dc.source | Amarillo. (2013). Bogotá 1913-2013 formas de hacer ciudad. Bogotá, D.C.: Villegas Editores. Campbell, S., & Fainsten, S. (2008). Readings in planning theory. Barcelona: Gustavo Gilli. Chueca, F. (1998). Breve historia del urbanismo. Madrid: Alianza Editorial. Fernández Guell, J. (2000). Planificacion estratégica de ciudades. Barcelona: Gustavo Gilli. Jordán, R., & Simioni, D. (2000). Guía de Gestión Urbana. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Jordan, R., & Simioni, D. (1998). Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana. Madrid: CEPAL. Mazon, T. (1997). Introducción a la planificación urbana. Alicante: Editorial Aguaclara. Mc Loughlin, J. (1971). Planificacion urbana y regional: un enfoque de sistemas. Madrid: Nuevo Urbanismo. Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill. Seisdedos, G. (2007). Cómo gestionar las ciudades del siglo XXI del city marketing al urban management. Madrid: Financial Times.Alba, J. (2000). Las centralidades del POT de Santafe de Bogota. Bitacora Urbano territorial(4), 26-32. Alexander, E. (2003). Response to 'why do planning theory'. Planning Theory, 2(3), 179-182. Barba, J., & Córdoba, A. (2001). Gestion urbana: recuperacion del centro de San Salavdor, el Salvador. Proyecto calle Arce. Medio Ambiente y Desarrollo(35), 1-55. Correa, G., & Rozas, P. (2006). Desarrollo urbano e inversiones en infraestructura: elementos para la toma de decisiones. Serie Recursos Naturales e Infraestructura, 108, 1-83. Currie, L. (1974). The interrelations of urban and national economic planning. Social Forces, 12(1), 37-46. Irwin, M. (1992). Centrality and the structure of urban interaction: measures, concepts and applications. Social forces, 71(1), 1-36. Krafta, R. (2008). Fundamentos del análisis de centralidad espacial urbana. Revista de la Organización Latinamericana y del Caribe de Centros Históricos(2), 57-72. Klosterman, R. (1985). Arguments for and against planning. The town planning review, 56(1), 5-20. Lindblom, C. (1959). The science of mudding throug. Public Administration, 19(2), 79-88. Medina Vaughan, S. (1988). Metodología para la planeación urbana, el cambio y crecimiento urbano acelerados. Bitácora Urbano Territorial(2), 23-41. Medina, S. (1998). Metodologías para la planeación urbana, el cambio y crecimiento urbano acelerados. Revista Bitácora Urbano Territorial(2), 1-19. Salazar Ferro, J. (2007). La planeación de Bogotá: un sistema híbrido de desarrollo progresivo. Bitácora Urbano Territorial, 11(1), 208-219. Otros Documentos Acosta, P. (2010). Instrumentos de planificación y gestión urbanística. [Apuntes de clase]. Bogotá, D.C.: Universidad del Rosario, Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Secretaría Distrital de Planeación. (2013). Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable DOTS: Áreas de intervención priorizadas para la ciudad desde una visión urbana integral. Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2013, 26 de agosto). Decreto 364 de 2013; por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de OrdenamientoTerritorial de Bogotá D. C. , adoptado medianteDecreto Distrital 619 de 2003, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003... Registro Distrital No. 5185. Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2013). Documento Técnico de Soporte. Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2010). Observatorio Centro. Bogotá, D.C.: Secretaría de Planeación Distrital. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2007, 1 de noviembre). Decreto 492 de 2007; por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves... Registro Distrital 3866. Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2007). Documento Técnico de Soporte. Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., Concejo de Bogotá. (2004). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas para Bogotá, D.C. 2004-2008. Bogotá Sin Infiferencia: Un compromiso social contra la pobreza y la exclusión. Proyecto de Acuerdo. Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2004, 22 de junio). Decreto 190 de 2004; por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2013. Registro Distrital No. 3122. Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2003, 23 de Diciembre). Decreto 469 de 2003; Por el cual se revisa el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C. Regristo Distrital No. 3013. Bogotá, D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2003). Documento Técnico de Soporte. Bogotá, D.C., Secretaría Distrital de Planeación. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2000, 28 de julio). Decreto 619 de 2000; Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Redistro Distrital No. 2197. Bogotá D.C. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. (2000). Documento Técnico de Soporte. Bogotá, D.C.: Secretaría Distrital de Planeación. Beuf, A. (2012). Concpeción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá del siglo XX. XII Coloquio Internacional de Geocrítica. Bogotá, D.C. Colombia, Congreso de la República. (1997, 18 de julio) Ley 388 de 1997; por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.091. Bogotá, D.C. Concejo de Bogotá, D.C. (1990, 08 de mayo). Acuerdo 6 de 1990; por medio del cual se adopta el Estatuto para el Ordenamiento Físico del Distrito Especial de Bogotá, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, D.C. Concejo de Bogotá, D.C. (1979, 20 de noviembre). Acuerdo 7 de 1979; por el cual se define el Plan General de Desarrollo integrado y se adoptan políticas y normas sobre el uso de la tierra en el Distrito Especial de Bogotá. Bogotá, D.C. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2008). Ficha Metodológica Déficit de Vivienda, Censo General 2005. Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/FM_deficitvivienda.pdf Empresa de Renovación Urbana de Bogotá. (agosto de 2013). Plan Zonal del Centro de Bogotá. Comisión Intersecctorial de Operaciones Estratégicas [Presentación digital]. Bogotá, D.C.Acosta, P (2015, 20 de Enero) Profesora de planta, Universidad del Rosario, Bogotá. Guerra, A (2015, 29 de Enero) Coordinador de gestión urbana inmobiliaria, Cámara de Comercio, Bogotá. Henao, A (2015, 29 de Enero) Coordinadora de gestión urbana inmobiliaria, cámara de comercio, Bogotá. Ramírez L (2015, 24 de Enero) Director técnico operaciones estratégicas, Empresa de Renovación Urbana, Bogotá. Suárez, A (2015, 15 de Enero) Profesor de cátedra, Universidad del Rosario, Bogotá. | |