dc.creatorCeballos Bedoya, Edinson
dc.creatorMurillo, Andrés Alfonso
dc.creatorGutiérrez Osorio, Virna
dc.creatorMuñoz Henao, Ana María
dc.creatorFerreira Morett, Alicia Stefania
dc.creatorMelo Rodríguez, Fabio Álvaro
dc.date.accessioned2017-12-11T20:47:57Z
dc.date.available2017-12-11T20:47:57Z
dc.date.created2017-12-11T20:47:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14151
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.12804/issne.2590-5260_10336.14151_dicsh
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.relationDocumento de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas, N. 06
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.sourceAutodefensas Unidas de Colombia. Estatuto de constitución y régimen disciplinario, 1998. Concejales Municipales de San Vicente del Caguán. Comunicado a la opinión pública para presentar la renuncia al cargo, 3 de junio del 2004.
dc.sourceFiscalía General de la Nación. Dirección Regional de Fiscalías. Unidad de Extorsión y Secuestro. Orden de captura a las personas comprometidas con el secuestro y eventual homicidio del ex congresista Rodrigo Turbay Cote, 28 de mayo de 1997.
dc.sourceFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia —farc—. Reglamento interno del buen funcionamiento de las J.A.C. de las veredas, 19 de noviembre del 2002.
dc.sourceFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Ley 001 de Reforma Agraria Revolucionaria, 14 de mayo de 1982.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional XII Brigada del Ejército. Informe de Patrullaje. Larandia, 28 de diciembre de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional de Colombia. XII Brigada del Ejército-S2. Hoja de datos, 22 de julio de 1996.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería de Montaña n.º 34 “Juanambú”. Operaciones contra las auc, Caja 135. Florencia, Caquetá, 2001-2005.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería de Montaña n.º 34 “Juanambú”. Operaciones contra las farc. Florencia, Caquetá, 2001-2005.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes de Güepí”. Operación Oruga. El Doncello, Caquetá, 4 de noviembre del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes del Güepí”. Archivo Central XII Brigada. El Doncello, Caquetá, 4 de noviembre del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería de Selva n.º 35 “Héroes de Güepí”. Apreciación Bloque Sur. Florencia, 7 de junio de 1997.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes del Güepí”. Reunión de seguridad llevada a cabo en el municipio de Montañita, el día 3 de octubre de 2001, con las diferentes personalidades de este sitio y asistencia del público en general, 3 de octubre del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes del Güepí”-S2. Información caso familia Turbay Cote, 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes de Güepí”. Orden de Operaciones Táctica Cascabel 1. Larandia, 12 de noviembre del 2003.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes del Güepí”. Archivo Histórico Jurídico Operacional. Larandia, Caquetá, 12 de noviembre del 2003.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico Díaz. Orden Fragmentaria n.º 07 A. Villagarzón, Putumayo, 23 de mayo de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico-S3. Orden de Operaciones n.º 029. Democracia I. Santana, Putumayo, 1 de marzo de 1998.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico-Inteligencia. Anexo de Inteligencia de la Orden de Operaciones 029 del área general de Puerto Caicedo. Santana, Putumayo, 1 marzo de 1998.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico. Orden de Operación Fragmentaria Democracia II. Santana, Putumayo, 21 de mayo de 1998.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico. Archivo Histórico Jurídico Operacional, Tomo 1. Villagarzón, Putumayo, enero-junio, 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 25 General Roberto Domingo Rico. Archivo de Inteligencia. Villagarzón, Putumayo, 28 de febrero del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Análisis de zona de distensión, 29 de enero del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Informe de atentado en San Vicente del Caguán, 20 de octubre del 2003.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”- S2, 2004.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”- S2. Informe hechos ocurridos el día 11 de febrero de 2005, relacionados con el asesinato del concejal Armando Zafra Duque, 11 de febrero del 2005.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Archivo de Inteligencia. San Vicente del Caguán, Caquetá, abril-diciembre del 2005.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Informe resultados obtenidos. San Vicente del Caguán, 25 de febrero del 2006.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Orden de Operaciones Faraón. San Vicente del Caguán, 6 de noviembre del 2006.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Consejo de Seguridad donde se coordina la seguridad para evitar y neutralizar una posible escalada terrorista en el área general del municipio de San Vicente del Caguán, 27 de diciembre del 2007.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”. Radiograma, 10 de diciembre del 2007.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería n.º 36 “Cazadores”- S2. Respuesta requerimiento información asesinato concejales en Puerto Rico, 17 de enero del 2008.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Infantería de Montaña n.º 34 “Juanambú”. Análisis operacional. Florencia, 23 de marzo del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Álbum histórico 1991-1994.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Álbum histórico, 1994-2002, 25 de febrero de 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Archivo histórico jurídico operacional. Tomo I. Florencia, Caquetá, 20 de agosto del 2003.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Archivo de Operaciones. Venecia, Caquetá, marzo del 2007.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Venecia, Caquetá.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Brigada contra el narcotráfico. Operación Sacramento, Larandia, 6 de octubre del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XXVII Brigada de Selva. Documento de circulación interna. Villa Garzón, 30 de julio del 2012.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. III Brigada Móvil. Informe hechos operacionales: testimonio del soldado voluntario Luis Dagoberto Muñoz. Bogotá, 27 de marzo de 1998.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. II Brigada Móvil. Informe de Inteligencia Zona de Distensión. Larandia, Caquetá, 6 de abril de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. IX Brigada Móvil. Informe de actividades acción integral. San Vicente del Caguán, 1 de marzo del 2006.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Apreciación Bloque Sur. Florencia, 13 de junio de 1997.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Incremento accionar farc. Florencia, 29 de junio de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Orden de Operaciones n.º 13 “Corcel”. Florencia, Caquetá, 21 de abril del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Orden de Operaciones n.º 4. Florencia, 5 de febrero del 2004.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Boletín de prensa. Florencia, 22 de febrero del 2006.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. El cartel de las farc y la táctica de Asedio Diluido, 28 de febrero de 1997.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Informe liberación soldados Base de Las Delicias. Larandia, Caquetá, 20 de junio de 1997.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército. Orden de Operaciones n.º 72. Florencia, 22 de agosto del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada. Batallón de Infantería de Selva n.º 35 “Héroes de Güepí”. Informe Cultivadores de Coca. Larandia, Caquetá, 28 de agosto de 1996.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada. Batallón de Infantería de Selva n.º 35 “Héroes de Güepí”. Carta para estudiantes de Milán Caquetá incautada a las farc. Larandia, Caquetá, 5 de septiembre de 1996.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. ce-di nte. Estudio área adyacente Zona de Distensión. Bogotá, 10 de agosto de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Central de Inteligencia Militar Ejército. Regional de Inteligencia n.º 4. Larandia, Caquetá, mayo de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Central de Inteligencia Militar Ejército. Regional de Inteligencia n.º 4. Apreciación de Inteligencia sobre el Bloque Sur. Villavicencio, 19 de abril del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. IV División. Orden de Operaciones n.º 005 del 2002. Villavicencio, 21 de febrero del 2002.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. XII Brigada del Ejército jem. Resolución 03. Por medio de la cual se suspende de manera general y temporal la vigencia de los permisos para porte de armas, 29 de agosto de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Fragmento del discurso pronunciado en 1998 por el General Jorge Enrique Mora, Comandante del Ejército, frente a las tropas. Monumento Histórico, Batallón “Cazadores”, San Vicente del Caguán, Caquetá.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Fuerza de Tarea Conjunta del Sur. Directiva Transitoria n.º 0021. Control Sector Perimétrico Zona de Distensión. Tres Esquinas, Caquetá, 2 noviembre del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Fuerza de Tarea Conjunta del Sur. Comunicado de prensa y denuncia ante la opinión pública nacional e internacional. Florencia, 5 de noviembre de 1999.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Fuerza de Tarea Conjunta del Sur. Documento sobre posibles ataques de las farc. Florencia, 27 de noviembre del 2001.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Reseña histórica de la VI División. Florencia, Caquetá.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Ejército Nacional. Venecia, Batallón de Ingenieros n.º 12 General Liborio Mejía. Álbum histórico, 15 de abril del 2006.
dc.sourcePolicía Nacional de Colombia. Departamento de Policía Caquetá. Estación de Policía Puerto Rico. Acta que trata del Concejo de Seguridad, 26 de agosto del 2005.
dc.sourcePolicía Nacional. Departamento de Policía del Caquetá. Estación de Policía de Puerto Rico. Consejo de seguridad realizado en las instalaciones de la Estación de Policía de Puerto Rico, 6 de septiembre del 2009.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Alcaldía de Milán. Carta al Comandante del Batallón de Infantería n.º 35 “Héroes del Güepí” solicitando continuidad en la zona, 8 de julio del 2003.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Concejo Municipal de San Vicente del Caguán. Carta a la Personera Municipal de San Vicente del Caguán con asunto de las amenazas a los alcaldes y concejales, 26 de mayo del 2004.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Cauca. Municipio de Piamonte. Caucana. Consejo de seguridad, 6 de octubre del 2008.
dc.sourceRepública de Colombia. Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal. Gaula rural Caquetá. Informe 041 relacionado con el secuestro de German Medina Triviño (representante Cámara Partido Liberal y seis concejales de San Vicente del Caguán, Caquetá). Florencia, 2 de marzo de 1998.
dc.sourceTejada Liz, Ordubey y José Eduardo Manjarrez. Carta de denuncia y petición dirigida a la Fuerza Pública, Alcalde, Defensoría del Pueblo y Fiscalía, 11 de julio del 2007.
dc.sourceAndrés Alfonso Murillo (Coronel [R.A.]). Entrevistado por investigadores VI División, 20 de agosto del 2016.
dc.sourceDesplazado Canadá 1. Entrevistado por investigadores VI División, 5 de octubre del 2016.
dc.sourceDesplazado Canadá 2. Entrevistado por investigadores VI División, 5 de octubre del 2016.
dc.sourceDiana Carolina Tamayo Llanos (representante de Prosperidad Social). Entrevistada por investigadores del equipo VI División, septiembre del 2016.
dc.sourceGeovanny Rosas (representante de la Unidad de Consolidación Territorial). Entrevistado por investigadores del equipo VI División, septiembre del 2016.
dc.sourceGermán Nicolás Pataquiva (Coronel [R.A.]). Entrevistado por investigadores equipo VI División, 8 de julio del 2016.
dc.sourceHabitante de San Vicente del Caguán. Entrevistado por investigadores VI División, 11 de octubre del 2016.
dc.sourceHabitante del municipio de El Doncello. Entrevistado por investigadores VI División, 7 de septiembre del 2016.
dc.sourceHabitante El Paujil. Entrevistado por investigadores de la VI División, 25 septiembre del 2016.
dc.sourceJavier Hernán Arias Vivas (Brigadier General [R.A.]). Entrevistado por investigadores equipo VI División, 7 de julio del 2016.
dc.sourceJorge Eliecer Suarez (Mayor General). Entrevistado por investigadores equipo VI División, 30 de septiembre del 2016.
dc.sourceLuis Alberto Ardila (Mayor General [R.A.]). Entrevistado por investigadores VI División, 21 de junio del 2016.
dc.sourceMarín (Soldado profesional). Entrevistado por investigadores equipo VI División, 20 de agosto del 2016.
dc.sourceNéstor Ramírez Mejía (Mayor General [R.A.]). Entrevistado por investigadores equipo VI División, 24 de junio del 2016.
dc.sourceTransportador anónimo. Entrevistado por investigadores VI División, 24 de septiembre del 2016.
dc.sourceVíctima desplazamiento. Entrevistado por investigadores VI División, 25 de septiembre del 2016.
dc.sourceAlcaldía Municipio del Doncello. Carta dirigida a la gobernadora del Caquetá María Amparo Ossa, 7 de octubre de 1996.
dc.sourceArchivo Central de la Gobernación del Departamento del Caquetá, 2016.
dc.sourceArchivo Central Gobernación del Caquetá. Secuestro Alcalde Solano, 1999.
dc.sourceConsejería para la Paz y la Convivencia. Situación San Vicente después de zona de despeje. Florencia, Caquetá, 5 de marzo del 2002.
dc.sourceDepartamento de Policía de Putumayo. Primer Distrito. Estación de Villagarzón. Acta de Seguridad, que trata de la reunión llevada a cabo con la asistencia del señor alcalde popular y los señores inspectores de policía de la jurisdicción, 3 de abril de 1992.
dc.sourceFuerzas Militares de Colombia. Fuerza Aérea. Carta de solicitud al gobernador del Caquetá, 28 de noviembre del 2002.
dc.sourceGobernación del Caquetá. Carta del secretario de gobierno de la Gobernación del Caquetá al Director Jurídico de la Federación Nacional de Municipios, 3 de marzo del 2009.
dc.sourceJuzgado Promiscuo del Circuito de Puerto Rico Caquetá. Sentencia del 3 de marzo de 1986. Radicado 2003-00738, folio 48.
dc.sourceLozada Trujillo, Arismendy. Informe situación de orden público Puerto Rico. Florencia, Caquetá: Consejería para la Paz y la Convivencia, 5 de junio del 2002.
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional. Policía Nacional. Departamento de Policía de Caquetá. Derecho de Petición a la Federación Nacional del departamento del Caquetá, 31 de agosto del 2009.
dc.sourceMuseo Caquetá. Archivo M-19, Caja 2, Carpeta 8, Folio 189. Museo Caquetá. Archivo M-19, “M-19 rompe tregua”, El Tiempo, 20 de abril de 1983, Caja 2, Carpeta 9, Folio 208.
dc.sourceMuseo Caquetá. Reseña Histórica del Batallón de Infantería de Selva n.º 34 “Juanambú”. Florencia: Museo Caquetá, 2015.
dc.sourcePolicía Nacional. Departamento de Policía Caquetá. Información al Gobernador del Departamento del Caquetá del operativo desplegado por la policía. Florencia, 30 de octubre del 2000.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Alcaldía de Valparaíso. Consejo de seguridad del municipio, 15 de mayo del 2000.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Alcaldía Municipal de Solita. Carta dirigida al presidente Andrés Pastrana, 8 de noviembre de 1999.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Comunidad de Solita. Carta al gobernador del Caquetá, 21 de mayo del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Municipio de Curillo. Decreto Municipal 016 del 2002, 28 de febrero. Por el medio del cual se toman unas medidas para afrontar la crisis sanitaria y general que afronta el Municipio de Curillo y su zona de influencia.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Municipio de Curillo. Carta al secretario de gobierno, 19 de abril del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Municipio de Curillo. Informe de orden público. Despacho Secretaría de Gobierno, 7 de mayo del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Municipio de Curillo. Informe de orden público – amenaza alcalde, 5 de junio del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Departamento del Caquetá. Municipio de Solita. Carta al gobernador del Caquetá, 20 de marzo del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Gobernación de Caquetá.
dc.sourceRepública de Colombia. Gobernación de Caquetá. Consejería para la Paz y la Convivencia. Cinco cartas dirigidas a la Embajada de Canadá para solicitar refugio, 22 de marzo del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Gobernación de Caquetá. Consejería para la Paz y la Convivencia. 11 cartas dirigidas a la Embajada de Canadá para solicitar refugio, 14 de junio del 2002.
dc.sourceRepública de Colombia. Gobernación del Caquetá. Acta Consejo de Seguridad, 16 de octubre de 1996.
dc.source“¿A qué juega la guerrilla?”. Semana, 10 de julio de 1996, http://www.semana.com/nacion/ articulo/que-juega-la-guerrilla/30291-3.
dc.source“¿La Unión Peneya un baluarte de las farc?”. Semana, 30 de abril del 2012, http://www.semana. com/nacion/articulo/la-union-peneya-un-baluarte-farc/257331-3.
dc.source“30 militares muertos en ataque de las farc”. El Tiempo, 23 de junio del 2001, http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-483813.
dc.source“Acuerdo de Remolinos del Caguán”. El Tiempo, 4 de junio de 1997, http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/MAM-579209.
dc.source“Aquí estamos y aquí nos quedamos”. Semana, 9 de septiembre de 1996, http://www.semana. com/nacion/articulo/aqui-estamos-aqui-nos-quedamos/30027-3.
dc.source“Asesinado alcalde de Solita”. El Tiempo, 6 de junio del 2002, http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-1383310.
dc.source“Asesinado Diego Turbay”. El Tiempo, 30 de diciembre del 2000, http://www.eltiempo.com/ archivo/documento/MAM-1270989.
dc.source“Así fue el secuestro de Ingrid Betancourt”. El Tiempo, 25 de febrero del 2002, http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1380000.
dc.source“Catástrofe militar”. El Tiempo, 5 de marzo de 1998.
dc.source“Cronología del proceso de paz entre el Gobierno y farc”. El Tiempo, 21 de febrero del 2002, http://www.latinamericanstudies.org/colombia/cronologia.htm.
dc.source“Cruenta batalla se libra en El Caquetá”. El Espectador, 5 de marzo de 1998.
dc.source“El Eterno secuestrado”. Semana, 28 de diciembre del 2009.
dc.source“El golpe a Tranquilandia”. Dinero, 21 de agosto del 2013, http://www.dinero.com/edicionimpresa/ caratula/articulo/el-golpe-tranquilandia/182436.
dc.source“En 10 municipios no habrá elecciones”. El Tiempo, 19 de agosto de 1997, http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-629913.
dc.source“En marcha el plan b”. El Tiempo, 21 de febrero del 2002, http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-1308707.
dc.source“Exploto bus bomba”. El Tiempo, 26 de febrero del 2002, http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/MAM-1382006.
dc.source“Guerrilla mata a 54 soldados”. El Tiempo, 1 de septiembre de 1996, http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-487740.
dc.source“Interrogantes sobre el asalto a Las Delicias”. El Tiempo, 3 de septiembre de 1996, http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-489049.
dc.source“La batalla del Caquetá”. Semana, 16 de abril de 1984, http://www.semana.com/nacion/articulo/ la-batalla-del-caqueta/5039-3.
dc.source“La subversión hace sus Delicias”. El Espectador, 1 de septiembre de 1996.
dc.source“Las farc arremetieron contra concejales en Puerto Rico Caquetá”. Semana, 22 de mayo del 2005, http://www.semana.com/noticias/articulo/las-farc-arremetieron-contra-concejales- puerto-rico-caqueta/72783-3.
dc.source“Las farc asesinaron al Gobernador del Caquetá”. El Tiempo, 21 de junio de 1996, http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-456682.
dc.source“Llegó la hora de pensar en una reestructuración a fondo de las Fuerzas Militares”. Semana, 9-16 de marzo de 1998.
dc.source“Nación debe responder por asesinato de taxista en zona del Caguán. Consejo de Estado ordenó al Ministerio de Defensa indemnizar a la familia con más de $500 millones”. El Tiempo, 7 de junio del 2013, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12853200.
dc.source“Primer acuerdo entre Pastrana y Tirofijo”. El Tiempo, 3 de mayo de 1999, http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-916173.
dc.source“Renunció el alcalde de Cartagena del Chairá, Caquetá”. El Tiempo, 23 de enero de 1997, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-523734.
dc.source“Secuestrado ayer en Caquetá Rodrigo Turbay Cote”. El Tiempo, 17 de junio de 1995, http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-346764.
dc.source“Tirofijo está muerto parte 2”. Verdad Abierta, 18 de noviembre del 2012, https://www.youtube. com/watch?v=WS_X32dzYio.
dc.source“Video sangriento”. Semana, 21 de julio de 1997, http://www.semana.com/nacion/articulo/ video-sangriento/33124-3.
dc.source“Vientos de Guerra”. Semana, 20 de julio de 1987, http://www.semana.com/nacion/articulo/ vientos-de-guerra/9147-3.
dc.sourceAcción Social. Desplazamiento forzado en Colombia, 2010, http://www.acnur.org/t3/uploads/ pics/2821.pdf?view=1.
dc.sourceActo Legislativo 01 de 1986, 9 de enero de 1986. Por el cual se reforma la Constitución Política. Diario Oficial 37.304.
dc.sourceAgencia de las Naciones Unidas para los Refugiados —acnur—. Diagnóstico departamental Putumayo, http://www.acnur.org/t3/uploads/media/COI_2183.pdf?view=1.
dc.sourceAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Acción Social. Proyecto consolidación unión Peneya. Florencia: XII Brigada, archivo digital, 2001.
dc.sourceAgencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. Acción Social. Proyecto consolidación unión Peneya. Florencia: XII Brigada, archivo digital, 2012.Ley 13 de 1974, 29 de noviembre. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Única sobre Estupefacientes”, hecho, en Nueva York el 30 de marzo de 1961, y su Protocolo de Modificación, hecho en Ginebra el 25 de marzo de 1972. Diario Oficial 34.228.
dc.sourceAguilera Peña, Mario. Guerrilla y población civil: trayectoria de las farc 1949-2013. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014.
dc.sourceAngarita Cardona, Jorge Mauricio. La reestructuración del Ejército en Colombia 1998-2000. Estudio de caso del ataque en la quebrada El Billar. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2015.
dc.sourceArcila, Óscar, Gloria González, Franz Gutiérrez, Adriana Rodríguez y Carlos Ariel. Caquetá construcción de un territorio amazónico en el siglo xx. Colombia : Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, 2000.
dc.sourceAriza Arias, Diego Felipe. La zona de distensión del Caguán: análisis de los factores económicos, políticos y sociales a partir del concepto de Estado fallido. Bogotá: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, 2014.
dc.sourceArtunduaga Bermeo, Félix. El día que la guerrilla se metió a Florencia. Florencia: Universidad de la Amazonia, 1998.
dc.sourceArtunduaga Bermeo, Félix. Historia general del Caquetá. Florencia: Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes del Caquetá, 1999.
dc.sourceBarón, Marvel, Roberto Ramírez, Milena Gasca, Mireya Quiñones, Martha Pabón y Ángela Calderón. Cambio de roles de género y niveles de empoderamiento de las mujeres en el marco del conflicto social y armado en Colombia: caso Caquetá. Florencia: Universidad de la Amazonía/Gernika Gogoratuz, 2006.
dc.sourceBedoya Lima, Jineth. “La secreta operación J.M.”. El Tiempo, 3 de mayo del 2005, http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1681820.
dc.sourceCentro de Investigación para la Educación Popular, —cinep—. “Banco de datos de derechos humanos y violencia política”. Noche y Niebla (2002), http://www.nocheyniebla.org/ files/u1/24/pdf/noche0602.pdf.
dc.sourceCentro Nacional de Memoria Histórica. Petróleo, coca, despojo territorial y organización social Putumayo. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.
dc.sourceCiro, Claudia Alejandra. Unos grises muy verracos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2013.
dc.sourceConsejo Social y Económico de las Naciones Unidas. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en Colombia, 24 de febrero del 2003, http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/ BDL/2005/2289.pdf?view=1.
dc.sourceDecreto Legislativo 3398 de 1965, 25 de enero. Por el cual se organiza la defensa nacional. Diario Oficial 31.842.
dc.sourceDecreto 2144 de 1978, 4 de octubre. Por el cual se dictan medidas conducentes al restablecimiento del orden público. Diario Oficial 35.121.
dc.sourceDecreto 615 de 1984, 14 de marzo. Por el cual se declara turbado el orden público y en estado de sitio el territorio de los departamentos de Caquetá, Huila, Meta y Cauca. Diario Oficial 36.546.
dc.sourceDecreto 1038 de 1984, 1 de mayo. Por el cual se declara turbado el orden público y en estado de sitio todo el territorio de la República. Diario Oficial 36.608.
dc.sourceDecreto 1042 de 1984, 2 de mayo. Por el cual se dictan disposiciones sobre competencia y procedimiento en materia de narcotráfico. Diario Oficial 36.608.
dc.sourceDecreto 1686 de 1991, 4 de julio. Por medio del cual se levanta el Estado de Sitio en todo el territorio nacional. Diario Oficial 39.888.
dc.sourceDecreto 0717 de 1996, 18 de abril. Por el cual se dictan unas medidas tendientes a la preservación del orden público. Diario Oficial 42.769.
dc.sourceDecreto 2231 de 1999, 17 de noviembre. Por el cual se dictan medidas para preservar el orden público. Diario Oficial 43.756.
dc.sourceDecreto 333 de 2002, 28 de febrero. Por medio del cual se decreta y activa un Teatro de Operaciones. Diario Oficial 44.726.
dc.sourceDefensoría del Pueblo. Informe defensoría sobre el desplazamiento forzado por la violencia en Colombia, 2002.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. Programa de Desarrollo Alternativo. Documento Conpes 2734, 12 de octubre de 1994.
dc.sourceDepartamento para la Prosperidad Social. Unidad de Consolidación Territorial. Ejército Nacional, Gobernación del Caquetá y Alcaldía Municipal de la Montañita. Contextualización proceso de retorno. Inspección de La Unión Peneya-Montañita-Caquetá.
dc.sourceEl Tiempo, 9 de febrero de 1996
dc.sourceEscuela Superior de Guerra. “Editorial”. Fuerzas Armadas LXVVI, n.º 205 (abril, 2008).
dc.sourceFajardo Arturo, Luis Andrés. Reclutamiento de niñas y niños como crimen internacional de las farc en Colombia. Grupo de Investigación en Derechos Humanos y dih “De las Casas”. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2014.
dc.sourceFuerza de Tarea Conjunta Omega. Las farc: de la guerra de movimientos a su punto de inflexión. Vol. III. Bogotá: Centro de Estudios Históricos del Ejército, 2015.
dc.sourceFuerza de Tarea Conjunta Omega. Las farc: de la guerra de movimientos a su punto de inflexión. Vol. VIII. Bogotá: Centro de Estudios Históricos del Ejército, 2015
dc.sourceGaravito A., Aarón, Ana María Iregui B. y María Teresa Ramírez G. “Inversión extranjera directa en Colombia: evolución reciente y marco normativo”. Borradores de Economía n.º 713 (2012).
dc.sourceGobierno Nacional. Partidos políticos, M-19 y la Iglesia Católica, Pacto Político por la Paz y la Democracia, 2015, http://www.las2orillas.co/acuerdo-de-paz-entre-el-gobierno-nacional- el-m-19/.
dc.sourceGobierno-farc. Acuerdo de La Uribe, firmado el 28 de marzo de 1984, 2012, www.arcoiris. com.co/wp-content/uploads/2012/02/acuerdo_la_uribe.pdf.
dc.sourceGrillo, Andrés. “Las guerras del Putumayo”. Semana, 6 de marzo del 2000, http://www.semana. com/nacion/articulo/las-guerras-del-putumayo/41200-3.
dc.sourceInstituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos Políticos. “Evaluación de la Política de Defensa y Seguridad Democrática, 2002-2010”. Frente Interno 71 (1 de septiembre del 2010).
dc.sourceLeón, Juanita. “La verdad que deben las farc sobre los Turbay Cote”. La Silla Vacía, 21 de octubre del 2012, http://lasillavacia.com/historia/la-verdad-que-deben-las-farc-36676.
dc.sourceLey 78 de 1981, 15 de diciembre. Por la cual se erige en Departamento la Intendencia Nacional del Caquetá. Diario Oficial 35.913.
dc.sourceLey 35 de 1982, 19 de noviembre. Por la cual se decreta una amnistía y se dictan normas tendientes al restablecimiento y preservación de la paz. Diario Oficial 36.133.
dc.sourceLey 49 de 1985, 4 de junio. Por la cual se concede una autorización al Presidente de la República, se regula el ejercicio de la facultad de conceder indultos y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 37.000.
dc.sourceMelo, Fabio Álvaro. Colonización y poblamiento del piedemonte amazónico en el Caquetá, El Doncello 1918-1972. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2014.
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional. Fuerza de Tarea Conjunta Omega. Especial Fuerza de Tarea Conjunta Omega, https://www.youtube.com/watch?v=UHH1L6Uiizc.
dc.sourceMinisterio de Defensa Nacional. Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, 2007.
dc.sourceMisión de Observación Electoral de la Corporación Nuevo Arcoíris. Monografía Político Electoral. Departamento de Putumayo, 1997 a 2007. Bogotá: Observatorio de Democracia de la Misión de Observación Electoral.
dc.sourceNaciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1948, http://www.un.org/es/documents/udhr/.
dc.sourceObservatorio de Derechos Humanos de la Vicepresidencia de la República de Colombia. Bogotá, 2001.
dc.sourceObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y dih . Panorama actual de los municipios que conformaron la zona de distensión, 2003, http://reliefweb.int/sites/reliefweb. int/files/resources/DBAA1F458A529C97C1256E29003CC997-govcol-col-28jan.pdf.
dc.sourcePeña, Andrés. “A 10 años del Caguán”. Semana, 18 de febrero del 2012, http://www.semana. com/nacion/articulo/diez-anos-del-caguan/253639-3.
dc.sourcePinto Ocampo, María Teresa. Entre la represión y la concertación: los cocaleros en el Chapare y en el Putumayo. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2004.
dc.sourceRamírez, María Clemencia. Entre el estado y la guerrilla: identidad y ciudadanía en el movimiento de los campesinos cocaleros del Putumayo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia, 2001.
dc.sourceRegistraduría Nacional del Estado Civil. Calendario de elecciones atípicas 2004, http://www. registraduria.gov.co/-Historico-de-elecciones-atipicas-.html.
dc.sourceRentería Rodríguez, Carolina. “La consolidación de la Política de Seguridad Democrática en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, estado comunitario: desarrollo para todos”. Fuerzas Armadas 205 (abril, 2008).
dc.sourceResolución 85 de 1998, 14 de octubre. Por la cual se declara la iniciación de un proceso de paz, se reconoce el carácter político de una organización armada y se señala una zona de distensión.
dc.sourceRiaño, Pilar, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio. Forced migration of colombians: Colombia, Ecuador, Canadá. Medellín: Corporación Región/Flacso Educador, 2008.
dc.sourceRico-Martínez, Francisco. The future of colombians refugees in Canada: are we being equitable? Canada Council for Refugees, 2011, http://ccrweb.ca/sites/ccrweb.ca/files/ccr_colombia_ report_2011.pdf.
dc.sourceSantos Pico, Manuel José. Historia militar del Ejército de Colombia. Bogotá: Centro de Estudios Históricos del Ejército, 2007.
dc.sourceSchwartz, Daniel. “Canada’s refugees: where they come from by the numbers”. cbc News, 4 de octubre del 2015, http://www.cbc.ca/news/canada/canada-refugees-1.3239460.
dc.sourceUnidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas. Caquetá: Informe Departamental de Hechos Victimizantes a 2012, 2013, http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/ default/files/Documentos/Caquet%C3%A1.pdf.
dc.sourceUribe Ramón, Graciela. Veníamos con una manotada llena de ambiciones: un aporte a la historia de la colonización en Caquetá. Bogotá: misereor/Fundación de los Católicos de Alemania, 1992.
dc.sourceVásquez Delgado, Teófilo. Caquetá: análisis de conflictividades y construcción de paz. pnud, 2014, http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Paz/undp-co-caqueta-2014.pdf.
dc.sourceVásquez Delgado, Teófilo. Territorios, conflicto armado y política en el Caquetá: 1900-2010. Bogotá: Universidad de los Andes, 2015.
dc.subjectFuerzas Militares
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectViolencia
dc.subjectJurisdicción
dc.titleFuerzas Militares de Colombia Ejército Nacional VI División El Conflicto Armado en las Regiones
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución