dc.contributorMoncada Roa, Roberto
dc.creatorPlata Vergara, Mayra Vanessa
dc.date.accessioned2017-03-09T18:02:35Z
dc.date.available2017-03-09T18:02:35Z
dc.date.created2017-03-09T18:02:35Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/13106
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_13106
dc.description.abstractThis research analyzes the incompatibility between the international refugee regime’s mandates and its implementation by Colombia and Ecuador during the period from 2002 to 2014. In this regard, the research argues that States act in favor of their interests in national security above the humanitarian commitments of this international legal framework, situation that accentuates the vulnerability of refugees. The lack of enforcement of this regime allows governments to adopt measures against the guarantee of refugee’s rights, making from the exclusion and stigmatization of these migrants a representation of national sovereignty.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherRelaciones Internacionales
dc.publisherFacultad de Relaciones Internacionales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceCarr, E. (1981 [1939]). The Twenty Years Crisis 1919:1939: An Introduction to the Study of International Relations. Londres: Macmillan.
dc.sourceGilpin, R. (1981). War and Change in World Politics. Cambridge: Cambridge University Press.
dc.sourceJaramillo, G. (2009). Construyendo Puentes entre Ecuador y Colombia. Quito: Ediciones Rispergraf.
dc.sourceMoscoso, R. y Burneo, N. (2014). Más allá de las fronteras: la población colombiana en su proceso de integración urbana en la ciudad de Quito. Quito: Viva Creative Brand.
dc.sourceRiaño, P., y Villa, M. (Eds.) (2008). Poniendo tierra de por medio: Migración forzada de colombianos en Colombia, Ecuador y Canadá. Medellín: Pregón Ltda.
dc.sourceSchussler, S. (2009). Entre la sospecha y la ciudadanía: refugiados colombianos en Quito. Quito: Ediciones Abya-Yala.
dc.sourceAxelrod, R. y Keohane, R. (1985). Achieving Cooperation under Anarchy: Strategies and Institutions. En World Poltics 226-254. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2010357 doi:1
dc.sourceBarbé, E. (1989). Cooperación y conflicto en las relaciones internacionales (La teoría del régimen internacional). En Revista CIDOB D’Afers Internacionals, (17), 55 – 67. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/27818/51946
dc.sourceBorda, S. (2007) La internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre. En Colombia Internacional (), 66 – 89. Disponible en: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/92/index.php?id=92
dc.sourceCarreño Malaver, A (2012). Refugiados en las fronteras colombianas: Ecuador, Venezuela y Panamá. En Revista Encrucijada Americana, (), 6-24. Disponible en: http://www.encrucijadaamericana.cl/articulos/a5_n1/1_REFUGIADOS_EN_LAS_FRONTERAS_COLOMBIANAS_ECUADOR_VENEZUELA_PANAMA.pdf
dc.sourceFeller, E. (2001). Cincuenta años de protección internacional de los refugiados. Los desafíos de la protección de ayer, hoy y mañana. En Revista Internacional de la Cruz Roja, (843), 581 – 606. Disponible en: https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdq4h.htm
dc.sourceGonzález, A. (2015). Del desplazamiento forzado interno en Colombia a la migración transfronteriza hacia Ecuador. En Estudios Políticos, (47), 177-197. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16440055011
dc.sourceHaggard, S. y Simmons, B. (1987). Theories of International Regimes. En: International Organizations¸ (41), 491–517. Disponible en: https://dash.harvard.edu/handle/1/3117934
dc.sourceHurrell, A. y Duel, B. (1992). Teoría de regímenes internacionales: Una perspectiva europea. Foro Internacional, 32 (130), 644-666. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/27738436
dc.sourceKrasner, S. (1982). Structural causes and regimes consequences: regimes as intervening variables. En: International Organization, (36), 185-205. Disponible en: http://www.ir.rochelleterman.com/sites/default/files/krasner%201982.pdf
dc.sourceLoescher, G. (1994). The International Refugee Regime: Stretched to the Limit? En Journal of International Affairs, 47(2), 351-377. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/24357286
dc.sourceLópez, M. (2007). Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia. En Colombia Internacional (), 136 – 151. Disponible en: https://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/95/index.php?id=95
dc.sourcePérez, C. (2003). Globalización, migración y derechos humanos: La situación de refugio y desplazamiento forzado en Ecuador. En: Revista Aportes Andinos, (7), 1 - 6. Disponible en:http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temas%20de%20An%E1lisis/Globalizaci%F3n,%20migraci%F3n%20y%20DH/Art%EDculos/Carmen%20Perez.pdf
dc.sourceRamírez, S. (2006). El gobierno de Uribe y sus países vecinos. En Análisis Político, 19(57), 65-84 Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v19n57/v19n57a04.pdf
dc.sourceRivera, F. (2004). Las formas de una guerra amorfa: drogas, democracia y derechos humanos en Ecuador. En Iconos. Revista de Ciencias Sociales, (), 14-24. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50902002
dc.sourceSalomón, M. (2002). La teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del siglo XXI: diálogo, disidencia, aproximaciones. En Revista CIDOB D’Afers Internacionals, (56), 7-52. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/28242/28076
dc.sourceSogge, D. (2009). Sistema de ayuda extranjera: ¿Régimen o vehículo hegemónico? En: Barbé, E. et al. (Eds.), Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales (GERI), (12) 11-32. Disponible en: www.relacionesinternacionales.info/ojs/article/download/185/173.pdf
dc.sourceWitker, I. (2009). La anarquía latinoamericana desde una perspectiva neorrealista. En Estudios Avanzados (12), 23-41. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4851365.pdf
dc.sourceTacha, V. Refugiados y Ley de Víctimas, Reparación para las personas que se encuentran en necesidad de protección internacional: igualdad en el acceso y diferencia en su desarrollo y aplicación. En: Comisión Colombiana de Juristas (2012a, Diciembre). Disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/refugiados_y_ley_de_victimas_2.pdf
dc.sourceTacha, V. Refugiados y Ley de Víctimas: Impactos de la Ley de Víctimas en la situación de las personas que se encuentran en necesidad de protección internacional. En: Comisión Colombiana de Juristas (2012b, Abril). Disponible en: http://www.coljuristas.org/documentos/libros_e_informes/refugiados_y_ley_de_victimas.pdf
dc.sourceLaverde Z. y Tapia E. Un análisis sobre el conflicto armado, el desplazamiento forzado y el refugio en las fronteras de Colombia con Ecuador, Venezuela y Panamá. En Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES (2009, Julio). Disponible en: http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2689.pdf?view=1
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2016). Tendencias globales Desplazamiento forzado en 2015: Forzados a huir. Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/scripts/doc.php?file=fileadmin/Documentos/Publicaciones/2016/10627
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2015). El ACNUR en Ecuador. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Ecuador/2016/ACNUR_Ecuador_2016_General_ES_Abril
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (2001). Guía sobre el Derecho Internacional de los Refugiados. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2012/8951.pdf?view=1
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (1950). Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0004
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (s.f.a). La Convención de 1951 sobre el Estatuto de los Refugiados: Preguntas y Respuestas. Disponible: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2007/5754
dc.sourceAlto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. (s.f.b). Preguntas y respuestas sobre la Convención de 1951. Disponible: http://www.acnur.org/el-acnur/historia-del-acnur/la-convencion-de-1951/preguntas-y-respuestas-sobre-la-convencion-de-1951/
dc.sourceBalda, S. (2008). El refugio colombiano en el Ecuador en el período 2000 – 2007: debilidad institucional y políticas públicas (Tesis de Maestría). Recuperada del Repositorio institucional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, Sede Ecuador.
dc.sourceBetts, A. (2015). The Normative Terrain of the Global Refugee Regime. Recuperado de Ethics and International Affairs. Disponible en: http://www.ethicsandinternationalaffairs.org/2015/the-normative-terrain-of-the-global-refugee-regime/#fnref-9725-4
dc.sourceCastillo, L. (s.f.) Tensiones Fronterizas Por Migración: El Caso Colombia-Ecuador. Recuperado de: Observatorio de Política y Relaciones Internacionales. Disponible en: http://opric-unal.org/index.php/produccion-academica/analisis-de-coyuntura/233-tensiones-fronterizas-por-migracion-el-caso-colombia-ecuador.html
dc.sourceCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2015) Informe No. 35/15, Caso 11.609. Admisibilidad. Ramón Alirio Pérez y Otros. Ecuador. 22 de julio de 2015. Disponible en: https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/2015/ECAD11609ES.pdf
dc.sourceConsultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. (s.f.). Continuidades de la Desprotección: Desplazados y Refugiados en la Frontera Colombo-Ecuatoriana. Disponible en: http://www.codhes.org/index.php/14-articulos-de-opinion/110-continuidades-de-la desproteccion-desplazados-y-refugiados-en-la-frontera-colomboecuatoriana?templateStyle=8
dc.sourceConvención Sobre el Estatuto de los Refugiados. (1951). ACNUR. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/0005
dc.sourceDe la Torre, M. (2009). Obstáculos a la protección internacional de refugiados. Estudio de caso: refugiados colombianos en Ecuador (1997-2007) (Tesis de Grado). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.
dc.sourceDeclaración de Cartagena sobre refugiados (1984). Disponible en: http://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0008.pdf
dc.sourceDecreto N° 1182. (2012, mayo 30). Aplicación en el Ecuador del Derecho de Refugio. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de la República de Ecuador. Disponible en: http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2012/8604.pdf
dc.sourceDecreto N° 4800. (2011, diciembre 20). Decreto por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=45063
dc.sourceEl País. Los avances y retrocesos de la reparación a las víctimas. (2015). Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/avances-y-retrocesos-reparacion-victimas
dc.sourceEl Tiempo. “Especial Colombia refugiada” [Archivo de video] (2015). Disponible en: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/refugiados-migracion-y-desplazamiento-de-colombianos/15503358/1
dc.sourceGeorgetown University, Center for Contemporary Arab Studies [CCAS]. Introduction to the International Refugee Regime, [Archivo de video] (2013, septiembre 19). Disponible en: https://vimeo.com/74987092
dc.sourceGil, M. (s.f.). Refugiado: definición y protección. Recuperado de: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. Disponible en: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/183
dc.sourceHardin, G. (1974). Lifeboat Ethics: The Case against Helping the Poor. En: Betts, A. (2015). The Normative Terrain of the Global Refugee Regime. Recuperado de Ethics and International Affairs. Disponible en: http://www.ethicsandinternationalaffairs.org/2015/the-normative-terrain-of-the-global-refugee-regime/#fnref-9725-4
dc.sourceHathaway, J. (2016). Una solución mundial para una crisis mundial de refugiados. Recuperado de Open Democracy. Disponible en: https://www.opendemocracy.net/openglobalrights/james-c-hathaway/una-soluci-n-mundial-para-una-crisis-mundial-de-refugiados
dc.sourceInstituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (2012). Últimos datos de pobreza en el Ecuador. Disponible en: http://inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_remository&Itemid=420&func=startdown&id=1250&lang=es
dc.sourceInstituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Fascículo provincial Carchi. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/carchi.pdf
dc.sourceInstituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Fascículo provincial Sucumbíos. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/sucumbios.pdf
dc.sourceInstituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (2010). Resultados del Censo 2010 de población y vivienda en el Ecuador. Fascículo provincial Esmeraldas. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/wp-content/descargas/Manu-lateral/Resultados-provinciales/esmeraldas.pdf
dc.sourceInstituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador (2010). Censo de Población y Vivienda 2010: Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza/
dc.sourceIranzo, A. Los 'exiliados' de la Ley 1448: las víctimas en el exterior. (2015, enero 27). En: El Tiempo. Disponible en: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/analisis-cei-uniandes-los-colombianos-victimas-en-el-exterior/15152319
dc.sourceLey 1448. Ley por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones (2011, junio 10). República de Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
dc.sourceLey 387. Ley por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado (1997, julio 18). República de Colombia. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=340
dc.sourceMorales A., Acuña G. y Wing-Ching K. (2010). Migración y salud en zonas fronterizas: Colombia y el Ecuador. Recuperado de: División de Población de la CEPAL, Naciones Unidas. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7234/S1000583_es.pdf?sequence=1
dc.sourceOficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito y Gobierno de Colombia (2015). Colombia: Monitoreo de Cultivos de Coca 2014. Disponible en: https://www.unodc.org/documents/crop-monitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_de_Cultivos_de_Coca_2014_web.pdf
dc.sourceOficina en Washington para asuntos Latinoamericanos. (2009). La aspersión de cultivos ilícitos en Colombia: Una estrategia fallida. En: Aranguren, D. (2013). Análisis del papel de la política de erradicación forzosa con glifosato en relación a las dinámicas del conflicto armado en Nariño años 2000 – 2006 (Tesis de Grado). Recuperada del Repositorio institucional de la Universidad del Rosario.
dc.sourceReitel B. y Zander P. (2006, agosto 7). Espacio fronterizo [Web log post]. Recuperado de: Enciclopedia electrónica Hypergeo. Disponible en la página web: http://www.hypergeo.eu/spip.php?article385#
dc.sourceRevista Semana. (2005). “Sí hay guerra, señor presidente”. Disponible en: http://www.semana.com/portada/articulo/si-guerra-senor-presidente/70763-3
dc.sourceServicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos [USCIS] (2016, junio 20). HIAS refugees speaks to Director León Rodríguez about World Refugee Day [Tweet]. Disponible en: https://twitter.com/uscis/status/744909354562789376
dc.sourceUnidad para las Víctimas. (s.f.) “Presentación Unidad de Restitución de Tierras”. Disponible en: https://www.restituciondetierras.gov.co/documents/10184/304608/guia_atencion_asistencia_reparacion_victimas_exterior.pdf/2c12277e-c3fa-417a-bb74-1436dab51675
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectRefugio
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectRégimen internacional de refugiados
dc.subjectSeguridad
dc.titlePuntos de quiebre entre el régimen internacional de refugiados y su implementación por parte de Colombia y Ecuador (2002 – 2014)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución