dc.contributorVilla Van'Cotthem, Camilo
dc.creatorGuevara Guevara, Lismar Jimena
dc.date.accessioned2015-01-14T18:52:43Z
dc.date.available2015-01-14T18:52:43Z
dc.date.created2015-01-14T18:52:43Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/9650
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_9650
dc.description.abstractThe conformation of alternative communities is usually generated after the voluntary abandonment of modern western cities and currently becoming increasingly important worldwide. Usually alternative communities are characterized by human settlements that seek to integrate all aspects of life in a healthy environment in which promotes self- sustainability, among others. The causes of political, economic and spiritual nature that led to this decision in certain groups of people, are very interesting because of its relation to contemporary society criticism and proposals generated as an answer of this criticism. This case study aims to identify these causes and to present an articulate critique of modern western society , in which society has given prominence to the scientific method to explain even the origin of human beings, recognizing reason as the supreme knowledge mode and thus forgetting that there is another way of knowing superior and prior to reason.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceBeck, U., (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.
dc.sourceBerger, P. y Luckmann, T. (1997) Modernidad, pluralismo y crisis de sentido. La orientación del hombre moderno. Barcelona: Paidós.
dc.sourceDilthey, W. (1914). Introducción a las ciencias espirituales. México D.F: Fondo de cultura económica: Disponible en: http://filosinsentido.files.wordpress.com/2013/05/135001148-dilthey-wilhelm-introduccion-a-las-ciencias-del-espiritu-1883.pdf
dc.sourceLietaert, M. (2009); Cohousing’s relevance to degrowth theories, Florencia, Italia: Journal of cleaner production. Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceMc. Camant, K.; Durrett, C. y Hertzmann, L. (1994). Cohousing: A contemporary approach to housing ourselves. Berkeley, CA: Ten Speed Press. Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceMartínez, J. y Palacios, M. (1996). Informe sobre la Decadencia. Santiago: Ediciones SUR.
dc.sourceMax Neef., M. (2008). La dimensión perdida. La inmensidad de la medida humana. Barcelona: Icaria editorial s.a.
dc.sourceNisbet, R. (1962). Community and power. New York: Oxford University Press. Consultado en: www.sciencedirect.com
dc.sourceOrtega y Gasset, J. (1937). La rebelión de las masas. Edición Instantes. Disponible en: www.laeditorialargentina.com.ar
dc.sourceRagin, C. (2007). La construcción de la investigación social, Introducción a los métodos y su Diversidad, Bogotá: Siglo de Hombres Editores, Universidad de los Andes.
dc.sourceTönnies, F. (1947). Traducción del alemán por J. Rovira y Losada A. Comunidad y sociedad [1887], Buenos Aires: 1947.
dc.sourceSchehr, R. (1997). Dynamic Utopia: Establishing intentional communities as a new social movement. Westport, CT: Bergin and Garvey. Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceSábato, E. (1973). Hombres y engranajes. Heterodoxia. Madrid: El libro de Bolsillo Alianza editorial.
dc.sourceBauman, Z. (2001) La posmodernidad y sus descontentos. Madrid, España: Akal, pp. 232-248.
dc.sourceEspósito, J. (2003). Guerras Profanas, Fontal.España: Ed. Paidós, pág. 89.
dc.sourceHedbige, D. (2004). Subcultura. El significado del estilo, Barcelona: Ediciones Paidós, pág. 259.
dc.sourceGilma, R. (1995). ¿Por qué eco-aldeas? En Eco-aldeas y comunidades sostenibles (modelos para el siglo XXI), págs. 1-3. Disponible en: http://www.selba.org/EcoaldeasYComSostenibles.pdf
dc.sourceLovell, H. (2012). Eco-Communities. En International Encyclopedia of Housing and Home, págs. 1-5. Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceLosada R. y Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político, Bogotá D.C: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, págs. 45-53, 223.
dc.sourceNorberg-Hodge, H. (1995). De la aldea global a un globo de aldeas. En Eco-aldeas y comunidades sostenibles (modelos para el siglo XXI), págs. 10-13. Disponible en: http://www.selba.org/EcoaldeasYComSostenibles.pdf
dc.sourceOchre G. (1995). El aglutinante de la comunidad: Procesos de cooperación. En Eco-aldeas y comunidades sostenibles (modelos para el siglo XXI), págs. 4-6. Disponible en: http://www.selba.org/EcoaldeasYComSostenibles.pdf
dc.sourceBugallo, A. (2005). Ecología profunda y biocentrismo, ante el advenimiento de la era pos-natural, Bahía Blanca: Cuadernos del Sur, Filosofia, (34), Disponible en: http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342005000100008
dc.sourceCanclini, N. (1984). Gramsci con Bourdieu. Hegemonía, consumo y nuevas formas de organización popular, Nueva Sociedad, (71), págs. 69-78. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/1156_1.pdf
dc.sourceMartínez L., Enrique y Prieto, M. D. (2013). La espiritualidad resurge y la religión decae en la modernidad líquida, Revista electrónica Tendencias, (21). Disponible en: http://www.tendencias21.net/La-espiritualidad-resurge-y-la-religion-decae-en-la-modernidad-liquida_a14896.html
dc.sourceMulder, K.; Costanza, R.; Erickson, J, (2006) the contribution of built, human, social and natural capital to quality of life in intentional and unintentional communities, Ecological economics, (59). Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceArguello, O. (2013). El llamado de la montaña, El tiempo, versión digital, sección columnistas. Disponible en: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/arturoargello/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12558821.html
dc.sourceFraile, A. (2009). Eco-aldea de Findhorn. Revista Namasté. Disponible en: http://www.revistanamaste.com/ecoaldea-de-findhorn/
dc.sourceComunidades autosuficientes en auge: Jóvenes griegos optan por vida auto-sostenible frente a la crisis económica [Web log post]. (2012). El nuevo despertar. Disponible en: http://elnuevodespertar.wordpress.com/2012/09/05/comunidades-autosuficientes-en-auge-jovenes-griegos-optan-por-vida-autosostenible-frente-a-la-crisis-economica/
dc.sourceSólheimar. (2009). Página oficial ecoaldea Sólheimar Disponible en: http://solheimar.is/index.php?option=content&task=view&id=323&Itemid=194
dc.sourceSarvodaya Movement and Damniyamgama Eco Village. (2010). Página Oficial eco-aldea Sardovaya. Disponible en: http://genoa.ecovillage.org/index.php/country-activities/sri-lanka/11-sarvodaya-movement-and-damniyamgama-eco-village
dc.sourceConcha, C (2010). La eco-aldea el Romero. Etnografía a una comunidad alternativa de nuestro país (Tesis de grado). Santiago: Universidad de Chile. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2010/cs-concha_c/pdfAmont/cs-concha_c.pdf
dc.sourceEcoaldea Kunawa, Silvania Colombia ¿A dónde huir? [Archivo de video] (2010, Julio 1). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=v5KCXOvtMPs&feature=related
dc.sourceEconotas - Una Ecoaldea en Reñaca. [Archivo de video] (2007, Abril 27). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Esf6H_8QfUo&feature=related
dc.sourceGriegos optan por vida auto-sostenible frente a crisis económica [Archivo de video] (2012, Agosto 15). Disponible en: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Dddier8L-vQ
dc.sourceGobernación de Cundinamarca. (s.f.) Mapa político de Silvania, Cundinamarca. Disponible en: http://silvania-cundinamarca.gov.co/apc-aa-files/64346262346532323461336338613264/mapa-poltico-de-silvania.jpg
dc.sourceKyrbi, A. (2003), Redefining social and environmental relations at the eco-village at Ithaca: A case study, Journal of Environmental Psychology (23), (Caso de Estudio), págs. 323–332. Disponible en: www.sciencedirect.com
dc.sourceSantos, R. (2014) Conferencia Arquitectura y territorio sagrado Mhuysqa. Primer encuentro arqueo-astronómico en Colombia.
dc.sourceGuevara, L. (2014a) Crónicas, Entrevistas en profundidad: Comunidad Kunagua, anexo en el presente trabajo de grado.
dc.sourceGuevara, L. (2014b) Crónicas. Entrevistas en profundidad: Llamado de la montaña 2014, anexo en el presente trabajo de grado
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectcomunidad alternativa
dc.subjectCiudad occidental moderna
dc.subjectespiritualidad
dc.subjecthombre masa
dc.subjectauto-sostenibilidad
dc.titleCausas que motivan la conformación de comunidades alternativas como crítica a la sociedad occidental moderna. Caso Kunagua, Silvania, Colombia
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución