dc.creator | Acosta Navarro, Olga Lucía | |
dc.creator | Gamboa Niño, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2015-09-17T11:33:27Z | |
dc.date.available | 2015-09-17T11:33:27Z | |
dc.date.created | 2015-09-17T11:33:27Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier | Acosta Navarro, O. L., & Gamboa, L. F. (2005). Una aproximación al financiamiento de un sistema. Bogotá: Centro Editorial Universidad del Rosario. | |
dc.identifier | http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10805 | |
dc.identifier | Centro Editorial Universidad del Rosario | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_10805 | |
dc.description.abstract | The document is a review of the main financial sources of the Social Protection in Colombia and the features of other Social Protection systems. We found that the social expenditure is focused in pensions and the results from the Solidarity Funds are insignificant if we compare it with the auto protection resources used by the households. We propose to take into account the individual and private efforts in Colombia if the government choose to create a Social Protection System because it can disincentive this efforts | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Universidad del Rosario. Facultad de Economía | |
dc.relation | Borradores de investigación. Serie documentos. No.69 (Abril de 2005) | |
dc.relation | https://ideas.repec.org/p/col/000091/003697.html | |
dc.relation | No. 69 | |
dc.relation | Borradores de investigación. Serie documentos. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Acosta Olga Lucía y Ulpiano Ayala (2001). “Reformas pensionales y costos fiscales en Colombia”. En Serie Financiamiento del Desarrollo Nro. 116, Comisión Económica para América Latina, CEPAL. Unidad de Estudios Especiales. Octubre | |
dc.source | _______ y Richard Bird. (2003). El dilema de la descentralización. Mimeo. | |
dc.source | _______, C. Pombo y J.A. Guerra (2004). “Los jóvenes y el sistema pensional colombiano: inequidad intergeneracional”. Informe final del estudio realizado para el Programa Colombia joven. Presidencia de la República. Mimeo. | |
dc.source | _______, Ramírez, J. (2004). “Las redes de protección social: modelo incompleto”. Unidad de Estudios Especiales. CEPAL-Naciones Unidas | |
dc.source | Adaman, F. (2003). “Study on the Social Protection Systems in the 13 Applicant Countries”. European CommissionEmployment and Social Affairs DG. | |
dc.source | América Latina y el Caribe: estimaciones y proyecciones de población 1950-2050. Boletín demográfico Nro. 73 CELADECEPAL, enero de 2004. | |
dc.source | Ariza, Natalia y Baquero, Jairo (2002). “Estructura Socio-laboral colombiana y su relación con el sistema pensional” La reforma pensional que Colombia necesita. Mesa de trabajo de la Sociedad Civil sobre la Reforma Pensional | |
dc.source | Asofondos (1999). “Régimen de ahorro individual: su impacto sobre algunas cuentas nacionales” | |
dc.source | Ayala, Ulpiano (2001). Evaluación de la Protección Social en Colombia. Capítulo Integrador. Informe de Consultoría para el Banco Mundial y el BID. Fedesarrollo. Abril. | |
dc.source | _______, Acosta, Olga Lucía (2001). “Políticas para promover una ampliación de la cobertura del sistema de Pensiones en Colombia”. Serie de Financiamiento para el Desarrollo. Nro. 118. Comisión Económica para América Latina. | |
dc.source | _______, Barrera, Felipe, Henao, Martha Luz y López, Hugo (2000). Bases para el debate sobre un plan de empleo de corto y mediano plazo: diagnóstico, antecedentes y algunas propuestas. Bogotá, julio de 2000. | |
dc.source | _______, Acosta, Olga Lucía (1998). “Evaluación del sistema pensional colombiano y propuestas para su consolidación y modernización”. Informe final. Fedesarrollo, Bogotá junio de 1998. | |
dc.source | Asian Development Bank (2001). Social Protection Strategy. | |
dc.source | Banco de la República (2004). Principales resultados de la encuesta de costos de transacción de remesas de trabajadores en Colombia. Subgerencia de Estudios Económicos. Bogotá. | |
dc.source | Banco Mundial (2001). Dynamic Risk Management and the Poor: Developing a Social Protection Strategy for Africa. Internal Documents Unit. | |
dc.source | Barrera, Felipe (2004). “Elementos Laborales en un Programa de Protección Social”. Documento de recomendaciones de política económica. Documento para el Programa de Montaje del Sistema de Protección Social. Segunda versión. Noviembre | |
dc.source | Birsdall, N. y A de la Torre (2001). El disenso de Washington. Políticas Económicas para la equidad social. Fondo Carnegie para la paz internacional y el diálogo interamericano | |
dc.source | Cárdenas, Mauricio, Ximena Cadena (2004). Las Remesas en Colombia: costos de transacción y lavado de activos. Fedesarrollo | |
dc.source | Clavijo, Sergio. Luis I. Lozano (2001). Generación de Empleo y parafiscalidad: Soluciones Estructurales en Tiempos de Crisis. Borradores de Economía. Banco de la República. Nro. 189. | |
dc.source | Comisión de las Comunidades Europeas (CCE) (2000). Informe sobre la protección social en Europa 1999. | |
dc.source | CEPAL; FNUAP (2000). Juventud, población y desarrollo en América Latina y el Caribe: problemas, oportunidades y desafíos. Santiago de Chile. | |
dc.source | Decreto 205 de 2003. Por el cual se determinan los objetivos, la estructura orgánica y las funciones del Ministerio de la Protección Social y se dictan otras disposiciones | |
dc.source | Departamento Nacional de Planeación (2004). Conpes Nro. 3301. “Balance macroeconómico, presupuesto y plan financiero para 2005”. Julio. | |
dc.source | _______ (2004). Conpes social Nro. 81. “Consolidación del sistema nacional de formación para el trabajo en Colombia”. 26 de julio | |
dc.source | _______ (2004). Conpes Nro. 3290. “Seguimiento a la política de empleo”. Junio. | |
dc.source | Departamento Nacional de Planeación (2003). Conpes Social Nro. 70. “El Nuevo Papel del Fondo de Solidaridad Pensional”. 29 de mayo | |
dc.source | _______ (2003). Conpes social Nro. 82. “Ampliación de cobertura y criterios para la distribución de recursos del Fondo de Solidaridad Pensional-Cuenta de Subsistencia”. 6 de septiembre | |
dc.source | Fedesarrollo (2003). “Informe Final del Consejo Directivo de la Misión del Ingreso Público”. En Cuadernos de Fedesarrollo | |
dc.source | Gaviria, A. 2000. “¿Sobre quien ha recaído el peso de la crisis?” Coyuntura Social 23: 127-42. | |
dc.source | _______ (2001) “Household Responses to Adverse Income Shocks in Latin America”. Banco Interamericano de Desarrollo Departamento de investigación Working Paper #455 | |
dc.source | _______ (2004). “Visa USA: fortunas y extravíos de los emigrantes colombianos en los Estados Unidos”. Documento CEDE 2004-17. Marzo. | |
dc.source | Hagemejer, K. Social protection expenditure and performance reviews. Financial, Actuarial and Statistical Services. International Labour Office. | |
dc.source | Henao, Martha (2000). “El fondo de solidaridad pensional”. Informe preliminar de la consultoría para la focalización, cobertura y efectividad de la Red de Protección Social en Colombia, presentado por Fedesarrollo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial. Bogotá. Octubre | |
dc.source | _______ (1995). “Efectos sobre el mercado laboral de la Ley N° 50 de 1990”. Informe Final. Fedesarrollo. Bogotá. Abril. | |
dc.source | _______ Ariane Ortiz (2000). “La Red de Solidaridad Social y el Programa Revivir”. Informe Preliminar de la consultoría para la focalización, cobertura y efectividad de la Red de Protección Social en Colombia, presentado por Fedesarrollo | |
dc.source | Holzmann, R., y S. Jorgensen, (2000). Social protection as social risk management: conceptual underpinnings for the social protection strategy paper. Social protection discussion paper Nº 9904, Banco Mundial, Washington, D.C | |
dc.source | Jiménez, Luis Felipe y Cuadros, Jessica. (2003). “Evaluación de las reformas a los sistemas de pensiones: cuatro aspectos críticos y sugerencias de políticas”. En Serie Financiamiento del Desarrollo. Nro. 131. Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Unidad de Estudios Especiales. Junio | |
dc.source | Kotlikoff, Laurence y Scott Burns (2004). The Coming Generational Storm, MIT Press, April 1, 2004. | |
dc.source | Ley 789 de 2002. Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo. | |
dc.source | López Castaño, Hugo (2003). “Contribuciones e impuestos sobre la nómina en Colombia”. Informe final. Estudio realizado para la Misión de Ingreso Público. Medellín. Enero. | |
dc.source | Lustig, N. (2000). “Crisis and the Poor: Socially Responsible Macroeconomics.” Economía 1(1): 1-19. | |
dc.source | Marcus, R. (2004). “The Role of Cash Transfers in Tackling Childhood Poverty”. CHIP Policy Briefing 2. Childhood Poverty Research and Policy Centre. | |
dc.source | Meléndez, Marcela y Fabio Sanchez (2003). “Estudio de mercado de las cajas de compensación familiar”. Informe Final. Facultad de Economía. CEDE Universidad de los Andes. Diciembre. | |
dc.source | Miró A. Carmen. (1999). “Transición demográfica y envejecimiento demográfico”. Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) “Justo Arosemena” Panamá | |
dc.source | Misión del Ingreso Público (2002). “Informe Final”. Cuadernos de Fedesarrollo. | |
dc.source | Núñez, Jairo y Silvia Espinosa (2004). “Asistencia Social en Colombia Diagnóstico y Propuestas”. Documento para el Programa de Montaje del Sistema de Protección Social. Borrador. Noviembre. | |
dc.source | Parra, J.C., “DNPENSION: un modelo de simulación para estimar el costo fiscal del sistema pensional colombiano”, Documento 150, Archivos de Economía. Departamento Nacional de Planeación. Colombia. Mayo de 2001 | |
dc.source | Perotti (2000). “Public Spending on Social Protection in Colombia: Analysis and Proposals”. Working Papers Series. Nro. 18. Agosto l. | |
dc.source | Portes, Alejandro. (1994). “The Informal Economy and Its Paradoxes”. En: Neil J. Smelser and Richard Swedberg (Eds): The Handbook of Economic Sociology. Princeton University Press. Pp 426-449. | |
dc.source | Programa Nacional de Desarrollo Humano (PDH), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) (2002). “Directorio de Oferta de Servicios para la Población Vulnerable, DNP, PDH, ICBF”. Misión Social, Alfaomega, Bogotá | |
dc.source | Rodrick, Dani (2001). “¿Por qué hay tanta inseguridad económica en América Latina?” Revista de la CEPAL. 73. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Protección social | |
dc.subject | gasto social | |
dc.subject | finanzas públicas | |
dc.subject | Colombia | |
dc.title | Una aproximación al financiamiento de un sistema de protección social en Colombia | |
dc.type | workingPaper | |