Tesis
Industrializacion y comercializacion de Camu Camu
Autor
Gamero Olivo, Luis Enrique
Gamero Olivo, Luis Enrique
Barrientos García, Dina Patricia
Barrientos García, Dina Patricia
Barrientos García, Dina Patricia
Gamero Olivo, Luis Enrique
Institución
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo conocer el Camu Camu (fruta exótica de la Selva del Perú) y sus diferentes aplicaciones además resaltar la importancia y necesidad del desarrollo agroindustrial en el Perú.
1. Aspectos Generales
En la selva amazónica peruana se identificaron dos tipos de camu camu: el arbusto, que es el más comercial y el árbol que actualmente no tiene importancia económica por poseer menor contenido de vitamina C que es el arbustivo.
El principal rasgo que distingue al fruto de camu camu es su alto contenido de vitamina C ó ácido ascórbico, con respecto a otras fuentes naturales, la pulpa constituye entre 50 y 55 % del peso del fruto. La vitamina C es un importante antioxidante, que ayuda a la prevención de canceres, enfermedades del corazón, estrés, y es un energético muy importante.
Aspectos Agronómicos
En lo que se refiere al clima, se encuentra en forma natural en zonas con temperatura media de 25ºC o mayor, donde no se observa la presencia de épocas frías (se adaptan) también en zonas de temperaturas medias de 22 y 25ºC las temperaturas mínimas indican sobre 18ºC.
Sistemas de Cultivo
Una vez que desciende el nivel de agua de los ríos, lagos o cochas, las plantas pierden totalmente el follaje para luego producir nuevas hojas y posteriormente las flores que darán origen a los frutos y que estarán listos para la cosecha aproximadamente a partir del mes de noviembre, dependiendo de·1a zona y del comportamiento de las aguas. Tesis