dc.contributorArráiz Lucca, Rafael
dc.creatorNariño Rodríguez, Valeria Isabel
dc.date.accessioned2014-04-01T13:09:11Z
dc.date.available2014-04-01T13:09:11Z
dc.date.created2014-04-01T13:09:11Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5045
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_5045
dc.description.abstractSince 1999, the oil policy was established as the basis of the Chavista political project known as the Bolivarian Revolution, and even became the hub of participation, and polarization of relations between the main actors of the ruling party and the Venezuelan opposition.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.sourceArráiz, Rafael. “Presidencia del teniente coronel retirado Hugo Rafael Chávez Frías (2001-2007)”. En: Arráiz. Rafael. Venezuela: 1830 a nuestros días. Caracas: Editorial Alfa, 2007. 209-215.
dc.sourceBarberii, Efraín. “La gente del petróleo”. En: Barberii, Efraín. El pozo ilustrado. Caracas: Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y Desarrollo, 1998. 463-518
dc.sourceButtó, Luís Alberto. “Diez años de Revolución Bolivariana: impacto en las relaciones civiles y militares”. En: Ramos, Francesca; Romero Carlos y Ramírez Hugo. Hugo Chávez: una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 783-799.
dc.sourceCuriel Leidenz, Claudia. “La economía durante la Revolución Bolivariana”. En: Ramos, Francesca; Romero Carlos y Ramírez Hugo. Hugo Chávez: una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 409-423.
dc.sourceDahl, Robert. “Democratización y oposición pública”. En: Dahl, Robert. La poliarquía. Traducido por: Julia Moreno San Martín. México D.F.: Ingramex S.A., 1996. 13-25.
dc.sourceGarcía Samaniego, Francisco Roberto. “Medios de comunicación y confrontación social”. En: Ramos Jiménez, Alfredo. La revolución bolivariana: el pasado de una ilusión. Caracas: Gráficas Lauki, 2011. 270-282.
dc.sourceGott, Richard. “El legado de Simón Bolívar, el Libertador”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 101-111.
dc.source____________. “El carácter cambiante de la oposición”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 245-248.
dc.source____________. “Los decretos revolucionarios de noviembre de 2002, la dimisión de Luis Miquilena y la movilización de la oposición”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 255-260.
dc.source____________. “El primer intento de la oposición: golpe y contragolpe en abril de 2002”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 261-275.
dc.source____________. “El estado de ánimo de la población después del golpe de abril”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 277-283.
dc.source____________. “Los cuatro jinetes del apocalipsis la guerra de los medios de comunicación”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 285-289.
dc.source____________. “El segundo intento de la oposición: el golpe económico de diciembre de 2002”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 291-297.
dc.source____________. “El tercer intento de la oposición: referéndum revocatorio de agosto de 2004”. En: Gott, Richard. Hugo Chávez y la revolución bolivariana. Madrid: Foca Ediciones, 2006. 305-313.
dc.sourceIrwin, Domingo. “Relaciones civiles y militares en Venezuela (1998-2008)”. En: Ramos, Francesca; Romero Carlos y Ramírez Hugo. Hugo Chávez: una década en el poder. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010. 743-759.
dc.sourceKozloff, Nikolas. “Oil is geopolitical weapon”. En: Kozloff, Nikolas. Hugo Chávez oil, politics and the challenge to the U.S. Nueva York: Editorial PALGRAVE MACMILLAN, 2007. 7-21.
dc.source____________. “The battle for control over the oil”. En: Kozloff, Nikolas. Hugo Chávez oil, politics and the challenge to the U.S. Nueva York: Editorial PALGRAVE MACMILLAN, 2007. 23-36
dc.source____________. “Chávez’s civil-military alliance”. En: Kozloff, Nikolas. Hugo Chávez oil, politics and the challenge to the U.S. Nueva York: Editorial PALGRAVE MACMILLAN, 2007. 77-90.
dc.sourceLander, Luis y López, Margarita. “Venezuela: las elecciones presidenciales de 2006”. En: Medina, Medófilo; López, Margarita y Lander, Luis. Chávez: una revolución sin libreto. Bogotá: Ediciones Aurora, 2007. 209-232.
dc.sourceLander, Luis. “Gobierno de Chávez: ¿nuevos rumbos en la política petrolera venezolana?”. En: Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-USV, 2003. 57-92.
dc.sourceLevin, Judith. “Coup d’Etat attempt” En: Levin, Judith. Hugo Chávez. Nueva York, 2007. 90-101.
dc.sourceMedina, Medófilo. “Petróleo, misiones e inclusión. En: Medina, Medófilo; López, Margarita y Lander, Luis. Chávez: una revolución sin libreto. Bogotá: Ediciones Aurora, 2007. 18-20.
dc.source____________. “Venezuela al rojo entre noviembre de 2001 y mayo de 2002”. En: López, Margarita y Medina, Medófilo. Venezuela: confrontación social y polarización política. Bogotá: Ediciones Aurora, 2003. 17-32.
dc.sourceMommer, Bernard. “Petróleo subversivo”. En: Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-USV, 2003. 19-39.
dc.source____________. “Venezuela: un nuevo marco legal e institucional petrolero”. En: Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-USV, 2003. 93-100.
dc.sourcePasquino, Gianfranco. “Participación política, grupos y movimientos”. En: Bartolini, Stefano. Manual de Ciencia Política. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1988. 179-181.
dc.source____________. “La oposición se hace”. En: Pasquino, Gianfranco. La oposición. Traducido por: Josefa Linares. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1998. 31-37.
dc.source____________. “El difícil papel de la oposición”. En: Pasquino, Gianfranco. La oposición. Traducido por: Josefa Linares. Madrid: Alianza Editorial S.A., 1998. 39 -58.
dc.sourcePetkoff, Teodoro. “Los militares”. En: Petkoff, Teodoro. El chavismo al banquillo: pasado, presente y futuro de un proyecto político. Bogotá: Editorial Planeta, 2011. 44-52.
dc.source____________. “Reforma Constitucional”. En: Petkoff, Teodoro. El chavismo al banquillo: pasado, presente y futuro de un proyecto político. Bogotá: Editorial Planeta, 2011. 78-88.
dc.source____________. “La intención totalitaria”. En: Petkoff, Teodoro. El chavismo al banquillo: pasado, presente y futuro de un proyecto político. Bogotá: Editorial Planeta, 2011. 93-96.
dc.source____________. “Profundizando la revolución”. En: Petkoff, Teodoro. El chavismo al banquillo: pasado, presente y futuro de un proyecto político. Bogotá: Editorial Planeta, 2011. 111-123.
dc.source____________. “Chávez y el petróleo: la petrodiplomacia”. En: Petkoff, Teodoro. El chavismo al banquillo: pasado, presente y futuro de un proyecto político. Bogotá: Editorial Planeta, 2011. 147-167.
dc.sourcePlata, Francisco. “Fuerzas Armadas, políticas y mecanismos de seguridad”. En: Ramírez, Socorro. Venezuela hoy miradas binacionales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008. 223-242.
dc.sourcePonniah, Thomas. “Conclusion: The Conceptual Revolution in Venezuela”. En: Ponniah, Thomas y Eastwood, Jonathan. The Revolution in Venezuela social and political change under Chávez. Cambrigde: Universidad de Harvard, 2011. 279-294.
dc.sourceRamírez, Socorro. “Presentación del tema”. En: Ramírez, Socorro. Venezuela hoy miradas binacionales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008. 221-222.
dc.sourceRodríguez Araque, Alí. “La reforma petrolera de 2001”. En: Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-USV, 2003. 41-55.
dc.sourceViergutz, Alan. “La política energética de Venezuela y el sector privado”. En: Lander, Luis. Poder y petróleo en Venezuela. Caracas: Faces-USV, 2003. 101-111.
dc.sourceYoung, Jeff. “Coup”. En: Young, Jeff. Hugo Chávez Leader of Venezuela. Greensboro: Publicaciones Morgan Reynolds, 2007. 57-70.
dc.sourceÁlvarez, Ángel. “La coyuntura económica y social: hacia el socialismo petrorrentista”. En: “Venezuela 2007: los motores del socialismo se alimentan con petróleo”. Revista de Ciencia Política. Vol. Especial (2007): 267-274.
dc.sourceAngulo, Alfredo. “Civiles, Militares y Política en Venezuela”. Fermentum. No. 30, (Enero-abril de 2001): 115-142.
dc.sourceAponte, Carlos. “El centralismo «indirecto» (2004-2008): gasto social, fondos extras y misiones”. En: El gasto público social durante los períodos presidenciales de Hugo Chávez: 1999-2009. Revista Cuadernos del CENDES. No. 73, (Enero-abril 2010): 44-56.
dc.sourceHanel, Dieter. “Industria de Defensa y programas de armamento en Iberoamérica”. Revista Tecnología Militar. No.1, (2010): 111-120
dc.sourceGómez, Pavel. “El turno de la política”. Debates IESA. No. 3, Vol. XII (2008): 70-73.
dc.sourcePiñango, Ramón. “El petróleo y su laberinto”. Debates IESA. No.2, Vol. XVII (Abril-junio de 2012). p. 4.
dc.sourceRodríguez, Pedro. “¿Cómo acercar la renta petrolera a los ciudadanos?”. Debates IESA. No. 2, Vol. XVII (Abril-junio de 2012): 40-48.
dc.sourceTicca, Flor de Liz. “¿Armamentismo en América del Sur?”. Nota de coyuntura ILADIR. No. 10001, (Septiembre 2011): 1-4.
dc.sourceWeisbrot, Mark y Ruttenberg, Tara. “Televisión en Venezuela: ¿quién domina los medios de comunicación?”. Informe Temático Center for Economic and Policy Research. (2010): 1-9.
dc.sourceEllner, Steve. “What accounts for Chávez’s success?”. NACLA Report of the Americas. No. 1, Vol. 46 (primavera 2013): 4-9.
dc.sourceParenti, Christian. “Hugo Chávez and petro populism”. The Nation. (Abril 11, 2005): 15-21.
dc.sourceSala de Redacción Semana. “Strike a Chávez”. Revista Semana. No. 1336, (Diciembre 10 a 17 de 2007): 126-130.
dc.sourceSala de Redacción Semana. “¿Será en serio?”. Revista Semana. No. 1343, (Enero 28 a febrero 4 de 2008): 26-31.
dc.sourceWilson, Peter. “La década perdida de PDVSA”. Latin trade. (Julio-agosto de 2012): 68-69.
dc.sourceÁlvarez, Cesar y Hanson, Stephanie. “Venezuela's Oil-Based Economy”. Ingresos de Venezuela, 2009. Consulta realizada en abril de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cfr.org/world/venezuelas-oil-based-economy/p12089#p4
dc.sourceAsamblea Nacional. Ley de Creación del Fondo para el Desarrollo Endógeno. Caracas, 2006.
dc.sourceAsamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. “Artículos 5, 11, 113, 150, 151, 156, 301, 302, 303, 326 y 330”. Caracas, 1999.
dc.sourceBanco Central de Venezuela (BCV). “Producto Interno Bruto por clase de actividad económica”. 2013. Consulta realizada en septiembre de 2013. Disponible en la página Web: http://www.bcv.org.ve/
dc.sourceCapriles, Henrique. “Empleo y emprendimiento”. En: Comprometidos con el Progreso de Todos. Caracas, 2012: 17-18.
dc.sourceCentro de Orientación en energía (COENER). “¿Quiénes somos?”. Las mentiras de PDVSA, 2010. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://coener2010.blogspot.com/
dc.source____________. “La soberanía petrolera no comienza con Chávez, las mentiras de PDVSA”. Las mentiras de PDVSA, 2010. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://coener2010.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
dc.source____________. “Siniestralidad de PDVSA en cifras”. Las mentiras de PDVSA, 2010. Consulta realizada en mayo de 2013. Disponible en la página Web: http://coener2010.blogspot.com/2013_04_01_archive.html
dc.sourceChávez, Hugo. “Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América”. En: Programa de la Patria 2013-2019. Caracas, 2012: 85-120.
dc.sourceConsejo Nacional Electoral (CNE). “Referendo de la Reforma Constitucional”. 2007. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cne.gob.ve/divulgacion_referendo_reforma/
dc.source____________. “Divulgación Presidenciales 2012”. 2012. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.cne.gob.ve/resultado_presidencial_2012/r/1/reg_000000.html?
dc.sourceGaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. “Decreto con fuerza de Ley Orgánica de Hidrocarburos”. Caracas, 2001.
dc.source____________. “Exposición de motivos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”. Caracas, 2000.
dc.source“Grado 33”. Producción: Murtfeldt, Luis y Fajardo, Lelia. Globovisión. Caracas, 2013.
dc.sourceEl Universal. “Cronología de las nacionalizaciones y expropiaciones en Venezuela desde 2007”. Nacionalizaciones en Venezuela, 2010. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.eluniversal.com/2010/10/26/eco_esp_cronologia-de-nacion_26A4655497.shtml
dc.sourceMinisterio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MinCI). Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.minci.gob.ve/.
dc.source____________. “Vencer la parálisis provocada por el puntofijismo”. En: Misiones Bolivarianas. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2007: 9-12. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/misiones_bolivarianas.pdf
dc.source____________. “Las Misiones bases del nuevo Estado Socialista”. En: Misiones Bolivarianas. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2007: 12-14. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/misiones_bolivarianas.pdf
dc.source____________. “A la Universidad con la Misión Sucre”. En: Misiones Bolivarianas. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2007: 22-25. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/misiones_bolivarianas.pdf
dc.source____________. “Misión Vuelvan Caras: Desarrollo endógeno en marcha”. En: Misiones Bolivarianas. Caracas: Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información, 2007: 62-65. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://aristobulo.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2008/09/misiones_bolivarianas.pdf
dc.sourceMinisterio del Poder Popular para la Defensa. “¿Qué es la Milicia Bolivariana?”. Milicia Bolivariana. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.unefa.edu.ve/barinas/index.php/defensa-integral/milicia-bolivariana
dc.sourceOrganización de Países Exportadores de Petróleo. “Declaración de Caracas”. Declaración de Caracas OPEP, septiembre de 2000. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.analitica.com/va/economia/opinion/6829724.asp
dc.sourcePetróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). “Circuito Radial PDVSA”. Consulta realizada en junio de 2012. Disponible en la página Web: http://www.pdvsa.com/radio/radio.html
dc.source____________. “Plan Siembra Petrolera 2005-2030”. Plan Siembra Petrolera, 2005. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.pdvsa.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.html&newsid_temas=32
dc.sourcePDVSA La Estancia. “Las puertas se abren para todos”. Historia PDVSA La Estancia, 2012. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.pdvsalaestancia.com/?page_id=131
dc.sourcePiñero, Leda y Hinds, Alejandro. “Quien vote NO lo hace a favor de George Bush”. El Universal. Referendo Venezuela 2007, 2007. Consulta realizada en junio de 2013. Disponible en la página Web: http://www.eluniversal.com/2007/11/30/refco_ava_chavez:-quien-vote-n_30A1233317.shtml
dc.sourceRamírez, Rafael. “Corrigiendo el rumbo”. En: El petróleo es la plataforma de la soberanía de Venezuela. Caracas: Ministerio de Energía y Petróleo, 2006: 8-12.
dc.sourceUniversidad Bolivariana de Venezuela - UBV. “Reseña histórica”. Historia UBV. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ubv.edu.ve/index.php/nuestra-universidad/resena-historica
dc.sourceUniversidad Bolivariana de Venezuela - UBV. “Programas de formación de grado”. UBV. Consulta realizada en marzo de 2013. Disponible en la página Web: http://www.ubv.edu.ve/index.php/2013-02-04-19-25-57/programas-de-formacion-de-grado
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPolítica petrolera
dc.subjectRevolución Bolivariana
dc.subjectParticipación
dc.subjectPolarización
dc.subjectOposición
dc.subjectVenezuela
dc.subjectPDVSA
dc.titleAnálisis de la política petrolera venezolana durante el gobierno de Hugo Chávez como factor determinante de la Revolución Bolivariana (período 1999-2012)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución