dc.contributorGutiérrez Ossa, Jahir Alexander
dc.creatorPelaez Vélez, Andrés Felipe
dc.creatorDurango Espinosa, Ángela María
dc.date.accessioned2016-05-04T20:15:13Z
dc.date.available2016-05-04T20:15:13Z
dc.date.created2016-05-04T20:15:13Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11964
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11964
dc.description.abstractFrom the health system reform, through Law 1438 of 2011, it was implemented in Colombia the policy of medicine price regulation and theirs biosimilars entering the country. This research analyzes the sustainability in the Institutions Health Institutions ( IPS ) specialized in treating diseases of high cost , such as: Medicarte , Clinic Astorga, Clinic Life, Helpharma , Audifarma , and Medex , to finally identify the value chain the department of Antioquia, looking propose alternatives for strategic decision-making type.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Dirección
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAstorga Clínica de Oncología. (04 de Mayo de 2015). Grupo Oncologico Internacional . Obtenido de http://clinicadeoncologia.com/laclinica/la-clinica-de-oncologia-astorga-medellin
dc.sourceAudifarma. (4 de Mayo de 2015). Audifarma. Obtenido de http://www.audifarma.com.co/
dc.sourceBermúdez, E., Santamaria, C., Niño, E., Quintero, J. J., Malaver, N., & Rivera, H. A. (2011). Turbulencia empresarial: sector EPS en Colombia. Documentos de Investigación N° 110 - Facultad de Administración - Universidad del Rosario, 6-58.
dc.sourceCAC-Cuenta de alto costo. (2007). Fondo colombiano de enfermedades de alto costo. Obtenido de www.cuentadealtocosto.org
dc.sourceCadena, J., Guzmán, A., & Rivera, H. A. (2006). ¿Es posible medir la perdurabilidad empresarial? Revista Cientifica Vol. X - UCES, 47-69
dc.sourceClínica Vida. (4 de Mayo de 2015). Clinica Vida - Fundación Colombiana de Cancerología Medicina con Amor. Obtenido de http://www.clinicavida.com/index.php/quienes-somos2
dc.sourceComisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos. (14 de Abril de 2010). Circular N°001 de 2010. Bogotá, Colombia.
dc.sourceComisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos. (8 de Noviembre de 2012). Circular N°002 de 2012. Bogotá, Colombia.
dc.sourceDempos. (4 de Mayo de 2015). Medicamentos POS . Obtenido de http://www.dempos.com.co/DemposWEB/
dc.sourceEcheverri, I., Mejia Z., D., Giraldo A., P., & Rivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: IPS privadas de primer nivel de atención en la ciudad de Medellín. Documentos de Investigación - Universidad del Rosario, 5-
dc.sourceFarfán Buitrago, D. Y. (2014). Proyecti de investigación "vida y muerte empresarial estudios empiricos de perdurabilidad". Redic innovacesal - Universidad del Rosario, 1-18.
dc.sourceGarcía , L. P., Magyaroff, F., Montenegro, G., Ramirez, J., & Rivera Rodríguez, H. A. (2011). Perdurabilidad empresarial: caso de las empresas prestadoras de salud subsidiadas (EPSS). Documentos de Administración N°115- Facultad de Administración-Universidad del Rosario, 5-27.
dc.sourceGodet, M., & Durance, P. (2009). La prospectiva estrategica para las empresas y los territorios. Paris: Cuaderno del Lisor.
dc.sourceGranada Rodríguez, L. E., & Correa Velásquez, L. E. (Junio de 2010). Propuesta metodologica de valoración de empresas bajo el modelo de flujo de caja descontados, viabilidad financiera aplicada a ESE Bellosalud. Tesis de grado Magistes en Administración de Salud - Universidad del Rosario. Medellín, Colombia.
dc.sourceGrisales Rincón, L. A. (2013). Algunas caracteristicas que permiten comprender la perdurabilidad de las organizaciones: el caso de la Fundación Social (1979-2010). Trabajo de grado - Magister en Administración Msc. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.sourceGutierrez O, J. A., & Manrique H., R. D. (2015). Estructuración y Formulación de la Política Pública Farmaceutica Regional y Territorial en Colombia. Medellín : Articulo presentado en Revista Universidad de los Andes en tematica de salud pública.
dc.sourceGutierrez O., J. A., & Manrique H., R. D. (2015). Geopolitica de medicamentos frente a la politica pública farmaceutica en Colombia. Medellín: Estructuración y Formulación de la Política Pública Farmaceutica Regional y Territorial en Colombia. Medellín : Articulo presentado en Revista Universidad de los Andes en tematica de salud pública.
dc.sourceGutierrez O., J. A., & Manrique H., R. D. (2015). Sector farmaceutico internacional frente al sistema de salud y seguridad social. Medellín: Estructuración y Formulación de la Política Pública Farmaceutica Regional y Territorial en Colombia. Medellín : Articulo presentado en Revista Universidad de los Andes en tematica de salud pública.
dc.sourceHelpharma. (4 de Mayo de 2015). Helpharma. Obtenido de http://helpharma.com/index.php/nosotros/quienes-somos
dc.sourceHernádez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill.
dc.sourceMedex. (4 de Mayo de 2015). Medicamentos Especializados - Medex. Obtenido de http://www.medex.com.co/php/vista/principal.php
dc.sourceMedicarte. (4 de Mayo de 2015). Medicarte . Obtenido de http://medicarte.net/node/33
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (19 de Enero de 2011). Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual reforma el sistema general de seguridad social y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia.
dc.sourceMinsalud. (18 de Septiembre de 2014). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/Paginas/Decreto-de-biotecnol%C3%B3gicos--acceso-a-medicamentos-seguros,-eficaces-y-de-buena-calidad.aspx
dc.sourceMinsalud. (12 de Abril de 2015). Ministerio de Salud y Protección social. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/MET/infografia-regulacion-precios.PDF
dc.sourceMinsalud. (8 de Junio de 2015). Ministerio de Salud y Protección Social. Obtenido de http://www.minsalud.gov.co/salud/MT/Paginas/medicamentos-regulacion-precios.aspx
dc.sourceMisión Salud. (20 de Diciembre de 2013). Organización Misión Salud. Obtenido de http://www.mision-salud.org/2013/12/20/kaletra-a-control-de-precios-en-colombia-bogota-diciembre-de-2013/
dc.sourceMisión Salud. (20 de Diciembre de 2013). Organizaicón Misión Salud. Obtenido de http://www.mision-salud.org/2013/12/20/kaletra-a-control-de-precios-en-colombia-bogota-diciembre-de-2013/
dc.sourceObservamed. (2013). Contextualizar nuevo sistema de regulación de precios de medicamentos y concretar esfuerzos en su profundización. Bogotá: Boletín Informática y Salud | Boletín del Consumidor de Medicamentos.
dc.sourceObservamed. (2013). Informer SISMED 2012: cinco años del sistema de información de precios SISMED. Bogotá: Boletín Informática y Salud | Boletín del Consumidor de Medicamentos.
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. (1 de Marzo de 2015). Organización Mundial de la Salud - OMS. Obtenido de http://www.who.int/topics/health_systems/es/
dc.sourceRivera Rodríguez , H. A., Ceballos , M., Higuita , C., Florez , J. A., & Gómez, C. (2012). Perdurabilidad empresarial: caso sector empresas sociales del estado (ESE) hospitales de nivel II de complejidad . Documentos de Investigación N°131-Facultad de Administración-Universidad del Rosario, 8-35.
dc.sourceRivera Rodríguez, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: concepto, estudios, hallazgos. Cuadernos de Administración Volumen 28 - Universidad del Valle, 103-114.
dc.sourceRivera Rodríguez, H. A. (2012). Perdurabilidad empresarial: la historia de las empresas mexicanas y colombianas más antiguas. Ide@s CONCYTEC N° 7 (83), 596-610.
dc.sourceRivera Rodríguez, H. A., & Restrepo Puerta , L. F. (2008). Análisis estructural de sectores estratégicos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.sourceRivera, H. A., & Cardona, D. (2012). Protocolo de investigación. Documentos de Investigación N° 145 - Universidad del Rosario, 5-30.
dc.sourceSanabria Landazábal, N. (2012). Perdurabilidad empresarial. Anotaciones teóricas. Pensamiento y Gestión N°32-Universidad del Norte, 190-224.
dc.sourceSupersalud. (7 de marzo de 2015). Superintendencia de Salud. Obtenido de http://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=804
dc.sourcehttp://www.supersalud.gov.co/supersalud/Default.aspx?tabid=804 Supersociedades. (7 de marzo de 2015). Superintendencia de Sociedades. Obtenido de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/estudios-y-supervision-por-riesgos/SIREM/Paginas/default.aspx
dc.sourceVega Rojas , M. (2013). Expectativas del nuevo proyecto para la reforma al sistema de salud 2013. Facultad de Administración - Universidad del Rosario.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectInstituciones Prestadoras de Salud (IPS)
dc.subjectEnfermedades de Alto Costo
dc.subjectPolítica de Regulación de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos
dc.subjectPerdurabilidad
dc.subjectPolítica Farmacéutica Nacional (PFN)
dc.titleAnálisis de perdurabilidad de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), especializadas en tratamiento de enfermedades de alto costo en el departamento de Antioquia, frente a las políticas de regulación de precios por medio de la Ley 1438 en Colombia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución