dc.creatorAntonio, Quiñones
dc.date.accessioned2015-10-14T16:16:24Z
dc.date.available2015-10-14T16:16:24Z
dc.date.created2015-10-14T16:16:24Z
dc.date.issued2009
dc.identifier978-958-738-015-6
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11040
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad del Rosario
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherJurisprudencia
dc.relationhttps://editorial.urosario.edu.co/gpd-el-impuesto-de-industria-y-comercio-conflictos-y-propuesta-de-reforma.html
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAAVV. Fondo de Impuestos Varios, Código: SC 32, Bogotá, D.C., Archivo Histórico Nacional. s.f.
dc.source________. Fondo Impuestos Varios. Cartas, Código SC 33.
dc.sourceAlbiñana García, C. Historia y Objeto Imponible. Estudio preliminar actualizado para la edición de 1967 de la obra de Juan y Ramón Drake. Impuesto Industrial (Licencia Fiscal). Madrid: Editorial de Derecho Financiero. 1975.
dc.sourceAlfonso X, el Sabio, Rey de Castilla y León. Las Siete Partidas del rey Don Alfonso el Sabio, cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia, López Gregorio, edición original de 1560, Tomo II, Ley I, Título VII. Madrid, Copia de las Partidas del Rey Alfonso X, existente en el Archivo Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.sourceBeltrame, P. Introducción a la fi scalidad en Francia. Barcelona: Atelier. 2004.
dc.sourceBravo Arteaga, J.R. “Ingresos, exclusiones e incentivos”. Temas de Derecho Tributario Contemporáneos. Bogotá: Universidad del Rosario. 2006.
dc.sourceBroer, M. “Substitution Gewerbesteuer: Eine Kombination aus Zuschlagen zur Einkommenund Kopeschaftsteuer und reformiertier Grundsteuer”. Conferencia en el Simposio Reforma Financiera e Impuesto Local. Colonia: Instituto de Investigación de Ciencias Financieras de la Universidad de Colonia, 6 de diciembre de 2002.
dc.source________. Derecho Tributario. “Parte General”. Curso de Derecho Financiero. Madrid: Tomo I. Thomson Civitas: Aranzadi. 2006.
dc.sourceCastañer Carrasco, J.M. y Sanz Sanz, J.F. “Imposición Lineal sobre la renta y equivalencia Distributiva”. Papeles de Trabajo. Madrid: núm. 9, IEF. Poner año
dc.source________. “El sistema impositivo en España”. Manual de Derecho tributario. Martín, Tejerizo y Galiardo. Parte Especial. Cizur Menor: Thomson Aranzadi. 2006.
dc.sourceClavijo Hernández, F. “Los rendimientos de capital obtenidos por la participación de fondos propios de cualquier entidad”. Comentarios a la Ley de Impuesto a la Renta de las personas físicas y a la ley de impuesto al Patrimonio. Pamplona: Aranzadi. 1999.
dc.sourceCruz de Quiñones, L. Legislación de Emergencia Económica en los Derechos Tributarios Español y Colombiano. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. 2000.
dc.source________. “Tratamientos tributarios diferenciados: una ardua cuestión teórica”. Ponencia. Memorias XXVIII Jornadas Colombianas de Derecho Tributario. Bogotá: ICDT. 2003.
dc.sourceDiccionario de la Lengua Española. Madrid: Vigésima Primera Edición. Real Academia Española de la Lengua. 1992.
dc.sourceFalcón y Tella, R. “La imposición a las rentas de las empresas en los procesos de integración”. Memorias XVIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario. Montevideo: ILADT, 1 al 6 de diciembre de 1996.
dc.sourceGonzález Cuéllar, M.L. La Doble Imposición de Dividendos. El Cano. Thomson Aranzadi. 2003.
dc.sourceGonzález, M. “Las rentas del estado”. Nueva historia de Colombia 2. Bogotá: Procultura. Era Republicana. 1978.
dc.sourceHerrera Molina, P. Capacidad Económica y Sistema Fiscal. Madrid: Marcial Pons. 1988.
dc.sourceJaramillo, E. Tratado de la Ciencia de la Hacienda Pública. Bogotá: Banco de la República. 1945.
dc.sourceLago Montero, J.M. y Guervós Maíllo, M. Tasas locales: cuantía. Madrid: Marcial Pons. 2004.
dc.sourceLewin Figueroa, A. “El impuesto de Industria y Comercio-comentarios al informe Bird Wiesner”. Memorias de las VI Jornadas de Derecho Tributario. Bogotá: ICDT. 1982.
dc.sourceMartín Queralt, J.; Tejerizo López, J. y Cayón Gallardo, A. (Directores). Manual de Derecho Tributario, Parte Especial. 3ª Edición. Cizur Menor (Navarra). Aranzadi S.A. 2006.
dc.sourceMoreno Castejon, T. “El Impuesto sobre Actividades Económicas”. Análisis de la nueva Ley de Haciendas Locales. Santiago de Compostela: II Encontros Universidade- Corporacións Locais de Galicia. 1988.
dc.sourcePardo Carrero, G. “Autonomía Financiera de las Entidades Territoriales. Énfasis en el caso Colombiano”. Dos estudios sobre la autonomía de las entidades territoriales en Colombia. Cali: Ed. Restrepo y Londoño Asesores Jurídicos y Tribuarios S.A. 2002.
dc.sourcePlazas Vega, M. “Teoría General de los Tributos”. Revista Temas Jurídicos. Bogotá: Facultad de Jurisprudencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, núm. 8.
dc.sourceQuiñones Montealegre, A. y Cruz de Quiñones, L. Nuevo Régimen del Impuesto de Industria y Comercio en Colombia. Bogotá: Editorial Dintel. 1985.
dc.sourceRubio de Urquía, J.I. “El IAE un impuesto herido de muerte”. Tributos Locales. Núm. 26, febrero de 2003.
dc.source________. “Los tributos locales ante su inminente reforma: una encrucijada histórica”. Tributos Locales. Núm. 1, noviembre de 2000.
dc.sourceSánchez Rodríguez, L.I. Enciclopedia Jurídica Básica. Madrid: Civitas. 1995.
dc.sourceTejerizo López, J.M. “Relaciones entre los diferentes niveles del sistema tributario español a la luz de la reforma de las Haciendas Locales”. Revista Tributos Locales .Madrid: núm. 29, mayo 2003.
dc.sourceVillaverde Gómez, M.B. “Las novedades en la regulación del Impuesto Sobre Actividades Económicas”. Revista Técnica Tributaria. Núm. 61, abril-junio 2003.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerecho
dc.subjectReforma
dc.subjectImpuestos
dc.subjectIndustria y Comercio
dc.titleEl Impuesto de Industria y Comercio. Conflictos y propuesta de reforma
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución