU.; Buenos Aires: Ed. Agora.
dc.sourceVandelli, Luciano (1991) El poder Local. Su origen en la Francia Revolucionaria y su futuro en la Europa de las regiones; Madrid, ministerio para las Administraciones Públicas.
dc.sourceVázquez Josefina Zoraida. (2007). El Federalismo Mexicano, respuestas al regionalismo. Ferrán Requejo (coord.), Federalismo plurinacional y pluralismo de valores. El caso Español (pp. 387 - 419). México: Centro de estudios políticos y constitucionales.
dc.sourceVenezuela, Ministerio de la Secretaría de la presidencia. (2000). Diario Oficial, Gaceta Oficial N° 5.453 Extraordinario por la cual se exponen los motivos de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Caracas: recuperado de http://www.defiendete.org/html/de-interes/LEYES%20DE%20VENEZUELA/LEYES%20DE%20VENEZUELA%20I/EXPOSIC_MOTIVOS_CONST_VENEZUELA.htm
dc.sourceVidal Perdomo, Jaime (1999), La estructura del sistema federal. Bogotá: Ed. Universidad del Rosario.
dc.sourceWatts, Ronald Lampman. (2006), Sistemas federales comparados; traducción e introducción de Esther Seijas Villadangos. Madrid: Marcial Pons: Ediciones Jurídicas y Sociales.
dc.sourceWalker, Thomas. (2006), The history of the law of nations. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.sourceWheare, Kenneth Clinton. (1.953). Federal government. 3a Edición. Londres: Universidad de Oxford.
dc.sourceZambrano Freddy. (2004 a) Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, Comentada. Caracas Venezuela: Ed. Atenea C.A. Vol. 1.
dc.sourceZambrano Freddy. (2004 b) Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, Comentada. Caracas Venezuela: Ed. Atenea C.A. Vol. 2.
dc.sourceConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1931
dc.sourceConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1947
dc.sourceConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1953
dc.sourceConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
dc.sourceConstitución de la República de Colombia
dc.sourceLey habilitante 2013 por medio de la cual se entregan facultades extraordinarias al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
dc.sourceLey Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia 2010
dc.sourceDecreto Con Rango, Valor Y Fuerza de ley Orgánica de La Administración Pública2008
dc.sourceLey Orgánica De Descentralización, Delimitación Y Transferencia De Competencias Del Poder Público 2009. LOD
dc.sourceLey orgánica de Protección al niño, niña y Adolescente, del Estado venezolano. Gaceta Oficial N° 5. 266 Extraordinario de fecha 2 de octubre de 1998
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectEstado Federal
dc.subjectEstado Unitario
dc.subjectEstado Autonómico
dc.subjectDescentralización
dc.subjectDesconcentración
dc.subjectVenezuela
dc.subjectColombia
dc.titleLa autonomía y descentralización del modelo federal venezolano. Una mutación del federalismo dual en el marco del ordenamiento latinoamericano
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución