dc.contributorFerrer Rojas, María Claudia
dc.creatorAvella Gonzalez, Edgar
dc.date.accessioned2014-12-13T17:35:43Z
dc.date.available2014-12-13T17:35:43Z
dc.date.created2014-12-13T17:35:43Z
dc.date.issued2005
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9166
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEspecialización en Gerencia y Gestión Cultural
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsBloqueado (Texto referencial)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceALTIERI, Miguel A. ¿Por qué estudiar la agricultura tradicional? En: Agroecología Y Desarrollo, Revista de CLADES, Numero Especial 1 Marzo 1991.
dc.sourceAVELLA, Edgar Andrés. La Artesanía del Parche, Una metáfora de la exclusión. Artesanos urbanos en espacios públicos. Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2003.
dc.sourceBERTALANFFY, Ludwig Von. Introducción a la teoría general de Sistemas. Fondo de Cultura Económica. 1968.
dc.sourceCAMARGO, Germán. Ciudad Ecosistemas. Introducción a la Ecología Urbana. Universidad Piloto de Colombia. DAMA. Bogotá. 2005.
dc.sourceHALL, Edward.. La dimensión Oculta. Enfoque antropológico del uso del espacio. Colección Nuevo Urbanismo. Instituto de Estudios de Administración Local. España. 1973.
dc.sourceHERNÁNDEZ Peña, Yolanda y MUÑOZ, Jairo. Manejo y recuperación del espacio público. Estudio de caso Carrera 15, de la calle 72 a la 100. Observatorio de Cultura Urbana. Bogotá. 1998.
dc.sourceMILTON, Kay. Environmentalism and cultural theory. exploring the role of anthropology in environmental discourse. Routledge. London. 1996.
dc.sourceODUM, EUGENE. Fundamentos de Ecología. Editorial Limusa. 1981.
dc.sourceRAMOS, Catherine. 2002. Aproximación a la percepción y al manejo del territorio por parte de las comunidades del resguardo indígena de yaquivá (Municipio de Inzá, Cauca).Cosmovisión y sistemas de producción como apropiación del territorio. Tesis de grado. Universidad Javeriana. Bogotá.
dc.sourceULLOA, Astrid. (Editora). Rostros culturales de la Fauna. Las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. ICANH. Bogotá. 2002.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.titleS.O.S. Fauna nativa Colombiana una empresa cultural para difundir saberes ecosistémicos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución