dc.contributorCastro Figueroa, Andres Mauricio
dc.creatorJaime Acevedo, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2013-12-06T20:55:20Z
dc.date.available2013-12-06T20:55:20Z
dc.date.created2013-12-06T20:55:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/4811
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_4811
dc.description.abstractThis project seeks to develop a model for identifying export opportunities to the Northern Triangle (Guatemala, Honduras and El Salvador) for a typical Colombian company. It is divided into four parts. In the first part we will present the macroeconomic profile of each of the countries of the target market. In the second part, a model is developed in Microsoft Excel (hereinafter Model to identify opportunities) that make use of information such as tariff and tariff duties in 2013 in Guatemala, Honduras and El Salvador and tariffs of the year 2012 for Guatemala, which will through the use of conditional formulas, identify the business benefits for Colombian exports to the Northern Triangle. In the third part, we will prepare a financial analysis support for the financial viability of exportation for a typical company and be able to justify the execution of the project. It will be analyzed determinants aspects of the profitability of the project and firm characteristics (exist or its going to be established for the project), characteristics of the products to offer, potential distribution channels, pricing, investment and financing plan, etc.. Finally, the fourth part of the paper presents the conclusions and recommendations. This tool can be used by any agent interested in export from Colombia to the Northern Triangle, following financial feasibility criteria in an export project, assuming different scenarios by product, by country and tariff charges.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministrador de negocios internacionales
dc.publisherFacultad de administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
dc.source• Agosin M., (2009). Crecimiento y Diversificación de Exportaciones en Economías emergentes. Recuperado el día 13 de mayo de 2013. Del Sitio Web: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/35851/RVE97Agosin.pdf
dc.source• Arancel Centroamericano de importación 2013. (s.f.). Recuperado el 10 de Noviembre de 2012 del sitio web de la Superintendencia de Administración Tributaria [SAT], de la República de Guatemala: http://portal.sat.gob.gt/sitio/
dc.source• Cartilla de oportunidades, Colombia & Triángulo Norte, El Salvador, Guatemala y Honduras. Recuperado el día 20 de febrero de 2013, del sitio web de Proexport: http://www.proexport.com.co/
dc.source• Castro, O. (2007). El Mercado de Herramientas de Mano en Guatemala. Instituto Español de comercio exterior. Recuperado el 25 de agosto de 2013, de http://www.exportapymes.com/documentos/productos/Ie2152_guatemala_herramientas.pdf
dc.source• Copeland E., Koller T. & Murrin J. (2000). Valuation: measuring and managing the value of companies. New York: Wiley.
dc.source• De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía, Teoría y Políticas. (1ra Ed.). Pearson-Educación.
dc.source• Desgravación Colombia V enmienda. (s.f.). Recuperado el 10 de noviembre de 2012 de http://www.sic.gob.hn/dgiepc/files/Desgravacion-Colombia-V-Enmienda.pdf
dc.source• Honduras: Resultados del tratado de libre comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.sic.gob.hn/dgiepc/files/Final-Documento-Explicativo-TLC--Colombia.pdf
dc.source• Importancia del Triángulo Norte para el comercio de Colombia (s.f.). Recuperado el 18 de marzo de 2013, del sitio web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia: http://www.mincit.gov.co/
dc.source• Listado de aranceles aplicables para las importaciones procedentes de Colombia 2012. (s.f.). Recuperado el día 10 de noviembre de 2012 de http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/aduanas/acuerdos-internacionales/34-acuerdos-y-tratados-internacionales/63-tratados-de-libre-comercio-y-acuerdos-de-alcance-parcial.html
dc.source• Listado de aranceles aplicables para las importaciones procedentes de Colombia 2013. (s.f.). Recuperado el día 10 de noviembre de 2012 de http://portal.sat.gob.gt/sitio/index.php/aduanas/acuerdos-internacionales/34-acuerdos-y-tratados-internacionales/63-tratados-de-libre-comercio-y-acuerdos-de-alcance-parcial.html
dc.source• Moori V, Rodríguez A., Yoguel G. & Granados A.(2006). Perfil de la PYME exportadora exitosa. El caso Colombiano. Bogotá: Fotolito Colombia preprensa Digital. Recuperado el día 01 de junio de 2013. Del Sitio web: http://www.fundes.org/uploaded/content/publicacione/2026324593.pdf
dc.source• Palacio, I. (2010). Guía Práctica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos. Bogotá: Universidad del Rosario
dc.source• Perfil del Triángulo Norte. (s.f.). Recuperado el 15 de marzo de 2013, del sitio web del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia: http://www.mincit.gov.co/
dc.source• Ramírez, J. (2007). ¿No TLC?: el impacto del Tratado en la economía colombiana. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
dc.source• Rico, V. (2004). La Coordinación y negociación conjunta de los países de la Comunidad Andina en marco del ALCA y la OMC. Recuperado el 8 de mayo de 2013. Del sitio web: http://books.google.com.co/books?id=9_O6ViYr0yEC&pg=PA6&dq=tlc+colombia-triangulo+norte&hl=es&sa=X&ei=pl2QUf-gBtiu4AOdpIEw&ved=0CDMQ6AEwAQ#v=onepage&q=tlc%20colombia-triangulo%20norte&f=false
dc.source• SAC V enmienda, programas de desgravación TLC. (s.f.). Recuperado el día 10 de noviembre de 2012, de http://consultas.minec.gob.sv/consulta_sac5/
dc.source• Sentencia C-446/09. (s.f.). Recuperado el día 12 de mayo de 2013, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/2009/c-446_2009.html
dc.source• Schwab, K, & Sala-i-Martín, X,(2012). The Global competitiveness Report 2012-2013: Full data edition. Recuperado el 25 de marzo de 2013, del sitio web del World Economic Forum: http://www.weforum.org/
dc.source• Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras. (s.f.). Recuperado el día 05 de diciembre de 2012 de http://www.sice.oas.org/TPD/COL_Norte/Text/TextoCompleto.pdf
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectTratado de Libre Comercio
dc.subjectTriángulo Norte
dc.subjectPlan exportador
dc.subjectComercio internacional
dc.titleModelo de identificación de oportunidades de exportación al Triangulo Norte
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución