dc.creatorBotero Camacho, Manuel
dc.date.accessioned2015-10-14T16:44:39Z
dc.date.available2015-10-14T16:44:39Z
dc.date.created2015-10-14T16:44:39Z
dc.date.issued2009
dc.identifierBotero Camacho, M. (2009). El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas). Bogotá: Universidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas : Editorial Universidad del Rosario.
dc.identifierUniversidad del Rosario, Escuela de Ciencias Humanas : Editorial Universidad del Rosario
dc.identifier9789587380439
dc.identifierhttp://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11078
dc.languagespa
dc.publisherEditorial de la Universidad del Rosario
dc.publisherFilosofía
dc.relation1
dc.relationhttps://editorial.urosario.edu.co/gpd-el-abismo-logico-borges-y-los-filosofos-de-las-ideas.html
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourceAgustín, San. “El maestro”, en Obras de San Agustín III. Editorial Católica, Madrid. 1971.
dc.sourceAizenberg, Edna. El tejedor del Aleph. Alatlena Editores, Madrid. 1986.
dc.sourceAlazraki, Jaime. La prosa narrativa de Jorge Luis Borges. Gredos, Madrid. 1968.
dc.sourceAlazraki, Jaime. “El Golem”, en Expliquemos a Borges como poeta. Siglo XXI, México. 1983.
dc.sourceAlighieri, Dante. Divina Comedia, en Obras completas. Editorial Católica, Madrid. 1956.
dc.sourceAnselmo, San. Proslogion. Ediciones Universidad de Navarra, Barañáin. 2002.
dc.sourceArana, Juan. La eternidad de lo efímero. Editorial Biblioteca Nueva, Madrid. 2000.
dc.sourceAshton Smith, Clark. “The nameless offspring”, in The emperor of dreams. Collanz Publishers, London. 2002.
dc.sourceAuerbach, Erich. Mimesis. Fondo de Cultura Económica, México. 1996.
dc.sourceBacon, Francis. Ensayos. Aguilar, Buenos Aires. 1974.
dc.sourceBarrenechea, Ana María. La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges y otros ensayos. Ediciones del Cifrado, Buenos Aires. 2000.
dc.sourceBarrenechea, Ana María. “Borges y los símbolos”, en Textos hispanoamericanos. Ediciones Monte Ávila, Caracas. 1978.
dc.sourceBenjamin, Walter. Imaginación y sociedad. Grupo Santillana de Ediciones, Madrid. 1998.
dc.sourceBerkeley, George. Principios del conocimiento humano. Aguilar, Buenos Aires. 1974.
dc.sourceBloom, Harold. El canon occidental. Anagrama, Barcelona. 1995.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Afterglow”, en Fervor de Buenos Aires, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Amanecer”, en Fervor de Buenos Aires, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Caminata”, en Fervor de Buenos Aires, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Una vindicación de la Cábala”, en Discusión, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La perpetua carrera de Aquiles y la tortuga”, en Discusión. Alianza, Madrid. 1997.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Nota sobre Walt Whitman”, en Discusión, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Avatares de la tortuga”, en Discusión, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El tiempo circular”, en Historia de la eternidad, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Acercamiento a Almotásim”, en Historia de la eternidad, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, en Ficciones, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Las ruinas circulares”, en Ficciones, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Pierre Menard, autor del Quijote”, en Ficciones, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Funes, el memorioso”, en Ficciones. Emecé, Buenos Aires. 1954.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Tema del traidor y del héroe”, en Ficciones, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La muerte y la brújula”, en Ficciones, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El inmortal”, en El Aleph, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La Casa de Asterión”, en El Aleph. Emecé, Buenos Aires. 1987.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Deutsches Requiem”, en El Aleph, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La busca de Averroes”, en El Aleph, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El Zahir”, en El Aleph, Obras completas, I. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El Aleph”, en El Aleph. Emecé, Buenos Aires. 1987.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La creación y P. H. Gosse”, en Otras inquisiciones, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Sobre Chesterton”, en Otras inquisiciones, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El idioma analítico de John Wilkins”, en Otras inquisiciones, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Nueva refutación del tiempo”, en Otras inquisiciones, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Epílogo”, en Otras inquisiciones, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Dreamtigers”, en El hacedor, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Parábola del palacio”, en El hacedor, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El otro tigre”, en El hacedor, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Prólogo” en El otro, el mismo, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El Golem”, en El otro, el mismo, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El puñal”, en El otro, el mismo, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Evangelio según Marcos”, en El informe de Brodie, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La pantera”, en El oro de los tigres, Obras completas, II y en La rosa profunda, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El palacio”, en El oro de los tigres, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “A un gato”, en El oro de los tigres, Obras completas, II. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “There are more things”, en El libro de arena, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La noche de los dones”, en El libro de arena, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “El espejo y la máscara”, en El libro de arena, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Baruch Spinoza”, en La moneda de hierro, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La Cábala”, en Siete noches, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Descartes”, en La cifra. Alianza, Madrid. 1981.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Descartes”, en La cifra, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La dicha”, en La cifra, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “Prólogo”, en Nueve ensayos dantescos. Espasa-Calpe, Madrid. 1983
dc.sourceBorges, Jorge Luis. “La rosa de Paracelso”, en La memoria de Shakespeare, Obras completas, III. Emecé, Barcelona. 1996.
dc.sourceBorges, Jorge Luis. Manual de zoología fantástica. Fondo de Cultura Económica, México. 1984.
dc.sourceBorges, Jorge Luis con Ocampo, Silvina y Bioy Casares, Adolfo. Antología de la literatura fantástica. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1957.
dc.sourceCalvino, Italo. Por qué leer los clásicos. Tusquets, Barcelona. 1982.
dc.sourceCarpentier, Alejo. El reino de este mundo. Seix Barral, Barcelona. 1995.
dc.sourceCarroll, Lewis. Alice in wonderland & Through the looking glass. Grosset & Dunlap, New York. 1992.
dc.sourceChesterton, G. K. “La muestra de la espada rota”, en El candor del padre Brown. Alianza, Madrid. 1998.
dc.sourceChiampi, Irlemar. El Realismo maravilloso. Monte Ávila, Caracas. 1983.
dc.sourceColeridge, Samuel Taylor. Balada del viejo marinero y otros poemas. Visor, Madrid. 1982.
dc.sourceCohen, Esther. “Prologo”, en Cábala y deconstrucción. Azul Editorial, Barcelona. 1999.
dc.sourceConan Doyle, Arthur. Estudio en escarlata. Alianza, Madrid. 2002.
dc.sourceConan Doyle, Arthur. “El paciente residente”, en Las memorias de Sherlock Holmes, Alianza, Madrid. 2000.
dc.sourceCortázar, Julio. “La noche boca arriba”, en Cuentos completos, 1. Santillana, México. 1994.
dc.sourceCortázar, Julio. “No se culpe a nadie”, en Cuentos completos, 1. Santillana, México. 1994.
dc.sourceCortázar, Julio. “Las babas del diablo”, en Las armas secretas. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1971.
dc.sourceCortázar, Julio. “El perseguidor”, en Las armas secretas. Editorial Sudamericana, Buenos Aires. 1971.
dc.sourceCrombie, I. M. Análisis de las doctrinas de Platón, vol. I. Alianza, Madrid. 1979.
dc.sourceDe Costa, René. El humor en Borges. Cátedra, Madrid. 1999.
dc.sourceDeQuincey, Thomas. Del asesinato considerado como una de las bellas artes. Bruguera, Barcelona. 1981.
dc.sourceDe Toro, Alfonso. “El productor ‘rizomórfico’ y el lector como ‘detective’ literario”, en Jorge Luis Borges. Editorial Iberoamericana, Madrid. 1995.
dc.sourceDescartes, René. Meditaciones metafísicas. Aguilar, Buenos Aires. 1975.
dc.sourceDiccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española. XXII edición. Esapasa-Calpe, Madrid. 2001.
dc.sourceEco, Umberto. Interpretación y sobreinterpretación. Cambridge University Press, Gran Bretaña. 1995.
dc.sourceEliade, Mircea. Mito y realidad. Labor, Barcelona. 1991.
dc.sourceEnde, Michael. “La leyenda de Indicavía”, en La prisión de la libertad. Alfaguara, Madrid. 1992.
dc.sourceEuclides. Elementos (libros I-IV). Gredos, Madrid. 2000.
dc.sourceFerrer, Manuel. “De tigres”, en Expliquemos a Borges como poeta. Siglo XXI, México. 1983.
dc.sourceFrye, Northrop. The great code. Harcourt Brace Jovanovich Publishers, Orlando. 1992.
dc.sourceGarcía Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Oveja Negra, Bogotá. 1967.
dc.sourceGómez Robledo, Antonio. Platón. Fondo de Cultura Económica, México. 1982.
dc.sourceGonzáles García, Juan Carlos. Diccionario de filosofía. EDAF, Madrid. 2000.
dc.sourceHawthorne, Nathaniel. “Young Goodman Brown”, en A pocketful of prose. Harcourt Brace Jovanovich Publishers, Orlando. 1991.
dc.sourceHirsch, E. D. Validity in interpretation. Yale Press, Chelsea. 1967.
dc.sourceHofstadter, D. R. Gödel, Escher, Bach un eterno y grácil bucle. Tusquets, Madrid. 1987.
dc.sourceHume, David. Tratado de la naturaleza humana. Orbis, Buenos Aires. 1984.
dc.sourceHume, David. Investigación sobre el conocimiento humano. Alianza, Madrid. 1994.
dc.sourceKant, Immanuel. Crítica de la razón pura. Tecnos, Madrid. 2004.
dc.sourceKirk, G. S. y Raven, J. E. Los filósofos presocráticos. Gredos, Madrid. 1981.
dc.sourceLeibniz. Monadología. Aguilar, Buenos Aires. 1975.
dc.sourceLeibniz. Nuevo tratado sobre el conocimiento humano, vol. IV: “Sobre el entendimiento”. Aguilar, Buenos Aires. 1972.
dc.sourceLocke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano. Fondo de Cultura Económica, México. 1956.
dc.sourceLocke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano (compendio). Aguilar, Buenos Aires. 1956.
dc.sourceLovecraft, Howard P. “The call of Cthulhu”. Scott Meredith Literary Agency, New York. 1981.
dc.sourceMalamud, Bernard. “The magic barrel”, en A pocketful of prose. Harcourt Brace Jovanovich Publishers, Orlando. 1991.
dc.sourceMenton, Seymour. “El realismo mágico en la pintura y en la literatura de tres continentes: 1918- 1970”. Cuarta cátedra internacional de arte Luis-Ángel Arango. Editorial Luis-Ángel Arango, Bogotá. 1994.
dc.sourceMeyrink, Gustav. El Golem. Tusquets, Barcelona. 2000.
dc.sourceNuño, Juan. La filosofía de Borges. Fondo de Cultura Económica, México. 1986.
dc.sourcePlatón. Menón, o de la virtud, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourcePlatón. Cratilo, o de la exactitud de las palabras, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourcePlatón. Cratilo, o de la exactitud de las palabras, en Diálogos, II. Gredos, Madrid. 1983.
dc.sourcePlatón. Fedón, o del alma, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourcePlatón. La República, o de la justicia, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourcePlatón. Parménides, o de las ideas, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourcePlatón. Timeo, o de la naturaleza, en Obras completas. Aguilar, Madrid. 1979.
dc.sourceRest, Jaime. El laberinto del universo. Ediciones Librerías Fausto, Buenos Aires. 1976.
dc.sourceRussell, Bertrand. Essays in analysis. George Allen & Unwin, London. 1973.
dc.sourceRussell, Bertrand. Historia de la filosofía occidental. Espasa Calpe, Madrid. 1999.
dc.sourceSábato, Ernesto. El túnel. Seix Barral, Barcelona. 1982.
dc.sourceSábato, Ernesto. Sobre héroes y tumbas. Círculo de Lectores, Barcelona. 1973.
dc.sourceSábato, Ernesto. Abaddón, el exterminador. Ediciones Sudamericana, Buenos Aires. 1973.
dc.sourceSanta Biblia / Holy Bible, Versión Reina Valera / King James Version. Impresa en Estados Unidos. 1960.
dc.sourceScholem Gershom. Grandes temas y personalidades de la Cábala. Riopiedras Ediciones, Barcelona. 1988.
dc.sourceScholem Gershom. “El nombre de Dios y la teoría lingüística de la cábala”, en Cábala y deconstrucción. Azul Editorial, Barcelona. 1999.
dc.sourceScholem Gershom. La Cábala y su simbolismo. Siglo XXI, Madrid. 1979.
dc.sourceSchopenhauer, Arthur. El mundo como voluntad y representación. Porrúa, Méjico. 2000.
dc.sourceShakespeare, William. Macbeth, in The complete works. Gramercy Books, New York. 1975.
dc.sourceSpinoza, Baruch. Ética. Alianza, Madrid. 2001.
dc.sourceStroud, Barry. Hume. Universidad Nacional Autónoma de Méjico, Méjico. 1995.
dc.sourceSwift, Jonnathan. Gulliver’s travels. Penguin Books, London. 1994.
dc.sourceTsé, Chuang. Zhuang Zi. Kairós, Barcelona. 1996.
dc.source<http:/www.britannica.com>.
dc.source<http:/www.formantology.it>.
dc.source<http:/www.uh.edu>.
dc.source<http:/www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/arreola/guarda.htm>.
dc.source<http:/www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/pata.htm>.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectHermenéutica
dc.subjectEpistemología
dc.subjectDios
dc.subjectIdealismo
dc.subjectLaicismo
dc.subjectLiteratura
dc.subjectBorges, Jorge Luis, -- 1899-1986
dc.titleEl abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución