Documentos de trabajo
Cultivo, cosecha y comercialización de la Peonía Lactiflora en Magallanes
Autor
Ejecutado por la Universidad de Magallanes
Coordinado por Eliana Consuelo Sáez Molina
Institución
Resumen
Asociado a Publicación de la Serie Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario ; v. 13. "Resultados y Lecciones en Cultivo de Peonías Proyecto de Innovación en Regiones IX, X, XI y XII". El proyecto hizo posible introducir a Magallanes 29 nuevas variedades de Paeonia lactiflora de origen holandés. Las variedades introducidas son: Amabilis (P. lactiflora), Angelus (P. lactiflora), Dinner Plate (P. lactiflora), Doreen (P. lactiflora), Doris Cooper (P. lactiflora), Flame (P. lactiflora x P. peregrina), Florence Nicholls (P. lactiflora), Gardenia (P. lactiflora), Gayborder June (P. lactiflora), Henry Bocktoce (P. lactiflora x P. officinalis), Highlight (P. lactiflora), Imperial Princess (P. lactiflora), Kansas (P. lactiflora), Krinkled White (P. lactiflora), L’Eclactante (P. lactiflora), Lilian Wild (P. lactiflora), Mons. Jules Elie (P. lactiflora), Moon of Nippon (P. lactiflora), Mother’s Choice (P. lactiflora), Paul M. Wild (P. lactiflora), Peiche (P. lactiflora), Red Charm (P. lactiflora x P. officinalis), Royal Charter (P. lactiflora), Seraphim (P. lactiflora x P. macrophylla), Shirley Temple (P. lactiflora), Silver Shell (P. lactiflora), Snow Mountain (P. lactiflora), Sword Dance (P. lactiflora) y Victoire de la Marne (P. lactiflora). A partir de las diversas actividades productivas desarrolladas en este proyecto, fue posible obtener una ficha de cultivo (protocolo de cultivo) para la peonía herbácea en Magallanes. Además, el proyecto permitió elaborar un protocolo de cosecha y un protocolo de comercialización desde Magallanes y otros puntos del país. Dentro de los factores indicados en el protocolo de cultivo, se definió que el suelo debe contar con buen drenaje, con una textura y estructura adecuada (un suelo franco a franco arenoso es lo óptimo para el desarrollo de las especies perennes) y con un contenido de materia orgánica no inferior a 8%. Además, se debe contar con agua de riego y se requiere protección contra el viento (cortinas). Asimismo, en este protocolo se indicaron los controles más adecuados para malezas, plagas y enfermedades, y se mencionaron aspectos a tener en cuenta en la fertilización, ya que este es uno de los puntos que más fuertemente condicionan la obtención de un mayor número de flores de óptima calidad, así como en el riego y la plantación. Por otra parte, los resultados obtenidos en este proyecto indican que en las condiciones climáticas de la XII Región las variedades más productivas son Red Charm y Henry Bocktoce, ambas híbridos entre P. lactiflora x P. officinalis. Vol.1. Propuesta -- Vol.2. Informe Final.