dc.contributorLuna-Cuellar, Edgar-Ramiro
dc.creatorVega Hernández, María
dc.date.accessioned2016-01-19T16:25:18Z
dc.date.available2016-01-19T16:25:18Z
dc.date.created2016-01-19T16:25:18Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11610
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_11610
dc.description.abstractThe propose of this essay is analyze the way that the Victims and Lands Restitution Law of 2011 have contribute to the empowerment of women victims of the war in Colombia. Specially the mechanism of the collective reparation route, figure out a gender focus in the research. To get this goal, this document will analyze how have been the process of implementation of this legal tool, particularly in one of the women association of the country. This research aims identify how could we get a post-conflict law with a gender compromise.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherCiencia Política y Gobierno
dc.publisherFacultad de Ciencia Política y Gobierno
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceRowlands, J. (1997). Questioning empowerment, working with the women in Honduras. Londres: Oxfam.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectJusticia Transicional
dc.subjectANMUCIC
dc.subjectReparación colectiva
dc.subjectDaño Colectivo
dc.subjectLey de víctimas y restitución de tierras
dc.subjectEmpoderamiento
dc.titleEl enfoque de género y la reparación colectiva en la aplicación de Justicia Transicional. Asociación de mujeres ANMUCIC en Colombia, como actor en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (2011-2014).
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución