dc.contributorGarzón Acosta, Juan Nicolás
dc.creatorRíos Ballesteros, Kamila Andrea
dc.date.accessioned2015-06-04T17:33:21Z
dc.date.available2015-06-04T17:33:21Z
dc.date.created2015-06-04T17:33:21Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10464
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_10464
dc.description.abstractThe objective of this research is to analyze the change of Mexican economic and trade policy in Asia Pacific, by implementing economic diplomacy from 2000 to 2012. To do this, two key factors were identified. The first stems from the transfer of power from one party to another; the second is given by rising economies of Asia Pacific and its performance in the global economic and financial architecture. It was also determined how was the process of implementing economic diplomacy, by the Mexican State, taking as reference the theory of complex interdependence, given by Robert Keohane and Joseph Nye Finally, aspects resulting from the implementation of economic diplomacy, as trade agreements, memorandum of understanding were analyzed.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceConsejo de Relaciones Internacionales [CORI] (2012). Pacifico: La inserción aplazada. La relación de Colombia con el Asia-Pacífico en el contexto de América Latina. Bogotá: Ed. Panamerica. Disponible en: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/c9/c9effd5f-4a5f-4ca4-b509-a0b2bb2b36c7.pdf
dc.sourceKeohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e interdependencia: La política mundial en transición. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano
dc.sourceAranda Bezaury, L. (2010). Las relaciones de México con Europa, Asia-Pacífico, África Y Medio Oriente. Diversificación de las relaciones internacionales de México. Cuarto Informe de Labores (págs.69-101). México: Secretaria de Relaciones Exteriores. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/images/stories/doctransparencia/infolab/4infolab.pdf
dc.sourceFlores Salgado, J. (2010). Crecimiento económico e indicadores de bienestar social en México, 1950-2008. En (Coordinador) J, Flores Salgado, Pensar el futuro de méxico. Crecimiento y desarrollo económico de México (61-90). Cuidad de México: Universidad Autónoma Metropolitana. Disponible en: http://dcsh.xoc.uam.mx/pensarelfuturodemexico/libros/crecimiento_desarrollo.pdf
dc.sourceHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1994). Definición del tipo de investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa. En M.,L. Casas (Eds.), Metodología de la investigación (págs.69-78). México D.F: McGraw-Hill Interamericana. Disponible en: http://www.upsin.edu.mx/mec/digital/metod_invest.pdf
dc.sourceNye, J. (2011). Tipes of power. The future of Power (81-111). Nueva York: Public Affairs.
dc.sourceNye, J. (2004). The changing nature of power. Soft Power. The means to success in world politics (1-31). Nueva York: Public Affairs.
dc.sourceOkano-Heijmans, M. (2011). Conceptualizing economic diplomacy: The crossroads of international relations, economics, IPE and diplomatic studies. En (Eds) P., van Bergeijk, M., Okano-Heijmans y J., Melissen, Economic diplomacy. Economic and political perspectives (págs. 7-36). La Haya: The Hague Journal of Diplomacy. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=zHl1LUZUcu0C&pg=PA3&dq=A+larger+role+of+the+states+in+international+economics+is+seen+as+necessary+condition+to+success&hl=es&sa=X&ei=C2pqU4uAAsu1sATY7YG4AQ&redir_esc=y#v=onepage&q=A%20larger%20role%20of%20the%20states%20in%20international%20economics%20is%20seen%20as%20necessary%20condition%20to%20success&f=false
dc.sourceRos, J. (2001). Del auge de capitales a la crisis financiera y mas allá: México en los noventa. En (Comp) R. Ffrench-Davis. Crisis financieras en países ‘éxitosos’ ( 119-158). Santiago de Chile: McGraw-Hill. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1672/S3324F437_es.pdf?sequence=1
dc.sourcevan Bergeijk, P., Okano-Heijmans, M. y Melissen, J. (2011). Introduction. Economic diplomacy: the issue. En (Eds) P., van Bergeijk, M., Okano-Heijmans y J., Melissen, Economic diplomacy. Economic and political perspectives (págs. 1-6). La Haya: The Hague Journal of Diplomacy. Disponible en: http://books.google.com.co/books?id=zHl1LUZUcu0C&pg=PA3&dq=A+larger+role+of+the+states+in+international+economics+is+seen+as+necessary+condition+to+success&hl=es&sa=X&ei=C2pqU4uAAsu1sATY7YG4AQ&redir_esc=y#v=onepage&q=A%20larger%20role%20of%20the%20states%20in%20international%20economics%20is%20seen%20as%20necessary%20condition%20to%20success&f=false
dc.sourceBaño Rivas, ME. (2012). Reflexiones sobre la diplomacia pública en México. Una mirada prospectiva. En Revista Mexicana de Política Exterior, 137-195. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n85/banos.pdf
dc.sourceBernal Rodríguez, JL. (2012, Noviembre-Junio). Política exterior y promoción económica internacional: hacia una nueva diplomacia económica. En Revista Mexicana de Política Exterior (62-63), 7-27. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n62-63/bernal.pdf
dc.sourceCreuse, H. y Lejour, A. (2013). Market entry and economic diplomacy. En Applied Economics Letters. (20), 504–507. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=23&sid=bdcfed8d-3103-4f2b-9df9-b6edc27655be%40sessionmgr113&hid=122
dc.sourceCovarrubias, A. (2008). La política exterior activa... una vez más. En Foro Internacional, XLVIII, (1-2), 13-34. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59916819002
dc.sourceDíaz, J. y Pérez, M. (2013). Marca México: una estrategia para reducir la brecha entre la percepción y la realidad. En Revista Mexicana de Política Exterior. (96), 169-186. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n96/diazperez.pdf
dc.sourceFalck Reyes, M. (2008). Las relaciones económicas entre México y Japón a 120 años del primer acuerdo. En Revista Mexicana de Política Exterior. (86), 19-55. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n86/falck.pdf
dc.sourceGonzález, G. (2005). Las bases internas de la política exterior: realidades y retos de la apertura económica y la democracia. En Centro de Investigación y Docencia Económicas. (131), 1-55. Disponible en: http://dominio1.cide.edu/documents/320058/320502/gonzalezbasesinternasdelapoliticaexterior.pdf
dc.sourceGreen, R. (2011). Reflexiones sobre la política exterior de México. En. Revista Examen, XXI (201), 8-11. Disponible en: http://www.pri.org.mx/bancoinformacion/files/Archivos/Pdf/4695-1-20_10_36.pdf
dc.sourceLerda, J.C (1996). Globalización y pérdida de autonomía de las autoridades fiscales, bancarias y monetarias. En Revista CEPAL. (58), 63-77. Disponible en: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/revista/noticias/articuloCEPAL/2/19132/P19132.xml&xsl=/revista/tpl/p39f.xsl&base=/revista/tpl/top-bottom.xsl#
dc.sourceLevy, C. (2009). Crisis y retos de la política exterior de México: 2006-2012. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LI (205), 119-141. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112421007
dc.sourceLópez, M., Martínez, P. y León, R. (2014). El PRI: consolidación, pérdida y regreso al poder presidencial. En Tlatemoani, 16, 222-248. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/16/politica.pdf
dc.sourceMántey de Anguiano, G. (1999). Crisis en el sudeste asiático: las causas del mal, el tratamiento del FMI y la sabiduría de la medicina oriental. En Revista problemas del desarrollo, 30 (119), 57-80. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/28152
dc.sourceMorillas Gómez, J. (2001, Septiembre 24-30). Diplomacia económica comparada en la globalización. Su organización y sus agentes. En Boletín Económico de ICE, (2702), 19-24. Disponible en: http://www.revistasice.com/cachepdf/bice_2702_19-24__4a9f52ef9e6c1d867eb5a86c4605242a.pdf
dc.sourceOkano-Heijmans, M. (2012) Japan's New Economic Diplomacy: Changing Tactics or Strategy?. En Asia-Pacific Review, 19 (1), 62-87. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/13439006.2012.678628
dc.sourceRomero Ortíz, M.E. (2011). El acercamiento de México a Asia Pacífico. Hacia la firma de un Acuerdo con la República de Corea y un balance del Acuerdo de Asociación Económica con Japón. En Asian Journal of Latin American Studies, 24 (1), 29-52. Disponible en: http://www.ajlas.org/v2006/paper/2011vol24no102.pdf
dc.sourceRuíz Pérez, A. (2011). Los factores internos de la Política Exterior Mexicana: los sexenios de Carlos Salinas de y Vicente Fox. En Foro Internacional, 204 (2), 304-335. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/599/59923462004.pdf
dc.sourceSánchez Pérez, P. (2013). La diplomacia comercial en el centro de la diplomacia económica española. En Anuario Jurídico y Económico Escurialense, 46, 345-362. Disponible en: http://www.rcumariacristina.net:8080/ojs/index.php/AJEE/article/view/159/140
dc.sourceUscanga, C. (2002) Mexican economic diplomacy in the Pacific Rim. En. Portes. Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, 2 (4), 3-24. Disponible en: http://www.portesasiapacifico.com.mx/?p=articulo&id=129
dc.sourceVega Cánovas, G. (2001). La política comercial de México en el sexenio 1994-2000: crisis financiera y recuperación económica. En Foro Internacional, (1), 694-729. Disponible en: http://biblio-codex.colmex.mx/exlibris/aleph/a21_1/apache_media/BD8AVFA9TYNQUK2KNARL1GGJYMVPPI.pdf
dc.sourceDel Villar, R., Murillo, J.A y Backal, D. (1998). La crisis financiera en Asia: orígenes y evolución en 1997 Y 1998. Ciudad de México: Dirección General de Investigación Económica. Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/documentos-de-investigacion/banxico/%7BB8E8E079-113C-54B9-2D31-AC006131E1B8%7D.pdf
dc.sourceLaverde, A. (2011). Asia: oportunidades de diversificación comercial. En Tecnológico de Monterrey portal informativo. Disponible en: http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/cdr.+adolfo+a.+laborde+carranco/op(23abr13)adolfolaborde
dc.sourceScarone, C. y Scarone, E. (2004). Fundamentos de una base de datos cualitativos sobre estrategias y políticas de desarrollo productivo. Santiago de Chile: Unidad de Desarrollo Industrial y Tecnológico de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial. Programa Modernización del Estado, desarrollo productivo y uso sostenible de los recursos naturales. CEPAL. Disponible en: http://www.cepal.org/ddpe/noticias/paginas/9/23739/ScaroneBasededatos.pdf
dc.sourceArámbula Reyes, A. (2008). Foro Parlamentario Asía-Pacífico (APPF). Dirección de servicio de investigación y análisis. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-01-08.pdf
dc.sourceBarcelona Center for International Affairs [CIDOB]. (2007). Carlos Salinas de Gortari. Biografías de líderes políticos. Disponible en: http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexico/carlos_salinas_de_gortari
dc.sourceBanco Mundial. (2015). Banco de datos mundial. Indicadores de desarrollo mundial. Disponible en: http://databank.bancomundial.org/data/views/reports/chart.aspx#
dc.sourceBanco Nacional de Comercio Exterior [Bancomext]. (2014). Misión, visión y objetivos. Ciudad de México: Secretaria de Hacienda y Crédito Público Disponible en: http://www.bancomext.com/Bancomext/secciones/conoce-bancomext/quienes-somos/vision-mision-y-objetivos.html
dc.sourceBonos de Tesorería. (2014). Glosario. Banco de México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/glosario/glosario.html#B
dc.sourceBustelo, P. (2007). El ascenso económico de China: implicaciones estratégicas para la seguridad global. Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/eid/pb/Bustelo%20-%20CESEDEN09china.pdf
dc.sourceClingendael. (2013). Dr. Maaike Okano-Heijmans. Netherlands Institute of International Relations. Disponible en: http://www.clingendael.nl/person/maaike-okano-heijmans
dc.sourceConsejo de Promoción Turística de México. (2013). Guía breve de uso de Marca México. Disponible en: http://www.cptm.com.mx/work/sites/CPTM/resources/LocalContent/6589/4/Guia_basica_MEXICO.pdf
dc.sourceCorona, E. y González, J. (2010). Los tigres o dragones asiáticos (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong). Dirección de servicio de investigación y análisis. Subdivisión de Política Exterior. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-CI-A-11-10.pdf
dc.sourceDirección General para Asia-Pacífico.(2012). Memoria Documental. Nuevos espacios para México en Asia-Pacifico. Cuidad de México: Secretaria de Relaciones Exteriores. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/images/stories/doctransparencia/rdc/memodoc/3mddgap.pdf
dc.sourceEntrevista realizada por NHK a Falck, M. (2013, 19 de abril). Entrevista sobre la industria automovilística y la inversión extranjera en México. Kyoto, Japón. Disponible en: http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/ecos_del_pacifico/la_industria_automovilistica_y_la_inversion_extranjera_en_mexico
dc.sourceEspinosa, A. (2012). La proyección de imagen a partir de Soft Power, mediante Nation Branding y la diplomacia pública en el caso de Japón, durante el periodo 2002 – 2010. Estudio de Caso Presentado como requisito para optar al título de Internacionalista. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4380/1094900655%20-%202012.pdf?sequence=1
dc.sourceEstados Unidos Mexicanos. (2015). Secretaria de Economía. Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/organismos-multilaterales/foro-de-cooperacion-economica-asia-pacifico-apec
dc.sourceEstados Unidos Mexicanos. (2014). Secretaría de Economía. Información estadística y arancelaria. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/comercio-exterior/informacion-estadistica-y-arancelaria
dc.sourceEstados Unidos Mexicanos. Secretaria de Relaciones Exteriores. (Julio 27 de 2010). México y China celebrarán la IV Reunión de la Comisión Binacional Permanente. Comunicado de prensa #226. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/csocial_viejo/contenido/comunicados/2010/jul/cp_226.html
dc.sourceGuajardo Villareal, I. (discurso) (enero 10 de 2014). Versión estenográfica del mensaje del Secretario de Economía, durante la ceremonia inaugural de la Vigésima Segunda Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico. Puerto Vallarta: Dirección General De Comunicación Social. Disponible en: http://www.economia.gob.mx/eventos-noticias/sala-de-prensa/discursos/10061-discurso14-0113
dc.sourceHarvard University. (2014). Joseph S. Nye. Harvard Kennedy School of Government. Disponible en: http://www.hks.harvard.edu/about/faculty-staff-directory/joseph-nye
dc.sourceLarraín, F. (2010). La necesidad de un programa Asia Pacífico en la PUCV. En Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Disponible en: http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&ved=0CDgQFjAD&url=http%3A%2F%2Fwww.asiapacifico.ucv.cl%2Fupload%2FAsia%2520Pacifico.1.doc&ei=b2_7VJ_YIqHfsASSvYJo&usg=AFQjCNE7k49BOEs92XXuu1k2bPq9DksVkw&sig2=z6lgc9G9rIhcGkiXB4S6aw
dc.sourceLas Relaciones entre América Latina y Asia Pacífico. [Notas tomadas de la ponencia] (2007). Ponencia del Sr. Chun-seun Lee, Embajador de Corea en España. Disponible en: http://www.iberoasia.org/jornadas/emb_corea.pdf
dc.sourceMarcusen, M. (agosto 19-29 de 2014). Economic Diplomacy – the “new black” in interstate relations? . En Economic Diplomacy Course. (Department of Political Science, University of Copenhagen). Disponible en: http://polsci.ku.dk/uddannelser/summer_schools/bilag/Revideret_kursusbeskrivelse_Economic_Diplomacy200314.pdf
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2015). Política exterior. Organismos intergubernamentales. Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico (PBEC). Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/consejo-economico-la-cuenca-del-pacifico-pbec
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2013). Mecanismos de diálogo y concertación política. Foro de Cooperación de América Latina y el Caribe–Asia del Este (FOCALAE) Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/eaflaccea#sthash.FuEafBmE.dpuf
dc.sourceMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2012). Resumen Ejecutivo. Implementación de la Estrategia de Inserción de Colombia en Asia-Pacífico. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores. Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/planeacion_estrategica/Plan_accion_2014/informe_ejecutivo_2014_-_estrategia_de_insercion_en_asia.pdf
dc.sourcePartido de Acción Nacional [PAN]. (2013). Personajes ilustres. Vicente Fox Quesada. Disponible en: http://www.pan.org.mx/blog/2013/04/14/vicente-fox-quesada/
dc.sourcePlan Nacional de Desarrollo 2001-2006. (Mayo 30 de 2001). Diario Oficial de la Federación. Presidencia de la República. Mayo de 2001. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/4/PND0106.pdf
dc.sourcePrinceton University. (2008). Robert Keohane. Woodrow Wilson School of Public and International Affairs. Disponible en: http://www.princeton.edu/~rkeohane/
dc.sourcePolitic Economic Cooperation Council (2014). Introduction & history. Disponible en: http://www.pecc.org/about/pecc-introduction-and-history
dc.sourcePortal oficial de turismo de México (2014). Consejo de Promoción Turística. Disponible en: http://www.visitmexico.com/es
dc.sourceProMexico. (2012). Síntesis de la Relación Comercial México–China. Ciudad de México: Secretaría de Economía. Disponible en: http://www.promexico.gob.mx/work/models/promexico/Resource/102/1/images/China%20VP.pdf http://es.scribd.com/doc/217937833/Relacion-Comercial-China-Mexico-Promexico-2012#scribd
dc.sourceRíos Ballesteros, K. (2013). Inserción Mexicana en Asia Pacífico: Una mirada desde la ‘Diplomacia Económica’ (2000-2012). Proyecto tentativo de Monografía. Presentado como requisito para optar al título de Internacionalista. Facultad de Relaciones Internacionales. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
dc.sourceRivera Ángel, N. (2003). La evolución de las relaciones diplomáticas a las sustantivas: la diplomacia económica entre México y la república de China en Taiwán. Tesis de grado presentado como requisito para obtener el título de Maestro en Relaciones Económicas Internacionales en la Cuenca del Pacífico. Facultad de Economía. Universidad de Colima. Disponible en: http://bvirtual.ucol.mx/url.php?u=http~3A~2F~2Fdigeset.ucol.mx~2Ftesis_posgrado~2Fresumen.php~3FID~3D1622
dc.sourceRodríguez, F. (2007) “La Teoría de la Interdependencia Compleja” Guía de clase sobre las teorías y paradigmas de las Relaciones Internacionales. Cátedra: Teorías de las Relaciones Internacionales II. Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario.
dc.sourceUniversidad Nacional de Educación a Distancia. (2008). La política comercial. Facultad de ciencias económicas y empresariales. Madrid: España. Disponible en: http://www.uned.es/deahe/doctorado/gescribano/polica%20comercial.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMéxico
dc.subjectAsia Pacífico
dc.subjectdiplomacia económica
dc.subjectinterdependencia compleja.
dc.titleInserción mexicana en Asia Pacífico: una mirada desde la diplomacia económica (2000-2012)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución