dc.contributorAraujo Oñate, Rocío Mercedes
dc.creatorEspinosa Zota, Jaime Guillermo
dc.date.accessioned2017-04-20T14:55:31Z
dc.date.available2017-04-20T14:55:31Z
dc.date.created2017-04-20T14:55:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co//handle/10336/13297
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13297
dc.description.abstractSUMMARY In the administrative police function exercised by the State in various spheres, there is economic and social regulation, as an expression of the forms of state intervention with power to limit the rights and freedoms of individuals in all sectors, which are contained in legal or regulatory provisions that confer powers to the organs of the Administration, when they are executed, sometimes intercepted, even if they find grounds and delimitation in the legal system create concomitance in its application - rationae materia or rationae personae, with which Constitute a conflict of competence. The purpose of this thesis is to explore some of these conflicts of administrative competencies that occur in certain national agencies of the executive branch of public power which culminate in a ruling by the Consultation and Civil Service Room of the Council of State. Some normative statements that can give rise to numerous interpretations are analyzed, where traditional criteria of resolution such as hierarchy, specialty and chronology are exhausted.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceARAUJO OÑATE, Roció M., “Antecedentes y marco constitucional de la función legislativa, reglamentaria y regulatoria de los servicios públicos domiciliarios en Colombia”, En: RESTREPO, Manuel. El derecho administrativo en los albores del siglo XXI, Universidad del Rosario, Bogotá, 2007.
dc.sourceARIÑO ORTIZ, Gaspar, Principios de Derecho Público Económico (Modelo de Estado, Gestión Pública, Regulación Económica) Comares S.L., Granada, 2004.
dc.sourceARIÑO ORTIZ, Gaspar, Principios de Derecho Público Económico. Modelo de estado, gestión pública, regulación económica, 1ª ed., Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2003.
dc.sourceARINO ORTIZ, Gaspar, “La regulación en América Latina”, En: Karim Flores Quintana, et al. Revista de Regulación Económica, Empresas y finanzas, Asier, Universidad ESAN, Monterrico, Surco, 2009.
dc.sourceARIÑO ORTIZ Gaspar. “Políticas Regulatorias en Iberoamérica”, En: La regulación económica: Tendencias y Desafíos, Liliana Lizarazo y Marcela Anzola, editoras, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2004.
dc.sourceAUSIN, Txetxu, Entre la lógica y el derecho: paradojas y conflictos normativos, Plaza y Valdez, México D.F., 2005.
dc.sourceBALBÍN, Carlos F., Curso de derecho administrativo, Tomo I., La ley, Argentina, 2007.
dc.sourceBETANCUR JARAMILLO, Carlos, Derecho Procesal Administrativo, 2da ed., señal editora, Medellín, 1985.
dc.sourceBETANCUR JARAMILLO, Carlos, Derecho Procesal Administrativo, 6ta ed., señal editora, Medellín, 2002.
dc.sourceBETANCUR, Luis I., “Política Pública y Regulación en Algunos Servicios Públicos”, En: LIZARAZO, Liliana et al. La regulación económica: tendencias y desafíos, Universidad del Rosario, Bogotá, 2004.
dc.sourceBRITO RUIZ, Fernando, Estructura del Estado Colombiano y de la Administración pública nacional, Ibáñez, Bogotá, 2010.
dc.sourceCABANELLAS DE LAS CUEVAS, Guillermo, Derecho antimonopólico y de defensa de la competencia, Tomo II, Heliasta S.R.L., Bs. As., Argentina, 2005.
dc.sourceCALATAYUD MAROTO, Manuel, “Liberalismo vs. Neocorporativismo: Los discursos de la autorregulación como discursos legitimantes”, En: Jiménez, Luis y Nieto Martin, Adán, Autorregulación y Sanciones, Lex Nova, Valladolid, 2008.
dc.sourceCASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, Tomo II, 9ª ed., Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, 2009.
dc.sourceCASSAGNE, Juan Carlos, Derecho Administrativo, Tomo I, 9ª ed., Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Abeledo Perrot, Bogotá, 2009.
dc.sourceCUSTOS, Dominique, “La noción estadounidense de regulación”, En: MARCOU, Gerard y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceDARNACULLETA, M. Merce, “Autorregulación, sanciones administrativas y sanciones disciplinarias”, En: Jiménez, Luis et al., Autorregulación y Sanciones, Lex Nova, Valladolid, 2008.
dc.sourceDELPEREE, Francis, “La regulación y la protección de los usuarios consumidores”, En: Gerard, Marcou y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceDEPOLO, RASMILIC, Radoslav, “Control de operaciones de concentración y derecho de la competencia”, En: VELILLA, Marco, Derecho de la competencia, El navegante editores, Bogotá, 1998.
dc.sourceDEVIS GRANADOS, Isaac A., Aspectos constitucionales de los servicios públicos y las telecomunicaciones en Colombia, Universidad del Rosario, Bogotá, 2007.
dc.sourceDIMAS BARRERO, Cesar, Historia de las leyes, tomo XXII, Legislatura de 1963, Antecedentes Cámara de Representantes, Proyecto de Ley número 12, Imprenta Nacional, Bogotá D.E., 1980.
dc.sourceDromi, Roberto, Derecho Administrativo, 6ª ed., ediciones ciudad argentina, Buenos Aires, 1997.
dc.sourceDROMÍ, José R., Derecho Administrativo Económico, tomo I, Astrea, Buenos Aires, 1977.
dc.sourceFIORINI A., Bartolomé, Derecho administrativo, Tomo I, 2da ed, abeledo perrot, Buenos Aires, 1995.
dc.sourceGALINDO VACHA, Juan C., Lecciones de derecho procesal administrativo, vol. I, 1ª ed., Editorial Javeriana, Bogotá, 2003.
dc.sourceGARCÍA DE ENTERRIA, Eduardo - FERNÁNDEZ, Tomás R., Curso de derecho administrativo, tomo I, Temis, Bogotá, 2008.
dc.sourceGARCIA ROCA, Javier, Los conflictos de competencia entre el Estado y las comunidades autónomas, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
dc.sourceGARCIA TREVIJANO, José Antonio, Tratado de Derecho Administrativo, Tomo II, Vol. I, 2ª ed., Revista de derecho privado, Madrid, 1971.
dc.sourceGARCÍA URETA, Agustín, La potestad inspectora en el Derecho comunitario. Fundamentos, sectores de actuación y límites, Iustel, Madrid, 2008.
dc.sourceGAUDIN, Jean P., “La regulación política”, En: Gerard, Marcou y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceGONZALEZ RODRIGUEZ, Miguel, Derecho Contencioso-Administrativo Colombiano, 2ª ed., Retina, Bogotá, 1976.
dc.sourceGONZALEZ RODRIGUEZ, Miguel, Derecho Procesal Administrativo, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, 1999.
dc.sourceJAUREGUI BERECIARTU, Gurutz, “Los conflictos entre los órganos constitucionales”, Revista Vasca de Administración Pública, No. 31, septiembrediciembre, 1991.
dc.sourceJIMÉNEZ ARROYO, Luis, “Introducción a la autorregulación”, En: Jiménez, Luis et al., Autorregulación y Sanciones, Lex Nova, Valladolid, 2008.
dc.sourceLAGUNA DE PAZ, Juan Carlos, La Autorización Administrativa, Arazandi S.A., Navarra, 2006.
dc.sourceLASHERAS, Miguel Á., La regulación económica de los servicios públicos, Ariel S.A., Barcelona, 1999.
dc.sourceLAURENT FRIER, Paul, “La regulación como función”, En: MARCOU, Gerard y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceLENIS MEJIA, Ana L., “Las agencias independientes o comisiones de regulación”, Revista de la Maestría en Derecho Económico, no. 2, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF, Bogotá, 2004.
dc.sourceMAC ELDOWNEY, John, “Reguladores: tendencias y perspectivas”, En: Gerard, Marcou y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceMARCOU, Gerard, “La regulación y los servicios públicos. Las enseñanzas de derecho comparado”, En: MARCOU, Gerard, y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Comparaciones y comentarios, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceMATÍAS CAMARGO, Sergio R., Los servicios públicos domiciliarios en Colombia análisis socio jurídico, Universidad Libre, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Centro de investigaciones socio jurídicas, Bogotá, 2001.
dc.sourceMIRANDA LONDOÑO, Alfonso, - MÁRQUEZ ESCOBAR, Carlos P., "Intervención pública, regulación administrativa y economía: elementos para la definición de los objetivos de la regulación” Revista Universitas, no.108, Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Jurídicas, Bogotá, Diciembre de 2004.
dc.sourceMITNICK, Barry, M., La economía política de la regulación, 1ª ed., Fondo de Cultura Económica, México D.F., 1989.
dc.sourceMODERNE, Franck, “Los usos de la noción de “regulación” en el derecho positivo y en la doctrina jurídica de los Estados de la Unión Europea”, En: MARCOU, Gerard, y MODERNE, Franck, Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceMORENO, Luis F., Servicios públicos domiciliarios. Perspectivas del derecho económico, 1ª ed., Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2001.
dc.sourceMUÑOZ MACHADO, Santiago, Tratado de Derecho administrativo y de Derecho público general I: La formación de las instituciones públicas y su sometimiento al Derecho, 2ª. ed., Iustel, Madrid, 2006.
dc.sourceMUÑOZ MACHADO, Santiago, Tratado de derecho administrativo y de derecho público general II: el ordenamiento Jurídico, 1ª. ed., Iustel, Madrid, 2006.
dc.sourceMURCIA PÁEZ, Mónica, “Aspectos de supervisión en el ámbito de la competencia”, En: Constanza Blanco Barón, Memorias seminario supervisión y control en Colombia. ¿Colapso del Modelo?, Digiprint editores Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
dc.sourceNIETO, Alejandro, Derecho administrativo sancionador, tecnos (Grupo Anaya S.A.), 3ª ed., Madrid, 2002.
dc.sourceNUÑEZ LOZANO, M. del Carmen, Las Actividades Comunicadas a la Administración La potestad administrativa de veto sujeta a plazo, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., Madrid, 2001.
dc.sourceNUÑEZ LOZANO, M. del Carmen, Las Aseguradoras de Asistencia Sanitaria Intervención y Liberalización, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A., Madrid, 1999.
dc.sourceOSPINA BERNAL, Camilo, “La reconceptualización del Estado”, En: Constanza Blanco Barón. Memorias seminario supervisión y control en Colombia. ¿Colapso del Modelo? Digiprint editores Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
dc.sourcePARADA, Ramón, Derecho Administrativo II. Organización y empleo público, 14ª ed., Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales S.A., Madrid, 2000.
dc.sourcePARDO, José Esteve, “El reto de la autorregulación o como aprovechar en el sistema jurídico lo que se gesta extramuros del mismo. Mito y realidad del caballo de Troya”, En: Jiménez, Luis et al, Autorregulación y Sanciones, Valladolid: Editorial Lex Nova, 2008.
dc.sourcePAREJO ALFONSO, Luciano, Organización y Poder de Organización. Las potestades organizatoria y reglamentaria del complejo orgánico-funcional Gobierno y Administración, Iustel, Madrid, 2009.
dc.sourcePAREJO ALFONSO, Luciano, Lecciones de Derecho Administrativo, 2ª. ed., tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
dc.sourcePAREJO ALFONSO, Luciano, Lecciones de derecho administrativo, tirant lo blanch, Valencia, 2007.
dc.sourcePAREJO ALFONSO, Luciano – JIMÉNEZ BLANCO, Antonio – ORTEGA ÁLVAREZ, Luis Ignacio, Manual de Derecho administrativo, parte general, 4ª. ed., Ariel, S.A., Barcelona, 1998.
dc.sourcePAREJO ALFONSO, Luciano – JIMÉNEZ BLANCO, Antonio – ORTEGA ÁLVAREZ, Luis I., Manual de derecho administrativo, 3ª. ed., Ariel S.A, Barcelona, 1994
dc.sourcePOLO, Miguel E., “De la comisión de regulación de Telecomunicaciones”. (Un acercamiento a su naturaleza jurídica, a sus principales funciones y a la problemática en cuanto a su ubicación en la estructura del Estado), Revista de la Maestría en Derecho Económico, no. 2, Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas JAVEGRAF, Bogotá, 2004.
dc.sourceREICH, Norbert, Mercado y derecho. (Teoría y praxis del derecho económico en la República Federal Alemana), 1ª ed., Ariel, S.A., Barcelona, 1985.
dc.sourceRESTREPO MEDINA, Manuel A., “Reflexiones sobre el ejercicio de las funciones presidenciales de inspección, vigilancia y control”, En: Jaime Vidal Perdomo, et al. Temas de derecho administrativo contemporáneo, Universidad del Rosario, Bogotá, 2005.
dc.sourceRIVERO ORTEGA, Ricardo, Introducción al Derecho administrativo económico, 3ª ed., Europa Artes Gráficas, Salamanca, España, 2005.
dc.sourceRODRIGUEZ LIZARAZO, Liliana y ANZOLA GIL, Marcela, “Regulación, autorregulación y desregulación”, En: RODRIGUEZ LIZARAZO, Liliana, La regulación económica: Tendencias y Desafíos, Centro Editorial Universidad del Rosario, Bogotá, 2004.
dc.sourceRODRIGUES, Stephane, “Contribución(es) del derecho comunitario al derecho de la regulación de los servicios públicos”, En: MARCOU, Gerard, y MODERNE, Franck., Derecho de la regulación, los servicios públicos y la integración regional, Tomo I, Universidad del Rosario, Bogotá, 2009.
dc.sourceRUIZ SANZ, Mario, Sistemas jurídicos y conflictos normativos, Dykinson, Madrid, 2004.
dc.sourceSAAVEDRA BECERRA, Ramiro, La responsabilidad extracontractual de la Administración pública, Ediciones jurídicas Gustavo Ibáñez Ltda., Medellín, 2004.
dc.sourceSANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso, Principios de Derecho Administrativo General I, tomo I, 2da ed., Iustel, Madrid, 2009.
dc.sourceSANTOFIMIO GAMBOA, Jaime O., Tratado de Derecho Administrativo. Introducción a los conceptos de la Administración pública y el derecho administrativo, tomo I, 3.ed, Universidad Externado de Colombia, Bogotá, 2007.
dc.sourceSARMIENTO, Daniel, El Soft Law Administrativo. Un estudio de los efectos jurídicos de las normas no vinculantes de la Administración, Arazandi, S.A., Navarra, 2008.
dc.sourceSIERRA GARCÍA, Jaime, Diccionario jurídico: ajustado a la legislación colombiana, 3ª. ed., Librería Jurídica Sánchez R., Medellín, 2001.
dc.sourceTORNOS MÁS, Joaquín, “La actividad de Regulación”. En: SOSA WAGNER, Francisco, El derecho administrativo en el umbral del siglo XXI, Tirant lo Blanch, Valencia, 2000.
dc.sourceYOUNES MORENO, Diego, Curso de derecho administrativo, Temis, Bogotá, 1997.
dc.sourceZAMBRANO CETINA, William, “Los antecedentes de la función consultiva y su evolución institucional hasta la Constitución de 1991”, Memorias Seminario Franco-Colombiano sobre la Reforma a la Jurisdicción Contencioso administrativa, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá 7-11 de julio de 2008.
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Radicación 304-CESCA-1918-03-05 del 5 de marzo de 1918, Consejero Ponente Luis F. Rosales
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación C- 343 del 25 de febrero de 1997, Consejera Ponente Dolly Pedraza de Arenas
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación número C-703 de 10 de octubre de 2000, Consejero Ponente Delio Gómez Leyva
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación número C-746 de 25 de septiembre de 2001, Consejero Ponente Alberto Arango Mantilla.
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación 11001-03-15-000-2001-0213-01(C-003) del 5 de marzo de 2002, Consejero Ponente Tarsicio Cáceres Toro
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 1412 de 11 de abril de 2002, Consejera Ponente Susana Montes de Echeverri
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación número 11001-03-15-000-2002-0076-01(C-018) de 30 de abril de 2002, Consejero Ponente Reinaldo Chavarro Buriticá
dc.sourceConsejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Radicación número 11001-03-15-000-200-0678-00(C) de 27 de julio de 2004, Consejero Ponente Filemón Jiménez Ochoa
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Expediente 11001-03-06- 000-2006-00102-00 del 4 de octubre de 2006, Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos
dc.sourceConsejo de Estado, Radicado 11001-03-06-000-2006-00051-00 de 18 de mayo de 2006, Consejero Ponente Enrique José Arboleda Perdomo
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2007-00021-00(C) de 12 de abril de 2007, Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Fallo 31447 del 3 de diciembre de 2007, Consejera Ponente Ruth Stella Correa Palacio
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2008-00007-00(C) de 5 de marzo de 2008, Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2009-00063-00(C) del 26 de noviembre de 2009, Consejero Ponente Enrique José Arboleda Perdomo.
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2009-00074-00(C) de 11 de febrero de 2010, Consejero Ponente Gustavo Aponte Santos
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Expediente 11001-03-06- 000-2010-00070-00 del 8 de julio de 2010, Consejero Ponente Augusto Hernández Becerra
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2010-00075-00(C) del 22 de julio de 2010, Consejero Ponente Enrique José Arboleda Perdomo.
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2011-00026-00(C) de 7 de julio de 2011, Consejero Ponente Enrique José Arboleda Perdomo
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2011-00047-00(C) de 18 de noviembre de 2011, Consejero Ponente Augusto Hernández Becerra
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2012-00009-00(C) del 9 de febrero de 2012, Consejero Ponente Luis Fernando Álvarez Jaramillo
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2012-00004-00(C) de 23 de febrero de 2012, Consejero Ponente Enrique José Arboleda Perdomo
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación número 11001- 03-06-000-2012-00095-00(C) de 14 de noviembre de 2012, Consejero Ponente Augusto Hernández Becerra
dc.sourceConsejo de Estado, Sala de Consulta y Servicio Civil, Radicación 11001-03-06- 000-2013-00229-00(C) de 6 de junio de 2013, Consejero Ponente Augusto Hernández Becerra
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-066 de 11 de febrero de 1997, Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C- 350 de 29 de julio de 1997, Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C- 428 del 4 de septiembre 1997, Magistrado Ponente José Gregorio Hernández Galindo, Alejandro Martínez Caballero y Vladimiro Naranjo Mesa
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C- 512 de 9 de octubre de 1997 Magistrado Ponente Jorge Arango Mejía
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-272 del 3 de junio de 1998, Magistrado Ponente Alejandro Martínez Caballero
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-444 de 26 de agosto de 1998, Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-298 de 5 de mayo de 1999, Magistrada Ponente Martha Victoria Sachica Méndez
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia 1162 de 6 de septiembre de 2000, Magistrado Ponente José Gregorio Hernández
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C- 805 del 1 de agosto de 2001, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-815 de 2 de agosto de 2001, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-482 del 25 de junio de 2002, Magistrado Ponente Álvaro Tafur Galvis
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-150 de 25 de febrero de 2003, Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-805 del 27 de Septiembre de 2006, Magistrado Ponente Álvaro Tafur Galvis
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C- 860 del 18 de Octubre de 2006, Magistrado Ponente Humberto Antonio Sierra Porto
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-692 del 5 de Septiembre de 2007, Magistrado Ponente Rodrigo Escobar Gil
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-909 del 31 de octubre de 2007, Magistrada Ponente Clara Inés Vargas Hernández
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-726 del 14 de Octubre de 2009, Magistrado Ponente Jorge Ignacio Pretelt Chaljub
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-438 de 25 de mayo de 2011, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-903 de 30 de noviembre de 2011, Magistrado Ponente Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.sourceCorte Constitucional, Sentencia C-489 de 27 de junio de 2012, Magistrada Ponente Adriana María Guillen Arango
dc.sourceCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, Memoria 2009, Imaginarte Editores, Bogotá, febrero de 2010.
dc.sourceCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, Memoria 2012, tomo I, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2012.
dc.sourceCONSEJO DE ESTADO, Sala de Consulta y Servicio Civil, Memoria 2012, tomo II, Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, 2012.
dc.sourceColombia, Archivo Nacional, Diario Oficial, Primer Semestre 1905, tomo 74, número 12.363 Bogotá.
dc.sourceMINISTERIO DEL INTERIOR, Comisión Asesora del Código Contencioso Administrativo, Bogotá D.C., 1983
dc.sourceGaceta Constitucional, Asamblea Nacional Constituyente del 11 de marzo de 1991, No. 19, Bogotá D.E.
dc.sourceGaceta Constitucional, Asamblea Nacional Constituyente del 15 de abril de 1991, No. 46, Bogotá D.E.
dc.sourceGaceta Constitucional, Asamblea Nacional Constituyente del 18 de abril de 1991, No. 53, Bogotá D.E.
dc.sourceINVIMA. Circular Externa DG-100-0167-09
dc.sourceComisión de Regulación de Comunicaciones. Resolución número 2354 de 2010
dc.sourceUnidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil. Circular CR 5202- 082- 002 del 04 de Marzo de 2011
dc.sourceMinisterio del Trabajo y la Superintendencia de la Economía Solidaria. CIRCULAR CONJUNTA 0025 de 2013
dc.sourceAutoridad Nacional de Televisión. Resolución ANTV 759 de 5 de agosto de 2013
dc.sourceSuperintendencia de Salud. Circular 0001 de 26 de febrero de 2014
dc.sourceSuperintendencia de Sociedades. Circular Externa 220-000008 01 de agosto de 2014
dc.sourceMinisterio de Transporte .Circular 20144200356451 de 1 de octubre de 2014
dc.sourceSuperintendencia de Industria y Comercio. Resolución número 82040 de 26 de diciembre de 2014
dc.sourceMinisterio de la Salud y la Protección Social .Resolución 0122 de 21 de enero de 2015
dc.sourceMinisterio de Comercio industria y Turismo.Resolución 0277 de 2 de febrero de 2015
dc.sourceMinisterio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Resolución número 0000254 de 27 de febrero de 2015
dc.sourceSuperintendencia de Puertos y Transporte. Circular No. 0022 de 24 de marzo de 2015
dc.sourceMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución No. 0631 de 17 marzo de 2015
dc.sourceAgencia Nacional de la Infraestructura. Resolución No.716 del 28 de abril de 2015
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectRegulación
dc.subjectCompetencia
dc.subjectEspecialización
dc.subjectConcurrencia
dc.subjectAtomización
dc.titleConflictos de competencias deducidos de la regulación económica
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución