dc.contributorGonzalez-Rodriguez, Javier-Leonardo
dc.creatorValbuena Arias, Cristhian
dc.creatorJordan Rodríguez, Daniela Catalina
dc.date.accessioned2016-07-05T19:34:52Z
dc.date.available2016-07-05T19:34:52Z
dc.date.created2016-07-05T19:34:52Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12170
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_12170
dc.description.abstractOne of the ways that exist to achieve higher levels of income and in turn increase the chances of sustainability of business is to create value, which allows companies to have the ability to adapt to its environment and thus take advantage of it. However, there are few tools with which these companies count to determine effectively the creation or destruction of value that is generated over time. This project aims to use the tool of Economic Value Added (EVA) to specifically analyze the creation of value over a period of five years in the health sector in Bogotá, taking as a base of investigation the hospitals belonging to the level 3 of attention in total hospital network of the country capital. Likewise, the analysis will allow make projections about value creation, whose results will be used as a basis for evaluating strategies for companies in this sector to maintain that value over time or reverse an unfavorable situation in the case that thrown results evidencing destruction of value in the health provider institutions. To understand the scope of these results, this project aim explain in what consists the value, as well as how the value in the companies is measured and the viability and implementation of these measures in the specific case of Colombian companies belonging to health sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAkkermans, Henk; van Oorschot, Kim (2002). Developing a Balanced Scorecard with System Dynamics. Eindhoven University of Technology, Department of Technology Management.
dc.sourceAlcaldía Mayor de Bogotá. Ley 100 de 1993. “Normas”.
dc.sourceAmat, Oriol (2000). EVA, Valor Económico Agregado: un enfoque para optimizar la gestión empresarial, motivar a los empleados y crear valor. Bogotá, Editorial Norma.
dc.sourceAracil, J. (1987). Dinámica de sistemas, Alianza Universidad, núm. 58. Madrid, Tercera Edición.
dc.sourceAvellaneda, Carlos (2011). La Simulación al Servicio de la Academia - Reflexiones y Aplicaciones de la Dinámica de Sistemas en Colombia 2011.
dc.sourceÁvila, Juan (2007). Introducción a la Contabilidad. México, Umbral Editorial.
dc.sourceContraloría General de la República (2015). Comunicado de Prensa No. 97. Boletines de Prensa – 2015.
dc.sourceContraloría General de la República (2013). Seguimiento a las fuentes y usos de los recursos del sector salud en Colombia. Informe Número 9.
dc.sourceHospital de Kennedy (2012). Plan de Desarrollo Institucional 2013-2016. Oficina Asesora de Planeación.
dc.sourceHospital de Kennedy (2014). Plan Operativo Anual. Transparencia e Información Pública.
dc.sourceHospital El Tunal (2014). Adecuación y dotación de la central de mezclas de medicamentos del hospital el Tunal para la red del sur. Proyectos.
dc.sourceHospital El Tunal (2013). Plan de Gestión 2012-2016. Información Institucional.
dc.sourceHospital El Tunal (2014). Informe de gestión 2013. “Información Institucional”.
dc.sourceHospital La Samaritana (2015). Portafolio de Servicios 2015. Usuarios y Pacientes.
dc.sourceHospital La Victoria (2011). Portafolio de Servicios 2011.
dc.sourceHospital La Victoria (2015). Historia. “Nuestra Institución”.
dc.sourceHospital La Victoria (2015). Informe de gestión 2014. Alcaldía Mayor de Bogotá.
dc.sourceHospital Santa Clara (2015). Reseña Histórica. “Información Institucional”.
dc.sourceHospital Simón Bolívar (2012). Portafolio de Servicios 2011.
dc.sourceHospital Simón Bolívar (2015). Informe de gestión 2014. “Informes”.
dc.sourceKaplan, Robert; Norton, David (2004).Mapas estratégicos. Barcelona, Harvard Business School Press.
dc.sourceLópez, Francisco; García, Pablo (2005). Finanzas en el mundo corporativo, un enfoque práctico. Madrid, McGraw-Hill.
dc.sourceLópez, J.A; Santos, M.L; Trespalacios, J.A (2010). Perspectivas de análisis en la creación de valor para el cliente en las relaciones comprador vendedor, Tribuna de economía ICE.
dc.sourceMéndez Álvarez, C. (2011). Metodología diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales (4 ed.). México, Limusa.
dc.sourceMinisterio de la Protección Social (2004). Sistema de Seguridad Social en Salud. Régimen Contributivo.
dc.sourceMinisterio de Salud (1994). Resolución Número 5261 de 1994, Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
dc.sourceMinisterio de Salud (2015). Aseguramiento de la Salud. “Sistema de Seguridad Social en Salud”.
dc.sourceMinisterio de Salud; Pontificia Universidad Javeriana (2009). Recursos humanos de la Salud en Colombia 2008. Tercera Edición.
dc.sourceRed de cámaras de comercio. (2014). Informe de coyuntura empresarial en Colombia. Confecámaras
dc.sourceRoberto Hernandez Sampieri, C. F. (2010). Metodología de la investigación. Perú, Mc Graw Hill.
dc.sourceSanjurjo, Miguel; Reinoso, María (2003). Guía de valoración de las empresas, Editorial Alhambra.
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud (2015). Directorio Hospitales Empresas Sociales del Estado (ESE).
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud (2015). Informe Ejecutivo Hospital Simón Bolívar. Informes Ejecutivos.
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud (2015). Informe Ejecutivo Hospital La Victoria. Informes Ejecutivos.
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud (2015). Informe Ejecutivo Hospital Santa Clara. Informes Ejecutivos.
dc.sourceSecretaría Distrital de Salud (2015). Régimen Subsidiario. “Trámites y Servicios”.
dc.sourceStern, Joel; Shiely, John (2002). El Desafío del EVA. Grupo editorial Norma.
dc.sourceTreacy, Michael; Wiersema, Fred (1995). La disciplina de los líderes del mercado. Grupo editorial Norma.
dc.sourceUniversidad del Rosario, Facultad de Administración. Desafíos actuales de las empresas colombianas Fascículo 06. Universidad, ciencia y desarrollo programa de divulgación científica.
dc.sourceUrna de Cristal, Portal de participación ciudadana (2014). Presupuesto General de la Nación.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectValor
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectInstituciones prestadoras de salud
dc.subjectEstrategia
dc.subjectHospitales
dc.subjectEVA
dc.subjectWACC
dc.subjectUtilidad
dc.subjectCapital invertido
dc.titleAnálisis sobre la destrucción y creación de valor dentro del sector de la salud en Bogotá
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución