dc.contributorGarcia Salazar, Luisa Fernanda
dc.contributorParra, Sandra Jazmine
dc.contributorTorres-Narvaez, Martha-Rocio
dc.creatorGomez, Ana Gabriela
dc.date.accessioned2017-02-16T15:41:52Z
dc.date.available2017-02-16T15:41:52Z
dc.date.created2017-02-16T15:41:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12970
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12970
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherFisioterapia
dc.publisherEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceOrganización Mundial de la Salud. CIF-IA Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, Versión para la Infancia y Adolescencia. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2011.
dc.sourceSpittle A, Doyle L, Boyd R. A systematic review of the clinimetric properties of neuromotor assessments for preterm infants during the first year of life. Dev Med Child Neurol 2008; 50: 254–66.
dc.sourceResumen ejecutivo de Nacidos Demasiado Pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. March of Dimes, PMNCH, Save the Children, Organización Mundial de la Salud. 2012
dc.sourceHeineman K, Bos A, Hadders A. The Infant Motor Profile: A standardized and qualitative method to assess motor behavior in infancy. Dev Med Child Neurol 2008; 50 :275-82.
dc.sourceHadders M. The neuromotor examination of the preschool child and its prognostic significance. MRDD2005; 11: 180-88.
dc.sourceBlencowe H. Cousens S. Oestergaard M. Chou D. y cols Estimaciones nacionales, regionales y mundiales de las tasas de nacimientos prematuros en el año 2010 con las tendencias de tiempo para determinados países desde 1990: un análisis sistemático. 2012. En Resumen ejecutivo de Nacidos Demasiado Pronto: Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. March of Dimes, PMNCH, Save the Children, Organización Mundial de la Salud. 2012
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. Análisis de Situación de Salud. Bogotá, DC: Ministerio de Salud y Protección Social, 2014.
dc.sourceNaciones Unidas. Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015. Nueva York: Naciones Unidas, 2015.
dc.sourceFernández R, D’Apremont I, Domínguez A, Tapia J, Red Neonatal Neocosur. Supervivencia y morbilidad en recién nacidos de muy bajo peso al nacer en una Red Neonatal sudamericana. Archivos argentinos de pediatría 2014; 112: 405-12.
dc.sourceLaughon M, O’Shea MT, Allred EN, Bose C, et al. Chronic lung disease and developmental delay at 2 years of age in children born before 28 weeks’ gestation. PEDIATRICS 2009; 124: 637-48.
dc.sourceHofmeyr J, Haws R, Bergström S, Lee A, Okong P, Darmstadt G, Mullany L, Eh Kalu E, Lawn J. Obstetric care in low-resource settings: What, who, and how to overcome challenges to scale up?. International Journal of Gynecology and Obstetrics 2009; 107: S21–S45.
dc.sourceCignacco E, Hamers J, Stoffel L, van Lingen R, Gessler P, McDougall J, Nelle M. The efficacy of non-pharmacological intervention in the management of procedural pain in preterm and term neonates. A systematic literature review. European Journal of Pain 2007; 11: 139-52.
dc.sourceComisión Intersectorial De Cero a Siempre. Esquema de los Primeros Mil Días de Vida. Colombia: Comisión Intersectorial De Cero a Siempre, 2012.
dc.sourceHaastert I, Vries L, Helders P, Jongmans M. Early gross motor development of preterm infants according to the Alberta infant motor scale. The Journal of Pediatrics 2006; 149: 617-22.
dc.sourceSerrano M, Camargo D. Reproducibilidad de la Escala Motriz del Infante de Alberta (Alberta Infant Motor Scale) aplicada por fisioterapeutas en formación. Fisioterapia 2013; 35: 112-18.
dc.sourcePiper M, Darrah J. Motor Assessment of the Developing Infant. 1994
dc.sourceKenyon L. The Hypothesis-Oriented Pediatric Focused Algorithm: A Framework for Clinical Reasoning in Pediatric Physical Therapist Practice. PHYS THER 2013; 93: 413- 20.
dc.sourceSpittle A, Orton J. Cerebral palsy and developmental coordination disorder in children born preterm. Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 2014; 19: 84-9.
dc.sourceTopp M, Langhoff J, Uldall P. Preterrn birth and cerebral palsy Predictive value of pregnancy complications, mode of delivery, and Apgar scores. Acta Obstet Gynrcol Scand 1997; 76: 843-48.
dc.sourceSpittel A, Lee K, Spencer M, Lorefice L, Anderson P, Doyle L. Accuracy of Two Motor Assessments during the First Year of Life in Preterm Infants for Predicting Motor Outcome at Preschool Age. PLOS ONE 2015; 10: 1-15.
dc.sourceDarrah J, Bartlett D, Maguire T, Avison W, Lacaze-Masmonteil T. Have infant gross motor abilities changed in 20 years? A re-evaluation of the Alberta Infant Motor Scale normative values. Dev Med Child Neurol 2014; 56: 877-81.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDesarrollo motor
dc.subjectAIMS
dc.subjectEdad corregida
dc.subjectEdad cronológica
dc.titlePrograma de seguimiento al desarrollo motor durante los primeros años de vida de los pacientes atendidos en la red hospitalaria Méderi : prueba piloto
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución